Guillermo Dietrich visitó Malvinas y recorrió el municipio junto a Lucas Aparicio

El ex ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, visitó Malvinas Argentinas y junto al concejal Lucas Aparicio recorrieron distintos barrios del distrito. Además, se reunieron con vecinos de Villa de Mayo, Sourdeaux y Los Polvorines para debatir ideas y analizar la realidad de Malvinas.



Los vecinos de Villa de Mayo compartieron un desayuno junto a Dietrich y Aparicio en donde pudieron expresar sus inquietudes y propuestas para su barrio. Por su parte, Dietrich comentó sobre sus experiencias e iniciativas durante su gestión en Transporte en la Ciudad de Buenos Aires y a nivel nacional, lo que sirvió para intercambiar ideas y apuntar propuestas para el territorio en materia de transporte y seguridad. Después se hizo una recorrida por el centro comercial de Sourdeaux donde fueron recibidos por comerciantes.

“Todos los vecinos con los que nos cruzamos hoy nos expresaron la misma preocupación por la seguridad. Es un problema que atraviesa a todo el municipio y lo sufren los comerciantes por la falta de policía, los pasajeros en las paradas de colectivos y los que toman el tren todos los días para ir a trabajar. Tenemos que alzar la voz y unirnos para que nos escuchen porque es la única manera de cambiar esta triste realidad que vive Malvinas”, comentó el concejal.

Desde Sourdeaux aprovecharon para viajar en el tren Belgrano Norte hasta Los Polvorines donde fueron recibidos por más de 50 vecinos de varias localidades de Malvinas que se acercaron para conversar sobre los temas que les preocupan en su distrito. Aparicio apuntó distintos reclamos para canalizarlos como propuestas en el Concejo Deliberante o a través de la Fundación Civis que preside.

“Venir a Malvinas es una alegría porque puedo ver el crecimiento del equipo que armaron con Lucas y no tengo dudas de que gente como él es la que cambia la política en Argentina. Es una persona con la capacidad de transformar Malvinas y con el coraje que se necesita para enfrentarse a un sistema muchas veces corrupto y distorsionado. Espero que los vecinos se sigan sumando a esta propuesta que sin duda llevará mejoras a todo el municipio”, expresó Dietrich.

“Todos los que estamos hoy acá venimos trabajando hace tiempo y tenemos mucho compromiso por hacer algo para cambiar la realidad del lugar en el que vivimos, de nuestro metro cuadrado. De eso se trata, de ponerse ese cachito de patria al hombro, que para cada uno es algo distinto, y desde el lugar donde estamos construir la gran transformación que necesita Malvinas”, finalizó Aparicio.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Matan a un joven de dos puñaladas e investigan si fue atacado en el marco de un ajuste de cuentas

Un joven de 23 años fue asesinado de dos puñaladas por otro que lo atacó cuando se encontraba reunido con un grupo de amigos en la localidad bonaerense de González Catán, y se investiga un ajuste de cuentas como principal hipótesis del hecho, informaron hoy fuentes policiales.



El hecho ocurrió el sábado por la noche cuando la víctima, identificada como Luis Alberto Vázquez, se encontraba bebiendo algo con un grupo de amigos en el cruce de las calles Rioja y Magán, en la citada localidad del partido de La Matanza.

Según detallaron las fuentes, personal del Comando de Patrullas de la comisaría 4ta. de Villa Dorrego arribó al lugar tras un llamado al 911 donde informaron sobre una persona herida de arma blanca que fue trasladada al hospital Simplemente Evita.

Al llegar al nosocomio, se entrevistaron con la madre de Vázquez, quien expresó que su hijo se encontraba tomando algo cuando llegó una persona conocida como "Rodry" con el que se puso a hablar y luego le aplicó dos puntazos, antes de darse a la fuga.

El joven recibió dos puñaladas en el tórax y una axila, por lo que fue rápidamente trasladado al hospital, donde falleció a raíz de las heridas.

El fiscal Federico Medone, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en Homicidios de La Matanza, ordenó que el hecho sea caratulado como "homicidio".

En tanto, los investigadores establecieron que el presunto autor del hecho se llama Rodrigo Díaz (21), alias "Rodry", quien junto a su hermano Tomás habían discutido con la víctima durante la mañana del hecho.

Personal policial ingresó a la casa del acusado pero no lo halló, ni a él ni a su hermano, mientras que los familiares señalaron que desconocen sus paraderos.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Secuestran al menos 300 cactus alucinógenos en viveros del oeste del conurbano

Al menos 300 cactus de la especie "San Pedro", que tiene componentes alucinógenos, y 30 plantas de marihuana fueron incautados en cinco viveros ubicados en los partidos bonaerenses de Merlo y Moreno, en el marco de una causa en la que investiga la venta ilegal de "especies vegetales y hongos alucinógenos", informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



Los procedimientos fueron concretados por personal de la Policía Federal (PFA) tras la orden del juez federal de Morón Jorge Rodríguez, quien autorizó el pedido del fiscal federal de ese distrito, Sebastián Basso, en una investigación por supuesta infracción a la Ley de Drogas 23.737 y a la Ley N° 22.344, la cual penaliza el comercio de especies amenazadas de fauna y flora silvestre.

Parte del operativo tuvo lugar en tres viveros de la localidad bonaerense de Francisco Álvarez, mientras que los dos allanamientos restantes se realizaron en las localidades de Moreno y Merlo, donde en una investigación preliminar se habían encontrado "especies vegetales en infracción a la ley 23.737, específicamente, cactus “San Pedro" que presenta "en su composición el alcaloide mescalina", explicaron los voceros.

Fuentes policiales aseguraron que, como resultado de los procedimientos, en los respectivos viveros se incautaron más de 300 cactus “San Pedro” y 30 plantas de cannabis listas para el consumo, mientras que al menos cuatro personas fueron demoradas y quedaron notificadas de la formación de una causa en su contra.

“Los cactus estaban camuflados detrás de los invernáculos y en un lugar tapado con otro tipo de vegetación. Aquel que lo haya hecho, lo hacía con un propósito”, indicó una fuente policial ligada a la investigación.

Según los pesquisas, en algunos de los viveros el cactus se vendía sin identificación y el precio oscilaba entre 2.500 y 30.000 pesos, según el tamaño.

La investigación en la fiscalía de Morón se inició por un correo electrónico enviado desde la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA), en el que se manifestó que en un relevamiento en Internet se observaron locales comerciales de Morón, La Matanza y Moreno que venderían estas especies de plantas "cuyos principios activos se encuentran regulados por la ley de estupefacientes N° 23.737 y producirían similares efectos a los que producen las drogas controladas, como la cocaína, el éxtasis y las anfetaminas", según explicaron los investigadores.

El cactus "San Pedro" contiene mescalina, un "alcaloide psicoactivo que se encuentra incluido en la lista de sustancias estupefacientes prohibidas por ley (anexo I del Decreto 560/19)", por lo cual el fiscal Basso, en su pedido de allanamientos, consideró "que existen elementos suficientes para tener por acreditada la configuración" de un delito.

"Vale recordar que la mescalina está catalogada como un alucinógeno de origen vegetal, es decir que forma parte de un grupo heterogéneo de sustancias que inducen estados alterados de conciencia, percepción, pensamiento y sensibilidad, acompañados de alucinaciones auditivas o visuales", describió el fiscal en un dictamen.

La fiscalía consideró "relevante destacar que para sentir los efectos alucinógenos del cactus San Pedro basta con realizar un procedimiento sencillo que consiste en extraer una porción de la piel de la especie vegetal y dejarla secar; una vez deshidratada, la piel se tritura y se forma un polvo que se diluye en agua y se bebe".

"Nos encontramos ante la presencia de una sustancia de fácil consumo, toda vez que la mescalina se encuentra presente de forma natural en este tipo de cactus y su ingesta no requiere necesariamente una posterior producción con elementos profesionales o sofisticados. Por el contrario, con solo cortar una porción de este espécimen y realizar una bebida casera ya es posible obtener los efectos alucinógenos que este genera”, agregó.

Por su parte, fuentes policiales aseguraron que “este tipo de procedimientos no cuentan con precedentes” por lo que se “solicitó la colaboración de personal del Ministerio de Ambiente Y Desarrollo Sustentable de la Nación, a fin de contar con la presencia de biólogos e ingenieros forestales”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se inauguró el tercer tramo de la calle Congresales

La intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leo Nardini, acompañados por el senador provincial Luis Vivona, inauguraron la obra de pavimentación que completa esta trama de la ciudad de Villa de Mayo. Se pavimentó y se trabajó en los respectivos desagües pluviales. También se trabajó sobre Juan Pujol.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, junto al vicepresidente primero del Senado bonaerense Luis Vivona, inauguraron la obra de pavimentación de la calle Congresales entre Rondeau y Oncativo (3 cuadras) y de Juan Pujol entre Congresales y Manuel Artigas (1 cuadra) de la ciudad de Villa de Mayo.

La jefa comunal dijo: “Inaugurando una obra más en Malvinas Argentinas, el tercer tramo de la calle Congresales en Villa de Mayo, una troncal principal que nos permite continuar con las conectividades dentro de los distintos barrios en nuestro distrito. Los vecinos están felices porque el lugar donde ellos viven sigue creciendo. Por eso trabajamos firmemente día a día”.

Por su parte, el ministro bonaerense, Leonardo Nardini, comentó: “Esto se da a través de un convenio que tenemos con el Ministerio de Infraestructura para seguir avanzando. Esta obra tiene que ver con la accesibilidad y que la gente se sienta orgullosa del lugar en el que vive, gente de trabajo, que ha luchado toda la vida y vive hace muchos años acá y después de tanto ve el sueño cumplido de tener la accesibilidad y la pavimentación de esta arteria que le da más trascendencia a la ciudad de Villa de Mayo, la cual cada día está más linda”.

En estas cuatro cuadras se trabajó en la pavimentación y desagües pluviales para mejorar la circulación y la calidad de vida de las familias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel: Robaron a mano armada y fueron detenidos gracias a las cámaras

 Dos delincuentes, que habían robado en un comercio, fueron detenidos a las pocas horas gracias al trabajo del Centro de Monitoreo de San Miguel.


Dos peligrosos delincuentes ingresaron a mano armada a un comercio de la zona oeste de San Miguel, llevándose la recaudación del día y el teléfono celular de la empleada, a quien ataron y encerraron en el baño, llevándose con ellos las llaves.

El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad del local, que fueron analizadas por los especialistas de la Policía Municipal, registrando la patente y características de la moto como objetivo urgente de búsqueda.

A las pocas horas un operador del Centro de Monitoreo detectó en tiempo real al vehículo, advirtiendo que los delincuentes se habían cambiado la ropa para no ser descubiertos. Inmediatamente se ordenó un operativo cerrojo, con el que dos móviles de la Policía Municipal lograron detener la marcha de los sospechosos, en la esquina de Las tres Marías y Aristóbulo del Valle.



Se procedió luego a la requisa de los delincuentes, mediante la presencia de un testigo, logrando encontrar en la cintura de uno de ellos una pistola calibre 6.35 con 7 municiones intactas y una de ellas en recámara, lo que la hace apta para su pronto uso. Los dos hombres fueron trasladados a la comisaría 3ra de San Miguel, donde quedaron alojados a disposición de la Justicia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La inscripción en Ingresos Brutos será totalmente digital desde el 1° de abril en la provincia

La inscripción al impuesto sobre los Ingresos Brutos será totalmente digital desde el 1° de abril próximo en la provincia de Buenos Aires, de acuerdo a la resolución 6/2022 de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) publicada hoy en el Boletín Oficial del distrito.



La medida determina que todos los trámites -inscripción, modificación de datos o cese de actividades- que hagan los contribuyentes de Ingresos Brutos, así como los agentes de recaudación de ese impuesto y del de Sellos serán digitales y ya no será necesario la instancia presencial.

La decisión se lleva adelante en el marco del impulso de la digitalización de trámites que desarrolla Arba y que incluye, entre otras disposiciones, el régimen de Ingresos Brutos Simplificado y la boleta por mail, bajo el lema Simplificate.

La resolución explicó que, de ese modo, "se elimina la instancia presencial de presentación de documentación ante las oficinas correspondientes en aquellos trámites que aún la requieren, como el alta por inicio de actividad, cambio de domicilio fiscal y de la actividad principal y actualización general de datos de contribuyentes locales del impuesto sobre los Ingresos Brutos no comprendidos por el Régimen Simplificado de ese tributo”.

Así como también “alta por inicio de actividad y cambio de domicilio fiscal de Entidades Registradoras como agentes de recaudación del impuesto de Sellos".

En ese sentido, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó recientemente que la simplificación de Ingresos Brutos "no persigue un fin recaudatorio”, sino que indicó que “lo que busca es bajar la carga impositiva de las y los contribuyentes. Apostamos a la inclusión tributaria".

Para concretar el trámite, los contribuyentes deberán acceder a la aplicación web utilizando su CUIT y Clave de Identificación Tributaria (CIT), mientras que los agentes de recaudación del impuesto de Sellos "deberán transmitir de manera digital la documentación requerida para completar ese trámite a través de la aplicación Sistema Integral de Reclamos y Consultas (Siryc), disponible en el sitio oficial www.arba.gob.ar.

En el caso de no contar con una CIT, los interesados deberán previamente gestionarla a través de la página web del organismo, www.arba.gob.ar.

En paralelo, la medida dispuso que se analizarán y convalidarán -para quienes cumplan las condiciones- los trámites de inscripción en Ingresos Brutos que hicieron este tipo de contribuyentes durante la pandemia de manera remota que eran de carácter provisorio sin necesidad de dar cumplimiento a la etapa presencial ni de presentar la documentación física ante los Centros de Servicios Locales u oficinas municipales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Juanjo Castro ganó la interna del PJ de San Miguel

El concejal Juanjo Castro se impuso a Stella Maris Vuillermet, apoyada por el histórico Franco La Porta, confirmando su liderazgo del peronismo en San Miguel.



Este domingo, Juan José Castro logró su reelección como presidente del Partido Justicialista de San Miguel, el concejal, referenciado en el canciller Santiago Cafiero, contó con apoyo de La Cámpora y el Movimiento de Unidad Popular. Enfrente estuvo Stella Maris Vuillermet, presidenta del Foro de Géneros sobre Abuso, Violencia y Trata de Personas, con la banca del sector que responde al Jefe de gabinete del Ministerio de Infraestructura de la Nación, Franco La Porta.

De acuerdo a fuentes oficiales, votó alrededor del 17,5% del padrón de afiliados del partido. Asimismo el resultado fue de 58% de los votos para Castro y el 42% para Vuillermet.

Así, Castro terminó de confirmar su liderazgo en San Miguel y de desplazar al histórico Franco La Porta, pensando en el armado de cara a 2023.
Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados