Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas

Diputados bonaerenses suspendieron las PASO, pero persiste la incertidumbre sobre el calendario electoral

Este lunes, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó, con una amplia mayoría superior a los dos tercios, el proyecto para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el distrito durante este año. La iniciativa, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, finalmente fue convertida en ley luego de varias semanas de debate interno en el oficialismo.

 

Este lunes, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó, con una amplia mayoría superior a los dos tercios, el proyecto para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el distrito durante este año. La iniciativa, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, finalmente fue convertida en ley luego de varias semanas de debate interno en el oficialismo.

Pese a este avance legislativo, el panorama electoral bonaerense continúa siendo incierto. Es que la Legislatura aún no resolvió la modificación de los plazos para la presentación de alianzas, listas y boletas, un tema clave para garantizar la organización de los comicios, tal como volvió a advertir la Junta Electoral provincial.

Hasta ahora, si no se cambia la normativa vigente, el cierre de listas será el 8 de agosto y la presentación de boletas deberá realizarse el 18 de ese mes, apenas semanas antes de las elecciones generales provinciales, programadas por decreto para el 7 de septiembre. Originalmente, las PASO estaban previstas para el 13 de julio.

La Junta Electoral bonaerense, encabezada por la presidenta de la Suprema Corte, Hilda Kogan, considera inviable este esquema de plazos. De hecho, el organismo ya envió dos notas a la Legislatura pidiendo cambios urgentes y este lunes lideró una reunión con legisladores, de la que no participaron referentes del kirchnerismo ni de algunos sectores de la UCR y el PRO.

El Ejecutivo provincial propone extender los tiempos: convocar a elecciones con 100 días de anticipación (actualmente son 60), reconocer alianzas 80 días antes (en vez de 60), oficializar listas 70 días antes (hoy son 30) y presentar boletas con 50 días de antelación (hoy son apenas 20). La Junta Electoral, por su parte, plantea otros plazos, más acotados que los del gobierno, pero igualmente más largos que los actuales.

La falta de acuerdo político complica el panorama. No solo hay diferencias dentro de Unión por la Patria, sino también entre los bloques opositores. Algunos sectores, como la UCR, prefieren mantener plazos más cortos, lo cual podría favorecer estrategias de negociación concentradas entre las candidaturas nacionales y provinciales.

Mientras tanto, la Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados bonaerense volverá a reunirse este martes, con la participación de Kogan, la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de Diputados, Alexis Guerrera, en un nuevo intento de destrabar el conflicto.

Con las elecciones desdobladas de las nacionales y más de 13 millones de bonaerenses habilitados para votar, el reloj corre y la falta de definiciones suma tensión al escenario político.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “La paralización de la obra pública por parte del Gobierno nacional es una decisión criminal"

“Venimos a denunciar las terribles consecuencias que provocan las políticas de ajuste y desinversión del Gobierno nacional: el parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal”, afirmó este miércoles el gobernador Axel Kicillof al encabezar un acto en la Universidad de San Martín, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la casa de estudios, Carlos Greco.

"La obra pública es un círculo virtuoso, se produce algo que va a traer bienestar y al mismo tiempo genera trabajo, producción,  industria nacional, una movilización enorme que permite generar más consumo. El único que no lo entiende es Milei", afirmó el Gobernador.

“El plan que lleva adelante el Presidente no tiene nada de novedoso ni de liberal libertario: es un modelo de redistribución regresiva, de saqueo a los sectores populares y productivos y de recursos que se distribuyen hacia una pequeña minoría que se llena de plata”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Como su programa inicial no funcionó ahora acudió al FMI: un plan de ajuste y endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional es lo peor que le puede ocurrir a la Argentina. Celebran como un logro algo que es una derrota”.

El acto se llevó a cabo frente a la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una de las obras reactivadas por el Gobierno provincial luego de haber sido paralizada por Nación. A partir de una inversión de $3.685 millones, se realizará el cierre total de la envolvente del edificio de 10 pisos, tareas de pintura, impermeabilización y colocación de pluviales. Asimismo, al cumplirse 500 días sin obra pública nacional, el Gobernador junto a intendentes bonaerenses y de otras provincias suscribieron un documento en contra del ajuste y abandono del Gobierno nacional, que será presentado en la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados de la Nación.

Por su parte, Katopodis manifestó: “Hace casi dos años que no se realizan obras de infraestructura nacionales en nuestro país, no tienen precedentes. Este acto es un gesto testimonial para marcar que no vamos a bajar los brazos cuando se trata de la decisión del país que queremos”. “Paralizar la obra pública no es gratis: se destruyen fuentes de trabajo, de producción y se pierde una gran oportunidad de desarrollo”, agregó.

En tanto, Batakis remarcó: “Continuar las obras que teníamos programadas en la Provincia y reactivar otras que dejó paradas el Gobierno nacional es exclusivamente una decisión política: en materia de hábitat, llevamos adelante la construcción de 8 mil viviendas y continuaremos además con 2 mil que abandonó la Nación”. “Paralizar la obra pública no es gratis: se destruyen fuentes de trabajo y producción, se dejan cientos de pibes y pibas sin escuela, se pierden las oportunidades del desarrollo”

En tanto, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, subrayó: “Acceder a la universidad pública es un factor clave de movilidad social ascendente, por eso gracias al esfuerzo del Estado provincial se está reactivando esta obra con un valor no sólo edilicio, sino también institucional: acá vamos a construir masas de nuevos científicos e investigadores, nuevos profesores, mayores ambientes de estudio y accesibilidad para la comunidad”.

Suscribieron el documento los intendentes de Alberti, Germán Lago; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Baradero, Esteban Sanzio; de Bragado, Sergio Barenghi; de Castelli, Francisco Echarren; de Ensenada, Mario Secco; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Escobar (Interino), Carlos Ramil; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Las Heras, Javier Osuna; ⁠de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de La Costa, Juan De Jesús; de Lomas de Zamora, Federico Otermín; de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; de Navarro, Facundo Diz; de Patagones, Ricardo Marino; de Punta Indio, David Angueira; de Ramallo, Mauro Poletti; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Salto, Ricardo Alessandro; y de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Tunuyán (Mendoza), Emir Andraos; de Pérez (Santa Fe), Pablo Corsalini; la intendenta de Santa Rosa (Mendoza), Flor Destéfanis; y el exintendente de Villa María (Córdoba), Martín Gill; en representación de los intendentes de de Río Grande (Tierra del Fuego), Santiago Barassi; de Brandsen, Ramón Cabrera; de Hurlingham, Facundo Pérez; y de Luján, Abel Rauch. 

Además, estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; legisladores nacionales y provinciales; y funcionarios municipales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof encabezó el acto de adhesión de 19 municipios al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, el acto en el que 19 intendentes bonaerenses firmaron su adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta es una inversión provincial que ejecutarán cada uno de los distritos: trabajamos de forma coordinada porque nos votaron para que el Estado funcione mejor y brinde respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”. “Este gran esfuerzo, con el que vamos a seguir sumando patrulleros, equipamiento y tecnología en los 135 municipios, no implica que dejemos de reclamar ante la Corte Suprema los recursos que la Nación les quitó a los y las bonaerenses de manera ilegal”, añadió.

Durante el acto llevado a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof señaló: “Dicen explícitamente que quieren fundir a las provincias pero esos recursos son el fruto del esfuerzo de los trabajadores bonaerenses y deben ser utilizados por el Estado nacional para cumplir con sus obligaciones”. “Desde la Provincia podemos trabajar todos los días para compensar esta situación, pero un país federal no puede prescindir del Gobierno nacional”, agregó.

Presentado el pasado 26 de marzo en la Escuela de la Policía “Juan Vucetich”, el fondo implica una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos. Prevé la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos en los municipios con más de 70.000 habitantes, y la triplicación de los recursos para las policías comunales en los distritos con menos habitantes. Asimismo, se adquirieron 750 nuevos patrulleros y 700 motos para la Policía provincial.

Por su parte, Alonso subrayó: “Este amplio fondo forma parte de una política de seguridad que se lleva adelante con los 135 intendentes, teniendo en cuenta las características y los tratamientos de los municipios: lo hacemos sin ningún tipo de distinción política, pensando únicamente en seguir llevando más tranquilidad a cada barrio bonaerense”.

Por último, Kicillof subrayó: “Nuestro mandato no es destruir el Estado, al contrario, es ampliarlo para seguir otorgando derechos y trabajando para que nuestra sociedad tenga más trabajo, salud, educación y seguridad”.

En esta oportunidad, suscribieron el convenio las y los intendentes de Ayacucho, Emilio Cordonnier; de Balcarce, Esteban Reino; de Bolívar, Marcos Pisano; de Campana, Sebastián Abella; de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino Hurtado; de Castelli, Francisco Echarren; de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Guido, Carlos Rocha; de General Pinto, Alfredo Zavatarelli; de Hurlingham, Damián Selci; de Junín, Pablo Petrecca; de Olavarría, Maximiliano Wesner; de Ramallo, Mauro Poletti; de Saavedra, Matías Nebot; de Tordillo, Héctor Olivera; de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de Veinticinco de Mayo, Ramiro Egüen; y de Vicente López, Soledad Martínez.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Economía, Pablo López; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; funcionarios y funcionarias provinciales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se promulgó la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto a la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, el acto de firma de promulgación de la Ley 15.520, que actualiza el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM).

“Con la promulgación de esta ley, la provincia va a ser un poco más justa. Trabajamos junto a los otros poderes del Estado para actualizar la norma, con el objetivo de reducir drásticamente la cantidad de mujeres que no reciben los aportes necesarios para la crianza de sus hijos”, expresó el Gobernador y añadió: “Estamos abordando una problemática muy grave y difundida, que afecta tanto a las madres como a la calidad de vida de los chicos y las chicas bonaerenses”.

La nueva normativa posibilita inscribir al deudor en el RDAM a partir del primer incumplimiento, amplía su alcance a empleadores o acreedores que no cumplan con la intimación judicial de retener el salario del deudor, agrega nuevas sanciones e incorpora la presentación del certificado de libre deuda expedido por el RDAM como requisito para las designaciones de magistrados, funcionarios o empleados del Estado provincial y municipal.

Durante el acto llevado a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof señaló: “La Argentina está atravesando una situación muy difícil: el fracaso del Gobierno nacional llevó a que el FMI tome nuevamente el control de la política económica para impulsar, como ya hemos visto muchas veces, reformas previsionales y laborales”. “Ante esa situación, y aunque soplen vientos hacia otra dirección, en la provincia de Buenos Aires seguimos plantando la bandera de las políticas de cuidado y de lucha contra la desigualdad en todas sus formas”, concluyó.

Por su parte, Estela Díaz remarcó: “Apuntamos a una provincia donde sea total el cumplimiento de las cuotas alimentarias porque trabajamos sobre el cuidado de los chicos, las chicas, y porque nos importa la independencia económica de las mujeres: cuando mejoran nuestras condiciones de vida y nuestros ingresos, logramos bienestar en las familias y en los ámbitos en los que nos desarrollamos”. “Como gobierno, tenemos el compromiso, la convicción y el desafío de reducir las brechas de desigualdad”, agregó.

Esta actualización tiene como antecedente la promulgación de la Ley 15.513, en diciembre 2024, que permitió simplificar y agilizar los procedimientos judiciales en el reclamo de alimentos: estableció parámetros para determinar los montos, impulsó la reducción de litigios para lograr una resolución rápida y estipuló multas ante la ausencia sin justificación a audiencias judiciales.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan; la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; la abogada feminista Nelly Minyersky; funcionarios y funcionarias provinciales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof anunció que las elecciones provinciales se realizarán el 7 de septiembre

 Además, el Gobernador envió a la Legislatura un proyecto para suspender las elecciones PASO.

El gobernador Axel Kicillof firmó este lunes el decreto que determina que las elecciones provinciales se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre y anunció el envío a la Legislatura bonaerense de un proyecto para suspender las PASO. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario. 

“Tengo la facultad y la autoridad para fijar la fecha de las elecciones provinciales y la voy a ejercer como corresponde, con responsabilidad, con transparencia y con un objetivo claro: garantizar un calendario electoral serio”, sostuvo Kicillof y agregó: "Milei impulsó de manera inconsulta un sistema nuevo de votación, la boleta única de papel, que obliga a que cada persona vote en dos urnas, con boletas y sistemas diferentes: hemos realizado un trabajo serio de estudios, consultas, simulaciones y resulta inviable votar de esta manera".

En ese sentido, el Gobernador subrayó: "No puedo convalidar esa situación. La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es haciéndolo en dos días diferentes: firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras".

“Hace un mes, en la apertura de sesiones legislativas, le pedí a la Legislatura bonaerense que suspendiera las PASO y esto todavía no se logró. Es por eso que enviaré un proyecto de ley para que se resuelva suspender lo más rápidamente posible las elecciones primarias”, indicó Kicillof.

"Estas elecciones provinciales deben servir para defender y fortalecer a la provincia frente a los ajustes de Milei y sus consecuencias: este gobierno y este gobernador se comprometen a militar en ambas elecciones con la misma intensidad para conseguir que la motosierra no entre a la provincia y para asegurar que tengamos la mayor cantidad de diputados nacionales que defiendan a la provincia y, sobre todo, al país", agregó.

Por último, Kicillof remarcó: "Voy a seguir trabajando por la unidad: vuelvo a convocarlos a un frente lo más amplio posible, que represente una propuesta electoral para despertar el entusiasmo de los bonaerenses y las ganas de defender lo que venimos haciendo. Defender a la provincia es contribuir al proyecto nacional".

Estuvieron presentes miembros del gabinete provincial, intendentes bonaerenses, legisladores y legisladoras provinciales y referentes sindicales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “Convocamos a un frente con todos los sectores que quieran ponerle un freno a Milei y defender a la Provincia”

El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak. 


En ese marco, el Gobernador resaltó: “El triunfo de Milei fue el resultado de dos experiencias frustrantes para nuestra sociedad: no fue solo el fracaso de Mauricio Macri, sino también el balance de un gobierno del Frente de Todos que, a pesar de haber ganado la elección por la unidad, luego no pudo dar las respuestas que se necesitaban”. “No podemos volver a cometer esos errores: la unidad debe lograrse también en la cuestión programática para alcanzar un gobierno con un funcionamiento armónico, coordinado, que pueda afrontar la complejidad enorme que va a dejar Milei”, añadió.

Asimismo, sostuvo: “Estamos de nuevo ante un Gobierno nacional muy duro para los sectores populares, la industria argentina, los trabajadores y los jubilados: debemos tener la capacidad de dar las discusiones que nos permitan construir una propuesta que entusiasme, genere confianza y representación”. “Lo tenemos que hacer todos juntos: necesitamos que la motosierra no entre a los Concejos Deliberantes y la Legislatura, y que haya representantes que se opongan a las políticas de Milei en el Congreso nacional”.

Por su parte, Menéndez manifestó: “En tiempos donde la miseria planificada del Gobierno nacional encuentra a la sociedad peleándola día a día, es muy importante juntarnos y generar estos espacios de debate para poder construir alternativas de cara al futuro”. “En contraposición a esta etapa de crueldad y miseria, se encuentra una gestión provincial y un liderazgo de Axel Kicillof que nos permite pensar en cómo generar respuestas a las nuevas demandas de nuestro pueblo”, agregó.

Para concluir, Kicillof destacó: “Convocamos a un frente donde estén incluidos todos los sectores, la dirigencia política, los sectores productivos, los movimientos sociales y los trabajadores para ponerle un freno a Milei y defender nuestra provincia”. “No se trata de acusar ni de señalar a nadie, sino de dar un debate constructivo para no repetir los errores del pasado, traer soluciones y contener a los sectores que se sintieron excluidos”, remarcó y concluyó: “Es momento de construir una alternativa política que vuelva a gobernar la Argentina, que incluya a todos y le explique a nuestro pueblo lo que estamos haciendo y lo que queremos hacer”.

Estuvieron presentes miembros del gabinete provincial, intendentes bonaerenses, diputados y diputadas nacionales, legisladores y legisladoras provinciales, referentes sindicales, y representantes de movimientos sociales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Con más de 100 intendentes, Kicillof lanzó un nuevo fondo para fortalecer la seguridad

 Implica una fuerte inversión provincial para la adquisición de patrulleros, infraestructura y equipamiento policial en los distritos.


En el marco de la puesta en marcha del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de firma de convenios con intendentes que adhirieron al nuevo Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad. Fue en la Escuela de la Policía “Juan Vucetich” de Berazategui, junto al ministro Javier Alonso y más de 100 jefes comunales.

“Luego de lo que había sido una reivindicación histórica, el Gobierno nacional le robó a la provincia de Buenos Aires un fondo de $750.000 millones que se destinaba íntegramente a la adquisición de patrulleros, la compra de equipamiento y la mejora de la remuneración del personal policial: no era plata para la casta ni para la política, era para que las y los bonaerenses estén más seguros”, explicó Kicillof.

En esa línea, el Gobernador remarcó: “Tenemos mucho trabajo por delante: no hay una receta milagrosa ni se solucionan los problemas de inseguridad de un día para el otro, sino que se requiere de inversión y de un trabajo diario y permanente entre todas las áreas”. “Nos enseñaron que mejor que prometer es realizar. Aquí están los nuevos patrulleros, la inversión y los más de mil cadetes que se suman a la fuerza para fortalecer la seguridad en los 135 municipios, sin distinciones políticas ni oportunismo. Vamos a seguir trabajando seriamente para nuestro único mandante: el pueblo de la provincia de Buenos Aires”, añadió.

El Plan Integral de Seguridad Bonaerense implica una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos. En ese marco, se adquirieron 750 nuevos patrulleros para la Policía provincial y se destinarán $70.000 millones a los municipios con más de 70.000 habitantes para la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos necesarios para la prevención y el combate del delito. Asimismo, se triplican los recursos para las policías comunales en los distritos con menos de 70.000 habitantes.

Por su parte, Alonso afirmó: “El esfuerzo que hacemos no distingue de colores ni partidos políticos: trabajamos de la misma manera con todos los intendentes e intendentas bonaerenses hace más de cinco años, ya que estamos convencidos de que la política de seguridad debe estar pensada estratégicamente para lo que necesita cada barrio y cada rincón de los 135 distritos bonaerenses”.

Durante la jornada, el Gobernador también tomó juramento de fidelidad a la función policial a 1.100 cadetes egresados de la Policía de la Provincia.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Economía, Pablo López; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; y el subjefe, Leandro María Sarlo; el director de la Escuela Juan Vucetich, Comisario Mayor Rino Liva; funcionarios y funcionarias provinciales.

Firmaron el convenio las y los intendentes de Adolfo Alsina, Javier Andrés; de Alberti, Germán Lago; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Arrecifes, Juan Gouvier; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Azul, Nelson Sombra; de Baradero, Esteban Sanzio; de Benito Juárez, Julio César Marini; de Berazategui, Juan José Mussi; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Bragado, Sergio Barenghi; de Brandsen, Fernando Raitielli; de Cañuelas, Marissa Fassi; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de Chacabuco, Rubén Golía; de Chascomús, Javier Gastón; de Chivilcoy, Guillermo Britos; de Colón, Waldemar Giordano; de Coronel Dorrego, Juan Carlos Chalde; de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; de Daireaux, Esteban Acerbo; de Dolores, Juan Pablo García; de Ensenada, Mario Secco; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Ezeiza, Gastón Granados; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Alvear, Ramón Capra; de General Arenales, Érica Revilla; de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de General Las Heras, Javier Osuna; de General Lavalle, Nahuel Guardia; de General Madariaga, Carlos Santoro; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; de General Rodríguez, Mauro García; de General San Martín, Fernando Moreira; de General Viamonte, Franco Flexas; de General Villegas, Gilberto Alegre; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de La Costa, Juan De Jesús; de La Plata, Julio Alak; de Lanús, Julián Álvarez; de Las Flores, Alberto Gelené, de Lezama, Arnaldo Harispe, de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Lincoln, Salvador Serenal; de Lobería, Pablo Barrena, de Lobos, Jorge Etcheverri, de Lomas de Zamora, Federico Otermín; de Luján, Leonardo Boto; de Magdalena, Lisandro Hourcade; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Merlo, Gustavo Menéndez; de Monte, José Castro; de Monte Hermoso, Hernán Arranz; de Moreno, Mariel Fernández; de Morón, Lucas Ghi; de Navarro, Facundo Diz; de Necochea, Arturo Rojas; de 9 de Julio, María José Gentile; de Patagones, Ricardo Marino; de Pellegrini, Sofía Gambier; de Pergamino, Javier Martínez; de Pila, Sebastián Walker; de Pilar, Federico Achával; de Pinamar, Juan Ibarguren; de Presidente Perón, Blanca Cantero; de Punta Indio, David Angueira; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Rauch, Maximiliano Suescun; de Rivadavia, Juan Alberto Martínez; de Rojas, Román Bouvier; de Saladillo, José Luis Salomón; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Salto, Ricardo Alessandro; de San Andrés de Giles, Miguel Gesualdi; de San Antonio de Areco, Francisco Ratto; de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione; de San Miguel, Jaime Méndez; de San Nicolás, Santiago Passaglia; de San Pedro, Cecilio Salazar; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Suipacha, José Luis Mancini; de Tandil, Miguel Ángel Lunghi; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Tigre, Julio Zamora; de Tornquist, Sergio Bordoni; de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat; de Tres Lomas, Luciano Spinolo Sayago; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Villarino, Carlos Bevilacqua; y de Zárate, Marcelo Matzkin; y las intendentas interinas de Esteban Echeverría; y de Florentino Ameghino, Ana María Verón; y su par de San Isidro, Bernabé Durini.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bahía Blanca: Kicillof anunció una inversión de $273.000 millones para avanzar con la reactivación de la ciudad

“Así como estuvimos presentes en la primera etapa de emergencia, recorriendo los barrios y las zonas anegadas, hoy venimos a anunciar una inversión provincial de $273.000 millones para avanzar con la reparación y la normalización de Bahía Blanca”, afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al encabezar una conferencia de prensa junto al intendente local, Federico Susbielles, en el Salón Héroes de Malvinas del Palacio Municipal.

En ese marco, Kicillof destacó que “desde el primer momento hemos trabajado para poner todos nuestros recursos a disposición del municipio y de las familias afectadas por el temporal”. “Actualmente contamos en el territorio con más de 2.000 trabajadores de diferentes dependencias, entre personal de salud, de seguridad, bomberos y agentes de Defensa Civil”, añadió.

"Lo que ocurrió aquí en Bahía Blanca es producto del cambio climático: el registro reciente de situaciones que nunca antes se habían producido nos muestra que no debemos negarlos, sino invertir para prevenirlos”, remarcó el Gobernador y añadió: “En todas las etapas, ya sea en esta de reactivación como en la posterior reconstrucción de la ciudad, es necesario un Estado presente: sin Estado no hay respuesta y sin obra pública no hay solución”.

Por su parte, Susbielles hizo un repaso de la situación al día de la fecha y sostuvo: “Estamos trabajando en la estabilización de la ciudad junto al Gobierno de la provincia, que fue el que más rápido y con mayor volumen llegó a Bahía Blanca: agradecemos el envío diario de camiones con insumos, de personal capacitado y el acompañamiento ante esta trágica situación que nos toca vivir”.

Por último, Kicillof resaltó: “Como lo hice en otras oportunidades, vuelvo a pedirle al Presidente de la Nación una reunión para abordar este tema al máximo nivel: necesitamos la colaboración el Gobierno nacional para reconstruir la ciudad”. “No nos vamos a ir cuando se apaguen las cámaras: el Gobierno provincial va a estar presente, acompañando al municipio y a cada uno de los vecinos. Vamos a superar esta tragedia porque ya ha habido demostraciones de que nada es imposible para el pueblo de Bahía Blanca”, concluyó.

Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Economía, Pablo López; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; los presidentes del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y de ABSA, Hugo Obed; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el director de Defensa Civil, Fabián García; el Administrador de Vialidad, Roberto Caggiano; la subsecretaria de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; y su par de Emergencias del Ministerio de Seguridad, Alicia Salman; el secretario de Obras Públicas de Bahía Blanca, Gustavo Trankels; funcionarios y funcionarias provinciales.

MEDIDAS DE ASISTENCIA EN BAHÍA BLANCA

☑️ Transferencia solicitada al Gobierno nacional por $10.000 millones
La provincia de Buenos Aires ya lo recibió y mañana ya estará a disposición del municipio de Bahía Blanca.

☑️ Líneas de crédito blando del Banco Provincia
Destinadas a familias, empresas, comercios, pymes y microemprendimientos. Cuentan con tasa subsidiada y 12 meses de gracia. Los montos ascienden hasta $10 millones para familias y hasta $40 millones para empresas.

☑️ Provincia Compras
El portal del Banco Provincia ofrecerá para Bahía Blanca y otras zonas en emergencia 36 cuotas sin interés en la compra de electrodomésticos y equipamiento. Implica una inversión de la banca pública de $30.000 millones y estará disponible a partir de mañana.

☑️ Beneficios impositivos
1) Exención por un año del impuesto inmobiliario urbano
2) Exención de la primera cuota del impuesto automotor. Luego no pagarán durante un año fiscal quienes puedan demostrar la afectación del vehículo.
Se trata de una inversión de más de $10.000 millones.

☑️ Transporte
Durante 30 días corridos la Provincia de Buenos Aires se hará cargo del boleto del transporte público.

☑️ Línea de subsidios no reembolsables para hogares de menores ingresos afectados por la inundación
Alcanzará a 33 mil hogares y ascenderá a $800 mil por hogar. Una inversión de $26.000 millones.

☑️ Educación
Se distribuirán más de 7 mil kits escolares y guardapolvos, y empezará inmediatamente la reparación de la infraestructura escolar afectada.

☑️ Salud
Se invertirán $22.000 millones para reparar y poner en funcionamiento en su totalidad al Hospital Penna.

☑️ Desarrollo de la Comunidad
Se traerán insumos y materiales para la construcción, y habrá acompañamiento para el mejoramiento habitacional. Se trata de una inversión de $5.600 millones.

☑️ OPISU
Trabajará en pavimento, desagües, alumbrado público y equipamiento, destinando $8.000 millones.

☑️ Infraestructura
Reparación temprana de puentes sobre el canal Maldonado. Obras por $15.000 millones.
Reconstrucción del canal Maldonado: una obra de $80.000 millones que será encarada lo antes posible.
Reparación de infraestructura urbana: creación de un fondo especial por $75.000 millones.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la prepotencia de un presidente que no respeta la democracia”

“La deserción del Gobierno nacional no es solo una cuestión económica o administrativa, es también un proyecto de desintegración: el presidente no solo busca achicar el Estado, quiere desintegrarlo y desmantelar a la comunidad para debilitarnos”, afirmó este miércoles el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense. 


Asimismo, el Gobernador subrayó: “Frente a esto, el Gobierno provincial actúa como escudo para proteger derechos agredidos y como red para atenuar el daño y sostener el tejido social y productivo: en cada tema, demostramos con hechos que sí hay una alternativa a la motosierra y al ajuste”.

“Recientemente vivimos un hecho de inédita gravedad institucional que no podemos pasar por alto: el presidente amenazó con intervenir la Provincia y pretendió echar a este Gobernador por redes sociales”, sostuvo el mandatario y añadió: “Así como el Ejecutivo nacional no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella”. “No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la prepotencia o el resentimiento de un presidente que no respeta la democracia”, subrayó.

En materia de seguridad, el Gobernador remarcó: “La seguridad no se resuelve con soluciones simplistas ni con discursos de campaña, sino con políticas efectivas y con un Estado presente: con inversión, aplicando de manera inflexible la ley, pero también garantizando una mayor justicia social y más oportunidades de futuro para los jóvenes”. “Destinaremos $170.000 millones para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses: sumaremos 800 nuevos patrulleros, crearemos un Fondo Municipal de $70.000 millones para los distritos de más de 70.000 habitantes e instalaremos 15 nuevas bases en los barrios para aumentar nuestra capacidad de protección y prevención”, anunció.

Asimismo, Kicillof manifestó: “El derecho a la educación fue, es y será una prioridad central para nuestro gobierno: durante este año vamos a inaugurar 50 escuelas con recursos provinciales, escuelas que no se construyen con motosierra, sino con trabajo. Vamos a seguir defendiendo a la escuela pública bonaerense”.

“En nuestra provincia, la mayor parte de la población se apoya en el sistema público de salud: por eso ya inauguramos 175 centros de atención primaria, entregamos 342 ambulancias y pusimos en funcionamiento cuatro grandes hospitales”, señaló Kicillof y agregó: “Necesitamos que esta Legislatura apruebe dos leyes importantes: la que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses, que permitirá mejorar el acceso a medicamentos”. “Defendamos la salud pública: la motosierra no puede meterse con la salud de nuestro pueblo”, remarcó.

En tanto, Kicillof sostuvo: “Mientras el Gobierno nacional deja rutas a medio hacer, escuelas sin terminar, hospitales sin equipar y viviendas sin entregar, en la Provincia vamos a continuar con la obra pública, pero también le exigimos a Nación que termine lo que debe y transfiera lo que no piensa finalizar”. “La obra pública construye salud, dignidad, justicia social, integración y desarrollo, por todo eso es que la detuvieron: no es un problema de recursos, es una decisión ideológica y de modelo de país”, agregó.

Asimismo, el Gobernador sostuvo: “Quiero hacer un pedido a la Legislatura que tiene que ver con leyes de presupuesto, fiscal impositiva y endeudamiento que no fueron aprobadas el año pasado. Estas permiten la planificación económica y financiera de la provincia, de los municipios, pero también de los ciudadanos contribuyentes”. “Además, solicito que a la máxima brevedad se resuelva la situación de incertidumbre electoral provocada por el Presidente: por mi parte, entiendo que dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. La decisión le corresponde a esta Legislatura y seré respetuoso de eso. Les pido es celeridad”, agregó.

Por último, Kicillof indicó: “Frente a la violencia y al odio estimulado por el presidente, es muy importante promover la cooperación de todas las fuerzas políticas en defensa de la cultura democrática, de los Derechos Humanos y de la vida en común”. “El futuro no es del presidente, es del pueblo. Hoy, con más fuerza y más compromiso que nunca, reafirmamos nuestra convicción y nuestra voluntad de seguir construyendo un camino derecho a un futuro mejor”, concluyó.

Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; integrantes del gabinete provincial; intendentes e intendentas; legisladores y legisladoras; representantes gremiales y de organizaciones sociales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: "Le pido al presidente que se reúna a trabajar con seriedad por la seguridad de los bonaerenses"

“En el día de ayer le propuse públicamente al presidente reunirnos para trabajar en conjunto, coordinar esfuerzos y abordar el tema tan complejo de la seguridad con seriedad: su respuesta fue por Twitter y con la amenaza con intervenir la Provincia”, sostuvo este viernes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario.

En ese sentido, Kicillof afirmó:  “Algunos asocian este virulento mensaje con un intento de tapar el escándalo de la estafa de corrupción internacional de la que es protagonista, otros sostienen que es para ocultar el nombramiento por decreto de dos jueces en la Corte Suprema, y hay quienes afirman que lo hace simplemente para ocultar el enorme daño que está haciendo con sus políticas”. “Yo no sé cuál es el motivo , pero sí sé la enorme gravedad que tiene amenazar con una intervención a una provincia argentina, cuyas autoridades fueron electas democráticamente”, remarcó.

“Los gobernadores e intendentes no son empleados del presidente, fueron elegidos por sus pueblos, tienen el mandato y la obligación de defender los intereses de sus provincias o municipios”, destacó el Gobernador. “Quiero agradecer las expresiones de repudio al mensaje del presidente, tanto desde nuestro espacio como desde otros signos políticos: estamos acá para defender los derechos que quieren aplastar, va a hacer falta la unidad para defender la democracia”, afirmó Kicillof y agregó: “Más allá de las diferencias, hay consensos que no se tocan: democracia, federalismo y constitución.”

Asimismo, el mandatario bonaerense sostuvo: “El incremento de la violencia y el crimen está hoy asociado al narcotráfico y, como sabemos, la Provincia no produce droga”. “Para llegar a nuestros barrios tiene que recorrer más de mil kilómetros atravesando fronteras, eso es responsabilidad del Gobierno nacional: el presidente es el principal responsable del narcotráfico”, añadió.

“La Provincia no tiene un código penal, ni juvenil bonaerense, son leyes nacionales que determina el Congreso y que, además, atañen a las decisiones de fiscales y jueces: poner presos a personas o darles la libertad no lo resuelve un gobernador”, sostuvo Kicillof y agregó: “De todas formas, y tratándose de cuestiones nacionales, si hay discusiones sobre el Código Penal de menores, juveniles, estamos dispuestos a abordarlas”. En ese sentido, el Gobernador subrayó: “El problema no es de las leyes, sino de la Justicia y de cómo se aplican esas leyes. Nuestra policía había apresado al responsable: quien ya tenía que estar preso, pero estaba libre y asesinó. Eso es lo que tenemos que discutir”.

Por último, Kicillof detalló que instruyó al Asesor General de Gobierno "para que, junto al fiscal de Estado de la provincia de Buenos Aires, formulen una denuncia penal para que se investigue la posible comisión de delito contra el orden constitucional y los poderes públicos de la Provincia”. “Le reitero al Presidente la invitación: le pido que no sea cobarde, que deje el Twitter, los delirios autoritarios, y se reúna a trabajar con seriedad en un tema tan importante y complejo”, concluyó.

Estuvieron presentes miembros del gabinete provincial, intendentes e intendentas bonaerenses, diputados y diputadas nacionales, legisladores y legisladoras provinciales, referentes sindicales, y representantes de movimientos sociales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Axel Kicillof impulsa una nueva apuesta peronista, el “Movimiento Derecho al Futuro”

Encabezados por el gobernador Axel Kicillof y en medio de las tensiones con Cristina Kirchner, un grupo de intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires, junto a legisladores y organizaciones sindicales y sociales, convocó a la reconstrucción de una fuerza política que enfrente en las elecciones 2025 el modelo de ajuste del presidente Javier Milei y defienda los derechos de los sectores populares.


Mediante un comunicado titulado “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, los dirigentes señalaron que el peronismo “enfrenta un desafío histórico” y debe liderar una alternativa al “experimento de ajuste y crueldad” que, afirman, lleva adelante el gobierno nacional y lanzaron el “Movimiento Derecho al Futuro”.

“Ante este modelo de especulación financieraconcentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos y jubilados”, expresaron.

En ese marco, destacaron la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof, al considerarlo “el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”. “Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado”, indicaron.

La convocatoria lleva la firma de intendentes del conurbano y el interior de la provincia, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de diversas organizaciones políticas, sindicales y sociales, entre ellas la CGT y las CTA. Entre los apoyos figuran 43 intendentes, entre ellos Federico Achával (Pilar), Lucas Ghi (Morón), Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Moreira (San Martín) y Jorge Ferraresi (Avellaneda).

“El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías en reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana”, cierra el documento.

En ese sentido, desde el espacio explicaron a este medio que “el Movimiento Derecho al Futuro nace con la voluntad de constituirse en una alternativa real al rumbo libertario, trascendiendo la coyuntura y proyectándose como parte de un peronismo fuerte, con capacidad de gestión y vocación de futuro. No se trata solo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular y ampliar la base de representación, convocando a todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas. Queremos luchar contra la resignación y poner al pueblo en movimiento”.

“Intendentes, legisladores, movimientos sociales, organizaciones gremiales, empresarios, estudiantes, representantes de la cultura y de la ciencia participan de este nuevo espacio entendiendo que además de ser escudo y red ante la deserción del gobierno nacional debemos construir una alternativa de futuro para el pueblo bonaerense”, concluyeron.

Y aclararon: “Este armado no es contra nadie, es adentro del peronismo. Como el Frente Renovador, el movimiento de Grabois, el Movimiento Evita, Nuevo encuentro, y muchos otros. Este es un movimiento bonaerense”.

Comunicado del Movimiento Derecho al Futuro

El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.

Ante este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social. En este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal.

Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno.

En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo.

Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos.

El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana.

Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor.

Todos los firmantes del documento:

El movimiento conducido por Kicillof consiguió apoyos en toda la Provincia. A continuación todos los firmantes:

Julio Alak, intendente de La Plata, Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, Mario Ishii, intendente de José C. Paz, Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, Mario Secco, intendente de Ensenada, Fernando Moreira, intendente de San Martín, Juan José Mussi, intendente de Berazategui, Federico Achával, intendente de Pilar, Andrés Watson, intendente de Florencio Varela, Pablo Descalzo, intendente de Ituzaingó, Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, Lucas Ghi, intendente de Morón, Fabián Cagliardi, intendente de Berisso, Ricardo Curutchet, intendente de Marcos Paz, David Angueira, intendente de Punta Indio, Facundo Diz, intendente de Navarro, Ricardo Alessandro, intendente de Salto, Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares, Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, Julio Marini, intendente de Benito Juárez, Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué, Mauro Poletti, intendente de Ramallo, Germán Lago, intendente de Alberti, Juan Manuel Álvarez, intendente de Ranchos, Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales, Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, María Celia Gianini, intendenta de Carlos Tejedor, Juan de Jesús, intendente del partido de La Costa, Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez, Cecilio Salazar, intendente de San Pedro, Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem, Walter Wischnivetzky, intendente de Mar Chiquita, Alfredo Fisher, intendente de Laprida, Sergio Barenghi, intendente de Bragado, Arturo Rojas, intendente de Necochea, Ariel Sucurro, intendente de Salliqueló, Ignacio Pugnaloni, intendente de Hipólito Yrigoyen, Francisco Echarren, intendente de Castelli, Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux, Sebastián Walker, intendente de Pila, José Nobre Ferreira, intendente de Guaminí, Carlos Rocha, intendente de General Guido, Héctor Olivera, intendente de Tordillo, Hugo Yasky, Diputado Nacional, Daniel Gollán, Diputado Nacional, Julio Pereyra, Diputado Nacional, Victoria Tolosa Paz, Diputada Nacional, Juan Marino, Diputado Nacional, Santiago Cafiero, Diputado Nacional, Brenda Duarte, Diputada Nacional, Pedro Borgini, Senador Provincial, Ayelén Durán, Senadora Provincial, Carlos Cuto Moreno, Diputado Provincial, Susana González, Diputada Provincial, Gustavo Pulti, Diputado Provincial, Mariana Larroque, Diputada Provincial, Naldo Brunelli, Diputado Provincial, Lucia Iañez, Diputada Provincial, Liliana Pintos, Diputada Provincial, Ricardo Rollieri, Diputado Provincial, Laura Aloisi, Diputada Provincial, Ana Luz Balor, Diputada Provincial, Viviana Guzzo, Diputada Provincial, Alberto Descalzo, Presidente PJ Ituzaingó, Gildo Onorato, Presidente del Partido La Patria de los Comunes, La Patria es el Otro, Movimiento Mayo, Patria y Futuro, Somos Barrios de Pie, Agrupación Eva Perón, Corriente Nacional de la Militancia, Corriente Peronista 13 de Abril, Corriente Militante Lealtad, Kolina Buenos Aires, Descamisados, FETRAES, CNCT, Peronismo de la Soberanía, Camino a la Victoria, Partido Piquetero, Corriente Nacional Martín Fierro, Movimiento Territorial de Liberación, Frente Barrial de la CTA, Frente Social Peronista, Renacer Peronista, Agrupación 17 de Noviembre La Rucci, Partido Comunista Buenos Aires, Los Irrompibles Buenos Aires, La Capitana, Encuentro Peronista, Frente Federal Los Pueblos, EPIKA, Frente 25 de Mayo, Movimiento Unidad Peronista, Movimiento Territorial Jauretche, Corriente Néstor Kirchner, FORJARTE, Frente de Trabajadores Peronistas, Peronismo en Desarrollo, Frente Martín Miguel de Güemes, Fuerza Colectiva, Instituto Federal Peronista, La Néstor, La 20V, La Soberana, Oktubre Corriente Militante, Voluntad Popular, Agrupación Avanti Morocha, La Lupin, Mil Flores, UTPE, Sumando por Argentina, Agrupación Tupac Amaru, Frente Patria Migrante, FUNCAT, Populismo K, Frente Unidad Peronista, FECOOPBA, Agrupación 24 de Junio, Frente Justicia Social, FUOPE, Agrupación Centenario, Frente Social la Nueva Independencia, Agrupación Nacional Peronista Revolucionaria, Movimiento Octubres, Peronismo 26 de Julio, Movimiento Compromiso Social, La Néstor Kirchner, Frente SI, Proyecto Sur, Movimiento de Trabajadores Organizados, Agrupación 30 de Octubre, Movimiento Popular para la Victoria, Organización para la Liberación Argentina, Frente Social Migrante, Vertiente Social Peronista, Movimiento 26 de Julio, Migrar no es un Delito, SURGE Movimiento Nacional, COMUNA, Un Grito de Corazón, La Walsh, Agrupación Arturo Jauretche, Palermo K, Movimiento La Social, CNP, Movimiento Peronista Auténtico, Manuel Belgrano, Movimiento Territorial Agustín Tosco, Asamblea de Flores, Movimiento Federal Belgrano, Patria Popular, Desborde Educativo, Amanecer Peronista, La Marcha, Causa Popular, La Hebe de Bonafini, PASEN, Agrupación Pensamiento y Acción, Corriente Nacional y Popular, La Mugica, Nueva Generación, Cristina Militante, Patria Peronista, Agrupación Político-Empresaria Ministro Gelbard, Movimiento La Social, Proyecto Perón, La Defensoría de los Laburantes, Agrupación Kumpas, Casa de Todos Cañuelas, Ateneo Néstor Kirchner Florencio Varela.

CGT, CTA T, CTA A, Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, 62 ORGANIZACIONES, FEMPINRA, FATICA, FEGEPPBA, Federación de Sindicatos de Trabajadores municipales de la Provincia de Buenos Aires, Federación Nacional de Peones de Taxis, Federación Gráfica Bonaerense, Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA), FATEL Federación Argentina de Telecomunicaciones, FOETRA Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República, FOEESITRA – Federación de las Telecomunicaciones y las TIC, Confederación De Educadores Argentinos (Cea), Federación gremial del personal de la industria de la Carne y sus derivados, Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros, FATFA Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia, UOMRA Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, SEIVARA, STIA – Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, SETIA (Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines), SI.UN.FLET.RA Sindicato único de Fleteros de la República Argentina, SOEME, SOCRA, SADOP, ATE PBA, SUTEP, Sindicato Jerárquicos de Comercio, UTICRA, SUETRA, UATRE, AAA (Asociación Argentina de Aeronavegantes), SOMU  (Sindicato Obreros Marítimos Unidos), Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, SICONARA (Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina), SEAMARA Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina, Sindicato De Guincheros, AOMA – Asociación Obrera Minera Argentina, SATSAID Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos, AMS – Asociación gremial empleados de administración, maestranza y servicios de Casinos Provinciales, UPJET – Unión Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones, Sindicato Químicos de Pilar, Sindicato de la Carne GBA, UOMA – Unión Obrera Molinera Argentina, STIHMPRA- Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares de la República Argentina, AMET, Asociación de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicacones, UDOCBA, ATE Astilleros Río Santiago, AGPMNHRA Asociación gremial del personal del Mercado Nacional de Hacienda, SUTEBA, AJB, CICOP, Asociación del Personal Aeronáutico – APA, Luz y Fuerza MDP, SIGURA – Sindicato de Guardavidas Unidos de la República Argentina, AAA – Asociación Argentina de Actores, SUTEPA sindicato unido de trabajadores y empleados de PAMI, ADUM -Agremiación Docente Universitaria Marplatense, Sindicato de Trabajadores Municipales de Ensenada, Sindicato Químicos de Pilar, OETSYLRA Sindicato de Tintoreros, SOSBA Sindicato de obras Sanitarias PBA, SSP Sindicato de salud pública PBA, APOC – Asociación de organismos de control PBA, AERI- Asociación de empleados de renta e inmobiliaria- ARBA, Sindicato Gráfico Platense, SUETRA- Sindicato único de trabajadores técnicos de la educación, Sindicato del Gas, APL- Asociación del Personal legislativo PBA, AMRA -Asociación de Médico Rep. Arg. PBA- nacional, AJAMOP- Obras Públicas, Sindicato Mensual del Hipódromo de La Plata, SOEIA ACEITEROS Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite, Asociación empleados conductores de Taxi La Plata, Asociación de Trabajadores de Combis, Charters, Minibus y Afines de la Rep. Argentina, Sindicato Unido de Educadores Técnicos de la República Argentina, Asociación del Personal de los Organismos de Control, Seccional Control Pcia. Bs. As, Asociación Sindical Unida de Recicladores, SUTAT – Sindicato Único de Trabajadores de Atención Telefónica, SEEN – Sindicato de Electricistas Electronicistas Navales, APHARA – Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina, SUPASO – Sindicato Único de Salud Ocupacional, SUTCA – Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos, SUTCAPRA – Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina, SUTCAPRA -Provincia de Buenos Aires, UOLRA Ladrilleros, Asociación de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la República Argentina, ADUNA- Asociación Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda, ADIUNPAZ – Asociación de Docentes Universitarios, ADIUNGS – Asociación de Docentes Universitarios, ADEIUNAJ – Asociación de Docentes Extensionistas e Investigadores de la UNAJ, ATUNAJ Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche), ATUNQ (Asociacion de Trabajadores de la Universidad Nacional De Quilmes), ATUNNOBA (Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires), ATUNPAZ (Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de José C. Paz), APUNSAM (Asociación del Personal de la Universidad Nacional de San Martín), ATUNH (Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Hurlingham), APUNTREF (Asociación el Personal de la Universidad Nacional de Tres de Febrero), APULZ (Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora), ATUNCPBA (Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.), APUNM (Asociación Personal de la Universidad Nacional de Moreno), APUNO (Asociación Personal de la Universidad Nacional del Oeste), SOM- Sindicato Obreros Marroquineros, AGTSyP – Metrodelegados, SOECC – Sindicato de Obreros y Empleados de Casas Cosignatarias, Sindicato Farmacia Pergamino, SEF – Sindicato Farmacia La Plata, Asociación Empleados de Farmacia de la Región Olavarría, Sindicato de Trabajadores de Farmacia Pehuajó, Sindicato Farmacia  Chivilcoy, ADEF – Asociación de Empleados de Farmacia Bahía Blanca, SITFAR Capital sindicato de empleados y empleadas de Farmacia de Mar del Plata, U.O.E.M.B. Unión Obreros y Empleados Municipales de Berisso, ATILRA Secc. Gral Rodriguez, ATILRA Secc. Cañuelas, ATILRA Secc. Trenque Lauquen, ATILRA  secc. Junin, UOM SAN MIGUEL, UOM SAN NICOLAS, UOM  Vicente López, UOM TRES DE FEBRERO, UOM seccional LA PLATA, UOM ZARATE CAMPANA, UOM MORÓN, AOMA OLAVARRIA (Asociación Obrera Minera de la República Argentina Seccional Olavarría), Sindicato de Trabajadores Municipales de San Isidro, FESIMUBO – Municipales de Lomas De Zamora, Sindicato de empleados municipales de Lincoln, Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata SOEMLP, Sindicato de trabajadores municipales de Olavarría STMO (Adheridos a Fesimubo), SURYA MATANZA, SUTEP – La Matanza -, ATSA Zona Norte, UPSRA (Union Personal de la Seguridad) La Matanza, SADOP MATANZA, JUVENTUD SINDICAL CGT LA MATANZA, SECEIC – Sindicato de Empleados, Capataces y Encargados de la Industria del Cuero (CTA A), Sindicato de Enpleados de Vialidad Nacional-  Pcia. de Bs As, Sindicato Argentino de la manufactura del Cuero, CGT REGIONAL LOMAS DE ZAMORA, CGT REGIONAL TRES ARROYOS, CGT REGIONAL LA PLATA, BERISSO, ENSENADA, BRABDSEN, GRAL PAZ Y PUNTA INDIO, CGT REGIONAL DEL OESTE, CGT REGIONAL LA MATANZA, CGT REGIONAL PARTIDO DE LA COSTA, CGT REGIONAL SAN NICOLÁS RAMALLO, CGT REGIONAL BAHÍA BLANCA, CGT REGIONAL SAN MARTIN, TRES DE FEBRERO, SAN MIGUEL, MALVINAS, JOSÉ C. PAZ, CGT REGIONAL LAS FLORES, CGT REGIONAL LANÚS AVELLANEDA, CGT REGIONAL DEL TUYÚ, CGT REGIONAL NECOCHEA, CGT REGIONAL BOLIVAR DAIREAUX, CGT REGIONAL AZUL, CGT REGIONAL PERGAMINO, ARRECIFES, COLÓN, ROJAS, SALTO, CAPITÁN SARMIENTO, CGT REGIONAL COLÓN, CGT REGIONAL CHIVILCOY, CGT REGIONAL CHASCOMÚS, CGT REGIONAL MERCEDES, NAVARRO, SAN ANDRES DE GILES, CGT REGIONAL CAÑUELAS, LOBOS, MONTE; CGT REGIONAL ZARATE CAMPANA ESCOBAR; CGT REGIONAL ZONA NORTE, CGT REGIONAL 9 DE JULIO, CGT REGIONAL OLAVARRÍA, 62 Organizaciones Generales Línea Fundadora La Matanza, 62 ORGANIZACIONES GREMIALES PERONISTAS Regional San Isidro, 62 ORGANIZACIONES GREMIALES PERONISTAS Regional Ezeiza, 62 ORGANIZACIONES GREMIALES PERONISTAS Regional Lanús, 62 ORGANIZACIONES GREMIALES PERONISTAS Regional Cañuelas, 62 ORGANIZACIONES GREMIALES PERONISTAS REGIONAL SAN FERNANDO, 62 ORGANIZACIONES GREMIALES PERONISTAS REGIONAL VICENTE LÓPEZ, CTA T Regional Avellaneda, CTA T Regional Berazategui, CTA T Regional Florencio Varela, CTA T Regional La Matanza, CTA T Regional Lanús, CTA T Regional Lomas de Zamora, CTA T Regional Pilar, CTA T Regional Quilmes, CTA T Regional Alte. Brown, Presidente Perón; CTA T Regional Brandsen – San Vicente; CTA T Regional Cañuelas- Lobos; CTA T Regional Chascomús – Castelli – Dolores  -Lezama – Tordillo – G. Guido – Maipú; CTA T Regional Chivilcoy – Alberti – Chacabuco; CTA T Regional Esteban Echeverría – Ezeiza; CTA T Regional Exaltación de la Cruz – Capitán Sarmiento – Carmen de Areco – San Antonio de Areco; CTA T Regional General Belgrano – G. Paz – Pila – San Miguel del Monte – Las Flores; CTA T Regional General Las Heras – Navarro; CTA T Regional G. Pueyrredón – Balcarce – G. Alvarado – Mar Chiquita; CTA T Regional G. San Martín – Tres de Febrero; CTA T Regional Junín – Bragado – G. Arenales – G. Viamonte – Alem; CTA T Regional Laprida – B. Juárez – G. Chaves – G. La Madrid – C. Pringles – Tres Arroyos; CTA T Regional La Plata – Berisso – Ensenada – Magdalena – Punta Indio; CTA T Regional Luján – Mercedes – San Andrés de Giles – Suipacha – G. Rodriguez; CTA T Regional Moreno – Merlo – Marcos Paz; CTA T Regional Morón – Hurlingham – Ituzaingó; CTA T Regional Necochea – Lobería – San Cayetano; CTA T Regional Olavarría – 25 de Mayo – Azul -Bolivar – G. Alvear – Roque Pérez – Saladillo – Tapalqué; CTA T Regional Patagones; CTA T Regional Partido de la Costa – G. Lavalle – Pinamar – G. Madariaga – Villa Gesell; CTA T Regional Pehuajó – 9 de Julio – C. Casares – C. Tejedor – H. Yrigoyen; CTA T Regional Pergamino – Arrecifes – Colón – Rojas – Salto; CTA T Regional Rauch – Tandil – Ayacucho; CTA T Regional Saavedra – Puán – Tornquist – C. Suárez – A. Alsina; CTA T Regional San Miguel – Jose C. Paz – Malvinas Argentinas; CTA T Regional San Nicolás – Ramallo; CTA T Regional San Isidro – San Fernando – Tigre – Vicente López – Escobar; CTA T Regional Trenque Lauquen – Ameghino – G. Villegas – Lincoln – Rivadavia; CTA T Regional Tres Lomas – Salliquello – Pellegrini – Guaminí – Daireaux; CTA T Regional Villarino – C. Rosales – C. Dorrego – Monte Hermoso – Bahía Blanca; CTA T Regional Zarate – Campana – San Pedro – Baradero; CGT Córdoba; CGT Regional Córdoba; Plenario CGT Córdoba CTA-A y Cta-T y otras organizaciones; CGT REGIONAL BELL VILLE – CORDOBA; CGT Regional Villa María Córdoba; CGT REGIONAL LA RIOJA; CGT regional Gualeguaychú – Entre Ríos; CGT Valle Inferior Chubut y Puerto Madryn; CGT regional General Pico y Zona Norte – La Pampa; CGT Regional Tucumán; SURAR – Sindicato Unión de Recicladores y Afines al Reciclado – Tucumán; CGT Cañada de Gómez – Santa Fe; CGT Río Negro Zona Atlántica; CGT Regional – Misiones; CGT Saúl Ubaldini – Comodoro Rivadavia, CHUBUT; CGT REGIONAL CONCORDIA, Entre Ríos; CGT CORRIENTES; CGT CHACO; CGT CATAMARCA; CGT regional Colón, ENTRE RIOS; Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de SANTA FE (FESTRAM); Cooperativa 17 de Noviembre, SALTA; 62 ORGANIZACIONES SALTA; Union Nacional de de Clubes de Barrio; Mesa Sindical Bahía Blanca; Mesa Intersindical De Tandil (CGT, CTA, MIT); Frente Sindical Carlos Costello. Lomas de Zamora; Frente Sindical Eva Perón. Lanús; Frente Sindical Cañuelas; Jubilados Activos Fraternidad-  Fraternidad La Matanza; Agrup. Fuerza Argentina; Frente Político Sindical Alberto Balestrini, La Matanza; Frente Sindical Peronista Pilarense.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Grindetti renuncia en la Ciudad para trabajar políticamente en la provincia de Buenos Aires

El dirigente, que hasta la campaña electoral de 2023 fue muy cercano a Patricia Bullrich, es uno de los integrantes del PRO que es mencionado como partidario de un acuerdo con La Libertad Avanza.



Néstor Grindetti, asesor del Gobierno porteño, anunció hoy que abandona ese cargo “por motivos personales”, luego de un año en esas funciones, y adelantó que su trabajo político se orientará de ahora en más “a la provincia de Buenos Aires”.

“Quiero comunicarles que, por motivos personales, he decidido presentar mi renuncia al Gobierno de la Ciudad”, expresó Grindetti en su cuenta personal de la red social X.

La dimisión del ex intendente de Lanús y actual presidente del club Independiente de Avellaneda se produce en la antesala de la campaña electoral para los comicios legislativos de este año.

El dirigente, que hasta la campaña electoral de 2023 fue muy cercano a Patricia Bullrich, es uno de los integrantes del PRO que es mencionado como partidario de una alianza con La Libertad Avanza.

“Hace poco más de un año, Jorge Macri me convocó para encabezar la Jefatura de Gabinete y ha sido un gran orgullo trabajar en cada una de las transformaciones que impulsamos para mejorarle la vida a la gente”, dijo Grindetti en X.

“Quiero agradecerle al jefe de Gobierno por haber confiado en mí para acompañarlo al inicio de su recorrido en la Ciudad, a todo el equipo que conforma el Gabinete y a cada uno de los vecinos”, añadió.

El hasta ahora jefe de Gabinete expresó su deseo de que “estos años que quedan de gestión sean exitosos para el bien de todos los porteños. En esta etapa, continuaré trabajando en la provincia de Buenos Aires para ofrecer la alternativa de cambio que necesitan los bonaerenses”, subrayó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “Tenemos la obligación de ponernos al hombro la construcción de un espacio que represente una alternativa de futuro”

El Gobernador mantuvo un encuentro con vecinas y vecinos de la región capital en la Plaza Islas Malvinas.


“Tenemos que construir un inmenso frente junto a todos los sectores que están en lucha: como Gobernador tengo la obligación de ponerme al hombro la construcción de un espacio que represente una alternativa para el futuro”, afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al participar de una mateada con vecinos y vecinas de la región capital en la Plaza Islas Malvinas de la ciudad de La Plata.

En ese marco, Kicillof destacó: “Al cumplirse un año del gobierno de Milei intentaron instalar un clima de festejo, pero eso es para muy poquitos. Hay un modelo con dos realidades distintas: por un lado los mercados financieros, que sí están festejando, y por otro los argentinos en los barrios, a los que les cuesta llegar a fin de mes”. “Para las grandes mayorías solo hay pérdida de empleo, de salarios y de derechos laborales: nada de lo que nos propone Milei es novedoso, ya que el ajuste lo están pagando los jubilados, las provincias y los que sufren los tarifazos”, expresó.

Asimismo, Kicillof remarcó: “Allí donde Milei quita, el Gobierno de la provincia aparece y acompaña: la Nación liquidó a 12 mil pymes, mientras que nosotros multiplicamos los créditos productivos, invertimos en parques industriales y llegamos a 10 millones de usuarios de Cuenta DNI para apuntar el consumo”. “Lo mismo ocurre con las universidades: mientras que Milei las quiere cerrar, nosotros abrimos centros universitarios en el interior para que todos los pibes tengan mejores oportunidades”, añadió.

“La paralización de la obra pública es uno de los puntos más graves de este modelo: se encuentran frenadas 16 mil viviendas, obras en rutas nacionales y en materia de salud y educación”, afirmó Kicillof y subrayó: “En la provincia de Buenos Aires no detuvimos ni una sola obra y, aunque no sea suficiente para reemplazar a la Nación, los y las bonaerenses saben que pueden contar con un Gobierno provincial que está actuando como una red y un escudo para no dejar a nadie en el camino”.

A su vez, el mandatario bonaerense remarcó: “En la provincia de Buenos Aires nos esperan enormes tareas: debemos dejar en claro que el año que viene se votará por más o menos educación, salud, seguridad y obras. Iremos a las urnas para afirmar que necesitamos más Estado y más derechos”. “Me comprometo a seguir trabajando y a recorrer barrio por barrio de nuestra provincia: dejémosle en claro a Milei que el pueblo bonaerense está convencido de que nuestra Patria no se vende”, concluyó.

Estuvieron presentes los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; y de Alberti, Germán Lago; integrantes del gabinete provincial; legisladores nacionales y provinciales; representantes de organizaciones gremiales; funcionarios y funcionarias locales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, un nuevo acto de firma de contratos de leasing por $8.824 millones para la compra de bienes de capital en 28 municipios bonaerenses.

“Con estos convenios seguimos poniendo en valor el enorme trabajo que viene realizando el Banco Provincia hace ya cinco años: mientras algunos sectores solo hablan del rol del sector privado, nosotros estamos fortaleciendo el papel de la banca pública para impulsar el desarrollo y el bienestar de los y las bonaerenses en los 135 municipios”, afirmó Kicillof, en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.

Además, el Gobernador señaló que “este esfuerzo del Banco Provincia por trabajar junto a distritos cobra ahora una relevancia mayor, ya que va a contramano de las políticas de un Gobierno nacional que paraliza toda la obra pública e impulsa un ajuste que apunta a desfinanciar a las provincias”.

Este es el 4º acto de firmas del año de la línea “Municipios Bonaerenses 2024” que ofrece el Banco Provincia a los distritos para la financiación del 100% de los bienes adquiridos en hasta 48 cuotas. En esta oportunidad, los municipios recibirán equipos de salud, maquinarias, equipamiento de construcción, luminaria y vehículos para fortalecer su gestión diaria.

Por su parte, Cuattromo remarcó: “Durante estos cinco años, con la línea de Provincia Leasing, llevamos acumulado un financiamiento de más de $125.000 millones, en 900 contratos firmados con 96 municipios: esto indica que es una herramienta sumamente exitosa con un carácter muy federal”. “Nuestro rol como banco público es y seguirá siendo ofrecer más servicios al pueblo de la provincia de Buenos Aires y acompañar a cada uno de los distritos bonaerenses”, agregó.

“En la provincia de Buenos Aires no acompañamos esa idea que buscan imponer de que se puede vivir sin Estado: nosotros vamos a seguir utilizando a la banca pública y a todas las herramientas que tengamos a disposición para que en todos los municipios haya más trabajo, más producción y mejores condiciones de vida para todos y todas”, concluyó Kicillof.

Suscribieron las y los intendentes de Tigre, Julio Zamora; de Pilar, Federico Achával; de Colón, Waldemar Giordano; de Monte Hermoso, Hernán Arranz; de Lanús, Julián Álvarez; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Hurlingham, Damián Selci; de Bolívar, Marcos Pisano; de Moreno, Mariel Fernández; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Alberti, Germán Lago; de Salto, Ricardo Alessandro; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Tandil, Miguel Ángel Lunghi; de General Villegas, Gilberto Alegre; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; de Benito Juárez, Julio Marini; de Suipacha, Juan Mancini; de Brandsen, Fernando Raitelli; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Chivilcoy, Guillermo Britos; de Pinamar, Juan Ibarguren; de Lomas de Zamora, Federico Otermín; y de Castelli, Francisco Echarren. Además, esta edición alcanzó a los municipios de General Las Heras, General Viamonte, Ituzaingó y Laprida.

Asimismo, se firmaron acuerdos con los municipios de Chivilcoy, Tandil y Alberti para incorporar el sistema de pago electrónico Provincia Net.

Estuvieron presentes también el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la presidenta de Provincia Leasing, Valeria Dallera; el presidente de Provincia Servicios Financieros, Ariel Lieutier, y el presidente de Provincia NET, Juan Ignacio Balasini.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof participó del encuentro anual de jóvenes del programa Envión

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves del encuentro anual de jóvenes beneficiarios del programa Envión. Fue en la República de los Niños, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el intendente de La Plata, Julio Alak; la directora de Juventudes, Ayelén López, y más de 5 mil chicos y chicas bonaerenses.


En ese marco, Kicillof afirmó: “ Este encuentro nos permite celebrar que en la provincia de Buenos Aires el programa Envión está más presente que nunca”. “A nosotros sí nos importa el futuro de los pibes y las pibas, por eso es que con mucho esfuerzo logramos duplicar tanto los jóvenes alcanzados por esta política como la cantidad de sedes en territorio bonaerense”, agregó.

Envión está orientado a acompañar las trayectorias de vida, educativas, alimentarias y de salud de jóvenes de 12 a 21 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Tiene como objetivo garantizar sus derechos, generando espacios de encuentro, capacitaciones y talleres impulsando su participación en ámbitos de la comunidad y su inserción laboral. 

Al respecto, Larroque remarcó: “Envión transforma y protege la vida de los pibes y pibas que más lo necesitan, lo cual nos llena de orgullo y compromiso: por eso el año próximo lo fortaleceremos con una inversión de $1.700 millones destinada exclusivamente a cada una de las sedes para que potencie sus herramientas”.

“Este programa es posible gracias al trabajo que lleva adelante el Gobierno provincial, pero también los municipios y las diferentes organizaciones sociales y comunitarias que nos acompañan: vamos a seguir fortaleciendo cada una de las sedes de Envión para llegar a todos los pibes y pibas de la provincia”, sostuvo Ayelén López.

Durante el encuentro habrá muestras en 50 stands, una feria con productos de jóvenes emprendedores y diferentes espacios de organismos provinciales. Este año el programa contó con una inversión de más de $24 mil millones y alcanzó a más de 72 mil destinatarios en 595 sedes distribuidas en 131 municipios bonaerenses. 

Por su parte, Alak resaltó: “El programa está presente no solo por un compromiso político del gobierno, sino gracias al trabajo incansable de miles de tutores y talleristas que día a día se esfuerzan por un futuro mejor para los pibes y pibas de la provincia”.

Por último, Kicillof remarcó: “Frente a quienes quieren imponer el ´sálvese quien pueda´, nosotros le contestamos que acá ´nadie se salva solo`; y si nos quieren imponer el individualismo y el egoísmo, les respondemos con solidaridad y trabajo colectivo”. “Siempre van a poder contar con el Gobierno provincial para que nadie se quede afuera: vamos a seguir trabajando por más justicia social y más derechos para los y las jóvenes bonaerenses”, concluyó.

Estuvieron presentes la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; los ministros de  de Gobierno, Carlos Bianco; y de Salud, Nicolás Kreplak; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; y su par provincial Lucía Iañez; la senadora bonaerense Sabrina Bastida; el dirigente Baldomero Álvarez de Olivera; subsecretarios y subsecretarias; y funcionarios locales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bianco: “Los indicadores de consumo no mejoran y siguen empeorando”

Lo afirmó el Ministro de Gobierno bonaerense en conferencia de prensa junto a Pablo López y Alejandro Formento, quien anunció nuevos beneficios con Cuenta DNI para diciembre.


“Los indicadores de consumo no mejoran, sino que siguen empeorando”, aseguró este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante la habitual conferencia de prensa realizada en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense. Fue junto al ministro de Economía, Pablo López, y el director del Banco Provincia, Alejandro Formento, quien anunció los beneficios de la billetera digital Cuenta DNI para diciembre.

Como en cada encuentro, el Ministro de Gobierno comunicó la agenda del gobernador Axel Kicillof para los próximos días, así como los últimos indicadores en materia social y económica en el marco de las políticas implementadas por el Gobierno nacional.

“Un informe publicado por Cifra-CTA muestra que desde la llegada de Javier Milei al gobierno, es decir, desde fines de 2023 hasta octubre de 2024, el salario mínimo, vital y móvil se redujo un 28,4% en términos reales. Esto representa una disminución de casi un tercio respecto al final del año pasado y, trágicamente, de menos de la mitad si se lo compara con el final de 2015 a la fecha", destacó el funcionario bonaerense.

Asimismo, Bianco se refirió a datos publicados por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina que muestran una pérdida de 126.050 puestos de trabajo desde el inicio del gobierno de Milei, considerando el sector industrial, la construcción y la minería. En su panorama, el Ministro de Gobierno también mencionó información sobre las ventas en supermercados, que en septiembre registraron una caída de 12,8% respecto del mismo mes de 2023 y de 0,4% en comparación con el mes anterior; en cuanto a las ventas mayoristas, la caída respecto de septiembre de 2023 es de 21,7% y de 0,9% en comparación con el mes anterior. “Estos datos muestran la tragedia económica que vive Argentina”, concluyó Bianco.

Por su parte, Formento presentó los nuevos beneficios con Cuenta DNI y tarjetas de crédito, que incluyen promociones especiales para Navidad y Reyes. Los descuentos de la billetera digital incluyen descuentos del 20% con un tope mensual de 6.000 pesos de reintegro por persona en comercios adheridos, así como la continuidad de los descuentos del 35% en carnicerías, pescaderías y granjas con un tope semanal de reintegro de 6.000 pesos. En cuanto a las compras con tarjeta de crédito, los viernes y sábados del 13 al 21 de diciembre, al igual que el 3 y 4 de enero, habrá un 30% de ahorro y hasta seis cuotas sin interés en los rubros de indumentaria, jugueterías, librerías y grandes tiendas, entre otros comercios, con un tope unificado de 18.000 pesos de reintegro.

“En el marco de las políticas del Gobierno de la Provincia, la idea es apuntalar y sostener la actividad y las ventas, sobre todo en los comercios de cercanía y barriales de cada localidad bonaerense, de cara a las fiestas navideñas y de año nuevo”, detalló el director de la banca bonaerense.

Finalmente, el ministro López presentó los principales lineamientos del proyecto de presupuesto de la Provincia de Buenos Aires para 2025, que está siendo debatido por la Legislatura bonaerense: “Este presupuesto muestra que no vamos a ir por el camino del ajuste. Las prioridades son el refuerzo de políticas esenciales para seguir defendiendo a las y los bonaerenses de la crisis y del ajuste del Gobierno nacional, la inversión en infraestructura y el acompañamiento a los sectores productivos. Como nos marca nuestro gobernador Axel Kicillof, estamos sosteniendo un Estado presente que siga al servicio de las y los bonaerenses”.

Asimismo, el Ministro de Economía aseguró que el Gobierno provincial está trabajando con el foco puesto en garantizar el pago del aguinaldo y los haberes de diciembre para las y los trabajadores del Estado bonaerense, y se refirió también al pago de la última cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal: “A través de este fondo, en 2024 distribuimos recursos por 125 mil millones de pesos a los 135 municipios de la provincia, que permitieron contrarrestar la caída de recaudación, tanto propia como coparticipada, de los municipios”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados