Las actividades continúan el miércoles 26 de noviembre en el Polideportivo La Torcaza (Brandsen y Pringles), con el operativo territorial de salud “Mujeres con Voz(s) y Salud”, un espacio de atención médica, consulta y talleres abiertos a la comunidad destinado a mujeres. El mismo se desarrollará de 9 a 13 horas y contará con atención médica, pediatría, farmacia, consulta odontológica, nutrición, ginecología, obstetricia y vacunaciones. La atención se realizará por orden de llegada, sin turno previo.
Los talleres abiertos a la comunidad, dictados por profesionales y especialistas, se realizarán en los siguientes horarios:
10hs | “Sexualidad saludable: anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual”
11hs | “Menopausia y sexualidad”
12hs | “La trampa de la belleza: estética vs salud”
Además, el jueves 27 de noviembre a las 13hs en el Auditorio Néstor Kirchner (Peatonal Eva Perón 848) tendrá lugar el taller “Masculinidades para la igualdad”: una charla de sensibilización, dirigida a varones de la comunidad, que estará a cargo de Ariel Sánchez, el Director Provincial de Promoción de Masculinidades para la Igualdad de Género del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires.
Las propuestas concluyen con el conversatorio “Territorios en el Centro”, el jueves 27 a partir de las 17:30hs, en el Auditorio Néstor Kirchner (Peatonal Eva Perón 848), donde activistas y especialistas reflexionarán sobre las políticas públicas en materia de género y violencias. El conversatorio estará presidido por Raquel Vivanco, directora del Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que si nos ven”, y la Lic. Lucía Cirmi, economista especializada en feminismo y coordinadora del monitor de la Cocina de los Cuidados CELS. La jornada será abierta al público y finalizará con un espacio abierto para preguntas.
También durante el mes de noviembre, a través de acciones de la Secretaría de Desarrollo Productivo, distintos comercios de indumentaria, zapatería, librerías y gastronómicos, visten sus vidrieras y espacios de violeta, dando visibilidad a la causa y generando conciencia. El sitio web oficial del municipio también cambió sus colores habituales por el violeta, símbolo de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
La Directora Ejecutiva del Consejo de Mujeres, Géneros, Diversidad, Niñeces y Adolescencias, Carolina Meert, enfatizó en la importancia de estas políticas públicas: “El Estado local tiene un rol importante en la visibilización y concientización, porque el municipio es el primer lugar al que acuden las mujeres y las diversidades que atraviesan situaciones de violencia, es el primer espacio de escucha y contención y por eso debemos generar políticas públicas con estrategias territoriales”.
Desde la creación del Consejo de Mujeres de Ituzaingó, en 2010, el municipio genera políticas públicas que promueven la visibilización y sensibilización de las situaciones de violencia por motivos de género, brindando atención, seguimiento y acompañamiento integral a niños, niñas, mujeres y diversidades, con el objetivo de restituir sus derechos vulnerados y avanzar hacia una ciudad libre de violencias y más igualitaria. Entre las actividades de visibilización se encuentran la jornada intercolegial “El Arte Repara”, la maratón anual “Corremos por más derechos y más igualdad”, los talleres de Educación Sexual Integral y las capacitaciones en el marco de la Ley Micaela (N° 27499).
Fuente: (Zona Oeste Diario)
.jpeg)

.jpeg)


.jpeg)
