Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

¿Qué se elige en la primera sección electoral?

El próximo 7 de septiembre se vota en la provincia de Buenos Aires cargos provinciales y municipales: diputados o senadores para la Legislatura bonaerense y también concejales y consejeros escolares de los municipios. La primera sección electoral elegirá a 8 senadores.


La provincia de Buenos Aires está dividida en 8 secciones electorales, compuestas por un conjunto de municipios específicos, y cada sección elige a sus propios diputados y senadores provinciales. Cada una tiene una cantidad de bancas determinada tanto para la Cámara de Diputados como para el Senado. En consecuencia, el diseño del sistema electoral no permite que una persona vote por legisladores de otra sección distinta de aquella donde reside.

Así se garantiza que la representación legislativa refleje la distribución geográfica y demográfica de la provincia, y que cada elector influya en la composición legislativa de su propio territorio.

De esta manera, cada elector de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre vota por los legisladores provinciales que representan a la sección electoral en la que está empadronado, determinada por el domicilio que figura en su DNI. Es muy importante consultar el padrón electoral para saber dónde se vota, qué número de mesa y qué número de orden se tiene.

La primera sección es la tiene más personas habilitadas para votar: 4.600.000 electores. Está compuesta por 24 municipios donde se elegirán además de 8 senadores:

Campana: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Escobar: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

José C. Paz: 12 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Malvinas Argentinas: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

San Miguel: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

San Martín: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Tres de Febrero: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

San Fernando: 12 concejales y 3 consejeros escolares municipales

San Isidro: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

Pilar: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

Tigre: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Vicente López: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

Morón: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Hurlingham: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Ituzaingó: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Merlo: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

General Las Heras: 6 concejales y 2 consejeros escolares municipales

Luján: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Marcos Paz: 9 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Mercedes: 9 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Navarro: 6 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Suipacha: 6 concejales y 2 consejeros escolares municipales

Moreno: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

General Rodríguez: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Para poder votar se necesita ser mayor de 16 años al momento de la votación, llevar el último DNI y figurar en el padrón electoral. Las elecciones son obligatorias para quienes tengan entre 18 y 70 años de edad.

Para más información se puede consultar el sitio Elecciones Bonaerense

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Naturgy lanza "El Ahorrador": una nueva app para comparar costos energéticos

Naturgy anunció el lanzamiento de "El Ahorrador", una nueva aplicación web diseñada para brindar a usuarios y profesionales una herramienta simple, intuitiva y dinámica para comparar los costos del gas natural, electricidad y uso de garrafa.



En un contexto donde la optimización de gastos es clave, "El Ahorrador" llega para convertirse en un aliado fundamental para la toma de decisiones en relación con el consumo energético.

Esta innovadora app ha sido diseñada pensando en un amplio público:

- Gasistas matriculados: herramienta de apoyo invaluable para sus asesorías y cálculos.

- Clientes actuales o potenciales de Naturgy: facilita la comprensión y el uso eficiente de su consumo.

- Usuarios residenciales: ideal para quienes están evaluando alternativas energéticas para sus hogares.

- Y para todos los que buscamos optimizar nuestros gastos: una solución práctica para el ahorro en el hogar.

¿Qué se puede hacer con "El Ahorrador"? La aplicación ofrece funcionalidades clave para un análisis completo:

- Comparar costos: permite contrastar de forma sencilla los gastos entre gas natural, electricidad y garrafa.

- Simular consumo: los usuarios pueden proyectar el consumo de diversos artefactos del hogar para una estimación precisa.

- Datos claros y visuales: muestra los resultados de las comparaciones de forma gráfica, tanto en pesos como en porcentaje, para una rápida comprensión.

- Compartir fácilmente: los resultados pueden enviarse por WhatsApp u otros medios, facilitando la comunicación y el análisis conjunto.

Esta iniciativa ha sido diseñada para ser accesible desde cualquier dispositivo, ya sea celular o computador, lo que la convierte en una herramienta ideal para el trabajo en campo y para consultar en cualquier momento y lugar.

"Estamos convencidos de que 'El Ahorrador' será un recurso invaluable para nuestros usuarios y para el público en general. Nuestro objetivo es empoderar a las personas para que cuenten con información clara que les permita tomar decisiones informadas sobre su consumo energético y, así, optimizar sus gastos eligiendo la opción más conveniente," afirma Verónica Argañaraz, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Vacaciones sin miedo: cómo proteger tu casa con la tecnología inteligente de Verisure

La empresa de seguridad líder en Latinoamérica y Europa ofrece alarmas monitoreadas que resuelven de manera integral las problemáticas de seguridad actuales.

Las vacaciones de invierno son el momento esperado por las familias y una de las épocas del año en las que más aumentan los robos porque las casas quedan vacías por un largo período y esto se convierte en una oportunidad para los ladrones. Frente a esta problemática y con un marcado compromiso con la innovación constante y el compromiso con la protección total, Verisure, empresa líder en seguridad en Latinoamérica y Europa, tiene la solución con sus alarmas para casas.

La instalación de alarmas es clave para reforzar la seguridad del hogar. Proteger las ventanas contra robos con un sensor de movimiento que tenga dos niveles de protección en un solo dispositivo es un diferencial de Verisure, la única empresa de la industria que detecta al ladrón antes de que ingrese. Esta alarma incluye un magnético para detectar cuando una puerta o ventada es abierta y mediante su tecnología detecta golpes y vibraciones para descubrir al ladrón cuando todavía está afuera.

ZeroVision de Verisure es un sistema único en el mercado que permite actuar de forma proactiva, inmediata y en remoto en caso de intrusión verificada, generando una situación de visibilidad cero, con un humo inocuo que impide ver y fuerza al intruso a abandonar el inmueble inmediatamente. Además del kit para hogares ZeroVision, existen dispositivos adicionales como el cerco perimteral que aparta a los ladrones ante el primer intento de acceso a la vivienda.

¿Y si es mi comercio el que dejo vacío por mucho tiempo?

Las alarmas para negocios también se conectan a una Central Receptora de Alarmas con monitoreo 24/7 los 365 días del año.

Solicitá un estudio de seguridad gratuito y conocé cómo las alarmas pueden proteger tu hogar mientras vos disfrutás; no tengas miedo, instalá Verisure. 

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

En línea con su compromiso de promover hábitos alimentarios saludables, Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de la campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”, una iniciativa pensada para reforzar la importancia de este momento clave también durante el receso escolar.

“Durante el receso escolar, es común que cambien los horarios y se alteren las rutinas alimentarias. Esta campaña busca justamente reforzar la importancia de sostener el hábito del desayuno porque es una oportunidad para incorporar alimentos de alta calidad nutricional y comenzar el día con energía, pero también es un momento de conexión familiar. Un desayuno nutritivo y completo puede marcar una gran diferencia en el bienestar de grandes y chicos”, señaló Alejandra De Dona, especialista en nutrición de Mastellone Hnos.

El desayuno es una de las comidas más importantes del día y por ello es necesario que reparemos en el tipo de alimento que elegimos, cubriendo así las necesidades nutricionales que el cuerpo necesita. Las vacaciones de invierno pueden ser una buena ocasión para involucrar a los niños en la preparación de sus desayunos. De esta manera se fomenta el hábito de desayunar incluyendo alimentos saludables. 

Como parte de la campaña durante las vacaciones de invierno, la compañía ofrecerá actividades abiertas al público en Buenos Aires y Mendoza, además de propuestas internas para sus colaboradores. El objetivo es fomentar la incorporación de desayunos completos que incluyan lácteos, cereales integrales y frutas o vegetales, aún en períodos sin rutina, cuando las familias suelen relajarse. Allí, es importante mantener hábitos saludables y una alimentación variada.

En ese sentido el viernes 18 de julio, se llevará a cabo una actividad interna en el Complejo Industrial Pascual Mastellone de General Rodríguez. Allí, los colaboradores podrán participar de juegos interactivos, sorteos, degustaciones y una jornada pensada para reforzar los mensajes de la campaña dentro del ámbito laboral. También, se sumará contenido especial en el circuito de visitas a planta, con pantallas y proyecciones vinculadas al desayuno saludable.

Además, el espacio de Mastellone Hnos. en el Museo de los Niños del Shopping Abasto también estará intervenido con la identidad visual de la campaña. Se compartirán contenidos animados con consejos para armar desayunos saludables, habrá degustación de productos de la compañía, y se entregarán materiales educativos con información nutricional.

Por último, en Mendoza, del 18 de julio al 3 de agosto en el Km 50, RP52, estará presente con propuestas para toda la familia: juegos educativos como la “Caza del Tesoro Nutricional”; talleres de cocina en vivo en el espacio “Desayuno en Familia”; y entrega de kits con juegos de mesa para continuar aprendiendo en casa. También habrá pantallas distribuidas por el parque con mensajes informativos sobre nutrición.

Para obtener información y consejos sobre desayunos nutritivos durante el invierno, se puede ingresar en www.lecheynutricion.com.ar

Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, reafirma su compromiso al acercarle a todos los argentinos productos innovadores y de la más alta calidad que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más 95 años para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Naturgy lanza una nueva campaña para prevenir accidentes por inhalación de monóxido de carbono

Con la llegada de las bajas temperaturas, Naturgy lanza una nueva campaña anual para la prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono.

El monóxido de carbono es un gas altamente peligroso, invisible, sin olor ni sabor, que puede causar graves intoxicaciones e incluso la muerte si no se toman las precauciones adecuadas. Cada año, este "enemigo invisible” es responsable de más de 200 muertes en Argentina, por lo que la prevención y la concientización son fundamentales para proteger a nuestros usuarios y sus familias.

Bajo el lema "Revisá y prevení", Naturgy informa y acompaña a la comunidad con consejos prácticos y accesibles sobre el uso seguro del gas y la prevención de accidentes por monóxido de carbono.

Natu, personaje principal de la campaña, es la nueva encargada de difundir mensajes informativos y preventivos a través de redes sociales, oficinas comerciales y diversos canales de comunicación con los clientes.

Para evitar accidentes, Natu comparte una serie de consejos fundamentales, entre los que se destacan:

  • Ventilar los ambientes todos los días, incluso en invierno.
  • Verificar siempre que la llama de los artefactos a gas sea azul.
  • Realizar controles periódicos de las instalaciones con gasistas matriculados.
  • No obstruir las rejillas de ventilación.
  • No instalar calefones y estufas en baños o espacios cerrados.
  • Revisar y mantener limpios los quemadores para evitar mala combustión.

Ante una emergencia

En caso de sospechar la presencia de monóxido de carbono, la persona afectada debe ser trasladada inmediatamente a un lugar con aire fresco y recibir atención médica urgente.

Como empresa distribuidora de gas natural, Naturgy destaca que la seguridad es uno de sus valores fundamentales. Por eso, considera que la prevención empieza por estar bien informados y actuar con responsabilidad.

Para más información:
https://www.naturgyban.com.ar/el-monoxido-de-carbono/


Acerca de Naturgy Argentina
Es una compañía multinacional líder en el sector energético y pionera en la integración del gas y la electricidad en Latinoamérica y España, con presencia en más de 20 países. Naturgy Argentina es accionista mayoritario de las empresas Naturgy BAN, Naturgy NOA y Naturgy San Juan.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nueva edición de Energía del Sabor en Buenos Aires: ¡Quedan pocos días para inscribirse!

Naturgy refuerza su compromiso con las comunidades donde opera y, en este sentido, lanzó una nueva edición del programa Energía del Sabor, una iniciativa de inclusión social que acompaña a personas en situación de vulnerabilidad a través de capacitaciones en gastronomía, brindándoles herramientas para emprender proyectos o insertarse laboralmente.

El programa promueve espacios de aprendizaje y jerarquización de oficios gastronómicos, proporcionando conocimientos técnicos y prácticos para una inserción laboral genuina y sustentable.

Esta nueva edición, que continúa el camino iniciado en 2016, se realiza en colaboración con UTHGRA Morón (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina), la Fundación Siloé del partido de Moreno y la Fundación Peregrina del barrio Las Tunas, partido de Tigre. La actividad está abierta a toda la comunidad.

“Lo que más valoran los participantes es la parte práctica: llevar cada explicación al plato. El acompañamiento docente en esta etapa es clave, porque a través de ese vínculo se despejan dudas y se avanza en el proceso de aprendizaje”, destacó Daiana Rodríguez, docente del programa Energía del Sabor.

Naturgy invierte recursos y comparte su experiencia para impulsar el desarrollo local, apostando por programas sociales que respondan a las necesidades de las comunidades con las que mantiene un diálogo abierto y constante. El apoyo a iniciativas culturales, sociales y ambientales se materializa en propuestas como Energía del Sabor.

“Energía del Sabor es una iniciativa que constantemente nos llena de satisfacciones. Para Naturgy es estratégico desarrollar programas que impulsen la transformación social. El vínculo con organizaciones como UTHGRA y la Fundación Siloé jerarquiza nuestro aporte”, afirmó Verónica Argañaraz, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina.

Desde su inicio, el programa ha capacitado a más de 950 jóvenes de distintos sectores con dificultades de acceso al mercado laboral. Gracias a estas formaciones, han adquirido técnicas de cocina y nutrición, y herramientas para comenzar su camino en el mundo del emprendedurismo.


Acerca de Naturgy Argentina

Naturgy es una compañía multinacional líder en el sector energético, pionera en la integración del gas y la electricidad en Latinoamérica y España, con presencia en más de 20 países. En Argentina, es accionista mayoritario de las empresas Naturgy BAN, Naturgy NOA y Naturgy San Juan.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La importancia de la educación para fomentar el futuro de la lechería

 

Mastellone Hnos. reafirma su compromiso con la educación y el futuro del sector participando de las Olimpiadas Lecheras Nacionales que tendrán lugar en el marco de TodoLáctea el 13 de mayo en Esperanza, Santa Fe. Allí, la escuela ganadora contará con un aporte económico y recibirá la Copa Mastellone.

Mastellone Hnos. acompañará con $3.000.000 para el primer puesto de la 5ta edición de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, que ya son una referencia dentro de la formación técnica de estudiantes secundarios en el ámbito agropecuario. En esta oportunidad el certamen contará con la participación de alrededor de 50 escuelas de especialidad agrotécnica, agroalimentaria y de administración rural de todo el país.

Asimismo, tal como sucedió el año pasado, la escuela ganadora se llevará -por un año- la Copa Mastellone. Este aporte económico permitirá que las instituciones educativas puedan invertir en infraestructura y tecnología para fortalecer sus prácticas, reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo del campo argentino.

La competencia se desarrollará en el transcurso de la mañana, entre las 9.30 h y las 12.30 h, y estará enfocada en temáticas vinculadas a la producción de leche, la vaca lechera, datos del Observatorio de la Cadena Láctea y el libro El Mundo de la leche de Pascual Mastellone. El jurado estará compuesto por los reconocidos especialistas, tales como Guillermo Berra y Guillermina Osacar, junto al apoyo de docentes de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

“Para nosotros, impulsar el conocimiento y la capacitación en el sector lechero es fundamental. Sabemos que los jóvenes son el futuro del campo, y acompañarlos en su formación técnica es parte de nuestro compromiso como líderes del mercado lácteo”, expresó Mariano Elli, Jefe de Relaciones con la Comunidad de Mastellone Hnos.

Además del certamen, en horas de la tarde se llevará a cabo un encuentro y charla con tecnólogos, con el fin de promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la comunidad agropecuaria.

En un contexto donde el sector agropecuario evoluciona constantemente, la capacitación y el desarrollo de habilidades técnicas se posicionan como pilares fundamentales para los jóvenes que desean profesionalizarse en la industria láctea, las Olimpíadas Lecheras Nacionales se consolidan como un espacio de encuentro para jóvenes estudiantes que permite potenciar el aprendizaje y la profesionalización del sector lácteo en todo el país.

Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, reafirma su compromiso de acercarle a todos los argentinos productos innovadores y de la más alta calidad que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más 95 años para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mastellone Hnos. celebra 30 años de compromiso con la nutrición y la ciencia

La compañía celebra el 30° aniversario del Departamento de Información Nutricional (DIN).


Mastellone Hnos. conmemora tres décadas desde la creación de su Departamento de Información Médica, hoy conocido como el Departamento de Información Nutricional (DIN), un espacio pionero en el sector alimenticio que nació con el propósito de concientizar sobre la importancia de una alimentación equilibrada y el rol de los lácteos en una vida saludable, basándose en la calidad de sus propios productos.

A lo largo de sus 95 años, Mastellone fue pionera múltiples aspectos como el desarrollo de un área técnica para el acompañamiento de productores remitentes de leche, en la incorporación de tecnología, desarrollo de productos con LGG, alimentos funcionales, envases innovadores y más amigables con el medio ambiente, y también con la creación de un área dedicada exclusivamente a comunicar novedades nutricionales de sus productos y asesoramiento a profesionales en distintos temas vinculados a la alimentación.

Desde su creación en 1995, el área fue pensada como un puente entre la ciencia y la comunidad, comunicando con respaldo profesional las novedades nutricionales y el desarrollo de productos de calidad. En 1996, la compañía redobló su apuesta sumando especialistas en nutrición que, desde entonces, lideran la difusión de estos conceptos con una mirada profesional y actualizada.

Con el tiempo, el equipo creció y, en 2003, en línea con la evolución de sus objetivos y propósito, el departamento fue renombrado como Departamento de Información Nutricional. Su misión se mantiene firme: promover la alimentación saludable desde el conocimiento, comunicando con rigor científico y responsabilidad social.

“Cumplir 30 años como Departamento de Información Nutricional es un hito que nos llena de orgullo. Este aniversario no solo representa un recorrido, sino también un compromiso renovado con la educación alimentaria y la ciencia. Desde nuestros inicios, trabajamos con la convicción de que el conocimiento transforma, y seguimos apostando a compartir información confiable y accesible que contribuya a una mejor calidad de vida para toda la comunidad”, afirma afirma Stefanía Sivori (MN 6343 - MP 1958), jefa del Departamento de Información Nutricional de Mastellone Hnos.

Actualmente desempeña múltiples funciones entre las que se destacan:

Vínculos con la comunidad y el ámbito académico

Mastellone ha trabajado incansablemente para acercar el conocimiento científico al público general y en particular a profesionales de la salud a través del sitio www.lecheynutricion.com.ar y un boletín mensual que ofrece contenido actualizado y exclusivo para profesionales y estudiantes de carreras afines a la nutrición .

Además, este vínculo que genera el DIN contribuye a un relacionamiento activo con universidades y sociedades científicas, participando en congresos nacionales e internacionales.

Investigación e innovación, pilares para el futuro

Fiel a su espíritu científico, Mastellone impulsa investigaciones junto a instituciones y expertos de renombre.

Un trabajo en sinergia con toda la compañía

El DIN trabaja de forma articulada con todas las áreas de Mastellone, desde la producción hasta la comercialización, pasando por campañas institucionales y de carácter educativo garantizando que cada mensaje esté respaldado por conocimiento científico.

A 30 años de su creación, el Departamento de Información Nutricional reafirma su compromiso con la educación, la salud y la nutrición, como parte del propósito mayor de Mastellone: mejorar la calidad de vida de las personas a través de una alimentación saludable.

Fuente: (Zona Oeste Diario)  

Murió el Papa Francisco

La muerte del Papa Francisco, el argentino Jorge Mario Bergoglio, sacudió al mundo esta mañana. A los 88 años, el Santo Padre falleció a las 7:35 en su residencia de la Casa Santa Marta, según anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, desde la Plaza de San Pedro. Su partida, tras 12 años de un pontificado transformador, deja un vacío en la Iglesia Católica y en Argentina, su tierra natal, a la que nunca regresó como Sumo Pontífice.

Francisco, el primer Papa latinoamericano y jesuita, había enfrentado graves problemas de salud en los últimos meses. Internado durante 38 días en el Hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral complicada por anemia y crisis respiratorias, su frágil estado no impidió que ofreciera la bendición Urbi et Orbi el pasado Domingo de Resurrección. Sin embargo, su corazón no resistió, y hoy el mundo llora al pastor que predicó la misericordia y la justicia social con una sencillez que lo hizo único.

Nacido en Buenos Aires en 1936, Bergoglio llevó su argentinidad al Vaticano: su amor por el tango, el mate y San Lorenzo de Almagro se mezclaban con su mensaje de cercanía a los más pobres. Sin embargo, su relación con Argentina durante su papado fue compleja. A pesar de las expectativas, nunca visitó su país natal tras ser elegido en 2013. “Siempre quiso venir, pero su salud fue el único obstáculo”, afirmó Nahuel Sotelo, secretario de Culto del gobierno argentino, en diálogo con Radio La Red. En su lugar, recibió en el Vaticano a presidentes como Cristina Fernández, Mauricio Macri y Alberto Fernández, manteniendo un perfil diplomático aunque con sintonía particular con los movimientos sociales y el peronismo.

Su relación con el actual presidente, Javier Milei, fue especialmente tensa. Durante la campaña electoral de 2023, Milei calificó a Francisco como “representante del maligno” y “jesuita que promueve el comunismo”, generando rechazo entre los católicos argentinos. Tras su victoria, el Papa lo llamó para felicitarlo, y en febrero de 2024 se reunieron en el Vaticano en un encuentro que buscó limar asperezas. Sin embargo, las críticas de Francisco a las políticas de ajuste de Milei, como su denuncia de la represión con gas pimienta a manifestantes, marcaron una distancia ideológica que nunca se cerró del todo. “En vez de pagar justicia social, pagó gas pimienta”, dijo el Papa en septiembre de 2024, según reportó El País.

Tras conocerse su fallecimiento, el gobierno argentino emitió un comunicado desde la Oficina del Presidente: “La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano. La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Requiem aeternam dona ei Domine.”

En un gesto de reconocimiento, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el gobierno decretará siete días de duelo nacional para despedir al Sumo Pontífice. “El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”, expresó Adorni en su cuenta de X. Por su parte, Milei compartió un mensaje personal: “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD.”

El Vaticano ha iniciado el periodo de Sede Vacante, con los ritos funerarios previstos para los próximos días y un cónclave que, en 15 a 20 días, elegirá al nuevo Papa. Mientras tanto, en Argentina, las iglesias se llenan de fieles que rezan por su hijo más ilustre. En Buenos Aires, donde fue arzobispo, y en Roma, donde fue Papa, las velas y las lágrimas acompañan el adiós a un hombre que, con su voz suave y su mensaje firme, intentó llevar la Iglesia a las periferias del mundo.

Fuente: (Zona Oeste Diario) 

Autorizan a las prepagas a aplicar distintos aumentos según el tipo de plan de los afiliados

Además, el Gobierno fijó un tope para el costo que deben afrontar las personas de mayor edad.


El Gobierno dispuso que los planes de salud comercializados por una misma prepaga podrán aumentar desde ahora en diferentes porcentajes.

La modificación en la política de precios del sector fue dispuesta por el decreto 102, publicado hoy en el Boletín Oficial.

Además, se dispuso que el valor de las cuotas de los planes para las personas de mayor edad no podrá superar el triple del precio que tengan los contratos para el grupo de los más jóvenes.

También establece que los planes para la última franja etaria (de mayor edad) deberán estar disponibles sin límites de edad máxima, “ya sea para la admisibilidad de nuevos usuarios o la permanencia de los existentes”.

Es decir, no puede rechazarse a personas en razón de su edad.

La nueva norma ratifica que las entidades de medicina prepaga “podrán establecer libremente los valores de las cuotas”, y agrega que “el porcentaje de ajuste podrá variar según las características específicas de cada plan de salud que comercialicen”.

Hasta ahora, debían aumentarles a todos los afiliados por igual, más allá de cómo fuera el plan en cuanto al listado de prestadores y a las prácticas cubiertas por arriba del Plan Médico Obligatorio (PMO).

En diciembre de 2023, con el DNU 70, el gobierno de Javier Milei liberó las subas de las prepagas, que hasta entonces estaban sujetas a la aprobación de las autoridades del área.

Esto derivó en fortísimos ajustes en las cuotas que convirtieron a al sector en uno de los servicios que más subió en el 2024.

Dos meses después, el decreto reglamentario 171 determinó la imposibilidad de diferenciar los aumentos entre los contratos vendidos por una misma entidad.

El Gobierno busca ahora que haya más competencia en el mercado, impulsada por las estrategias para fijar precios.

Considera que el impedimento de diferenciar los precios establecido en 2024 perjudica a los usuarios de planes más económicos, “que terminan financiando a los más caros”.

Una de las últimas novedades normativas para el sector llegó a fines de enero, cuando se dispuso por decreto el fin de la triangulación de los aportes hechos por los trabajadores dependientes y de monotributistas, que era necesaria hasta ahora para poder aplicar esos recursos al pago de la cuota de una prepaga.

Ahora se espera que las prepagas reduzcan el porcentaje de actualización de sus cuotas, teniendo en cuenta que tendrán menos costos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La diputada Monzón presentó proyecto de ley en defensa de las PyMEs

La Diputada Nacional por Unión por la Patria PBA, Roxana Monzón presentó un proyecto de ley, cuyo objetivo es sostener la actividad productiva y comercial, además de proteger el desarrollo económico y el empleo en el actual contexto del país.


La iniciativa propone declarar la emergencia económica, financiera y tarifaria para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) por el período de un año, que puede ser prorrogable por otro período similar.

“Estas empresas son importantes en la estructura productiva nacional. Es el sector que más riqueza aporta y que más empleo genera”, expresó la Diputada Monzón. El proyecto establece, además, que aquellas Pymes que se beneficien de esta ley no podrán despedir sin causa justa durante la vigencia de la misma. Caso contrario, el trabajador afectado deberá recibir el doble de indemnización correspondiente.

Asimismo, el presente proyecto de ley suspende los aumentos tarifarios en servicios públicos como electricidad, gas por redes y agua corriente durante la emergencia económica.

“Casi el 70% del empleo formal en el país depende de las MiPymes, que generan el 67% del valor agregado y el 40% del PIB. Son esenciales para lograr una redistribución más equitativa del ingreso, ya que su crecimiento está estrechamente vinculado con la capacitación de los sectores más desfavorecidos”, sostuvo la Diputada Nacional.

En este sentido, el proyecto señala que “estas empresas están atravesando una profunda crisis debido al ajuste implementado por el actual gobierno nacional, que ha desfinanciado los programas de apoyo al sector, afectando el acceso al crédito para insumos y bienes de capital, así como los programas destinados a apoyar, sostener y desarrollar la actividad productiva y comercial de las MiPymes”.

“Desde la asunción del presidente Javier Milei, se han registrado ocho meses consecutivos de caída de la actividad económica, con el cierre de casi 10.000 empresas y la pérdida de 140.000 puestos de trabajo en blanco, en su mayoría del sector privado”, se afirma en los fundamentos de la iniciativa.

Esta iniciativa parlamentaria fue impulsada en el marco del Día de la Industria Argentina y consiguió el acompañamiento de más de 50 diputados de la banca opositora.

La diligente legisladora de Merlo, Roxana Monzón es una de las voces peronistas más respetadas de la Cámara de Diputados de la Nación gracias al intenso trabajo que lleva adelante tanto en los plenarios de comisiones como su participación en las sesiones.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mastellone Hnos. lanza talleres sobre Bienestar Animal para instituciones educativas

Con el compromiso de continuar apoyando la educación de los jóvenes en temas relacionados a la producción agropecuaria, la compañía organiza capacitaciones para estudiantes de escuelas agrotécnicas y universidades a lo largo del país.


En el marco del Programa de Bienestar Animal, Mastellone Hnos. lanzó una serie de charlas con el propósito de acercarles una oportunidad educativa a jóvenes estudiantes. Esta iniciativa está dirigida tanto a escuelas secundarias agrotécnicas como a universidades relacionadas con las ciencias agrarias.

Los talleres fueron diseñados específicamente para instituciones educativas y tienen una modalidad teórica-práctica presencial. Con una duración de dos horas, los especialistas de la compañía buscan realizar una introducción al tema, analizando del modelo de las cinco libertades del bienestar animal aplicado al contexto de la producción lechera.

“Desde Mastellone Hnos. estamos muy satisfechos y orgullosos de continuar reforzando nuestro compromiso con la formación integral de los futuros profesionales del sector agropecuario. Esta actividad no solo busca enriquecer el conocimiento teórico de los estudiantes, sino también fomentar una comprensión práctica y empática hacia el bienestar de los animales en el ámbito de la producción lechera”, comenta Lucas Lázzaro Gte. de Desarrollo y Abastecimiento Lácteo de Mastellone Hnos.

Durante el taller, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en sesiones teóricas utilizando material visual y, posteriormente, aplican los conceptos aprendidos durante una recorrida parcial de las instalaciones donde se encuentran los animales. Además, la compañía brinda visitas guiadas a sus plantas para que los estudiantes puedan conocer a su vez la etapa industrial de la producción de lácteos.

Actualmente estos talleres se brindan en 16 entidades, integradas por 13 escuelas secundarias agrotécnicas y 3 universidades relacionadas a las ciencias agrarias, ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe, abarcando todas las cuencas remitentes. Cuentan aproximadamente con un promedio de 50 alumnos por taller.

En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercar a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Llaryora anunció la compra de 150 mil vacunas contra el dengue

Al mismo tiempo, se profundizarán las medidas sanitarias en centros de salud y la implementación de telemedicina. 

El gobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer anunciaron hoy la compra de 150 mil vacunas contra el dengue.

Las dosis estarán destinadas a la protección del personal sanitario del ámbito público y privado, así como a quienes hayan cursado la enfermedad con un cuadro grave, requiriendo internación de más de 24 horas y cuya edad esté entre los 15 y 59 años.

El anuncio es uno de los pilares del Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika que se presentó hoy.

La iniciativa tiene como objetivo principal establecer lineamientos estratégicos generales y proporcionar herramientas técnicas para prevenir, controlar y mitigar futuros brotes de estas enfermedades en la provincia durante la temporada 2024-2025.

Este plan contará con una inversión de 7.500 millones de pesos, y se destaca el inicio de la campaña de vacunación, tras la adquisición de las vacunas por parte de la Provincia.  

“Córdoba vuelve a mostrarse previsora. No vamos a dejar solos a nuestra gente, aunque estemos en uno de los momentos económicos más difíciles. Vamos a cuidar a los que nos cuidan, vamos a cuidar a nuestros vecinos, vamos a cuidar al sistema público y privado, porque para nosotros el sistema de salud es uno”, aseguró el gobernador.  

 El mandatario agregó luego que “es ahora donde tenemos que generar las líneas de acción. Por eso nosotros vamos a poner cada peso en cuidar la vida de los cordobeses. No podemos esperar más. Vamos a empezar a prevenir y actuar antes”.

A su turno, el ministro de Salud agradeció y valoró el trabajo del equipo de salud, y destacó que “todas estas medidas apuntan a que estemos preparados y listos para una contingencia que puede ser de la magnitud que tuvimos en 2023 si no tomamos cartas en el asunto en este momento. El objetivo principal que tenemos como Ministerio es demorar la mayor cantidad de tiempo posible la aparición del primer caso y disminuir el brote la mayor cantidad de tiempo posible”. 

Estuvieron presentes, además, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el secretario de Salud, Carlos Giordana; el presidente de IPLAS (Instituto de Investigación y Planificación Sanitaria), Gustavo Klein; el presidente Apross, Pablo Venturuzzi; el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), Rogelio Pizzi; el secretario general del Sindicato de Empleados Públicos, Sergio Castro; el secretario general de ATSA, Ricardo López; y el médico infectólogo Hugo Pizzi.  

Plan de Vacunación

El gobernador detalló que la provincia vacunará "a todos los equipos de salud de Córdoba del sistema público y del sistema privado. Vamos a cuidar a los que nos cuidan. Y también tenemos registrados más de 5.000 personas que han tenido dengue grave. Vamos a ser solidarios con nuestros vecinos que estuvieron internados”. 

El plan de vacunación se implementará de manera escalonada, priorizando la disponibilidad gradual de las vacunas y el nivel de riesgo de los siguientes grupos objetivos: 

* Población general entre 15 y 59 años que haya cursado dengue con criterio de internación por más de 24 horas. 

* Equipo de salud que haya cursado la enfermedad, hasta 59 años, en sitios priorizados. 

* Resto del equipo de salud hasta 59 años. 

 El objetivo principal de esta estrategia es disminuir la carga de la enfermedad sintomática y el impacto en pacientes de alto riesgo debido al virus del dengue. 

Esta población será notificada a través del Ciudadano Digital (CiDi). Esta comunicación incluirá información sobre la disponibilidad de la vacuna, el vacunatorio más cercano y el período durante el cual podrán recibir la dosis, según el domicilio declarado en su DNI. 

 Vale mencionar que aquellas personas que cumplan con los requisitos y no hayan recibido la notificación antes del 30 de agosto, deberán acercarse al centro de salud donde fueron internados y solicitar que su caso sea notificado al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS). Una vez realizada esta notificación, recibirán la información correspondiente a través de CIDI. 

 En cuanto al personal de salud hasta los 59 años, también será vacunado de manera escalonada, comenzando con aquellos que hayan cursado dengue sintomático.   

 La información sobre el procedimiento se enviará a través de CIDI y se coordinará con los vacunatorios de los hospitales provinciales más cercanos a su domicilio. 

Comunicación, Ordenamiento Ambiental y Vigilancia

El plan, alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, tiene como ejes principales llevar adelante campañas de comunicación para sensibilizar y prevenir contagios en la comunidad, mediante la promoción de conductas saludables y principalmente la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos. 

“Necesitamos que cada intendente, que cada área de salud, que cada comuna, ponga el Dengue como un tema estratégico y principal” aseveró el gobernador.  

Además, se llevarán a cabo acciones de ordenamiento ambiental en domicilios, espacios privados, públicos e industriales; además de la vigilancia epidemiológica mediante diferentes herramientas como sensores de oviposición que determinan la presencia y actividad de la hembra; y el monitoreo larvario, que determina el nivel de riesgo de ocurrencia de un brote. 

Asimismo, se prevén medidas sanitarias que contemplan información y difusión en centros de atención primaria de salud y la implementación del triaje en todas las guardias de los hospitales. 

Cabe mencionar que, en todos los centros de salud, se llevará adelante la adecuación de la capacidad operativa mediante la ampliación de los consultorios externos para las consultas de seguimiento; y el aumento de las camas de atención en guardia. 

Además, se implementará un sistema de teleconsultas para dinamizar y eficientizar el abordaje de esta enfermedad. 

Por último, vale mencionar que la inversión prevista contempla la compra de vacunas, repelentes, permetrina, kits para bloqueos de foco, test rápidos, materiales descartables y medicamentos necesarios, junto a los equipos necesarios para implementar la telemedicina.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mastellone Hnos. regresa con su campaña de “El Desayuno no se toma Vacaciones”

La compañía busca valorizar el consumo de lácteos y la importancia de no abandonar este hábito sobre todo durante recesos escolares como las vacaciones de invierno.

Mastellone Hnos. realizará actividades para niños y familias durante las vacaciones de invierno como parte de su campaña “El desayuno no se toma vacaciones”. Ésta tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de sostener las rutinas de alimentación durante el receso escolar. 

Por primera vez la compañía estará presente en Los Penitentes, Mendoza, los días 13, 14, 20 y 21 de julio, de 11 a 12:30 hs y de 15 a 16:30 hs. Quienes se acerquen al espacio podrán disfrutar de actividades recreativas con temática nutricional pensadas para toda la familia. Así, habrá actividades para colorear, clown, juego de magia y taller de cocina, con consejos para armar desayunos y meriendas completas y nutritivas para realizar en el marco de una alimentación variada y equilibrada.

“Estamos muy contentos de llegar a un lugar como Los Penitentes con estas acciones tan importantes para continuar informando y educando a las familias sobre la importancia de la primera comida del día. Desde Mastellone tenemos un fuerte compromiso por contribuir en el desarrollo de nuestra comunidad desde nuestros inicios y lo sostenemos para las generaciones futuras. Por eso, buscamos llevar adelante campañas de educación alimentaria enfocadas en fomentar hábitos saludables en todas las edades”, comenta Mariano Elli, jefe del equipo de Relaciones con la Comunidad de Mastellone Hnos. 

Para quienes se queden en Buenos Aires, la compañía desarrollará actividades recreativas en el Museo de los Niños en el Shopping Abasto los días 15, 17, 19, 22, 25 y 26, a las 12.30 hs y a las 15 hs. Quienes visiten el museo podrán participar de activaciones con tecnología y degustación de productos. Además, se abrirán cupos especiales para que familias puedan participar de las tradicionales visitas a planta en General Rodríguez. Quienes quieran anotarse, pueden solicitarlas en Comunidad@mastellone.com.ar

Durante las vacaciones, la rutina que las familias suelen sostener durante el año se ve modificada, ya que las actividades imponen otros ritmos más descontracturados. Esto puede desencadenar en la pérdida de hábitos alimenticios importantes, como es saltearse el desayuno, hacerlo de forma incompleta, apurados o poco variados, que no cubren adecuadamente las necesidades nutricionales y energéticas de niños y adultos. Para más información de la campaña y consejos sobre cómo elaborar un desayuno completo y nutritivo estas vacaciones de invierno pueden ingresar a https://www.lecheynutricion.com.ar/

En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercarle a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mastellone Hnos. entregará más de 250.000 vasos de leche a través de la Red de Bancos de Alimentos, Haciendo Camino y Pata Pila

En el marco del Mes de la Leche la compañía refuerza su compromiso con quienes más lo necesitan.

Mastellone Hnos. celebró el 1° de junio el Día Mundial de la Leche, una fecha establecida por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) para difundir los beneficios de este alimento con el lanzamiento de una campaña solidaria.

“La leche es un alimento esencial para las todas las etapas de la vida. Su aporte nutricional es clave en etapas de crecimiento y desarrollo, pero también en edad adulta. Este alimento aporta proteínas de buena calidad, calcio, fosforo, vitamina A, D y complejo B. Por su versatilidad, la leche puede incorporarse en todas las comidas y lograr platos más nutritivos.”, asegura Lic. Stefanía Sívori, Jefa del Departamento de Información Nutricional de Mastellone Hnos.

Este año, por los beneficios mencionados de la leche, la compañía generó una alianza con 3 reconocidas organizaciones: Haciendo Camino, Pata Pila y Bancos de Alimentos Argentina a través de las que hará entrega de más de 250.000 vasos de leche.

Haciendo Camino trabaja desde 2006 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad social, en el norte argentino. Sus programas están dirigidos, especialmente, a promover el crecimiento y desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 5 años, acompañando y capacitando a madres desde el embarazo en adelante. Gracias a su labor, 25.000 litros de leche serán destinados a 12 centros de Santiago del Estero y Chaco.

Por su parte, Pata Pila es una organización sin fines de lucro que, desde 2015, trabaja para resolver los problemas que afectan la vida de las familias que se encuentran en situación de pobreza extrema y estructural en la Argentina. La institución recibirá 25.000 vasos de leche, los cuales serán entregados a diferentes comunidades ubicadas en Tartagal, Salta.

Por último, tal como lo hizo en 2023, la empresa generó una alianza con la Red de Bancos de Alimentos, una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a los Bancos de Alimentos del país y trabaja para reducir el hambre y la malnutrición en Argentina. Creada en 2003 recibirá un total de alrededor de 200.000 vasos de leche. Gracias al trabajo conjunto y con el fin de impulsar una acción solidaria en la que todos puedan ser parte, invitan al público a votar a 1 de los 20 Bancos de Alimentos seleccionados, en a través de https://www.lecheynutricion.com.ar/vota-por-un-vaso-de-leche/. Luego de la votación, el ganador se lleva el 20% de la donación total y luego se distribuyen los litros con los restantes.

¡No te pierdas la oportunidad de sumarte y compartir todos los beneficios de la leche con estas comunidades!

En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercar a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Día Mundial de la Leche: 7 de cada 10 argentinos reconocen la importancia de su consumo en todas las etapas de la vida

Mastellone Hnos. se suma a la iniciativa de la FAO para celebrar los beneficios de la leche y promover su consumo como lo hace desde hace más de 10 años.

En el marco del Día Mundial de la Leche, lanza su tradicional campaña “Compartí un vaso de Leche” que tiene 2 ejes, la promoción del consumo de este alimento y ayudar a los que más lo necesitan.

Como parte del lanzamiento, la compañía presentó junto a Kantar los resultados del estudio “Los Argentinos y el consumo de Lácteos”, como lo hace desde hace 6 años de manera ininterrumpida para conocer su evolución. De este informe se desprende que el 76% de la población considera que la leche es necesaria en todas las etapas de la vida y no sólo en la infancia.

Durante la presentación la Lic. en Nutrición Silvina Tasat (M.N. 1495) indicó que el consumo de este alimento  “No sólo es importante durante la niñez y adolescencia, por participar en el crecimiento y desarrollo, sino que su incorporación es fundamental en todas las etapas tanto en hombres como mujeres. Es sumamente importante en  las mujeres durante la etapa fértil, en embarazo y lactancia, para el buen desarrollo del tejido fetal y materno. En la adultez, contribuye con nutrientes esenciales y previene la sarcopenia y osteoporosis por su aporte de calcio, Vitamina D y proteínas.”

En esa misma línea, los profesionales en nutrición explican que consumir leche diariamente mejora la calidad de la alimentación en su totalidad, ya que se caracteriza por ser uno de los alimentos más completos. La leche contiene nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas A, D, B12 y B2, fósforo y calcio, nutriente altamente biodisponible en este alimento.

En cuanto a los momentos de consumo, el hecho de que el 94% de los entrevistados considere que desayunar es un hábito saludable, lo señala como el momento ideal para promover un consumo cotidiano de lácteos ya que al ser la primera comida del día, es una de las más importantes porque pone fin al ayuno nocturno y puede brindar a las personas los nutrientes necesarios para comenzar sus actividades. De esta forma, el desayuno es el pilar que sienta las bases y brinda la posibilidad de comenzar la jornada con una comida saludable y nutritiva.

Como parte de su campaña, este año Mastellone Hnos. donará más de 250.000 vasos de leche a través de 3 instituciones: Banco de Alimentos, Haciendo Camino y Pata Pila. Asimismo, con el fin de impulsar una acción solidaria en la que todos puedan ser parte, la empresa invita al público a votar 1 de los 20 Bancos de Alimentos seleccionados en a través de https://www.lecheynutricion.com.ar/vota-por-un-vaso-de-leche/ De esta manera el ganador se lleva el 20% de la donación total y luego se distribuyen los litros con los restantes.

Asimismo, estará presente del 30 al 2 de junio, de 11 a 18 hs., en el Shopping DOT con actividades lúdicas pensadas para toda la familia.

En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercar a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mastellone celebra la Semana del Dulce de Leche, un momento único para disfrutar de su sabor inconfundible

El Dulce de Leche es más que un alimento, es un producto que identifica a los argentinos y forma parte indiscutible de la gastronomía tradicional que se presenta a lo largo y ancho del país. Incluso aquellos que viven en el exterior saben que con una cucharada se conectan con Argentina, sin importar donde se encuentren.

La versatilidad del dulce de leche lo lleva a ser protagonista de diversos momentos en la vida de las personas. Desde tortas de cumpleaños hasta acompañando una tostada en el desayuno antes de ir al colegio, este alimento también se puede combinar con otros ingredientes como crema, manteca, queso, chocolate para decorar o acompañar postres, budines o helados.

El Dulce de Leche estilo Colonial de La Serenísima es un producto característico y protagonista de muchos hogares. Tiene un cuerpo firme y sabor intenso, acaramelado y cremoso, es una insignia para acompañar desayunos, meriendas y postes, así como para cucharear y darse un gusto dulce. Además, la marca elabora Dulce de Leche Clásico, que tiene notas suaves a caramelo y vainilla. Se caracteriza por tener un color más claro, cuerpo cremoso y sabor más suave respecto al Dulce de Leche Colonial.

Un aliado de la pastelería, el dulce de leche repostero es el más utilizado para este tipo de preparaciones, ya que posee una consistencia firme, untuosa y sostenida, con un aspecto mate y menor brillo. Además, puede ser empleado para la decoración de diversas preparaciones.

Con el objetivo de acercarle sus productos a más personas, Mastellone Hnos. lanzó una línea de Fácil Digestión para aquellos intolerantes a la lactosa. El Dulce de Leche Reducido en Lactosa es un producto elaborado con todo el sabor característico del Dulce de Leche La Serenísima, pero 70% reducido en este hidrato.

En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercar a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

En el marco de su nueva campaña de Leche Fresca, La Serenísima revaloriza los beneficios de este alimento

Comprometida con el consumidor, la marca comparte los valores que la diferencian y pone de manifiesto un tema clave para la alimentación.


La Serenísima, líder en la elaboración de productos lácteos, presenta su nueva campaña de Leche Fresca, un producto esencial para quienes buscan una alimentación sana y natural.

La Leche Fresca La Serenísima se destaca por ser un alimento natural, sin aditivos ni conservantes. Clave en todas las etapas de la vida por su aporte de 9 nutrientes esenciales: vitaminas A, D, B2, B9 y B12, calcio, proteínas, fósforo y aminoácidos esenciales, contribuye a llevar una buena alimentación.

“Consumir leche dentro de una alimentación equilibrada es transversal a todas las edades biológicas por su completo aporte nutricional y principalmente por su alto contenido de calcio y proteínas. El calcio es un nutriente necesario en todas las etapas de la vida e incorporarlo a través del consumo habitual de leche, donde se encuentra altamente biodisponible, es importante desde la niñez ya que permite alcanzar una mayor densidad ósea”, asegura Stefanía Sívori, Jefa del Departamento de Información Nutricional de Mastellone Hnos.

Además de la frescura y sabor del producto, la campaña destaca la calidad que, más que ser el principal atributo de los productos es la guía de todo accionar de quienes son parte de La Serenísima. La marca garantiza estrictos procesos de control de calidad del tambo a la mesa,  para que encuentres todos los días un alimento natural, puro, nutritivo y con el mejor sabor en todo el país.

La marca se posiciona como referente en el rubro por su amplia trayectoria por ser pionera en su procesamiento y comercialización desde fines de la década del 60 en sus tradicionales botellas de vidrio. Luego, por ser un envase mucho más seguro y fiel a sus principios ligados al desarrollo e innovación presentó al mercado leche en sachet, actualmente aliado en todos los hogares de Argentina por su practicidad.

En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercarle a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Temporal en el AMBA y alrededores: una mujer muerta, inundaciones y voladura de techos

 El temporal de lluvia y viento que azota al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) provocó esta noche la muerte de una mujer, voladuras de techos, calles inundadas, árboles caídos y cortes en el servicio de suministro eléctrico.

Fuentes policiales informaron que la víctima, de unos 74 años, bajaba de un Ford Focus en la calle Arenales al 2800 del barrio porteño de Recoleta cuando le cayó una baranda del noveno piso, la cual se desprendió debido a los fuertes vientos.

El objeto cayó sobre la víctima y le ocasionó casi de inmediato la muerte.

Personal policial conjuntamente con el SAME arribaron al lugar y constataron el deceso, al tiempo que los uniformados de Policía Científica realizaban las pericias correspondiente sen el balcón en cuestión.

Asimismo, se reportó la voladura del techo de un gimnasio y destrucción de paredes del lugar en la localidad bonaerense de Claypole, al tiempo que se reportan calles inundadas y cortes en el suministro eléctrico por el temporal que se desarrollaba en el AMBA.

El hecho ocurrió alrededor de las 18:00 en el local de "Sport Dance", ubicado entre la calle Cabral y la avenida Montevideo, del partido bonaerense de Almirante Brown.

En ese momento, la lluvia se desató con intensidad y más allá que trascendió que algunas personas habrían resultado heridas, tanto el parte policial como los dueños del espacio confirmaron que no hubo víctimas.

La ciudad de La Plata fue una de las más afectadas por el diluvio y la caída de granizo.

Allí se produjeron inundaciones, hubo autos arrastrados por la corriente y árboles caídos, además de cortes en el suministro eléctrico.

Por otro lado, usuarios de las redes sociales de Quilmes subieron fotos y videos sobre los anegamientos.

Por otro lado, el servicio del tren sufrió alteraciones en su funcionamiento en distintos ramales y estaciones producto de las complicaciones climáticas.

En ese sentido, la Línea Roca ramal Ezeiza operaba con servicio limitado entre Plaza Constitución-Temperley por anegamiento de vías en Turdera, mientras que los servicios La Plata y Bosques vía Quilmes estaban interrumpidos por falla de catenarias.

Asimismo, el ramal diésel Ezeiza-Cañuelas quedó interrumpido por anegamiento de vías, al tiempo que el servicio de Alejandro Korn y Bosques vía Temperley se desplazaba con demoras y cancelaciones.

La zona sur del Conurbano, sobre todo nuevamente los distritos de Lanús y Avellaneda también sufrían inundaciones en varios sectores, con caída de carteles y árboles.

En la Ciudad de Buenos Aires se reportaban caídas de árboles, pero también zonas inundadas, sobre todo en el límite entre Liniers y Mataderos.

También se emitió un alerta roja en el Aeropuerto de Ezeiza, donde se cancelaron las actividades en la pista y había vuelos demorados o suspendidos desde las 17:30.

En tanto, en la ciudad bonaerense de 9 de Julio se generó una fuerte tormenta, con lluvia, vientos que superaron los 100 kilómetros y granizo, lo que provocó heridas leves a algunos vecinos, caídas de árboles, voladuras de techos y el corte del suministro eléctrico en algunos barrios.

Debido al temporal, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios, mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.

En caso de estar viajando, se recomendó quedarse en el interior del vehículo, evitar circular por calles inundadas o afectadas y si hay riesgo de que el agua ingrese en una vivienda, cortar el suministro eléctrico.

En las localidades donde hubo granizo más grande de lo normal y fuerte ráfagas de viento se produjo la denominada "tormenta supercelular"o "supercelda", que consiste en la conformación de nubes que son capaces de provocar este fenómeno climático.

Están asociadas al desplome de aire frío, a las corrientes de aire ascendentes y descendentes, y a mucha cantidad de lluvia en poco tiempo.

A diferencia de una nube de tormenta común, que tiene un ciclo de vida de entre 20 y 40 minutos, esta puede tener un ciclo de vida de muchas horas y ocasionar destrozos en una gran cantidad de kilómetros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fuerte temporal en el AMBA: árboles caídos, calles inundadas y vuelos desviados

Un feroz temporal afectó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con fuertes lluvias y vientos que derribaron árboles, inundaron calles y generaron importantes complicaciones en el tránsito en distintos zonas.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene el alerta por tormentas fuertes y ocasional caída de granizo, la cual afecta al centro, norte y oeste de la provincia de Buenos Aires.

Vecinos de algunos distritos porteños como Belgrano y Palermo comenzaron a compartir imágenes de árboles caídos y calles anegadas por la importante cantidad de agua que cae desde la madrugada de este martes.

Entre los cortes notificados, se registraron en la calle Nicaragua, entre Godoy Cruz y Fray Justo Santa María de Oro, por la caída de árboles, mientras que en avenida Cramer, altura La Pampa, hay un sólo un carril habilitado en sentido al Puente de Elcano por una situación similar.

El partido bonaerense de La Matanza es una de las zonas del Conurbano más afectadas por las intensas precipitaciones. Lo mismo en otros distritos de la zona norte y oeste, como Morón, donde se registraron autos flotando ante las fuertes inundaciones.

Además, por la tormenta eléctrica, en el Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza no hay despegues hasta nuevo aviso, según informaron fuentes de AA 2000.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados