Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

Kicillof mantuvo una reunión con intendentes electos de la provincia

El gobernador Axel Kicillof se reunió este lunes con intendentas e intendentes electos para repasar la situación de la provincia y dar cuenta de los desafíos de cara al próximo mandato.


En ese marco, el Gobernador detalló los recursos que el Estado bonaerense recibe desde la Nación, los cuales son considerablemente menores a lo recaudado y aportado por la Provincia. Por otro lado, se refirió al bajo impacto presupuestario del empleo público: de los 24 distritos, la provincia de Buenos Aires es el segundo con menor cantidad de trabajadores estatales en relación a su población.

Asimismo, Kicillof resaltó que en vistas de que no están claras las pautas macroeconómicas para el 2024, se envió un proyecto de ley que busca recuperar el peso que tenía la autorización de financiamiento general en el Presupuesto ya aprobado. De esta forma, se pretende garantizar el correcto funcionamiento de la gestión provincial y recomponer el financiamiento para lo que resta del año.

Finalmente, el Gobernador convocó a los mandatarios locales a "seguir trabajando en la transformación de los distritos como se hizo durante estos cuatro años, dando las respuestas que las y los bonaerenses esperan".

El encuentro se desarrolló en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Alerta de los intendentes por la suspensión de la obra pública anunciada por Milei

El intendente de Morón, Lucas Ghi, pidió revisar la decisión de suspender la obra pública y explicó que sólo en su municipio existen “más de 50 obras en ejecución”.


El intendente de Morón, Lucas Ghi, pidió que el presidente electo, Javier Milei, “revise la premisa de suspender la obra pública” porque sería una iniciativa “negativa para todo el país”, y explicó que sólo en su municipio existen “más de 50 obras en ejecución”, cuya continuidad está en riesgo si se concreta esta decisión del futuro jefe de Estado.


Además, el jefe comunal añadió que mantuvo diálogo con “otros intendentes de distinto signo político” y que también están muy “preocupados” ante los anuncios formulados en los últimos días respecto a la obra pública.

“Ojalá revise (Milei) esta premisa de suspender la obra pública porque es negativa para todo el país, más allá de quién lo haya votado. No se puede llevar adelante una gestión sin apoyo del gobierno nacional. Todos los municipios, de todo el país, manejamos dos niveles de presupuesto: el que se compone con recursos locales y el que se compone con recursos provinciales y nacionales. En nuestro caso, este último es mayor, por lo que dejar de recibirlo impactaría en más de 50 obras”, señaló Ghi en declaraciones a Radio 10.

En ese sentido, el intendente afirmó que “la falta de apoyo del Gobierno nacional afecta al desarrollo de las comunidades y tienen un gran impacto en la destrucción de empleo”.

El intendente de Morón, Lucas Ghi, pidió al presidente electo que “revise la premisa de suspender la obra pública”Ghi aseguró que podrían interrumpirse “pavimentos, intervenciones en espacio público, construcción y reparación de puentes, de redes de agua, de viviendas, un centro de salud, intervenciones en escuelas, entre otras”.

El intendente contó además que hay “conversaciones con el gobernador bonaerense (Axel Kicillof) por la preocupación e incertidumbre que tenemos por delante, por un escenario que no puede menos que angustiarnos”.

“Estamos sentándonos con las empresas privadas, que son las que llevan a cabo las obras y las que sufren también un nivel de incertidumbre altísimo. Estamos tratando de planificar al menos de acá a fin de año para que no se interrumpan los trabajos, tratando de cobrar los avances de obra en estos días”, puntualizó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Pablo de la Torre, futuro secretario de Desarrollo Social, dijo que "seguirán los planes sociales"



El médico Pablo de la Torre, quien será el secretario de Desarrollo Social de la gestión del presidente electo Javier Milei, remarcó hoy que "los planes sociales van a seguir", pero aclaró que al que recibe una asistencia social "le vamos a exigir que trabaje porque de esa forma lo vamos a liberar del plan el día de mañana".

Fuentes cercanas al dirigente confirmaron hoy que el dirigente "estará a cargo de la secretaria de Desarrollo Social".

En un comunicado difundido por su equipo de prensa, De la Torre, hermano del exintendente de San Miguel, Joaquín de la Torre y ex secretario de Infancia y Familia de ese municipio, sostuvo que "los planes sociales van a seguir pero hoy es un descontrol total que vamos a ordenar".

"Al que recibe un plan social, según su capacidad, le vamos a exigir que trabaje porque de esa forma lo vamos a liberar del plan el día de mañana. Vamos a dar planes sociales pero no vamos a dejar tirados a quienes los reciben. Es la forma para que la gente que hace mucho no trabaja recupere la cultura del trabajo, salga adelante y deje de depender del Estado", amplió.

Sobre los enfoques de su política en la cartera, De la Torre indicó: "Vamos a poner el foco principal en la primera infancia. El problema de la pobreza y la desigualdad empiezan desde el embarazo. Vamos a proteger y a acompañar a las madres desde la concepción. La inversión va a estar puesta en la infancia y para eso vamos a crear los Centros de infancia y familia. No vamos a dejar a los pobres tirados como están ahora".

De la Torre es hermano de Joaquín, actual senador provincial de Juntos por el Cambio (JxC) y dirigente cercano a la excandidata a presidenta Patricia Bullrich.

Pablo de la Torre es médico pediatra, con experiencia en el trabajo social en el conurbano y vínculos con la Iglesia Católica.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Alberto Fernández se reunió con el presidente electo, Javier Milei, en la residencia de Olivos

El presidente Alberto Fernández se reunió esta mañana con el jefe de Estado electo, Javier Milei, en el marco de la transición hacia el inicio de la próxima gestión, el 10 de diciembre.


“El Presidente Alberto Fernández recibió esta mañana al Presidente electo, Javier Milei, El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos, para dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno”, señaló un comunicado difundido por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, que fue difundido en las redes sociales.

Junto con la comunicación se publicó una foto del encuentro, en la cual puede verse a ambos sentados en un sector de la Residencia de Olivos en torno a una pequeña mesa.

Fuentes oficiales consignaron que el encuentro entre Fernández y Milei fue confirmado en las últimas horas.

Milei partió desde el Hotel Libertador, ubicado en el avenida Córdoba 690 del centro porteño, rumbo a la residencia de Olivos sin formular declaraciones a la prensa, y durante el camino se detuvo en un semáforo y saludó a un grupo de chicos que viajaban en una combi.

El futuro mandatario asistió al encuentro junto con Nicolás Posse, quien fue anunciado ayer como el próximo jefe de Gabinete del gobierno de la LLA.

En un comunicado difundido ayer en la red social X a través de la cuenta creada con el nombre de Oficina del Presidente, se informó que “no habrá ningún anuncio de nombramientos respecto a cargos del futuro gobierno hasta el día de la asunción”.

“Hasta el 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos”, manifestaron desde el espacio de Milei.

El economista libertario resultó ganador en el balotaje del domingo con el 55,69% de los votos, lo que lo dejó con una ventaja de 11,4 puntos sobre el candidato del oficialismo, Sergio Massa.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Milei es el nuevo presidente de la Argentina: se impuso con comodidad ante Massa

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se impuso anoche con comodidad en las elecciones nacionales de segunda vuelta sobre el postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, y se convirtió en el jefe de Estado por los próximos cuatro años.


De acuerdo a los resultados oficiales, con el 99,28 por ciento de las mesas escrutadas, Milei se alzó con el 55,69 por ciento de los votos, superando al ministro de Economía, que llegó al 44,30%.

Con triunfos contundentes en Córdoba, Mendoza, San Juan y Corrientes, además de victorias en todo el país, menos en Buenos Aires, Formosa y Santiago del Estado, el diputado nacional llegará a la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre.

En una jornada sin complicaciones para votar ni denuncias de irregularidades, el 76 por ciento del padrón concurrió a las urnas para definir el futuro del país, marcando un nuevo rumbo hacia el liberalismo económico.

Tras el cierre de los comicios, pasadas las 18, comenzaron a conocerse los números de las mesas testigo y el optimismo empezó a crecer en el búnker de LLA ubicado en el Hotel Libertador del centro porteño.

En contrapartida, en el comando de campaña de Unión por la Patria crecía el desencanto y en los rostros de los presentes y de la militancia se veía la decepción.

Pasadas las 20:00, el candidato del oficialismo apareció en el escenario del búnker junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y otros dirigentes del espacio.

"Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo porque es el nuevo Presidente", afirmó Massa al reconocer la derrota.

En un breve mensaje, el ministro de Economía subrayó que "termina una etapa" en su vida política y precisó que seguramente la vida le depare "otras tareas y otras responsabilidades".

"Pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo, como valores centrales de la Argentina. Había dos caminos. Claramente nosotros elegimos el camino de la defensa del sistema de seguridad en manos del Estado. Elegimos promover y defender a lo largo de la campaña el camino de la defensa de la educación y la salud pública como valores centrales", resaltó Massa.

Poco después, comenzaron a difundirse los primeros resultados oficiales, cuando ya la victoria de Milei era irreversible.

El libertario, que ingresó formalmente a la política en 2021 cuando fue elegido como diputado nacional por primera vez, asumirá como Presidente el próximo 10 de diciembre, junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, como vicepresidenta.

Fuente: (Zona Oeste Diario) 

Massa impuso su estrategia de mostrarse ‘presidenciable’ en el debate con Milei

Los candidatos de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, protagonizaron anoche un debate que quedó marcado por la intención del ministro de Economía de increpar con preguntas directas a su rival, lo que le permitió contrastar capacidades y conocimiento del Estado y poner eso en evidencia ante el electorado.

El debate reunió a los dos competidores que en una semana definirán quién será el próximo jefe de Estado de la Argentina y desde el inicio tuvo momentos de tensión, sobre todo porque Massa sorprendió a Milei con una fórmula de pregunta-respuesta que cerraba con un “por sí o no”.

El ministro-candidato desplegó ese recurso en los primeros minutos y lo utilizó para preguntarle al libertario si estaba dispuesto a poner en práctica en un eventual Gobierno algunas de sus propuestas más polémicas, las que fue exponiendo a lo largo de la campaña.

Esa interpelación cambió los planes de Milei, quien por tramos se mostró dubitativo frente a las consultas puntuales de Massa, a quien en varias ocasiones trató de “mentiroso”.

Ante eso, el candidato de UxP le recomendó a su rival que no se pusiera “agresivo” ni cayera “en la chicana berreta que te contagiaron tus nuevos socios (por el PRO) y hoy te abandonaron”, como observó en alusión a la ausencia de dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) en la Facultad de Derecho de la UBA, sede del debate.

Massa atribuyó algunas réplicas de Milei a la influencia ejercida sobre el economista del expresidente Mauricio Macri y de la derrotada candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, quienes tras salir terceros en los comicios del 22 de octubre decidieron aliarse al postulante libertario para apoyarlo en el balotaje.

Este respaldo causó un quiebre en la alianza del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, que quedó evidenciado horas antes del debate con una dura disputa dialéctica y por redes sociales entre representantes del partido amarillo y del radicalismo.

Otro de los cruces estridentes se produjo cuando Massa le reprochó a Milei haberse negado a someterse a un examen “psicotécnico” y sugirió que esa fue la causa por la cual a Milei no le “renovaron la pasantía en el Banco Central”.

Bajo esa fórmula de pregunta “por sí o por no”, Massa le consultó también al libertario si en caso de llegar al Gobierno iba a “eliminar subsidios; privatizar Vaca Muerta, ríos y mares; dolarizar; y eliminar el Banco Central”.

“A mí no me vas a condicionar si contesto por sí o por no”, dijo Milei, que ratificó su propuesta de “dolarizar la economía, cerrar el Banco Central y terminar con el cáncer de la inflación”, además de “tocar las tarifas” cuando logre “recuperar la economía”.

El candidato de LLA, en tanto, evitó responder si volvería a implementar, como en los años 90, el sistema previsional de AFJP y expresó que “en el corto plazo” no arancelará la educación en las universidades

“¿Y en el largo plazo”, repreguntó Massa, y se respondió: “Quiero avisarles que este señor va a arancelar las universidades”.

El candidato de UxP, por su parte, prometió “ocho puntos del PBI” de “inversión educativa y poner en práctica un plan de alfabetización para que niñas y niños terminen el tercer grado de la escuela primaria sabiendo leer y escribir.

En cuanto a la relación del país con el mundo, Milei aseguró que dejará el comercio exterior en manos de los privados porque el Estado, consideró, “no tiene que meterse”, y además mostró su “admiración por Estados Unidos, Israel y los países del mundo libre”.

Consultado por Massa acerca de si sostendrá relaciones diplomáticas, por ejemplo, con China y Brasil, los dos primeros socios comerciales de la Argentina, Milei contestó que no está “dispuesto a plantear relaciones con aquellos países que no respetan la democracia, las libertades individuales y la paz”.

“La ruptura del Mercosur y de las relaciones con Brasil y China representan dos millones de empleos menos y un impacto de 28.000 millones de dólares. Un presidente no se puede regir por caprichos ni ideología”, expresó Massa.

Y advirtió que la propuesta de “abrir la economía” hecha por Milei va a “destruir miles de familias”.

Massa y Milei mantuvieron uno de los cruces más duros acerca de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas.

El candidato de UxP remarcó que la fallecida premier Margaret Thatcher es “una enemiga de Argentina, ayer, hoy y siempre”, y valoró a los “héroes” que combatieron en las islas.

Con esa definición buscó diferenciarse de la postura de Milei sobre la expremier británica, quien condujo a las fuerzas británicas en la guerra del Atlántico Sur de 1982: el economista libertario había dicho que la admiraba y esta noche volvió a plantear que la llamada ‘Dama de Hierro’ tuvo “un rol significativo en la caída del muro de Berlín”,

“Defiendo la soberanía de Malvinas. Sería importante que digas si los kelpers tienen derecho a la autodeterminación o no. Es importante que los argentinos sepan si vas a defender o no Malvinas”, increpó luego Massa, con la intención de incomodar a su competidor en un tema sensible para los argentinos y que además está incluido en la Constitución.

En materia internacional, Massa volvió a preguntarle a Milei -como lo hiciera en el debate previo a las elecciones del 22 de octubre- si le iba a pedir perdón al papa Francisco por haberlo agraviado en varias oportunidades, a lo que Milei respondió: “Las disculpas las hice internamente y a él le llegaron”.

Además, afirmó que si el Sumo Pontífice decide visitar el país el año próximo y él llegara a ser electo Presidente, será recibido “con todos los honores”.

En el contrapunto, los candidatos mostraron nuevamente visiones antagónicas sobre las medidas que tomarán de cara al futuro del país.

“Vengo a plantear un gran cambio para la Argentina, que es la construcción de un gran acuerdo con políticas de Estado, con diálogo y consensos, pero sobre todas las cosas con el respeto a los que piensan distinto”, comenzó Massa su exposición, a la que Milei respondió que resulta “imposible cambiar la realidad” del país “haciendo lo mismo con las mismas personas”, a quienes volvió a identificar como “la casta”.

Massa y Milei abordaron aspectos centrales de lo que pretenden llevar adelante en caso de llegar al Gobierno.

Lo hicieron a partir de los seis ejes que estipuló la Cámara Electoral, a cargo de la organización: Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.

El mano a mano entre los dos, una instancia estipulada por la ley y que se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho, concentró una gran expectativa en el último tramo de un proceso electoral.

El debate pudo verse por medio de la Televisión Pública y distintos canales o plataformas que solicitaron disponer de la señal tras aceptar el protocolo de transmisión de la justicia electoral.

La dinámica del debate tuvo algunos aspectos similares a los dos intercambios llevados a cabo el 1 de octubre, en Santiago del Estero, y el 8 de ese mes en la ciudad de Buenos Aires.

Este domingo, sin embargo, los candidatos contaron con un mayor tiempo de exposición y la posibilidad de moverse cuando hicieron uso de la palabra, algo que casi no hicieron.

Los moderadores del tercer debate presidencial fueron los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Antonio Laje (América), Pablo Vigna (TV Pública) y Érica Fontana (Telefé).

Massa contó entre los asistentes con la compañía, entre otros, de su candidato a vicepresidente, Agustín Rossi; ministros y funcionarios del gobierno, legisladores nacionales y dirigentes aliados que no forman parte de UxP, como el exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey, los diputados nacionales Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, Graciela Camaño (Bloque Federal), Mónica Fein (Socialismo) y Natalia de la Sota (Córdoba Federal).

También estuvieron el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín; los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja); el exjefe del Ejército Martín Balza; el empresario Francisco De Narváez; uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, y el asesor financiero Carlos Maslatón.

Por su parte, Milei no contó con dirigentes de primera línea del PRO entre los invitados, aunque sí tuvo el respaldo de su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel; la diputada nacional Carolina Píparo; el legislador porteño Ramiro Marra; el armador político Carlos Kikuchi; los dirigentes Alberto “Bertie” Benegas Lynch y Guillermo Francos; y Karina, la hermana del postulante.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “Sigamos trabajando para construir el triunfo de Sergio Massa el 19 de noviembre”

“El futuro que imaginamos para seguir transformando la provincia de Buenos Aires solamente será posible con un Gobierno Nacional que comparta los deseos y anhelos de los y las bonaerenses”, afirmó esta tarde el gobernador Axel Kicillof al encabezar el Encuentro por la Patria en la Plaza Malvinas de la ciudad de La Plata. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el intendente electo de La Plata, Julio Alak; y los jefes comunales de Ensenada, Mario Secco; y de Berisso, Fabián Cagliardi.

En ese marco, Kicillof destacó que “no es momento de festejar ni de detenerse: así como recuperamos la capital bonaerense, desde la provincia vamos a seguir trabajando para construir el triunfo de Unión por la Patria en la elección nacional”. “No es una cuestión de voluntarismo o idealismo, sino una verdadera necesidad frente a una derecha que dice explícitamente que viene a quitarle a nuestro pueblo todos los derechos conquistados”, añadió.

“Necesitamos que en el Gobierno Nacional haya un presidente que comprenda las inversiones, las obras y el acompañamiento que requiere nuestra provincia”, explicó el Gobernador y subrayó: “La persona adecuada es la que se plantó frente al FMI, sacó el impuesto a las ganancias y reforzó las jubilaciones. El próximo presidente tiene que ser Sergio Massa porque es quien estuvo junto a nuestro pueblo cuando más se lo necesitó”, indicó.

Asimismo, Magario hizo hincapié en que “así como los 135 municipios requieren del apoyo del gobierno provincial, en la provincia de Buenos Aires necesitamos también del acompañamiento de un Gobierno Nacional que defienda los derechos de los niños y los trabajadores”. “Este es un tiempo difícil para la Argentina, que necesita de un hombre que sepa hacia dónde tenemos que ir: este 19 de noviembre debemos lograr que Sergio Massa sea el próximo presidente de la Argentina”, manifestó.

Por su parte, Alak señaló: “De este lado estamos los que pensamos que la patria no está en venta, que los derechos conquistados no se tocan y que la salud y la educación deben seguir siendo públicas”. “Vamos a recorrer todos los barrios de la ciudad para decirles a los y las platenses que, de cara a la elección del 19 de noviembre, la mejor propuesta para el bienestar de nuestro pueblo es la de Unión por la Patria”, agregó.

“Necesitábamos que Julio Alak sea intendente para que en La Plata, Berisso y Ensenada se trabaje en un proyecto de integración regional que mejore la calidad de vida de las y los vecinos”, expresó Cagliardi, al tiempo que valoró que “para que se cumpla ese propósito, es fundamental que Sergio Massa sea el próximo presidente”.

En tanto, Secco remarcó que “hicimos una gran elección porque nos encolumnamos detrás del Gobernador que puso nuevamente de pie a la provincia de Buenos Aires”. “Ahora nos juntamos para seguir caminando todos los barrios y para construir en la calle con nuestra militancia la victoria en la elección nacional”, dijo.

Estuvieron presentes funcionarios y funcionarias nacionales, provinciales y municipales, legisladores y legisladoras.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

En un acto en San Miguel, Massa hizo una fuerte defensa de la educación pública y gratuita

El candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) y ministro de Economía, Sergio Massa, destacó hoy la potencia de “la educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva como linea de largada en igualdad de oportunidades” en una sociedad y dijo que “el derecho a estudiar no se arregla ni con un voucher ni con el mercado”, en relación a las propuestas de su contrincante en el balotaje, Javier Milei.



En el primer acto público luego de las elecciones generales del domingo pasado, en las que Massa logró el primer lugar con el 36,38 por ciento de los votos, el candidato encabezó este mediodía la inauguración de una escuela técnica en el municipio bonaerense de San Miguel que brindará orientaciones en robótica, economía del conocimiento y metalmecánica.

Del acto, participaron el reelecto intendente local Jaime Méndez y el dirigente Joaquín De la Torre -ambos de Juntos por el Cambio- quienes fueron saludados por Massa por la gestión realizada para construir la escuela en un terreno que, previamente, había sido propiedad privada.

San Miguel es uno de los distritos del conurbano donde Massa ganó la elección presidencial el domingo, y Juntos por el Cambio retuvo la intendencia.

En su discurso, Massa reiteró la necesidad de la inversión pública en materia educativa y -en referencia elíptica a su rival para el balotaje, Javier Milei- subrayó que el “derecho a estudiar no se arregla ni con un voucher ni con el mercado, se arregla con el Estado presente”.

“Dudo que el sector privado venga a invertir en este barrio en una escuela técnica. Dudo que el mercado resuelva la oferta educativa que nuestros hijos necesitan. No conozco mucha oferta privada en escuelas técnicas, le diría que es cero”, añadió, acompañado por los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

El edificio inaugurado cuenta con 4 aulas teóricas, un taller común de gran escala, dos talleres y dos laboratorios divisibles, sala de máquinas y SUM, que funcionará como un espacio de encuentro para el desarrollo de un trabajo colaborativo entre las distintas áreas curriculares.

Además, tiene patios cubiertos y descubiertos, un acceso con hall, espacios administrativos, sanitarios, buffet con cocina, bicicletero, parque, y estacionamiento dentro del predio.

“Es con más educación que Argentina sale adelante y derrota a la pobreza”, señaló el candidato a Presidente y reiteró la necesidad de capacitar a los docentes y que los maestros estén “al frente del aula”.

Por otra parte, dijo que además de apuntar a una instrucción secundaria, terciaria y universitaria con “salida laboral” y que así “sean parte de un proceso educativo en el que le demos herramientas para el mundo que viene”.

Massa destacó asimismo el envío del proyecto de ley para “aumentar un 30% la inversión educativa” que servirá para duplicar la cantidad de escuelas técnicas y elevar el presupuesto del sistema universitario a 1.5 del producto.

En ese sentido, dijo que la educación superior debe apuntar a “carrera cortas, con salidas laboral, con universidades públicas y empresas construyendo el capital humano” que el país necesita.

“Defendemos la Argentina de la educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva como linea de largada en igualdad de oportunidades. Que un pibe de cualquier barrio de San Miguel pueda salir a pelear la vida con las mismas herramientas”, apuntó.

El país que pretende a partir del 10 de diciembre es, según sus palabras, aquel en el que la “educación y el trabajo sean los ordenadores” y que así los chicos carguen “en la mochila una compu y no un arma como proponen otros”, otra vez en referencia a Milei.

El nuevo edificio es el primero del Programa 100 Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria, que realiza el Ministerio de Obras Públicas junto al Ministerio de Educación (ME) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) con una inversión superior a los 79 mil millones de pesos y otros 10 mil que aporta el INET para mobiliario y equipamiento.

Las especialidades técnicas que fueron priorizadas son Agroindustria; Bioeconomía; Construcciones; Economía del conocimiento; Energías; Industria textil; Minería, Mecánica automotriz; Metalmecánica; Madera y muebles; Petróleo y gas; Tecnología 4.0; y Telecomunicaciones.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

D'Onofrio: “Me hace acordar a la elección de 2003, no tenían apoyo y terminaron bajándose”

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, señaló hoy que el escenario de balotaje del próximo 19 de noviembre entre Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza, le recuerda a la elección de 2003 en la que Carlos Menem se bajó por no recibir apoyo del resto de los sectores, y dijo que muchos dirigentes expresaron que la postura del libertario es “invotable”.



“No encuentro a nadie que apueste a perdedores y una elección cuesta ponerla en marcha. Me hace acordar al final de la elección que gana Menem. En esas primeras horas, Menem se llevaba todo por delante, pero empezaron a hacer cuentas y no tenían apoyo, no tenían militancia, terminaron bajándose. Algún runrún así debe haber hoy”, dijo D´Onofrio en declaraciones radiales.

El ministro provincial se refirió así a las elecciones presidenciales de 2003 en las que Menem (por el Frente por la Lealtad) alcanzó el 24,45% de los sufragios, mientras que Néstor Kirchner (Frente para la Victoria) el 22,25% y obligó a un balotaje entre los dos.

Finalmente, Menem adujo que “no se reunían las condiciones” para garantizar una “transparente legitimidad democrática” en la segunda vuelta y decidió renunciar a esa instancia, proclamando la justicia electoral a Néstor Kirchner al frente del Poder Ejecutivo.

D’Onofrio recordó ese momento y, al referirse al escenario de balotaje entre Massa y Milei, agregó: “No encuentro a nadie que apueste a perdedores”.

Destacó que el candidato de UxP obtuvo más de 3 millones nuevos de votos y se posicionó como el candidato más votado por casi 7 puntos arriba del libertario.

“Más allá que todos coinciden en que no son los dueños de los votos y no pueden dirigir a la gente hacia un lado u otro, muchísimos dirigentes expresan que esa postura de Milei es invotable”, subrayó.

En ese tono, consideró que “hay un camino recorrido, más concreto”, dijo que el oficialismo se encamina a “balotaje mínimamente de 60 a 40” y se preguntó “si Milei no creció hasta ahora, por qué lo haría” después.

Así, puntualizó que “el electorado más duro de (Patricia) Bullrich responsabiliza a Milei por su baja performance”, pero rescató: “En el resto de los votantes no veo a nadie dispuesto a discutir quita de derechos”.

En esa línea, el dirigente remarcó el cambio en el discurso del candidato opositor: “Si una persona, por un resultado, en cuestión de minutos puede dar un giro copernicano en su percepción, en su discurso, imagino que nadie puede confiar para quererlo de Presidente”.

En esa línea, D´Onofrio remarcó que UxP continua la campaña y que “la provincia de Buenos Aires quiere seguir siendo motor de la candidatura de Sergio Massa” y subrayó: “Hay una gran diferencia entre un vestuario ganador y otro que no”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “Vemos el resultado electoral como un respaldo y un compromiso con todo el pueblo bonaerense”

 “Vemos este triunfo como un respaldo por todo lo hecho en estos cuatro años y, sobre todo, como un gran compromiso con el pueblo bonaerense que volvió a depositar su confianza en nosotros: desde el día de hoy estamos trabajando por todo lo que todavía falta”, afirmó este lunes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa tras haber sido reelecto con más del 44,80% de los votos. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno junto a la vicegobernadora Verónica Magario.


En ese marco, el Gobernador felicitó a todos los y las intendentas electas y destacó que “el apoyo que nuestra fuerza ha recibido en las elecciones nos permitió recuperar 14 municipios”. “Este es el resultado de un método de gobierno que ha dejado atrás la discriminación partidaria: cada una de las obras, las rutas, las escuelas y los patrulleros fueron destinados a satisfacer las necesidades de todos y cada uno de los distritos”, añadió.

“Quiero agradecer especialmente el acompañamiento en la ciudad de La Plata, donde hemos hecho una elección histórica: junto a Julio Alak impulsaremos un shock de inversión pública para terminar con tantas postergaciones y trabajaremos para fortalecer e integrar toda la región capital”, sostuvo Kicillof.

Por su parte, Magario remarcó: “Convocamos a todas las fuerzas políticas a encarar esta nueva etapa con mucha madurez política para que nuestras cámaras legislativas acompañen la transformación de la provincia y lleven soluciones a todos y todas las bonaerenses”.

Por último, Kicillof resaltó que “en una época muy compleja, en la que se han vuelto a discutir valores que ya considerábamos establecidos, hemos reafirmado con la gestión y hechos concretos que allí donde hay una necesidad, nace un derecho”. “La provincia de Buenos Aires no se salva sola: necesitamos que Sergio Massa sea el próximo presidente para contar con un gobierno nacional que defienda la producción, el trabajo, la salud y la educación”, concluyó.

Estuvieron presentes las y los integrantes del gabinete provincial; legisladores y legisladoras bonaerenses.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Massa y Kicillof cerraron la campaña bonaerense y llamaron a asegurar el “triunfo” en el distrito

 El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerraron ayer la campaña oficialista en el distrito y llamaron a “cargar las pilas” para asegurar el “triunfo” de esa boleta en las elecciones del domingo próximo.

“El domingo, el deseo se va a hacer realidad, cueste lo que cueste”, le dijo Massa a la militancia peronista reunida en el estadio de Arsenal de Sarandí, donde UxP conmemoró además un nuevo aniversario del Día de la Lealtad Peronista del 17 de Octubre.

En su discurso, el postulante presidencial afirmó que el peronismo está “dando vuelta la historia y construyendo la victoria desde la provincia de Buenos Aires, el norte argentino y la Patagonia”.

Al polarizar con la oposición, Massa destacó que Argentina es “símbolo de educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva”, y cuestionó a los que quieren “regalar vouchers” para acceder al sistema educativo, en referencia a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

“Creemos en la protección social como valor del Estado presente y eficiente”, resaltó.

También señaló que UxP “ratifica su lealtad con el federalismo” en un país que, dijo, “es el octavo en extensión territorial” del mundo, y en el contexto de una campaña que “llenó los segundos de televisión planteando que había que recortar los fondos a las provincias y parar la obra pública”.

Así, se comprometió incluso a dar “más coparticipación a las provincias” en caso de ganar las elecciones, al poner en valor que “es el Estado provincial y local el que está cerca del problema y el que puede resolverlo”.

También aseguró que a partir del 10 de diciembre “la lucha contra la inseguridad, el narcotráfico, la trata de personas y los delitos va a ser personal”, así como también contra “aquella Justicia que se hace la desentendida y libera delincuentes”.

“Me van a tener al lado trabajando codo a codo porque quiero que la defensa de la vida y la paz sean valores que representen a UxP”, subrayó.

Antes de ese discurso, Kicillof había llamado a “cargar las pilas” para que Massa “sea presidente este domingo”, y alertó que “mientras estamos acá, otros candidatos proponen borrar las conquistas de Perón, Evita, Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández), pero no van a pasar”.

También alertó que los candidatos de la oposición “proponen exterminar al peronismo y la justicia social” y se preguntó “qué democracia es esa donde proponen con odio y violencia”.

Para Kicillof, esa violencia que atribuyó a la oposición tuvo como “extremo” el atentado contra la vida de la vicepresidenta Cristina Fernández y “siguió con su proscripción”.

Además, el mandatario bonaerense planteó que “es la boleta completa” de UxP la que “garantiza lo que hicimos pero también lo que falta hacer”.

Massa y Kicillof fueron los únicos oradores del acto, precedidos por el intendente anfitrión, Jorge Ferraresi.

“Todos y unidos” fue la convocatoria en la que se llamó a la militancia a participar del acto en el predio ubicado en la calle Julio Humberto Grondona 3660 de Sarandí.

El espacio elegido fue el mismo en que Fernández de Kirchner lanzó “Unidad Ciudadana” el 20 de junio de 2017.

El 17 de octubre de 1945, conocido como el Día de la Lealtad peronista, se produjo una movilización popular multitudinaria en rescate del entonces coronel del Ejército y secretario de Trabajo y Previsión Juan Domingo Perón, una acción protagonizada por cientos de miles de obreros de los barrios fabriles del sur de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense que colmaron la Plaza de Mayo.

Desde entonces, en la historia del movimiento nacional justicialista, se conmemora el 17 de octubre como una fecha clave de la liturgia partidaria.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Milei estuvo de gira por Lomas y Moreno y dijo que está cerca de ganar "en primera vuelta"

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, encabezó hoy sendas caravanas proselitistas en los partidos bonaerenses de Lomas de Zamora y Moreno, acompañado por la postulante a gobernadora, Carolina Píparo, reiteró que su partido es "el cambio verdadero" y sostuvo que está "a pocos puntos de ganar en primera vuelta" las elecciones del próximo domingo.

"Los argentinos debemos preguntarnos si queremos que las cosas continúen de la misma manera o si queremos un cambio. Si la gente quiere más de lo mismo entonces tienen a cualquiera de las otras fuerzas políticas", afirmó Milei.

Y aseveró: "Pero si quieren un cambio verdadero entonces deben votarnos a nosotros. Porque una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre".

El dirigente libertario aseguró que "estamos a pocos puntos de ganar en primera vuelta y para lograrlo necesitamos el apoyo de todos los que quieren un cambio".

En la caravana, Milei arengó junto a sus seguidores que "el domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar".

"En la provincia de Buenos Aires tenemos la chance histórica de ganarle al kirchnerismo y sacarlos para siempre", enfatizó según informó su equipo de prensa.

Milei estuvo junto al candidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, y ambos se mostraron en respaldo de Píparo, quien en la provincia de Buenos Aires compite con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el postulante de Juntos por el Cambio (JxC), Néstor Grindetti, entre otros.

En las PASO, la actual diputada quedó tercera con 1.985.216 votos, mientras Kicillof logró la mayor cantidad de sufragios, 3.062.190, y otros 2.721.922 fueron para Grindetti y su competidor en la interna, Diego Santilli.

El próximo miércoles Milei cerrará su campaña en el Movistar Arena de esta capital desde las 19, el mismo sitio donde finalizó la campaña en las PASO.

En Lomas de Zamora, Milei interactuó con sus seguidores, firmó libros y coreó sus canciones con consignas como "la casta tiene miedo", "que se vayan todos" y "se siente, Milei Presidente".

También, desde una camioneta, hizo flamear una bandera de Israel que le acercó un militante.

Sobre esa acción, Píparo se pronunció en su cuenta de la red X y reivindicó a Milei: "Siempre del lado correcto. Fuerza Israel".

"Gracias Lomas y Moreno", manifestó la candidata a gobernadora y exhortó: "Vamos que el domingo los bonaerenses tenemos una oportunidad histórica".

Los libertarios estuvieron primero en la Plaza Grigera, en Hipólito Yrigoyen al 8700 de Lomas. Luego, la denominada "Caravana de la Libertad" continuó en Moreno, donde finalizó su recorrida en Boulevard Cavero y Joaquín V. González.

En el distrito de zona oeste lo recibió la candidata a intendenta de Moreno, Andrea Vera, quien se ubicó segunda en las PASO, sacó 23,07% de los votos y busca en las generales competir con la intendenta local, Mariel Fernández, que obtuvo un respaldo del 52,54% de los votantes.

En la caravana, entre muchas banderas que llevaban la fórmula de "Milei presidente, Andrea Vera intendenta", resaltó una tela del tamaño de un pasacalle que pregonaba: "Ramón Vera, diputado provincial".

Ramón 'Nene' Vera es padre de Andrea, proviene de las filas del peronismo y es titular, junto a su hija, de la "Fundación Moreno Te Quiero", desde donde mantienen vínculo con los vecinos del distrito.

Además, Milei recibió el respaldo del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, quien se mostró con el libro del candidato libertario "El fin de la inflación".

"Hola Javier Milei, acabo de recibir tu libro, estoy muy feliz. Yo estoy hinchando mucho por vos para que este próximo 22 seas victorioso ahí en la Argentina", manifestó Bolsonaro a través de un video reproducido en las redes sociales.

El exmandatario del país vecino afirmó que "sabemos realmente qué es lo mejor para nuestros países y no podemos continuar con la izquierda" y entonces llamó "a todos los argentinos, a cambiar y cambiar de verdad con Milei".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof en Morón: “Tenemos la obligación de que nuestro pueblo tome dimensión de los riesgos de una derecha que viene por los derechos conquistados y el futuro”

El Gobernador y el intendente Lucas Ghi encabezaron un encuentro con 5.000 vecinos y vecinas del distrito.


“Faltan pocos días para la elección y nuestra obligación es conseguir que todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires tome dimensión de lo que está en juego: no solo están en riesgo los derechos conquistados luego de tantos años de lucha, sino también las peleas que tenemos que seguir dando en los próximos años”, afirmó este sábado el gobernador Axel Kicillof al encabezar un acto en el Club Deportivo Morón junto al intendente Lucas Ghi y el presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella.

“Aquí en Morón conocen muy bien las ideas de la derecha: con las empresas de Mauricio Macri detrás, quisieron cobrarles a todos los vecinos y vecinas por el derecho a los servicios de saneamiento”, señaló el Gobernador y agregó: “Cuando ese escándalo se terminó, llegó a este municipio un gobierno que tiene como único destinatario de sus políticas al pueblo que representa: fue un honor para mí acompañarlos en esta etapa en la que pudimos garantizar el 100% de cloacas en el distrito, gratis y sin negocios ocultos”.

Asimismo, Ghi remarcó que “nadie trabajó tanto por los intereses y los anhelos de nuestros vecinos y vecinas, ni interpretó mejor las ansias de vivir dignamente en Morón que el gobernador Axel Kicillof”. “En base a todas las obras que hicimos es que podemos decir que vamos por lo que falta. Tenemos que salir a convencer, a movilizar, porque estamos ante una elección decisiva: enfrente hay propuestas que atrasan y que le pueden resultar muy caras al pueblo argentino”, dijo.

“La oposición no nos conoce si piensa que nos vamos a asustar y a esconder, nosotros vamos a seguir recorriendo todos los barrios de la provincia de Buenos Aires”, remarcó Kicillof y concluyó: “la etapa que se viene será con Lucas Ghi en Morón y con Sergio Massa como el presidente de la Nación que se plante ante el FMI y los poderosos para cuidar, proteger y defender a nuestro pueblo”.

Participaron el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katodopis; la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; la senadora nacional Juliana di Tullio; la diputada Mónica Macha; las y los candidatos a concejales Diego Spina, Lorena Acevedo, Claudio Román y Vanina Moro; la concejala Paula Majdanski.

También estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; y el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof en La Matanza: “Recorrimos 100 kilómetros junto a un pueblo lleno de energía y consciente de todo lo que está en juego”

El Gobernador finalizó la jornada en un acto con el candidato a presidente Sergio Massa.

“La única boleta que defiende los derechos e impulsa las transformaciones para el bienestar de nuestro pueblo es la boleta completa de Unión por la Patria”, subrayó este sábado el gobernador Axel Kicillof al encabezar junto al candidato a presidente, Sergio Massa, el acto de cierre de la recorrida “Desde el kilómetro cero a la capital del peronismo” en La Matanza. Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el diputado nacional Máximo Kirchner; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; y el intendente local, Fernando Espinoza.

En ese marco, Kicillof destacó que “en los 100 kilómetros que recorrimos hoy nos encontramos con un pueblo que está lleno de energía y que sabe todo lo que está en juego en esta elección”. “Ha quedado claro que para los y las bonaerenses la educación y la salud no son un negocio: son derechos y vamos a defenderlos”, agregó.

Asimismo, Massa resaltó: “Tengo claro que si hay una deuda en la Argentina es con los trabajadores y las trabajadoras”, y afirmó: “Desde La Matanza, la capital del trabajo, quiero que se queden tranquilos porque voy a ser el presidente de los y las trabajadoras argentinas. Para nosotros hay una sola clase de hombres y mujeres: los que trabajan”.

La jornada comenzó por la mañana en Berisso, kilómetro cero del peronismo, continuó por el Cruce Varela y finalizó en el partido de La Matanza con una caravana hacia la Plaza Dorrego.

Por último, Kicillof subrayó que “los candidatos de la derecha no conocen nuestra provincia y no conocen a los y las trabajadoras bonaerenses si creen que no van a pelear por sus derechos”. “Para seguir expandiendo la inversión pública necesitamos de un Gobierno Nacional que también apueste por la salud, la educación y la soberanía: hay un solo candidato dispuesto a hacerlo y se llama Sergio Massa”, concluyó.

Estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; integrantes del gabinete bonaerense; legisladores nacionales y provinciales; intendentes e intendentas; y dirigentes gremiales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Grindetti y Santilli compartieron un encuentro con intendentes del PRO para analizar la situación social y económica

 

El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, mantuvo un encuentro esta tarde con una veintena de intendentes del PRO y aliados, de la que participó también el Diputado Nacional Diego Santilli. Repaso de la situación social, preocupación por la inflación, el recrudecimiento de la inseguridad y ejes de campaña con miras a Octubre, la agenda del conclave de los jefes comunales amarillos en Lanús

Luego de la primera reunión con intendentes y candidatos radicales realizada el último jueves en La Plata, Néstor Grindetti convocó a los jefes comunales del PRO y aliados para analizar la situación económica, social y política de la provincia, asimismo se plantearon los primeros escenarios y ejes discursivos de la campaña provincial con vistas a las elecciones generales del próximo 22 de octubre. Del participó también el Diputado Nacional Diego Santilli.

“Fue una reunión productiva, donde intercambiamos experiencias de gestión y pudimos analizar en primer lugar la situación económica y social que viven los vecinos de nuestra provincia, el impacto que pueden tener las medidas adoptadas por el gobierno para paliar la crisis económica que hace mellada en el tejido social producto de la devaluación de nuestra moneda y el aumento sideral de los precios, fundamentalmente de los alimentos, el escenario es muy preocupante”, analizó Grindetti. Y añadió: “Además hicimos un repaso de los resultados del pasado 13 de Agosto, estamos ya trabajando en conjunto con Diego (Santilli) en la estrategia política para ganar las elecciones de octubre y volver a ser gobierno en la provincia de Buenos Aires, tenemos que redoblar los esfuerzos para devolverle a los bonaerenses la esperanza de vivir en una provincia mejor, más segura y con más oportunidades de desarrollo”.

Grindetti y Santilli junto a los intendentes del PRO

Por su parte, Santilli expresó que “la unidad es un valor esencial de cara a octubre y somos el único espacio competitivo en la provincia que puede ganarle al kirchnerismo. Juntos por el Cambio quedó a solo 3 puntos de ganarle al oficialismo. Voy a trabajar junto a Patricia y Néstor para ganar esta elección y poder ir a fondo contra los chorros, los narcos y las mafias que tanto daño le han hecho a nuestra sociedad”.

En el encuentro, Grindetti estuvo acompañado de su compañero de fórmula, Miguel Fernández, su jefe de campaña provincial, Adrián Urreli y de los intendentes Manuel Passaglia (San Nicolás), Jaime Méndez (San Miguel), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Julio Garro (La Plata), Soledad Martínez (Vicente López), Pergamino (José Luis Zara), Jorge Etcheverry (Lobos), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio en reemplazo de Mariano Barroso), Martin Yeza (Pinamar), Ezequiel Galli (Olavarría), Lisandro Matzkin (Cnel Pringles), Eduardo Campana (Villegas), Mariano Uset (Cnel Rosales), Diego Kravetz (Lanús), Camilo Etchevarren (Dolores), Javier Iguacel (Capitán Sarmiento) y Francisco Ratto (San Antonio de Areco).

Más temprano, Grindettti y Santilli habían compartido un almuerzo de trabajo donde se comprometieron a caminar juntos para derrotar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Patricia Bullrich retomó su campaña territorial estando cerca de víctimas de la inseguridad

La candidata a Presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, retomó su campaña de cara a octubre 2023, reuniéndose con víctimas de la inseguridad de CABA y el Conurbano bonaerense.



Junto al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela y el candidato a Vicepresidente, Luís Petri, Bullrich recorrió el centro comercial 1 de Mayo de Loma Hermosa, en el que varios comercios fueron víctimas de la inseguridad y los intentos de saqueos ocurridos días atrás.

Conversando con los comerciantes, se comprometieron a seguir acompañándolos y visibilizando su problemática para que el gobierno nacional y provincial brinden la seguridad que necesitan para seguir con sus puertas abiertas y ser generadores de empleo.

Horas antes, la candidata se reunió con una vecina del Barrio 1-11-14 de CABA, la que en una nota televisiva había manifestado que cuando Bullrich era Ministra el barrio era más seguro, y que ella hará más hincapié en la seguridad.

Desde el equipo de Bullrich, expresaron que la candidata quiere continuar su campaña de una forma austera, recorriendo cada sector del país y muy cercana a la gente.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Massa: “Cuando estoy al frente de la tormenta, agarro el timón y no lo suelto”

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó anoche que cuando está “frente a una tormenta, agarro el timón y no lo suelto”, advirtió que las propuestas de la oposición que buscan “levantar el cepo” al dólar, implicarían “una devaluación del 100%” y criticó el “desconocimiento absoluto del Estado” del líder libertario Javier Milei.



“Cuando estoy al frente de la tormenta, agarro lo el timón y no lo suelto”, expresó Massa en una entrevista con TN, al ser consultado sobre si continuará al frente de la cartera de Economía en simultáneo con su campaña presidencial.

Sin embargo, destacó que “estos 10 días, esta semana y la que viene, el Massa candidato no tiene lugar. Porque tiene que estar el Massa ministro ocupándose de los problemas”.

En sus primeras declaraciones mediáticas tras las elecciones PASO, el candidato reiteró que previamente había planteado “que no tenía que haber primarias porque en un escenario de tercios el Gobierno se debilitaba”.

Respecto a las propuestas de dolarizar la economía y levantar el cepo de la oposición, Massa señaló que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei “dijo que si es presidente va a haber un plan Bonex” y criticó que no hay una mirada social sino que “la mirada es si cierra el Excel”.

“Comparó la NASA con el Conicet. Un desconocimiento absoluto del Estado. Dijo que le va a sacar a los jubilados pero después dijo que no se la va a tocar a la Iglesia. Usan los recortes de los programas para hacer redes, que para aquel que está en la parada del colectivo, suenan como soluciones mágicas”, apuntó.

Y subrayó: “La Argentina no tiene soluciones mágicas”.

“Levantar el cepo de un día para el otro, como dice Patricia Bullrich, es una devaluación del 100 por 100”, añadió.

También indicó que Milei “es la expresión de 7 millones de argentinos” que “tienen motivos de estar enojados, venimos de muchos años de frustración y fracaso”.

“Son dificultades que van reapareciendo y generan que la gente exprese su enojo en las primarias. Apareció este escenario de tercios que era impensado”, analizó Massa sobre las PASO.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela dijo que Bullrich tendrá que incorporar “nuevos matices” para convocar el voto larretista

El intendente del partido bonaerense de Tres de Febrero y candidato a la reelección por Juntos por el Cambio (JxC), Diego Valenzuela, señaló hoy que la postulante presidencial de su espacio, Patricia Bullrich, va a tener que incorporar “nuevos matices” en su campaña para convocar al votante de Horacio Rodríguez Larreta, ya que “no va a alcanzar” solo con disputar el voto con el dirigente de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei.


“Las elecciones tienen diferentes momentos. En unas PASO tenés que ganar la candidatura y en la general los planteos se tienen que enriquecer. No cambiar del todo pero tienen que aparecer nuevos matices porque el objetivo electoral es otro y es lo que le va a pasar a Patricia de ahora en adelante”, afirmó Valenzuela en declaraciones a Radio 10.

El intendente sostuvo que en esta nueva etapa Bullrich tendrá que “convocar al voto que representó Horacio” Rodríguez Larreta ya que “no va a alcanzar con disputar el voto hacia el lado de Milei”.

Además, señaló que “en el dilema” entre gestión, experiencia y equipo y fuerza, decisión y cambio disruptivo “pesó más este último” y consideró que se debió al “momento de bronca, enojo e incertidumbre” en el país.

“Por eso Patricia prevaleció sobre Horacio y Milei tuvo una buena elección que hay que ver ahora como sigue”, afirmó y añadió que el libertario “no solo irrumpe en el debate nacional, sino también el correlato en el territorio producto del arrastre”.

“Aunque no ganó ningún municipio logró hacer ingresar concejales. Los municipios tradicionales gobernados por el peronismo están por debajo de los puntos que siempre solían sacar”, analizó.

Por otro lado, el intendente que impulsó la candidatura de Rodríguez Larreta celebró los resultados obtenidos el domingo cuando logró imponerse en la interna ante Hugo Spalletti y JxC fue la fuerza más votada en el distrito con el 44,57% de los votos.

“En JxC conservamos una importancia importante en varios municipios, ganando en seis, uno de ellos Tres de Febrero. Acá, Horacio Rodríguez Larreta ganó la interna y eso solo pasó en dos municipios. También hubo corte de boleta muy fuerte, un sector del peronismo me apoyó”, afirmó.

Finalmente, apuntó que “en el conurbano la elección de Horacio estuvo por debajo de lo que se esperaba y eso explica el triunfo de Patricia Bullrich”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El gobernador Kicillof analizó el resultado de las PASO con su gabinete

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, analizó hoy con su gabinete el resultado de las elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires, en las que logró el primer lugar al conseguir 36,41% de los votos.



Según se informó oficialmente, Kicillof repasó los principales hitos de la gestión en cada municipio y analizó la agenda de trabajo del próximo trimestre.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario bonaerense agradeció al "pueblo de la provincia" el respaldo recibido en las PASO.

"Quiero agradecer al pueblo de la Provincia por haber respaldado, en el medio de tantas dificultades, este rumbo de desarrollo con inclusión, este modelo de defensa y ampliación de derechos. ¡Ganamos en toda la provincia de Buenos Aires, muchas gracias!", escribió Kicillof.

Luego de conocerse los resultados de las PASO en las que obtuvo el 36,41% y 2.891.276 votos, con el 96,65% de las mesas escrutadas, el mandatario provincial reiteró algunos conceptos que expresó en su discurso del domingo, en el que dijo que "más allá de la alegría por el triunfo, no tomamos este resultado con euforia o exitismo".

"No nos conformamos con este resultado, al igual que la sociedad tampoco se conforma con este presente. Me parece una buena noticia que este pueblo exija más", aseveró.

En ese tono, manifestó en las redes que "se equivocan quienes interpretan que el resultado de hoy significa un pedido de menos derechos, menos inversión pública, menos producción".

"Más allá de la fiesta democrática que vivimos ayer, nos preocupa la caída de la participación de un sector de la sociedad que tal vez siente o percibe que da lo mismo votar que quedarse en la casa. Es una novedad inquietante para nuestra democracia", aseveró, y agregó: "Nos comprometemos a trabajar para volver a involucrar a esos sectores en las decisiones colectivas".

El mandatario buscará en las elecciones generales de octubre ser reelecto para un nuevo mandato. Deberá competir con el candidato que ganó en las internas de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, venció en la interna a Diego Santilli, y Carolina Píparo, de La Libertad Avanza.

Fuente: 
(Zona Oeste Diario)

El asesinato de una niña de 11 años en Lanús atravesó la agenda electoral y se suspendieron los actos de cierre

La muerte de una niña en Lanús, tras ser víctima de un ataque de motochorros, atravesó la agenda electoral, modificó el tramo final de la campaña hacia las PASO del domingo próximo y llevó a la mayoría de las fuerzas nacionales a suspender sus actos de cierre previstos para hoy y mañana.



Unión por la Patria (UxP), Juntos por el Cambio (JxC) y la izquierda anunciaron hoy la suspensión de la mayor cantidad de actividades que tenían previstas hoy y mañana para poner fin a la carrera proselitista hacia las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del domingo.

Morena Domínguez, de 11 años, murió hoy luego de ser asaltada por motochorros que la atacaron para robarle sus pertenencias cuando caminaba hacia su colegio en la localidad de Villa Diamante, partido bonaerense de Lanús.

El hecho movilizó en la zona a vecinos y a allegados a la víctima, mientras la cúpula policial y el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se reunieron en la comisaría 5ta. de Lanús, donde además fueron alojados dos jóvenes, detenidos como sospechosos de haber participado del asalto.

Los vecinos, amigos y familiares de Morena Domínguez se concentraban también en la Plaza Giardino, ubicada en la calle San Vladimiro 5540 de Lanús, para pedir justicia y más seguridad en la zona.

En este marco, el gobernador de la provincia de Buenos Aires y precandidato a la reelección, Axel Kicillof, suspendió el acto de cierre de campaña que iba a realizarse en el municipio de Merlo, adonde asistiría también el precandidato presidencial de UxP, Sergio Massa.

De igual manera, el frente oficialista canceló el cierre previsto para mañana en el Teatro Argentino de La Plata "ante el doloroso crimen de Morena". Ese acto iba a ser encabezado por Massa.

Su contrincante en la interna de UxP, Juan Grabois, hizo lo propio y dio de baja su acto de hoy a las 17 en el Microestadio "Malvinas Argentinas" de la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno provincial emitió más temprano un comunicado en el que señaló: "En virtud del doloroso y trágico crimen de Morena Domínguez, ocurrido esta mañana en Lanús, se decidió suspender el acto de campaña previsto para esta tarde en Merlo (...) Frente a esta tragedia, el Gobierno Provincial está coordinando tareas y esfuerzos con el Gobierno de Lanús".

Expresó el comunicado que "nada devolverá la vida de Morena pero este crimen tan espantoso, que conmueve a toda la comunidad, no quedará impune".

"Por indicación del Gobernador, se abocaron de inmediato al tema la Dirección General de Cultura y Educación, el Ministerio de Salud y el área de asistencia a las víctimas del Ministerio de Justicia. Por su parte, el Ministro de Seguridad lidera la búsqueda de los criminales que afortunadamente arrojó sus primeros resultados", apuntó el texto oficial.

Se remarcó además desde la administración bonaerense que "los esfuerzos en estas horas están orientados a la coordinación con el gobierno local, a la contención de la familia y de la comunidad escolar y a la persecución de los criminales".

El acto de cierre estaba previsto a partir de las 15 en el gimnasio del Club Deportivo Merlo, adonde se esperaba la asistencia del ministro de Interior y precandidato a senador nacional Eduardo 'Wado' de Pedro; los postulantes a diputados nacionales; la vicegobernadora, Verónica Magario; el jefe comunal de ese distrito -en uso de licencia-, Gustavo Menéndez, intendentes bonaerenses y todos los miembros del gabinete.

También, en declaraciones a Radio Continental, el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, lamentó el "hecho trágico" y sostuvo que hay que "redoblar los esfuerzos para generar mayor seguridad para los argentinos".

De igual manera, la precandidata presidencial de JxC Patricia Bullrich y el aspirante a gobernador bonaerense por ese espacio, Néstor Grindetti, suspendieron la actividad que iba a poner fin a la campaña electoral, agendada para mañana en el microestadio de Lanús.

"Debido a los tristes hechos de público conocimiento enviamos nuestras condolencias y solidaridad a la familia y amigos de Morena. Hemos decidido suspender el acto de cierre en la Provincia de Buenos Aires previsto para mañana", aseguró por Twitter Juan Pablo Arenaza, uno de los coordinadores de la campaña.

Previamente, tanto Grindetti, intendente de Lanús, como Diego Kravetz, jefe de gabinete municipal y postulante a la intendencia en ese municipio, habían anunciado que suspendían sus respectivas campañas para establecer un comité de crisis municipal por la muerte de Morena Domínguez.

Con todo, Patricia Bullrich tiene previsto realizar una actividad en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba, a partir de las 18.30.

También suspendió su acto central -de mañana- el otro precandidato presidencial de JxC, Horacio Rodríguez Larreta, quien tenía planeado reunir a sus seguidores en el club Atenas, en la ciudad bonaerense de La Plata, junto a su candidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, y al intendente de La Plata, Julio Garro.

Los precandidatos a intendente de Lanús por Unión por la Patria (UxP), Julián Álvarez, Nicolás Russo y Agustín Balladares declinaron sus actividades de campaña de hoy y expresaron en las redes sociales pedidos de justicia, solidaridad con la familia de la niña y repudio al ataque criminal.

Se sumó a esta decisión, pero en la Ciudad de Buenos Aires, el senador nacional y precandidato a jefe de Gobierno porteño de JxC Martín Lousteau, quien suspendió el mensaje final y toda la actividad de campaña prevista para hoy en Parque Centenario.

También, los precandidatos de la izquierda de la lista presidencial encabezada por Gabriel Solano y Vilma Ripoll suspendieron también el "Cabildo Abierto", que estaba previsto para esta tarde en Plaza de Mayo.

En otro orden, en cuanto a las circunstancias que rodearon a la muerte de Morena Domínguez, el director del Hospital Evita afirmó que la niña llegó al centro de salud "inconsciente, con muchas heridas y en condiciones críticas" y aseguró que falleció como consecuencia de un "traumatismo craneoencefálico grave".

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados