Mostrando entradas con la etiqueta San Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Martín. Mostrar todas las entradas

San Martín: asesinaron a un militante del Movimiento Evita en medio de un tiroteo entre bandas

 

Un violento episodio sacudió este domingo al partido de San Martín. Sebastián Carrillo, militante del Movimiento Evita, fue asesinado de un disparo en la cara en el Barrio Independencia de José León Suárez, a metros de la Villa Curita, en el marco de un enfrentamiento entre bandas vinculadas al narcotráfico.

Carrillo, que tenía militancia activa en la organización social, buscó refugio en la casa de su novia cuando se desató la balacera. Según fuentes cercanas al caso, recibió el impacto fatal al asomarse a una ventana: la bala ingresó por su lagrimal izquierdo. La familia de su pareja lo trasladó de urgencia a una sala barrial y luego al Hospital Evita, donde se confirmó su fallecimiento.

El crimen es investigado por la UFI Nº5 de San Martín, con apoyo de la DDI local. Hasta ahora no hay cámaras ni testigos que aporten datos clave, lo que refleja el temor que impera en la zona. El tirador sigue prófugo.

En medio del dolor, referentes del Movimiento Evita expresaron su indignación. El ex diputado nacional Leonardo Grosso, presente en el Cementerio Municipal de San Martín a la espera del cuerpo, señaló: “La novia de Sebastián llamó al 911. La Policía, que tiene una comisaría a ocho cuadras, nunca llegó. Esto no es un hecho aislado. Estamos hartos de que sea algo habitual. Es necesario que armemos una mesa judicial y política para abordar el problema”.

El trasfondo del crimen aparece ligado a la disputa territorial entre bandas narco en San Martín. En la zona operaron históricamente figuras como “Mameluco” Villalba y “Alicho” Alegre. Más recientemente emergió Laura Manuela Gómez, alias “La Gorda Laura”, detenida en agosto tras una serie de allanamientos en Villa Curita. La investigación federal reveló el poder de su organización, que incluso involucraba a su hija.

Aunque por el momento no hay elementos que la vinculen directamente con el asesinato de Carrillo, su nombre sobrevuela la causa como parte de la trama de violencia narco que azota a José León Suárez y sus alrededores.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof inauguró la Escuela Secundaria N°58 en San Martín

Además, se realizó la entrega de guardapolvos y mobiliario escolar fabricado en unidades penitenciarias bonaerenses.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes la inauguración formal de la Escuela Secundaria N°58 en el municipio de San Martín. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Fernando Moreira; el dirigente Jorge Taiana; y la directora de la institución, Cecilia Bogado.

En ese marco, Kicillof destacó: “Esta escuela secundaria en San Martín forma parte de un plan de infraestructura que presentamos ni bien asumimos en la Provincia y que nos permitió ya construir 287 nuevos edificios educativos”. “En este contexto, sabemos que es aún más importante: ante un Gobierno nacional que no escuchó a las urnas y vetó la ley de financiamiento universitario, demostramos con hechos que siempre vamos a defender de manera inclaudicable a la educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles”, agregó.

A partir de una inversión de $1.933 millones del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), se dio respuesta a una demanda histórica de los vecinos y vecinas del barrio Libertador, que hasta el momento no contaba con oferta del nivel secundario. Funciona en el mismo predio de la Escuela Primaria N°87 y cuenta con seis aulas, talleres y un sector de vestuarios.

Al respecto, Magario señaló: “Mientras la ausencia del gobierno nacional impacta negativamente en el desarrollo de nuestras comunidades, nosotros estamos comprometidos con el acceso a la educación pública para que más de 5 millones de estudiantes tengan la oportunidad de formarse”. “Sabemos que falta mucho por hacer y vamos a seguir reclamando los fondos que les corresponden a los bonaerenses: con los $12 billones que Milei le adeuda a la Provincia podrían construirse más de 5.000 nuevas escuelas”, indicó.
 

En tanto, Taiana expresó: “Esta inauguración es el resultado de un Estado provincial que está presente en los barrios porque comprende que sin educación pública no hay futuro para nuestro pueblo”. “Esta escuela se construyó a pesar de todas las dificultades que implica tener un Gobierno nacional que está en contra de la obra pública: se pudo hacer porque aquí estamos convencidos de que la función de las y los gobernantes es trabajar para mejorar las condiciones de vida de los argentinos”, añadió.

Durante la jornada, se hizo entrega de 600 guardapolvos, 180 sillas y 90 mesas para instituciones educativas del distrito, producidas por internos del Polo Industrial Textil de la Unidad Penitenciaria N°37 de Barker y del Polo Industrial de Mobiliario Escolar de la Unidad Penitenciaria N°57 de Campana.

“Estamos distribuyendo guardapolvos y mobiliario que fueron elaborados por internos en los talleres de nuestras unidades penitenciarias como parte del programa ‘Más Trabajo, Menos Reincidencia’”, subrayó el Gobernador y añadió: “La articulación entre diferentes áreas de Gobierno nos permite generar estas políticas que generan trabajo para prevenir el delito y, al mismo tiempo, dar respuestas a las necesidades de los pibes y pibas de las escuelas bonaerenses”.

Por su parte, el intendente Moreira remarcó: “Hoy es un día de celebración para todos los que estamos orgullosos de la educación pública y creemos en un Estado presente, cercano y eficiente”. “Este polo educativo fue una demanda de nuestra comunidad durante muchos años y hoy es una realidad gracias a un Gobierno provincial sensible, que pone al bienestar de nuestro pueblo en el centro de sus prioridades”, sostuvo.

Por último, Kicillof resaltó: “Vamos a trabajar para que en las elecciones del próximo 26 de octubre quede claro nuestro mensaje: hay que llenar el Congreso nacional de diputados y diputadas que estén dispuestas a pelear para cuidar y defender la educación pública”.

Estuvieron presentes también los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza y de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín fue seleccionada para impulsar un plan integral de transformación digital en las escuelas secundarias del distrito

Aulas Digitales es un proyecto que busca potenciar el sector educativo a través de cursos e iniciativas de formación que amplían el acceso, la creación colaborativa y la inclusión tecnológica.



El Municipio de San Martín fue seleccionado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) como beneficiario de los fondos concursables para proyectos de cooperación orientados a la transformación digital.

La propuesta fue una de las 18 elegidas entre más de 1.700 proyectos presentados en toda Iberoamérica.
Por eso este jueves, el intendente Fernando Moreira y el director del organismo en Argentina, Luis Scasso, firmaron el convenio para poner en marcha la iniciativa.

Se trata del programa "Aulas Digitales - Entornos virtuales de aprendizaje", presentado por la Subsecretaría de Educación municipal. Su objetivo es fortalecer las competencias digitales de los estudiantes, docentes y directivos de las escuelas secundarias del distrito.

De esta manera, se podrán consolidar capacidades locales en innovación educativa, mejorar las trayectorias escolares y la empleabilidad juvenil, al mismo tiempo que se institucionalizará una política municipal de formación digital sostenible, con apoyo financiero externo y fortaleciendo la imagen de San Martín como modelo de gestión educativa y tecnológica.

A través de Aulas Digitales se desarrollarán 32 cursos virtuales asincrónicos, con acceso libre para estudiantes de todas las secundarias orientadas y técnicas.

Además, habrá dos trayectos presenciales de formación intensiva, uno dirigido a docentes y otro a directivos, orientados a integrar herramientas tecnológicas en la currícula escolar.

El programa tendrá contenidos de vanguardia en inteligencia artificial, desarrollo de videojuegos, programación, robótica y metodologías ágiles para acortar la brecha digital y fomentar la creación de proyectos colaborativos.

Todo el período de aprendizaje será a través de una plataforma educativa del Municipio, que contará con tutores y docentes especializados.

Durante el primer año, se desplegarán acciones territoriales y de acompañamiento virtual para capacitar a 1.500 estudiantes, 300 docentes y 120 equipos directivos.

San Martín fue seleccionado por la OEI gracias a la solidez del proyecto y la trayectoria del Municipio en innovación educativa, con una propuesta integral que articula inclusión digital, la formación docente y acceso a nuevas tecnologías en todas las escuelas del distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Elecciones 2025: Vilaplana se impuso en San Martín

Marcos Vilaplana, de Fuerza Patria y con el apoyo del intendente Fernando Moreira, fue el candidato a concejal más votado en San Martín en las elecciones de este domingo. Con el 97,36% de mesas escrutadas, alcanzó el 52,33% de los votos.



En segundo lugar quedó Daniel Mollo, de La Libertad Avanza, con el 36,15% de los sufragios.

El resto de las fuerzas políticas no alcanzó el piso necesario para ingresar concejales al Concejo Deliberante ni consejeros escolares.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Katopodis: “Esta es una elección muy importante para la provincia y el país”

El candidato a senador bonaerense de Fuerza Patria Gabriel Katopodis votó esta mañana en la mesa N° 45 del Instituto Politécnico, en la ciudad de San Martín.  

Al respecto afirmó: “Hoy iniciamos esta jornada cívica con mucho entusiasmo y con tranquilidad, sabiendo que esta es una elección importante donde se toma el pulso de cómo está el país”.

Y agregó: “La gente no quiere que nadie decida por ellos y con el voto van a defender sus intereses y cómo quieren vivir en la Argentina”.

“Han sido dos años que tuvimos que hacer un gran esfuerzo, comprometidos cuidando a nuestra gente y lo vamos a seguir haciendo”, concluyó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “Hay un futuro mejor para la provincia y el país: es con producción y con industria”

“En menos de dos años ha crecido el desempleo y se han perdido 15 mil pequeñas y medianas empresas: no son efectos colaterales, sino los resultados de un programa económico profundamente anti industrial”, afirmó el gobernador Axel Kicillof en el marco de un encuentro con trabajadores, empresarios y representantes sindicales por el Día de la Industria, en el municipio de San Martín.


Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Trabajo, Walter Correa; los dirigentes Sergio Massa y Malena Galmarini; el intendente local, Fernando Moreira; y la empresaria Lorena Villanueva. Participaron también los dirigentes Jorge Taiana, Hugo Antonio Moyano (h) y el diputado nacional Hugo Yasky.

En ese marco, Kicillof destacó: “El Gobierno nacional nos dice que solo le importa la macroeconomía, pero son sus políticas neoliberales las que están afectando a las empresas y a las familias”. “Este modelo económico nos lleva a un país con sueldos que no alcanzan y jubilados que no pueden pagar los remedios. Lo que le pasa al pueblo argentino es una calamidad y tiene un solo responsable: Javier Milei”, agregó.

“Están aplicando el mismo plan de siempre, solo que sin eufemismos y con alevosía: es la cuarta vez que impulsan este modelo de ajuste y siempre la principal víctima ha sido la industria nacional”, sostuvo el Gobernador y añadió: “No podemos permitir que profundicen este programa anti productivo: este 7 de septiembre vamos a poner la primera piedra para la construcción de una Argentina distinta, con industria, ciencia, trabajo y soberanía”.

“El desafío es romper la apatía: todos los bonaerenses tenemos que ir a votar para decirle a Milei que hay un futuro mejor para la provincia de Buenos Aires y para la Argentina, y que ese futuro es productivo y es industrial”, concluyó Kicillof.

La jornada denominada “La industria no se rinde” contó con la presencia de cámaras empresariales, sindicatos y representantes del entramado productivo bonaerense con el objetivo de poner en valor el rol de la industria como motor de desarrollo económico y social.

Por su parte, Magario remarcó: “Estamos frente a un presidente que en lugar de apostar por las actividades industriales y por generar valor con mano de obra nacional, tiene como único objetivo atacar a las pymes y destruir los puestos de trabajo”. “Ante ello, nosotros proponemos un modelo totalmente opuesto: sabemos que la única manera de salir adelante es con más producción, con más trabajo y con salarios dignos para todos y todas”, agregó.

Al respecto, Katopodis sostuvo: “El parate y el freno de la economía y de la actividad industrial se ve en la calle: el Gobierno nacional nos está dejando sin tejido productivo”. “En la Provincia estamos convencidos de que para salir de esta situación necesitamos a las pymes, a las y los trabajadores, a las universidades públicas y a los centros tecnológicos: no vamos a permitir que rifen nuestro futuro”, añadió.

“La apertura indiscriminada de importaciones daña profundamente a una ciudad industrial como San Martín: frente a esto, tenemos que unir al mundo del trabajo, de la producción y del conocimiento para detener la destrucción provocada por el Gobierno nacional”, manifestó Moreira. En tanto, la empresaria Villanueva sostuvo: “La realidad de los empresarios es complicadísima, lo único que vemos son despidos y galpones que se convierten en distribuidoras chinas: si hemos podido salir adelante ha sido gracias a las políticas públicas del Gobierno bonaerense”.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y de Turismo, Soledad Martínez; sus pares de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la presidenta del FOGABA, Verónica Wejchenberg; el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini.

También participaron los intendentes de Navarro, Facundo Diz; de Pilar, Federico Achával; de Moreno, Mariel Fernández; de Morón, Lucas Ghi; y de Luján, Leonardo Boto; el diputado nacional Daniel Gollan; los legisladores provinciales Rubén Eslaiman y Ana Luz Balor; el secretario administrativo del Senado provincial, Roberto Feletti; funcionarios y funcionarias provinciales; dirigentes gremiales y representantes de sectores productivos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Miles de vecinas y vecinos visitaron la Feria del Libro de San Martín

Del jueves al domingo, familias, escuelas y otras instituciones pasaron por el principal evento cultural de la ciudad, que celebró su cuarta edición con más de 60 stands y 160 propuestas gratuitas.


Durante cuatro días, miles de familias, escuelas e instituciones de la ciudad visitaron la cuarta edición de la Feria del Libro San Martín Lee, que contó con grandes invitados e invitadas, talleres, charlas, presentaciones de libros y música en vivo en la Plaza Central, el Hall del Palacio Municipal y el Complejo Cultural Plaza.

“Es una enorme alegría haber podido completar 4 ediciones de la Feria del Libro. Lo que pasó en la Plaza Central resume lo que venimos haciendo en todos nuestros espacios públicos, promoviendo el encuentro y el acceso a la cultura”.

Y agregó: “Lo logramos de manera conjunta, con las librerías y editoriales, con las escuelas e instituciones, porque los valores que sostienen esta Feria tienen que ver con la construcción de una comunidad más justa, más solidaria y más equitativa”.

Como en las ediciones anteriores, hubo más de 60 stands de editoriales, librerías y asociaciones.
El cierre fue el domingo, con el show de Lito Vitale, Teresa Parodi y artistas invitadas, que coronaron una jornada donde se destacó la presentación del libro “Demasiado lejos” de Eduardo Sacheri y la visita del dramaturgo sanmartinense Mauricio Kartun con “Dolores, 10 minutos y otros relatos”.

También participaron de este gran evento las escritoras Magalí Tajes, Alejandra Kamiya, Patricia Suárez y Natalia Zito, el escritor Luciano Lamberti, la escritora e ilustradora Isol, los periodistas Alejandro Bercovich, Juan Sasturain y Julia Mengolini, la socióloga Dora Barrancos, el científico Fabricio Ballarini, la banda Los Rockan, la obra de teatro El Debate, entre más de 160 propuestas culturales.

Además, durante los cuatro días se instaló la experiencia visual “El Eternauta San Martín”, hubo transmisión en vivo por canal de streaming con participación de las figuras invitadas, un espacio infantil y patio gastronómico.

La Feria del Libro es una iniciativa del programa municipal San Martín Lee.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira inauguró la 4° edición de la Feria del Libro San Martín Lee

Con la participación del escritor Juan Sasturain y una masiva concurrencia de vecinas y vecinos comenzó este gran evento municipal, que cuenta con la participación de más de 60 stands de librerías, editoriales y una gran cantidad de actividades hasta el domingo.



El intendente Fernando Moreira presentó junto al escritor y periodista Juan Sasturain la cuarta edición de la Feria del Libro San Martín Lee, que lleva como lema “La lectura como experiencia colectiva”.

“Es un enorme orgullo volver a organizar este evento, porque representa lo mejor de nuestros valores y la forma comunitaria en la que construimos las políticas públicas en San Martín”, destacó el Jefe Comunal.

Y agregó: “Acá promovemos el arte y la cultura, que conforman uno de los sectores más atacados por el gobierno nacional. Por eso esta Feria es un encuentro popular y también una respuesta comunitaria impulsada desde un Estado local que trabaja codo a codo con las organizaciones de nuestra ciudad”.

Este jueves visitaron la Feria escuelas primarias, secundarias, otras instituciones y familias de la ciudad que aprovecharon para recorrer los más de 60 stands de editoriales, librerías y asociaciones.

Entre las actividades destacadas estuvo la conferencia inaugural de Juan Sasturain, una mesa de novela policial con Patricia Suárez y Natalia Zito, la presentación del nuevo libro de la ex ministra de Cultura de Santa Fe María “Chiqui” González, y la obra de teatro El Debate, con Pepe Monje y Gabriel Rovito.

También se instaló la experiencia visual “El Eternauta San Martín”, una de las más de 160 actividades que tiene este evento municipal.

La Feria del Libro continúa hasta el domingo 31 inclusive, con grandes invitados, talleres, charlas, presentaciones de libros y música en vivo, de 9 a 20 en la Plaza Central, el Hall del Palacio Municipal y el Complejo Plaza, con acceso totalmente gratuito.

Para el viernes llega la presentación del libro “El país que quieren los dueños”, del periodista Alejandro Bercovich, y de “No sos vos, sos yo”, del científico y divulgador Fabricio Ballarini.

Las escritoras Magalí Tajes, Alejandra Kamiya, el escritor Luciano Lamberti y la periodista Julia Mengolini presentan libros el sábado, día en que también brindará una charla la socióloga Dora Barrancos.

Antes, la escritora e ilustradora Isol estará en el Complejo Plaza con “Petit y Zamba: creación de personajes”, y a las 15 Los Rockan traen un show especial de rock dedicado a María Elena Walsh.

El domingo será el cierre con la música de Lito Vitale con Teresa Parodi, junto a la presentación del libro “Demasiado lejos” de Eduardo Sacheri. Antes, el dramaturgo sanmartinense Mauricio Kartun presenta “Dolores, 10 minutos y otros relatos”.

La Feria del Libro es una iniciativa del programa municipal San Martín Lee y la agenda completa de actividades está disponible en sanmartin.gob.ar.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela visitó empresas en San Martín junto a Menem y Mollo

El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador libertario por la Primera Sección Electoral, Diego Valenzuela, visitó industrias y comercios de San Martín, Villa Ballester y José León Suárez. Estuvo junto a Martín Menem, presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina y vicepresidente de La Libertad Avanza, y Daniel Mollo, primer candidato a concejal de ese partido.

Comenzó la visita en Tarquini, una compañía líder en la fabricación y distribución de revestimientos para construcción. “Es una empresa pionera con 80 años de historia que sigue innovando. Son un ejemplo de lucha que necesita de un Estado que no los castigue con altas cargas laborales e impositivas”, explicó Valenzuela. Y añadió: “Hoy casi no hay casa en construcción que no se haga con este tipo de revestimiento; ya no se usa más el revoque y la pintura. Están invirtiendo, con ganas de crecer y ampliar la fábrica”.



Luego estuvo en Tazón, una cafetería estilo vintage ubicada en Villa Ballester. “Es un lindo ejemplo de cómo la gastronomía mejora los barrios. Hablamos del apoyo que brindamos a este rubro en Tres de Febrero, una idea que hay que impulsar en San Martín”, contó. Más tarde, se reunió con los candidatos a concejales locales y Menem.

Culminó la jornada con una recorrida por el centro comercial de José León Suárez. “Estamos apoyando la cultura del trabajo y todo lo que tiene que ver con que sea más fácil tener un emprendimiento en la provincia de Buenos Aires”, cerró.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira y Javier Alonso entregaron 23 nuevos patrulleros para San Martín

El intendente y el ministro de Seguridad provincial también presentaron un nuevo sistema de identificación de vehículos basado en inteligencia artificial.


El intendente de San Martín, Fernando Moreira, y el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso entregaron 23 nuevos patrulleros y 10 motos que desde hoy se suman a las tareas de prevención del delito en la ciudad.

También participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.

“Es fundamental dotar a la Policía de recursos y trabajar de manera articulada para enfrentar el delito, como hacemos desde el Municipio y la Provincia, sobre todo desde que Axel Kicillof es el gobernador”, destacó el Jefe Comunal.

Y agregó: “Lamentablemente el gobierno nacional se retiró de todas sus obligaciones, incluyendo la seguridad, y eliminó el Fondo que le correspondía a la Provincia y los Municipios. Frente a este abandono, hoy más que nunca tenemos que fortalecer el trabajo conjunto para darle respuestas a nuestros vecinos y vecinas”.

Por su parte, Alonso consideró: “Tenemos una política provincial que viene transformando la seguridad a través de un trabajo con la Policía, los municipios y las organizaciones de la comunidad”.

Y cerró: “Hemos desarticulado 200 organizaciones criminales en 6 años y las estadísticas de delitos están a la baja gracias a las inversiones que hicimos y seguimos haciendo”.

Los 33 vehículos que se suman al patrullaje diario en San Martín incluyen 18 autos, 10 motos y 5 camionetas, en el marco de una gran inversión provincial en seguridad.

A través de este Fondo Provincial, también se incorporará equipamiento tecnológico para el Centro Operativo de Monitoreo (COM), que cuenta con más de 1.300 cámaras.

Por otro lado, se presentó el nuevo Sistema de Identificación Vehicular en tiempo real, basado en inteligencia artificial y desarrollado de manera conjunta por la Universidad de Buenos Aires y el Ministerio de Seguridad de la Provincia.

Este sistema que se incorpora desde la Provincia al COM municipal permitirá reforzar las tareas de videovigilancia, ya que reconoce de manera automática y en tiempo real la marca, modelo, color y otras características de motos, autos, camiones y colectivos, enviando alertas automáticas.

De esta manera, se facilita la búsqueda y el seguimiento de vehículos que se dan a la fuga y se simplifica la generación de evidencia judicial.

En los últimos 4 años, San Martín sumó 93 patrulleros, instaló 120 tótems y paradas seguras y se incorporaron más agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas de la Policía Bonaerense, para reforzar las tareas de prevención y actuación frente al delito.

Además, la Policía de la Provincia y el Municipio realizan diariamente controles de tránsito y seguridad en todos los barrios, diarios y nocturnos.

También se realizan operativos conjuntos con municipios vecinos en las calles y avenidas que unen los distritos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Avanzan las obras de la Av. Juan Manuel de Rosas en San Martín

El Municipio y la Provincia de Buenos Aires llevan adelante la remodelación integral a lo largo de 18 cuadras.


Continúan los trabajos de la primera etapa de renovación de la Av. Juan Manuel de Rosas (Ruta 4) en San Martín, a lo largo de 18 cuadras entre Sarratea y el puente de José León Suárez.

“En San Martín sufrimos la parálisis total de la obra pública por parte del Estado nacional, pero seguimos llevando adelante proyectos importantes junto a la Provincia de Buenos Aires, principalmente de vialidad pero también de infraestructura”, destacó el intendente Fernando Moreira.
Y agregó: “Es fundamental que haya obras de mantenimiento y puesta en valor de rutas y avenidas como esta, para mejorar el transporte de pasajeros y mercaderías, la seguridad vial y reducir los tiempos de viaje. La Ruta 4 es estratégica para la conectividad del conurbano”.
Las obras incluyen la repavimentación completa de los carriles centrales y externos, ensanchamiento de la traza, nuevos desagües para evitar anegamientos, cordones, luces LED, refugios de paradas de colectivos, demarcación de carriles, sendas peatonales y giros a la izquierda.
Hasta el momento, ya se realizaron el 65% de los trabajos en San Martín, incluyendo obras hidráulicas en las calles Buenos Aires, Independencia, Echagüe, Pacífico Rodríguez y Libertad, que quedaron conectadas a la red principal.
En la próxima etapa, la puesta en valor se completará hasta Triunvirato, con el objetivo de mejorar de punta a punta esta avenida que atraviesa toda la ciudad uniendo a distintos barrios. Para este sector, se planifica una intervención integral con nuevas colectoras y un puente sobre la Ruta 8.
La mejora de la Ruta 4 abarca 28 kilómetros de seis municipios, beneficiando a más de 4 millones de personas que usan este anillo de circunvalación del Área Metropolitana de Buenos Aires. Cuenta con una inversión total estimada de 110 mil millones de pesos
Los trabajos se realizan a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, que en San Martín también lleva adelante junto al Municipio la segunda etapa de puesta en valor de la Av. Eva Perón, desde la Av. Juan Manuel de Rosas hasta el nuevo Camino de Borde, y la última etapa de la Avenida Presidente Perón.
Estas dos últimas obras habían sido abandonadas por el gobierno nacional en diciembre de 2023 y ahora se están completando con financiamiento de la Provincia. 
Todas estas renovaciones viales son parte del Plan Municipal de Remodelación Integral de las avenidas y calles principales de la ciudad, a través del cual en los últimos años se pusieron en valor 25 de Mayo, Illia, Triunvirato, Perdriel, Yrigoyen, 9 de julio, entre otras arterias claves de San Martín.
Fuente: (Zona Oeste Diario)

Julio Zamora en Tres de Febrero y San Martín: "La economía actual produce efectos nocivos para el consumo"

El candidato a senador por la Primera Sección Electoral continúa con su agenda de campaña junto a dirigentes de Somos Buenos Aires. En ese marco, recorrió territorios que tienen una fuerte impronta industrial y expresó: “Hay que dejar atrás la mirada exclusiva en la macroeconomía y centrarnos en lo que le está pasando a las empresas locales”.

El candidato a senador por la Primera Sección Electoral, Julio Zamora, recorrió los municipios de Tres de Febrero y San Martín junto a dirigentes y militantes de Somos Buenos Aires. “La economía actual produce efectos nocivos para el consumo“, destacó el jefe comunal de Tigre en la jornada donde señaló la importancia de la industria para el desarrollo local.

En esta línea, prosiguió: “Las empresas están sintiendo los efectos de una política económica que no llega a la totalidad de la población, entonces el horizonte de trabajo para el futuro se vuelve muy oscuro. Somos Buenos Aires lleva esperanza y medidas que acompañan la necesidad que tenemos de dejar atrás esta mirada exclusiva en la macroeconomía y centrarnos en lo que le está pasando a nuestras PyMEs que son el motor de la Provincia de Buenos Aires”.

Y cerró: “Tuvimos una visita muy fructífera al Municipio de Tres de Febrero charlando con los comerciantes, viendo la realidad que están viviendo al calor de una crisis económica que se va sintiendo en los comercios y en las familias. Además nos reunimos con jubilados que nos contaron sus preocupaciones y la imposibilidad de llegar a fin de mes".

La jornada comenzó en horas de la mañana en Tres de Febrero. Zamora y dirigentes de la coalición visitaron el centro comercial a cielo abierto de la avenida Presidente Perón del barrio de Pablo Podestá. Posteriormente, mantuvieron un encuentro con la comunidad en el Club AMUP, donde funciona el Centro de Jubilados Tiempo de Encuentro. Allí, dialogó con la comisión directiva, resaltó la importancia de las instituciones barriales para el desarrollo de la sociedad y abrió un espacio de debate con los vecinos y vecinas.

Por su parte, la candidata de Tres de Febrero, Ayelén Bertón, señaló: "Se trata de pensar en la gente de a pie, que realmente está atravesando un momento en el que la política parece mirar para otro lado. En este sentido, es un placer tener a personas como Julio Zamora, que escucha, entiende, intenta comprender esas realidades y también propone un cambio para la provincia de Buenos Aires que tanto lo necesita".

Seguido, el candidato visitó el polo industrial del barrio de Ciudadela, donde recorrió la empresa constructora Grupo Cremonesi, firma con más de 150 empleados. Junto a Josefina Mendoza, quien es la segunda candidata a senadora por la Primera Sección de Somos Buenos Aires, expusieron las políticas públicas con las que trabajan y tienen que ver con medidas de alivio fiscal y facilidades para las PyMEs locales.

Para finalizar, Zamora se trasladó a la localidad de San Andrés, ubicada en el Municipio de San Martín. Allí, mantuvo un encuentro de trabajo con dirigentes políticos locales con quienes dialogó y conversó sobre la actualidad de la campaña que finalizará con las elecciones del 7 de septiembre.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreira, Kreplak y Katopodis presentaron nuevo equipamiento para el Hospital Eva Perón de San Martín

El centro de salud cuenta con un nuevo resonador magnético, sala de tomógrafo y 200 computadoras para la historia clínica digital. Además, el Municipio sumó una ambulancia para el Servicio de Emergencias local.


El intendente Fernando Moreira, junto a los ministros provinciales de Salud, Nicolás Kreplak, y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, presentaron un nuevo resonador magnético para el Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón y una ambulancia totalmente equipada para el Servicio de Emergencias Médicas de San Martín.

“Esta es una muestra más de que la salud pública en la Provincia de Buenos Aires y el Municipio es una prioridad. En menos de 30 días sumamos resonadores de última generación, que requieren una gran inversión y permiten garantizar estudios complejos de manera diaria en nuestros hospitales”, celebró el Jefe Comunal.

Y agregó: “La idea de que el Estado no resuelve nada es una falacia. Hay que venir, recorrer, hablar con la gente en lugares como este para ver que la realidad es totalmente distinta”.

Por su parte, Kreplak completó: “Es la tecnología más compleja y más costosa que tiene el sistema de salud. Con este nuevo equipamiento ampliamos derechos, acortamos tiempos de espera y garantizamos diagnósticos de calidad para miles de bonaerenses”.

También entregaron 200 computadoras nuevas para la digitalización de las historias clínicas y presentaron una nueva sala de tomografía, que en pocas semanas incorporará un tomógrafo de coherencia óptica para el área de oftalmología.

Estas mejoras se suman a las realizadas en el Hospital Belgrano, donde hace un mes se sumó un resonador magnético de última generación, se entregaron 50 computadoras, impresoras multifunción y térmicas.

De esta manera, San Martín cuenta ahora con dos resonadores magnéticos de alta complejidad, en el marco de un fortalecimiento del sistema de salud público local y regional.

Los resonadores permiten diagnósticos más precisos, mejorando la calidad de los tratamientos y acortando los tiempos de espera, sin necesidad de derivaciones.

Además, en los últimos años el Municipio y la Provincia ampliaron la red de Centros y Postas de Atención Primaria de la Salud a 24 espacios, para llegar a más barrios de la ciudad.

Tanto la red como los hospitales locales Marengo y Fleming cuentan con la Historia Clínica Digital, un sistema integrado que incluye la información médica de cada paciente.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detienen a dos “viudas negras” acusadas de matar a un joven en San Martín

Una joven de 15 y otra de 20 años fueron detenidas en el marco de la investigación por el homicidio de un hombre de nacionalidad boliviana, en el partido bonaerense de San Martín.


Según el parte policial al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, los investigadores identificaron a las detenidas como Eugenia Mendoza y Mariela Abigail Marcani Taboada, y la Justicia las acusó de participar junto a Nelsi Vidaurre (23) y Román César Matías Delgado (26) en el asesinato de llamado Williams Jonnathan Quispe Quenta de 19,  ocurrido el 13 de julio.

Este miércoles, la DDI de San Martín realizó dos allanamientos en Lanús y en la Ciudad de Buenos Aires. En Lanús, los efectivos secuestraron un revólver calibre 22, el celular de la víctima, ropa usada en el hecho y una bolsa con una sustancia similar a tusi.

En ese lugar, la Policía aprehendió a la menor de edad, mientras que en Capital Federal, detuvieron a Mendoza en la calle Carlos Berg 2922, en el Barrio Charrúa a inmediaciones de Nueva Pompeya, y hallaron prendas usadas en el homicidio, clonazepam y otra bolsa con TUSI.

Previamente, el hecho sucedió en un departamento de la calle Muñoz al 3500, en San Martín, luego de que la víctima fuera a un boliche de Liniers con amigos y tres mujeres desconocidas.

Todos regresaron al domicilio y compartieron bebidas alcohólicas, cuando al amanecer, las mujeres escaparon con un televisor y varios celulares.

Horas después, los amigos de Quispe encontraron al joven sin vida y con vómito en la cama, por lo que, el 19 de julio, la Policía detuvo a Vidaurre y a Delgado y, en ese operativo, los agentes secuestraron celulares, un televisor, zapatillas y pastillas de clonazepam.

Finalmente, la causa está caratulada como homicidio criminis causa y está a cargo de la UFI N°1 de San Martín.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira inauguró la Expo Ciudad PyME 2025

 


Comenzó en San Martín la segunda edición de la gran muestra industrial de la ciudad, con la participación de más de 150 pequeñas y medianas empresas locales e instituciones como la UNSAM, el INTI y la CNEA.

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, encabezó la apertura de la Expo Ciudad PyME 2025, que comenzó este jueves en el Parque Yrigoyen y el Centro de Exposiciones Miguelete.

“En San Martín sentimos orgullo de ser una ciudad industrial y hacemos esta exposición porque queremos mostrar todo el desarrollo y el potencial productivo de nuestras PyMEs, que hoy están pasando un momento muy difícil por las políticas del gobierno nacional”, resaltó el Jefe Comunal durante la inauguración.

Y agregó: “Como ciudad que es Capital Nacional de la PyME Industrial vemos con muchísima preocupación la apertura indiscriminada de importaciones y el ajuste de Milei, que sigue golpeando la producción de nuestras empresas, provocando despidos y cierres de fábricas”.

También participaron de la apertura el presidente de la Cámara Económica Sanmartinense, Juan Ciolli, la subsecretaria de Industria y PyMEs de la Provincia, Mariela Bembi, la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo bonaerense, Ayelén Borda, y el secretario de Producción y Desarrollo Económico del Municipio, Alejandro Tsolis, junto a empresarias, empresarios y representantes de distintas instituciones como la UNSAM, el INTI, cooperativas, sindicatos, escuelas técnicas, cámaras empresarias y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

La muestra industrial continuará mañana, de 10 a 18, y el sábado y domingo de 12 a 21, con más de 150 stands de empresas e instituciones locales y nacionales, rondas de negocios, la Feria Conexión Empleo, demostraciones de última tecnología y actividades al aire libre, todo con entrada gratuita.

Además, hay shows en vivo y zona gastronómica de comercios locales. La agenda completa está disponible en la web municipal.

El evento busca generar intercambios y oportunidades entre las PyMES, vincular las opciones de formación, las ofertas laborales y las demandas de empleo, impulsar negocios para fortalecer la agenda industrial y comercial local, entre otros objetivos.

En la primera edición de la Expo Ciudad PyME participaron más de 30 mil personas, 150 empresas, 500 empresarias y empresarios, 1.200 estudiantes y hubo 1.500 reuniones de vinculación.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela respaldó a Mollo en San Martín y recorrió industrias y su centro comercial

El candidato a senador en la Primera Sección charló con comerciantes, hizo una parada en una reconocida empresa y cerró la jornada junto a los candidatos locales de La Libertad Avanza.



Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y candidato a senador por La Libertad Avanza en la Primera Sección, visitó San Martín acompañado por Daniel Mollo, quien encabeza la lista de concejales en ese distrito. Durante la jornada, recorrieron comercios, una PyME emblemática y dialogaron con trabajadores industriales. “Quiero llevar el modelo Tres de Febrero a la provincia de Buenos Aires, siguiendo las ideas del trabajo y la libertad que impulsa el presidente Milei”, aseguró Valenzuela.

La primera parada fue en Terepín, la reconocida fábrica de galletitas pepas. “Trabajan muy bien con tres turnos, haciendo un producto que acompaña charlas de amigos y meriendas”, destacó el candidato. Y añadió: “Confían en que vendrán cambios en las leyes laborales e impositivas para seguir creciendo”.

Más tarde, recorrieron negocios de la zona y charlaron con comerciantes. “Hablamos de la importancia de acompañar al que emprende con habilitaciones gratuitas y simplificando trámites”, remarcó el jefe comunal.

Por último, se encontró con los candidatos a concejales y consejeros escolares de La Libertad Avanza en la panadería La Moderna.

Cabe destacar que en Tres de Febrero se impulsaron políticas concretas de alivio fiscal y apoyo a las empresas: se puso en marcha un RIGI municipal, se eliminaron más de 500 tasas y conceptos, las habilitaciones pasaron a ser instantáneas y gratuitas, no se cobra la Tasa Vial y la Tasa de Seguridad e Higiene es de las más bajas de Buenos Aires. “Vamos a llevar a cada rincón de la Provincia nuestra política de menos impuestos, menos trabas y menos burocracia política para generar más trabajo”, concluyó Valenzuela.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Familias de todos los barrios disfrutaron las vacaciones de invierno en San Martín

Un año más, el Municipio llegó con más de 450 propuestas culturales y gratuitas a toda la ciudad. El cierre fue con una gran Peña de la Tradición en Plaza Ombú.


Miles de familias de San Martín disfrutaron las actividades gratuitas que el Municipio llevó a todos los barrios del 19 de julio al 3 de agosto.

Hubo festivales, talleres, teatro, cine, música, danza, circo y visitas guiadas, entre más de 450 propuestas distintas organizadas para toda la comunidad en las plazas, parques, espacios culturales y comunitarios del Municipio.

“A pesar del ajuste y las dificultades que provoca el gobierno nacional, pudimos cumplir otro año más el compromiso que asumimos con los vecinos y las vecinas, llegando a todos los barrios con propuestas de calidad durante las vacaciones de invierno”, destacó Fernando Moreira.

Y agregó: “Para nosotros es muy importante que ningún chico de San Martín se quede sin la posibilidad de disfrutar las vacaciones. Por eso es tan importante que el Estado esté presente y garantice derechos donde más se necesita”.

Este domingo fue el cierre en la nueva Plaza Ombú, con un gran festival que combinó música, talleres y propuestas para toda la comunidad de la mano de la Peña de la Tradición, con la presentación de Bruno Arias.

Además, de miércoles a domingo abrió sus puestas Estación Infancia en dos horarios, para ampliar la participación y el acceso de las familias a este espacio único de juegos y encuentros.

Entre las actividades infantiles, se destacaron las presentaciones de los grupos Mundo Arlequín, Fanfarria Ambulante, Triciclas, Desenchufados, el espectáculo de circo Fulanos, la Compañía D’ Zoquetes, entre otros.

Por otro lado, hubo un gran festival el fin de semana del 26 y 27 en el Parque Yrigoyen, con propuestas infantiles, circenses, talleres de arte, música, juegos inflables, kermés, espectáculos y la presencia de la Feria Manos.

Los más chicos también tuvieron su lugar especial con la experiencia sensorial Iris, para menores de 3 años, y “La Aldea de primera infancia”, espacio lúdico que participó de la agenda de vacaciones con juegos, canciones, cuentos y rondas de cuidado y crianza.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Desbarataron una banda de delincuentes pirañas en Villa Ballester: ocho detenidos, entre ellos menores

 

Ocho personas, entre ellas menores, fueron detenidas en la localidad bonaerense de Villa Ballester en una causa donde se los acusa de ser parte de una banda de delincuentes dedicada al robo piraña.

El parte policial indica que, durante la investigación, se constataron las responsabilidades de los involucrados en al menos 22 hechos delictivos.

Dicha pesquisa comenzó hace tiempo y tuvo detrás amplias tareas llevadas a cabo por personal policial ante las denuncias por diversos asaltos a mano armada perpetrados en inmediaciones del asentamiento Villa La Rana.

Se logró individualizar a un grupo de sujetos, residentes de dicho barrio, los cuales mediante la modalidad conocida como robos piraña, “interceptaban a ocasionales conductores, a los que mediante amenazas con armas de fuego los despojaban de pertenencias, documentación y totalidad de efectos de valor que poseyeran, para luego fugar hacia el interior del asentamiento”.

Con los elementos probatorios reunidos en la investigación, se ordenaron 15 allanamientos donde se logró detener a ocho involucrados, entre ellos dos menores.

El operativo fue realizado por personal de Superintendencia de Seguridad AMBA Norte 2, junto a efectivos de las Fuerzas Especiales, Cuerpo e Investigaciones, que precedieron a la detención de los imputados y al secuestro de los elementos mencionados.

Los acusados fueron identificados como J. D., 20 años; S. P., de 43; Z. G. R., de 20; J. G. L., de 21; D. A. T., de 16 años; D. A. E. “Chilenito”, de 25; R. D. N., que tiene 15 años; y A. T. E., de 19.

En los diversos domicilios se secuestraron: una carabina cal. 22lr., cuatro revólveres, cinco pistolas, municiones de diversos calibres, celulares, documentación varia perteneciente a las víctimas y prendas de vestir utilizadas en los hechos.

En la causa interviene la UFI juvenil de San Martín y el caso fue caratulado como asociación ilícita, robos agravados por ser en poblado y en banda y por el uso de arma de fuego y tenencia ilegal de armas, todos perpetrados bajo la modalidad piraña.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira y Gabriel Katopodis lanzaron la campaña de Fuerza Patria en San Martín

El intendente y el candidato a senador compartieron un encuentro multitudinario con la militancia peronista en la UNSAM, de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Los acompañó el primer candidato a concejal, Marcos Vilaplana.


El intendente de San Martín, Fernando Moreira, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, encabezaron el acto de lanzamiento de Fuerza Patria San Martín en la UNSAM, de cara a las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Los acompañó el primer candidato a concejal de la lista local, Marcos Vilaplana, que compartirá boleta con Katopodis, primer candidato a senador provincial por la primera sección electoral.

“Todas las políticas que está llevando adelante Milei tienen consecuencias negativas que la mayoría de la gente ya está sintiendo hoy, y que se pueden agravar muchísimo si no le ponemos un freno en las urnas el 7 de septiembre”, señaló el Jefe Comunal durante el acto.

Y agregó: “Las políticas del gobierno nacional arrasan con todo. Si se expanden a la Provincia y a nuestra ciudad, no vamos a poder garantizar muchas de las cosas que hicimos y que nos llenan de orgullo, como nuestros centros deportivos y culturales, los natatorios y el Hospital Thompson, o la red de Centros de Cuidado Infantil”.

Por su parte, Katopodis destacó: “Yo cargo esta candidatura al Senado con mucha responsabilidad. Ese lugar en la boleta de la primera sección electoral es el lugar que cada uno de ustedes se merece ocupar, por militancia y por trabajo”.

Y cerró: “Esta pelea la vamos a dar defendiendo a los trabajadores, jubilados, estudiantes y a cada una de las personas que está sufriendo en nuestra Provincia la motosierra y la crueldad del gobierno nacional”.

Participaron del acto todos los candidatos y candidatas de la lista local de Fuerza Patria, junto a cientos de militantes que llenaron el lugar.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Marcos Vilaplana encabeza la lista de candidatos a concejales de Fuerza Patria en San Martín

Luego de confirmada la postulación como cabeza de lista seccional de Gabriel Katopodis, el frente Fuerza Patria presentó a sus candidatos para el Concejo Deliberante local de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre.

El intendente Fernando Moreira llevará como cabeza de lista a Marcos Vilaplana, en una nómina que incluye nombres del kicillofismo y el massismo, sin lugar para La Cámpora.

La lista de candidatos a concejales:

  1. Marcos Vilaplana
  2. Romina Ditale
  3. Andrés Ceriani
  4. María Cristina García
  5. Manuel Di Benedictis
  6. Marcela Ferri
  7. Andrés Alonso
  8. Xana Rodríguez
  9. Omar ‘Pachi’ Lencinas
  10. Andrea Mercuri
  11. Pedro Debenedetti
Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados