Mostrando entradas con la etiqueta San Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Martín. Mostrar todas las entradas

Avanza la construcción del Paso Bajo Nivel de Perdriel

El tercer PBN que se construye en los últimos 4 años a través del Plan Estratégico de Obras permitirá agilizar la conexión entre Villa Maipú y San Martín centro.



El Municipio de San Martín avanza con la construcción del nuevo Paso Bajo Nivel de la calle Perdriel, que mejorará la conexión entre Villa Maipú y San Martín centro.

Actualmente se realiza el armado de la estructura de contención de las vías del Ferrocarril Mitre, junto a los últimos trabajos de desvío de tuberías de agua y gas, para comenzar a cavar el túnel.

“Venimos integrando cada vez más nuestra ciudad, en el marco de un Plan Estratégico de Obras muy serio y ambicioso que entre otras cosas está agilizando la circulación y brindando más seguridad vial”, sostuvo el intendente Fernando Moreira.

Y agregó: “Además de los PBN, ya remodelamos avenidas principales como 25 de Mayo, Illia, Presidente Perón, Triunvirato, el par vial Perdriel e Yrigoyen, y ahora lo estamos haciendo de punta a punta en 9 de Julio y Eva Perón”.

El túnel tendrá dos carriles por mano y será apto para el tránsito pesado, por lo que reducirá los tiempos de circulación de todos los vehículos que utilizan esta arteria principal de San Martín.

Por otro lado, la obra incluye la construcción de pasos peatonales en ambos lados, con rampas, escaleras y pasarelas.

También se incorporarán desagües pluviales, una estación de bombeo pluvial, y en el entorno del PBN habrá veredas nuevas, iluminación LED, equipamiento urbano y parquización.

Previo al inicio de la obra, el Municipio realizó una Audiencia Pública presencial y virtual, en la que las vecinas y los vecinos pudieron exponer, realizar preguntas sobre el anteproyecto y el estudio de impacto ambiental, para que sus aportes fueran incluidos.

Este Paso Bajo Nivel cuenta con financiamiento del Ministerio de Transporte de la Nación, y se sumará a los de Chilavert y Villa Ballester inaugurados en 2019 y construidos con fondos municipales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín entregó más de 2.400 netbooks de Conectar Igualdad Bonaerense

Ya son 762 los estudiantes del último año del secundario que recibieron sus computadoras con contenido pedagógico.



El intendente Fernando Moreira entregó las primeras 762 netbooks del programa Conectar Igualdad Bonaerense para estudiantes del último año de secundaria, una iniciativa que busca seguir achicando la brecha digital.

En ese sentido, las entregas se van a completar en junio para llegar a los 2.423 alumnos y alumnas de 6° año de todas las escuelas secundarias públicas y de 7° año de las escuelas técnicas públicas de la ciudad.

“Es una gran alegría poder seguir llegando con recursos tecnológicos a jóvenes de todos los barrios, en este caso a través de una nueva iniciativa provincial que nos permite seguir recuperando el terreno perdido durante el gobierno anterior”, destacó el Jefe Comunal.

Y completó: “Son programas que hacen la diferencia. La inclusión educativa y digital tiene que seguir siendo una política de Estado, para poder construir un futuro con más oportunidades.”

Durante este mes, ya se realizaron dos grandes entregas de netbooks, en el Complejo Cultural Plaza y la Escuela Primaria N°1, a las que se va a sumar otra de 373 computadoras el 30 de mayo en la Secundaria N° 13 de Villa Ballester.

Además, ya está planificada la llegada de las 1.288 computadoras restantes: el 6 de junio en el Centro Municipal de Educación Física y el 13 en el nuevo Parque Escuela Villa Hidalgo, un predio recuperado que cuenta con el Centro de Cuidado Infantil Macacha Güemes, un Centro de Encuentro Comunitario, un gimnasio y dos plazas públicas.

El año pasado, todos los alumnos y alumnas de los 2° y 4° año de secundaria de las escuelas públicas ya habían recibido las computadoras de Conectar Igualdad.

Por otro lado, para profundizar la inclusión digital de jóvenes, San Martín está abriendo su Tecnoteca en Tecnópolis. Se trata de un espacio equipado con distintas tecnologías para el desarrollo de actividades de aprendizaje, que tienen como fin orientar a jóvenes hacia el mundo productivo a través de proyectos educativos de innovación.

También funcionan en la ciudad dos Puntos Progresar, que brindan asesoramiento sobre las becas, herramientas tecnológicas, conectividad y orientación vocacional.

Estas políticas se complementan con un conjunto de iniciativas que el Municipio viene fortaleciendo desde la pandemia, como el programa de revinculación escolar Conectar de Nuevo, que desde 2021 cuenta con más de 40 puntos de apoyo escolar distribuidos en diferentes barrios, para fortalecer el aprendizaje de los contenidos pedagógicos.

Asimismo, desde inicios de 2021 el Municipio coordinó la creación de 14 Mesas Educativas Locales que abarcan todo el territorio, donde se trabaja de manera coordinada con las instituciones y organizaciones de cada barrio para abordar las problemáticas derivadas de la pandemia.

Gracias a este trabajo, por ejemplo, se detectaron dificultades en el desarrollo del habla en el nivel inicial, por lo que se viene haciendo un taller gratuito de estimulación del lenguaje oral junto a un equipo de profesionales, a través de espacios de conversación e intercambio con las familias de niñas y niños que asisten a jardines de la ciudad.

Además, en febrero el Municipio lanzó la edición número 11 del programa Volvé a la Escuela, que recorrió todos los barrios de la ciudad para convocar a jóvenes y adultos a retomar sus estudios. Se trata de una iniciativa que en los últimos 11 años logró que más de 20 mil vecinas y vecinos retomen y completen sus estudios.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Leonardo Grosso: “Una PASO en San Martín puede hacer crecer el FDT”

El diputado nacional y precandidato a intendente de San Martín del FDT Leonardo Grosso habló con “Aquí no ha pasado nada”, espacio radial de Zona Oeste Diario. En la charla analizó el panorama electoral, al tiempo que analizó la realidad del distrito.



Consultado al comienzo de la nota sobre cómo ve al Frente de Todos de cara a las elecciones presidenciales, Leonardo Grosso explicó: “Todo el mundo dice que el FDT está complicado, el mismo FDT y sus integrantes dicen que está complicado, que es difícil, que hay una paridad, que JxC, que Milei. Yo estoy todo el día en la calle, hablando mucho con la gente y si bien es cierto que hay muchas personas que están desconformes con la marcha de la economía, y con el problema de la inflación, también es cierto que la gente no come vidrio y que sabe que las opciones que aparecen en el tablero nos remiten a viejas épocas, puede ser el pasado más pronto con Macri o más lejano con el Menemismo o Cavallo que significa la propuesta de Milei. Entonces, ahí hay mucha claridad y mucha conciencia de la gente, y lo vimos en las elecciones en las distintas provincias donde la mayoría de las provincias, los gobiernos provinciales del FDT se impusieron con mucha claridad, donde Milei no existe. La verdad es que han tenido este fin de semana la elección que menos votos sacó el FDT, sacó 47 puntos. Me parece que da cuento también de que la gente sabe qué votar digamos, y no se deja engañar ni por las encuestas, ni por los que quieren modificar la voluntad popular a través de la especulación que se hace siempre en la previa de las elecciones”.

En ese sentido, acerca de si debe haber PASO o unidad, Grosso opinó: “Creo que hay que ordenar una estrategia. Las PASO, lo decía Máximo el otro día, son una herramienta, pueden ser bien o mal usadas. Estoy a favor de las PASO en los distritos, por supuesto. Creo que eso nos permite integrar otros sectores y también creo que a nivel nacional el FDT tiene que escoger una sola estrategia, ya sea PASO o unidad con un candidato o candidata fuerte, depende también de quién sea el candidato o la candidata, porque implica también el peso que pueda tener y la distribución de los votos. Si hay un candidato del 80% de los votos dentro del FDT y otro del 20% no tiene mucho sentido que haya una PASO ¿no?”.

Asimismo, en cuanto a la decisión de Cristina Kirchner de no ser candidata, enfatizó: “Tenemos que dejar de demandarle a Cristina más de lo que ya nos dio, porque nos dio todo. Si creo que Cristina es la que tiene que ordenar el tablero político del FDT. Es la figura más importante, el espacio más hegemónico dentro del FDT y quien tiene más experiencia y la mejor experiencia, porque ahora hay otros compañeros que también fueron Presidente pero que no tienen la mejor experiencia. Necesitamos que Cristina ordene, alinearnos todos los peronistas, todas las peronistas y salir a hacer campaña para ganar la elección. Porque si vuelve a JxC puede ser terrible para la economía argentina, para el pueblo argentino, para la sociedad. Y si encima ese JxC viene recargado, es decir Cavallo con “Peluca” como le digo a Milei, todo puede terminar todo muy mal. Nosotros, los peronistas, tenemos una obligación, que es evitar un escenario de sufrimiento para nuestro pueblo, y si bien no se han resuelto todos los problemas, sabemos que nosotros trabajamos en la dirección correcta”.

Por otro lado, al respecto de su decisión de ser candidato a intendente en San Martín, y por qué lo decidió siendo que el distrito es ya gobernado por el FDT, Grosso reveló: “Por varias cosas, primero una buena estrategia electoral, porque nosotros creemos que si no hay PASO y la propuesta electoral del FDT en San Martín es un poco la continuidad de lo que ha pasado en los últimos 4 años, con respecto y siempre con buena leche, creemos que eso es poco atractivo para nuestros vecinos. Después creemos que podemos aportar a las discusiones que venimos trayendo, que muchas veces los espacios después de mucho tiempo de estar gobernando se vuelven un poco resistentes a las críticas o a la modificación de determinadas prácticas, o de determinadas políticas, y ahí vamos con nuestras propuestas. Una PASO en San Martín puede hacer crecer el FDT, y los sondeos que tenemos de los cuales no voy a decir más que esto, dan cuenta de eso, de que si hay PASO en San Martín el FDT crece en volumen electoral. Segundo, estamos convencidos de que nuestras propuestas pueden servir para enriquecer no solo la campaña, sino la gestión del FDT en San Martín, y que si ganamos las podemos llevar adelante, y estas son cosas muy concretas que estamos desarrollando y que todos los vecinos y vecinas las pueden ver no sólo a través de las redes, sino en las reuniones que vamos teniendo y que tienen que ver con nuestras propuestas de gobierno, en seguridad, en trabajo, en salud, en medioambiente, en hábitat, en viviendas, alquileres, que tienen que ver con los problemas que los vecinos hoy están arrastrando y que pocas veces se ponen arriba de la mesa en el marco de una discusión electoral”.


Inquirido sobre cuál es el principal problema que manifiestan los vecinos de San Martín, el diputado no dudó: “La seguridad, no tengo dudas, pero eso lo vemos hace años. Seguridad es el problema más grande que tiene San Martín. San Martín tiene un problema estructural en términos de ordenamiento después de las variables delictivas que tiene que ver con el narcotráfico, que a la política le cuesta mucho hablar de eso porque debería hacerse cargo de lo que no hizo, inclusive nuestros propios compañeros, nuestro propio espacio, a nivel local, provincial, nacional, como sea, y que dirime o digita a un montón de cosas que son muy tristes para nuestro distrito. Nosotros nos acostumbramos, pero este es el distrito de la cocaína envenenada, de los narco payasos amenazando barrios enteros y la gente escapando de sus casas para no ser asesinada. Es uno de los distritos cabecera de la departamental con más homicidios después de la departamental de Rosario digamos. Tenemos problemas estructurales que si nosotros no los resolvemos, nunca vamos a bajar los índices de violencia dentro del marco de la inseguridad que hay acá en San Martín, y por lo tanto vamos a vivir peor, y eso pauperiza la vida de todos, de los sectores medios, de los sectores que tienen mucho poder adquisitivo y los sectores populares, porque todos son afectados, no por igual, porque los sectores que tienen algún recurso pueden construir respuestas privadas a la seguridad, pero que afecta a todos. Nosotros tenemos que hacernos cargo y resolverlo, y eso no es una agenda de la derecha, no es una agenda del Macrismo, eso es una agenda de la gente. Si nosotros no resolvemos los problemas de seguridad, vivir en el Conurbano se transforma en una situación muy compleja y muy difícil, y estamos todos con miedo y construimos hábitos que deterioran nuestra calidad de vida, achicamos los márgenes de libertad y de tranquilidad que tenemos a diario, dejamos de hacer cosas con nuestros hijos y nuestras familias o con nuestros amigos porque nos van cambiando los hábitos, y eso no es normal, y el Peronismo tiene que dar una respuesta y nosotros estamos construyendo una respuesta sin cegueras, sin zonceras, como diría Jauretche, con mucha claridad, porque hay experiencias a lo largo y ancho del Conurbano que han funcionado, de propuestas muy concretas, inclusive con muy poco costo, acomodando los recursos que tenemos, que dieron resultado, así que las podemos aplicar acá en San Martín. Pero, para eso, hay que tener la decisión de ordenar, de poner orden. No puede ser que acá algunos barrios sean controlados por bandas de delincuentes narco, a los barrios los tiene que gobernar el municipio. Son cosas que nosotros queremos poner arriba de la mesa y discutir, porque sino después viene la derecha o los libertarios, con propuestas demagógicas que no solo no resuelven el problema, sino que lo empeoran, porque ya lo vivimos durante los 4 años en el gobierno de Macri y María Eugenia Vidal, porque durante ese periodo es donde más se acrecentó o se extendió esta problemática en nuestros barrios acá en San Martín”.

Finalmente, ante la pregunta de su le preocupa el corrimiento hacia la derecha de la sociedad que muestran las últimas encuestas, Grosso concluyó: “No creo que haya un corrimiento a la derecha, creo que hay un hartazgo de mucha gente por los problemas económicos, la inflación, la inseguridad y que hace que piense desde el agite permanente de los grandes medios, y la realidad económica que nadie ha resuelto y que todo está igual que siempre. Y en ese hartazgo entra toda la política, y mientras que en la dirigencia política no nos pongamos a hablar de los problemas de la gente y sigamos hablando de nuestros problemas o nuestras discusiones, y no de la inseguridad ni de la inflación, de la concentración económica, o de las cuestiones que generan o son las bases de estos problemas, va a seguir profundizándose ese hartazgo y van a seguir apareciendo este tipo de personajes nefastos, peligrosos para la democracia. Milei articula un discurso donde dice ‘yo vengo en contra de la Casta’ y después sus aliados provinciales son la Casta que nosotros echamos a piedrazos en 2001, para decirlo brutalmente, que nuestro pueblo echó a piedrazos en 2001 al grito ‘que se vayan todos’. Esos son los que están bancando la campaña de Milei, esas son las ideas que trae Milei, que siempre fue un empleado de bancos que laburó para el sistema financiero y que lo que busca es imponer esos intereses con un discurso de reacción. Por eso hablo de esa manera de Milei, por eso no creo que la sociedad se haya volcado a la derecha, sino lo que pienso es que hay un hartazgo y que la política tiene que hacerse cargo de hablar de los problemas de la gente y empezar a resolverlos, construir acuerdos también, acuerdos transversales entre los distintos sectores políticos para resolver los grandes temas de la Argentina, que permitan a la gente concluir que la política es una herramienta que sirve para transformar y desarrollar la Argentina. Podemos tener diferencias ideológicas, pero todos creemos en la democracia y en la política como la herramienta para construir y resolver nuestras diferencias”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Gerardo Morales y Gustavo Posse recorrieron San Martín

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la UCR Gerardo Morales visitó este sábado el partido de San Martín junto al intendente de San Isidro Gustavo Posse y el candidato a intendente local Mauricio D'Alessandro. Estuvieron en las mesas de campaña ubicadas en la zona céntrica del municipio, donde dialogaron con militantes y vecinos.



Tras la recorrida, en conferencia de prensa Morales afirmó: "A Alberto Fernández le diría que se corra porque ya está ajeno a la realidad, así que es mejor que deje de intervenir".

"El problema es la política. Acá tiene que aparecer la política, por eso lo que necesitamos es un presidente que tenga liderazgo, que tenga carácter y que sepa tomar decisiones. Así que al Gobierno hay que decirle que dejen de meter las narices, con que se queden quietos sería un aporte para la próxima gestión", agregó.

"Es el momento de la política. La política tiene que tomar decisiones, tiene que tener contundencia. Todos nuestros equipos tienen resuelto eso y todas las fuerzas políticas normalmente son coincidentes en el camino a seguir", agregó Morales.

En ese sentido dijo que "hay que tener medidas para contener a ese más del 40 por ciento de habitantes del pueblo argentino que es pobre".

"De la mano de las medidas para bajar la inflación y ordenar las cuentas públicas, hay que poner en marcha también medidas que generen trabajo, que generen más producción, que muevan mucho más la economía con un criterio federal", enfatizó el gobernador jujeño.

"Necesitamos un pacto para el Conurbano. En el Conurbano es imposible que puedan ser resueltos los problemas de la infraestructura social por parte solo del gobierno de la provincia. Tiene que tener el concurso del gobierno nacional", remarcó Morales.

"Como candidato y futuro presidente, me comprometo a poner en marcha ese pacto del que tenemos que formar parte el gobierno nacional, el de la provincia y los municipios para resolver definitivamente los problemas de infraestructura social, el problema de la salud pública, de la seguridad pública y de la educación pública que tiene el Conurbano", prometió.

"Desde la propia usina del gobierno de Kicillof se ha puesto en debate la posibilidad de desdoblar. Eso es un cambio de reglas. Está en línea con el caso San Juan: cambio la regla en función de mi interés y mi conveniencia electoral, así que nos parece que está mal", concluyó Morales.

Por su parte, Gustavo Posse destacó que "hoy el problema es caer en la resignación, creer que no hay futuro y esto sí que pone en jaque el desarrollo del conjunto de la sociedad. Nosotros proponemos una Provincia mejor, porque es posible".

"Sabemos hacerlo y tenemos equipos capacitados para superar los desafíos del futuro. Unidos, esperanzados podemos transformar esta realidad", cerró Posse.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira entregó 484 computadoras de Conectar Igualdad Bonaerense

Estudiantes de ocho secundarias de San Martín recibieron las netbooks. Próximamente van a llegar a todos los alumnos y alumnas de 6° año de escuelas de gestión pública.

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, encabezó la entrega de 484 computadoras del programa Conectar Igualdad Bonaerense, que van a llegar a estudiantes secundarios de 6° año de todas las escuelas de San Martín.

“Estamos muy contentos porque las computadoras son hoy una herramienta fundamental para el desarrollo del proceso educativo. Programas como este generan más inclusión y van en la dirección de seguir achicando la brecha digital”, destacó el Jefe Comunal.

Y agregó: “Esta acción está en el marco de un conjunto de políticas integrales que venimos implementando hace muchos años en San Martín para el fortalecimiento de la educación pública, como las mejoras edilicias, la entrega de equipamiento, los más de 40 puntos de apoyo escolar, entre otras iniciativas”.

La entrega se realizó en el Complejo Cultural Plaza, en una jornada de celebración que incluyó música en vivo y otras actividades.

En esta oportunidad, las netbooks las recibieron las chicas y chicos de las Secundarias N° 1, 5, 11, 12, 20, 49, y las Técnicas 1 y 3.

Todas las computadoras incluyen contenido pedagógico y tienen como objetivo generar igualdad de oportunidades y conocimientos, achicando la brecha digital en toda la Provincia de Buenos Aires.

Además, este programa se complementa con el Conectar Igualdad que lleva adelante el Ministerio de Educación de la Nación, con distribución de computadoras para todas las secundarias y escuelas especiales del país.

Junto con la distribución de netbooks, Conectar Igualdad incluye una plataforma digital de contenidos educativos, abiertos y un sistema de aulas virtuales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira presentó el Censo Industrial de San Martín

La iniciativa se lanzó junto a empresarias y empresarios locales, con el objetivo de cuantificar e identificar de manera exhaustiva toda la estructura del tejido industrial de la ciudad. Con esa información, el Municipio ampliará y mejorará las políticas de apoyo al sector.



El intendente de San Martín, Fernando Moreira, presentó el Censo Industrial de San Martín 2023, junto a empresarias y empresarios locales y el equipo de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico del Municipio.

La iniciativa tiene como objetivo cuantificar e identificar de manera exhaustiva toda la estructura actual del tejido industrial de la ciudad, para consolidar un sistema municipal integral de información socioproductiva, que ya se viene desarrollando desde 2017.

“Todos los datos que obtengamos a través de esta herramienta nos van a permitir elaborar más y mejores programas y políticas de apoyo para las PyMEs industriales, que son el corazón de nuestra ciudad”, sostuvo el Jefe Comunal.

Y completó: “Venimos construyendo un Estado local moderno, inteligente e innovador, que apuesta al desarrollo y acompaña a las empresas locales. Este es un paso más en ese sentido, porque sabemos muy bien que si a las industrias de San Martín les va bien, le va bien a toda la ciudad”.

Estuvieron presentes las empresas Aquarina, Embalajes Ecológicos, Distribuidora Lynch, Millanel Cosmética, Dassplastic del Mercosur, Grupo Galnos, Industrias Atlantis, Embalcenter, Proartec, Videojet Argentina y Prensas Schmidt, que hicieron la prueba piloto y participaron del lanzamiento del Censo.

A partir del 15 de mayo, todas las empresas productoras de bienes y servicios deberán completar el formulario, que estará disponible en sanmartin.gov.ar/adn-industrial. Son 50 preguntas que se responden aproximadamente en una hora, según la prueba piloto realizada.

Como todos los relevamientos estadísticos que forman parte del Sistema Nacional de Estadística Pública, el censo es de carácter obligatorio y la información suministrada es confidencial. Los datos están protegidos por ley.

Las preguntas están distribuidas en 6 secciones que apuntan a distintos objetivos. En primer lugar, se busca identificar los rasgos generales de la empresa, como su rubro principal, antigüedad y cantidad de establecimientos.

En el segundo punto, se consulta sobre los niveles de facturación, valor del equipamiento productivo y estructura de costos para conocer el tamaño de la empresa. Luego, las preguntas están orientadas a las características del personal, su formación, género, capacitaciones realizadas y otros aspectos.

En cuarto lugar, se profundizan las características productivas y organizativas, sus clientes y proveedores, materia prima que utiliza, exportaciones e importaciones.

La quinta dimensión se refiere a las estrategias de financiamiento de las empresas, niveles de innovación e inversión reciente, mientras que en la última sección se abordan las tecnologías incorporadas, el proceso productivo, la orientación energética, el compromiso con el medio ambiente y acciones para la comunidad.

Al cuestionario se accede mediante la plataforma de AFIP, con número de CUIT y clave fiscal, para validar la identidad de quienes completen el formulario.

Una vez terminado el Censo, la aplicación entregará un certificado, que será necesario para la realización de futuros trámites municipales.

Para más información, las empresas pueden contactarse por mail a censoindustrial@sanmartin.gov.ar.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín sumó 300 efectivos policiales y 18 vehículos para reforzar la seguridad

Este martes, llegaron al Municipio de San Martín 300 efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que fueron especialmente entrenados y seleccionados para actuar rápidamente ante situaciones delictivas y de violencia en los barrios.



La nueva sede de UTOI funciona en la Av. Presidente Perón, entre Coronel Mom y Frondizi.

También se incorporaron 10 nuevas camionetas 0 km y 8 motos BMW bitripuladas de 750 cilindradas, para reforzar el patrullaje en toda la ciudad. En total, son 69 los autos y camionetas que se sumaron a San Martín desde 2021, entre patrulleros municipales y provinciales, además de las nuevas motos.

“Esta acción es parte de un conjunto de medidas de refuerzo de la seguridad que surgen del trabajo articulado y la colaboración del Municipio con el Ministerio de Seguridad de la Provincia, para buscar soluciones a una de las principales preocupaciones de las vecinas y los vecinos, que es la inseguridad”, destacó el intendente Fernando Moreira.

En la presentación de los nuevos efectivos y patrulleros, estuvo acompañado por el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad bonaerense, Carlos Montaña, el subsecretario de Formación y Desarrollo Profesional, Javier Alonso, el Jefe de Gabinete de San Martín, José María Fernández, y la subsecretaria de Seguridad, Graciela Fernández.

El personal de UTOI también recibió entrenamiento para actuar en situaciones de conflictos familiares, violencia por motivos de género y problemas de salud mental.

Más temprano, el Jefe Comunal acompañó al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, en la presentación del Comando Trenes Seguros de la línea Mitre en Retiro, un programa que ya logró disminuir un 43% los delitos en las estaciones ferroviarias.

Se trata de un nuevo centro de monitoreo que funciona de manera coordinada con las fuerzas de seguridad y los Municipios, para mejorar la seguridad de los pasajeros. Incluye cámaras de monitoreo, tótems de seguridad inteligente, torres de vigilancia y la realización de operativos de seguridad.

En el caso de San Martín, involucra a las estaciones Miguelete, San Martín, San Andrés, Malaver, Villa Ballester, Chilavert y José León Suárez.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín: Kreplak inauguró un Centro de Atención Primaria y entregó una ambulancia

El CAPS N°9 ubicado en Billinghurst es el número 139 construido y cedido por la Provincia desde que comenzó la gestión. Significó una inversión de más de 47 millones de pesos.



El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, inauguró este mediodía en el partido de General San Martín, junto al intendente local Fernando Moreira, el Centro de Atención Primaria de la Salud N°9, ubicado en la localidad de Billinghurst, que fue construido a nuevo por parte de la Provincia. En la ocasión, entregó también una ambulancia de alta complejidad, la 135 desde que comenzó la gestión.

“Hoy está el Gobernador entregando una ambulancia en el interior de la Provincia, y nosotros acá trayendo otra porque tenemos que llegar a todos y todas, ya que ustedes saben perfectamente bien que una ambulancia es ‘El Sistema de Emergencia'. Porque cuando uno tiene un accidente en la vía pública o en su casa y tiene una urgencia, si este móvil no está, no importa si tenemos el servicio de salud más desarrollado o la mejor obra social; si no llega la ambulancia, no llegamos a ningún lado”, sostuvo Kreplak.

Por otra parte, el Ministro agregó que “también estamos inaugurando hoy el CAPS número 139 de la gestión Axel Kicillof, y es un edificio nuevo que viene a fortalecer como nunca en la historia de la Provincia, porque más allá de lo que nos quieran hacer creer los medios y algunos, que en general poco conocen de nuestro país, del conurbano y del interior, y hablan con las cosas bastantes resueltas, la historia de nuestro país es distinta”.

“Nuestra historia -continuó explicando- son vecinos/as, laburantes que fueron armando sus barrios, se organizaron para hacer plazas y centros de salud, con trabajadoras y trabajadores que venían a trabajar; quizás no por el mejor sueldo ni condiciones, pero que ponían mucho amor y compromiso. Y, cuando tocan gobiernos como este, tanto el municipal, provincial como el nacional, que escucha e invierte el dinero para que esa energía de cada uno de ellos se transforme en una realidad que mejore, cada día, cómo vivimos y hacia dónde vamos; es cuando suceden cosas como este nuevo CAPS”.

En tanto, Fernando Moreira dijo que “es una gran alegría inaugurar este nuevo edificio, que viene a mejorar y ampliar la oferta sanitaria, en este caso en el marco de en una política de ampliación y mejora de la oferta de salud en todos los barrios, con espacios de muchísima calidad que facilitan el acceso de los vecinos y vecinas”.

Y agregó: “Venimos construyendo un Estado que está cada vez más presente, más cerca de la gente, no solo a través de la red de atención primaria de la salud, sino también con educación, cultura y muchísimas obras. Es indispensable un Estado fuerte y articulado en todos sus niveles para garantizar los derechos de todos y todas, y en eso estamos”.

Durante el acto, Kreplak estuvo acompañado por la viceministra Alexia Navarro, el director de la Región Sanitaria V, Facunda Maidana, y demás autoridades provinciales y municipales

Nuevos CAPS

El CAPS N° 9 fue construido en un edificio nuevo, ubicado en 1° Junta 5865, y demandó una inversión por parte de la Provincia de $47.209.717. Dispone de 7 consultorios para la atención de diferentes especialidades médicas, office, sanitarios, enfermería, farmacia, vacunatorio, y sala de personal. Cuenta con acceso a internet y, fue equipado además con 15 computadoras All in One que permitirá la implementación del sistema de Historia de Salud Integrada.

Desde el inicio de la gestión, se han realizado y entregado un total de 139 Centros de Atención Primaria de la Salud municipales para fortalecer el primer nivel de atención, mientras que otras 81 (ACTUALICÉ PDF) obras se encuentran en curso por un monto de más de 8 mil millones. Actualmente, están en construcción 48 que corresponden a centros de atención ubicados en el interior de la Provincia, y 33 (34 SEGÚN PDF) en la región del AMBA.

En total, hasta la fecha, son 69 los municipios que fueron beneficiados con obras en sus CAPS y, particularmente, en General San Martín se trata del sexto CAPS que se pone en funcionamiento, tras alguna intervención realizada por la Provincia.

Ambulancia



La ambulancia de alta complejidad entregada hoy, cuyo valor es superior a los 26 millones de pesos, apunta a seguir ampliando la infraestructura sanitaria de ese distrito, y a fortalecer los traslados y la atención de la emergencia en todo el partido de General San Martín. Es la unidad número 135 distribuida desde que Kicillof es Gobernador, y con esta ya son 46 las entregadas por el gobierno bonaerense en lo que va del 2023.

Están equipadas para dar respuesta al estado crítico de pacientes, por eso cuenta con cardiodesfibrilador, desfibrilador, oxímetro de pulso, tubo de oxígeno central, bolso de paro/vía aérea y de trauma, kit de trauma, y silla de ruedas, entre otros elementos claves.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira inauguró la nueva Posta de Salud de Barrio Nuevo

Está ubicada en Gascón, entre Combet y Libertad, y brinda servicios de psicología, obstetricia, trabajo social, medicina general y vacunación para todas las familias del barrio.



El intendente de San Martín, Fernando Moreira, inauguró la nueva Posta de Salud de Barrio Nuevo, que ya está brindando atención médica general, de psicología, obstetricia, trabajo social y vacunación para todas las familias de la zona.

“Ahora contamos con 3 Postas de Salud y 19 Centros de Atención Primaria que ofrecen un servicio de cercanía, facilitando el acceso de miles de familias a este derecho fundamental”, destacó el Jefe Comunal.

Y agregó: “Creemos que en el acceso a la salud se juega un modelo de ciudad, y desde 2011 venimos construyendo un San Martín que incluye, contiene y brinda oportunidades en todos los barrios”.

La nueva Posta de Salud está ubicada en Gascón, entre Combet y Libertad, y se suma a las que ya existen en los barrios Sarmiento y 13 de Julio. Cuenta con dos consultorios, salas de recepción y administración, acceso cubierto y baños.

Se trata de un espacio sanitario que funciona de lunes a viernes, de 8 a 14, con turnos programados para las distintas especialidades médicas y vacunación sin turno previo.

Durante la inauguración, estuvieron presentes el Padre Pepe; el secretario de Salud, Luciano Miranda; la subsecretaria de Cuidados Integrales, Gestión y Planificación, Morena Arín, junto a otros funcionarios y funcionarias municipales.

Además, durante la jornada hubo actividades culturales y recreativas para las familias de Barrio Nuevo.

Por otro lado, este jueves se inaugurará la nueva sede del Centro de Atención Primaria de la Salud de Billinghurst, que cuenta con siete consultorios y equipamiento de calidad para fortalecer la atención médica en toda la zona.

Asimismo, continúa avanzando la cuarta y última etapa de obras de la remodelación integral del Hospital Municipal Diego Thompson, que incluye al hospital de día, laboratorios y rayos, entre otros trabajos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Murió pensando que era víctima de un robo, pero lo mataron al confundirlo con un ladrón

Dos hombres serán juzgados desde el miércoles próximo por el crimen de otro, a quien emboscaron y atacaron a tiros en una calle de la localidad bonaerense de Villa Ballester en agosto de 2019 al confundirlo con un ladrón, informaron hoy fuentes judiciales.

Se trata de Guillermo Nicolás Gómez (30) y Cristian Biasutti (37), quienes llegan al juicio detenidos y acusados como autor y partícipe necesario, respectivamente, del "homicidio agravado por el uso de arma de fuego" de Jonathan Sagardoy (32) y la tentativa de asesinato de su amigo Cristian Castro, apodado "Cirilo", quien resultó herido en el mismo hecho.

Al momento de ser rodeados por los agresores que integaban un grupo de varias personas a bordo de cuatro vehículos, Sagardoy y Castro iban a encontrarse con un grupo de amigos y trataron de huir pensando que iban a asaltarlos.

"Se fue de este mundo creyendo que era víctima de un robo. Él se sintió morir sin ayuda, porque hasta la propia policía lo trató como si fuese un delincuente, me duele el alma, siento todo su dolor al sentirse morir", dijo a Télam su madre, Gilda Berri.

El debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 de San Martín, integrado por los jueces Adrián Fernando Berdichevsky, Luis Rubén Molinari y María del Carmen González, y se desarrollará en tres audiencias los días 3, 4 y 5 de mayo, en el edificio judicial situado en Ricardo Balbín 1753, de ese partido bonaerense.

La primera audiencia comenzará a las 9.30 con la lectura de la acusación, que en el debate será impulsada por la fiscal Paula Leiva.

Si bien durante la instrucción de la causa hubo un tercer acusado, identificado como Leonardo Morales (33), quien trabajaba en el centro de monitoreo del municipio de San Martín, éste fue liberado por falta de pruebas y no será sometido a juicio, explicaron las fuentes.

En el juicio, la familia Sagardoy estará acompañada por la asociación civil "Resurgir Después de Vos", que le brinda asesoramiento jurídico y contención.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Púbico Fiscal, la víctima, quien era empleado de "Easy" y padre de una adolescente, fue asesinado tras ser emboscado por un grupo de vecinos que lo confundió con un ladrón.

"Hoy soy la voz de Jona. Hoy no está físicamente para defenderse, pero sí está en mí para pedir justicia para él y que pueda descansar en paz. Lo asesinaron injustamente, le arrebataron su vida dejándonos destruidos, con su familia desprotegida, sin su sostén. Todo lo que logró lo hizo con sacrificio y no era delincuente", dijo su madre.

"Hoy sigo pidiendo justicia para él. Pido que el peso de la ley sea justo para los asesinos y que sean condenados por arrebatar la vida la vida de mi hijo", remarcó Gilda.

El hecho que será ventilado en el debate oral ocurrió a las 0.20 del 31 de agosto de 2019 en la esquina de Montevideo y San Pedro, de Villa Ballester, partido de San Martín, hasta donde Sagardoy, acompañado por Castro, llegó en su camioneta Peugeot Partner gris para asistir a un encuentro con un grupo de amigos.

Cuando frenó para bajarse fue sorpresivamente rodeado por cuatro vehículos, de los que bajaron dos personas que lo intimidaron.

Al creer que era víctima de un asalto, el hombre aceleró con intenciones de escapar, aunque recibió un balazo que le ingresó por la axila derecha, mientras que su amigo fue herido de un impacto en un hombro.

Herido, Sagardoy condujo hasta el hospital Eva Perón, donde agonizó dos días y murió el 2 de septiembre.

Los propios allegados a la víctima acercaron a los investigadores a uno de los partícipes del ataque, quien confesó que salieron a perseguir a la camioneta de Sagardoy pensando que se trataba de un ladrón que hacía 15 días había querido robar la casa de uno de ellos, aunque se confundieron de persona.

Durante la investigación, Biasutti -quien estuvo varios días prófugo- y Gómez fueron identificados como los agresores de los amigos y al primero de ellos se le atribuye ser el dueño de un arma calibre 32 con la que se efectuaron los disparos que mataron a Sagardoy.

Durante la instrucción de la causa, se secuestraron dos proyectiles luego de deficiencias en los peritajes, ya que uno de ellos fue encontrado por un familiar de Sagardoy en la camioneta de la propia víctima que ya había sido peritada, y el otro fue recuperado tras la exhumación del cuerpo para una segunda autopsia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira y Gabriel Katopodis inauguraron la nueva Plaza Ombú en el ex Tiro Federal

A través de Plan Estratégico de Obras, San Martín construyó un nuevo espacio público, con áreas verdes, juegos infantiles y saludables e iluminación LED, en un predio recuperado por el Municipio en Villa Bonich.



El intendente de San Martín, Fernando Moreira, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron la nueva Plaza Ombú, ubicada en el predio del ex Tiro Federal de Villa Bonich, un lugar que fue recuperado por el Municipio para convertirlo en un gran espacio público.

En ese sentido, el Jefe Comunal destacó: “Estamos muy contentos porque recuperamos un predio que estuvo muchos años abandonado, donde hoy completamos la primera etapa de puesta en valor, con este gran espacio verde que ya están disfrutando todas las familias de la zona”.

Y agregó: "Lo hacemos en el marco de dos políticas claves de nuestra gestión: por un lado la puesta en valor de todas las plazas, parques y espacios verdes; y por otro, la recuperación integral de lugares icónicos que quedaron abandonados, como el Club Peretz en Villa Lynch y el Centro Cultural de Villa Ballester, que estamos construyendo en el ex edificio de Telecom”.

Se trata de la primera intervención del Municipio en este gran predio, que ahora cuenta con zonas recreativas, comunitarias, áreas saludables y deportivas, además de un amplio espacio verde, una gran arbolada y un sector para bicicletas y patines.

La nueva Plaza Ombú fue construida con fondos municipales y fue equipada con juegos infantiles, aparatos para el ejercicio físico y nuevas luminarias LED.

Está ubicada en Ruta 8 y Ombú, dentro de un predio que abarca 43.158 metros cuadrados, entre estas calles, 1° de agosto y Azopardo.

“Ya estamos planificando las próximas etapas, que incluyen la construcción de un espacio deportivo, zonas recreativas, una granja ecológica y otras propuestas que estamos evaluando”, completó Moreira.



Durante la inauguración hubo distintas iniciativas para todas las edades, como las actividades del programa Hábitos Saludables, el espacio San Martín Juega, feria de productos, talleres culturales y espectáculos infantiles con el cierre del grupo Valor Vereda.

Asimismo, se entregaron reconocimientos a las vecinas y los vecinos de la zona que durante estos años cuidaron el predio para que hoy lo puedan disfrutar todas las familias del barrio.

Este nuevo espacio verde forma parte de un ambicioso plan municipal de recuperación, renovación y ampliación de las plazas y parques públicos.

En ese sentido, se destaca la renovación integral del emblemático Parque Yrigoyen, que incluye un espacio cubierto para actividades culturales, juegos infantiles, áreas temáticas para distintas edades, senderos aeróbicos, una nueva entrada desde la Estación Miguelete, iluminación LED y otras mejoras, manteniendo su arbolada histórica.

Además, también se llevan adelante las obras del Parque Villa Zagala, con trabajos de puesta en valor de las canchas de fútbol, nuevos vestuarios y baños públicos, nuevas veredas, iluminación, juegos infantiles y senderos para integrar todo el espacio público.

En cuanto a las plazas, el Municipio está poniendo en valor la Mercedes Sosa, en una zona de confluencia de los barrios Libertador, 8 de Mayo y Costa del Lago. Tendrá nuevos juegos infantiles, equipamiento urbano, luminarias LED y cuatro canchas de fútbol 5.

Con la renovación de esta plaza, se completará la puesta de valor integral de los más de 40 espacios verdes de la ciudad desde el inicio de la gestión de Gabriel Katopodis en diciembre de 2011, y su continuación con Fernando Moreira desde 2019. Se suman a los trabajos y tareas de mantenimiento que se llevan adelante durante todo el año.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín celebró el Primer Precongreso de las Juventudes

Más de 500 jóvenes de 15 a 30 años participaron de un gran espacio de intercambio, debate y construcción colectiva impulsado por el gobierno municipal.



Más de 500 jóvenes participaron del Primer Precongreso de las Juventudes, un espacio de participación e intercambio de ideas impulsado por el Municipio de San Martín para construir propuestas que permitan potenciar las políticas públicas locales.

Durante el encuentro en la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester, el intendente Fernando Moreira destacó: “San Martín necesita una juventud desafiante, que nos invite a pensar distinto, a innovar y a ser mejores. Queremos que puedan aportar sus ideas e involucrarse con el destino de su comunidad”.

Y agregó: “Es fundamental escuchar sus voces, reconocer su diversidad, respetarlos y aprender de cada uno. Las nuevas generaciones son el motor para que el país logre salir adelante, y este encuentro en el marco de los 40 años de democracia es fundamental en ese sentido”.

El sábado fue el primero de dos encuentros preparativos del Primer Congreso de las Juventudes, que tendrá lugar en septiembre con jóvenes representantes de distintas organizaciones, escuelas, clubes, iglesias y otras instituciones.

En ese sentido, el objetivo del Municipio es brindarles un espacio de protagonismo y participación, en el que puedan dialogar sobre sus preocupaciones, pensar ideas y proponer acciones concretas.

Este Primer Precongreso se llevó adelante organizado en cinco ejes temáticos: ciudad saludable; ciudad participativa; ciudad joven; ciudad libre de violencias; y nuevas propuestas.

En cada una de las mesas, abordaron los temas desde sus propias miradas y realidades, con el fin de compartir experiencias y construir propuestas colectivamente.

A lo largo del encuentro, decidieron hablar sobre: educación sexual integral; consumos; deporte; cuidado ambiental; hábitos saludables; innovación tecnológica y lenguajes digitales; propuestas culturales, educativas y artísticas; inclusión de personas con discapacidad; eliminación de las violencias por motivos de género, diversidades, clase social; organización estudiantil; voluntariados; feminismos y diversidades; proyectos solidarios y comunitarios; militancia política.

A partir de lo trabajado en este Primer Precongreso, durante mayo y junio cada grupo compartirá sus inquietudes y primeras propuestas en sus instituciones, para profundizarlas y proponer iniciativas que tengan a las juventudes como protagonistas.

Esta instancia cuenta con el apoyo de facilitadores y facilitadoras de 15 a 30 años, que se prepararon en encuentros previos para llevar adelante esta tarea al interior de las instituciones, a fin de que el proceso sea llevado adelante integralmente por jóvenes.

Una vez concluido ese proceso, las propuestas trabajadas serán presentadas en el Segundo Precongreso, que tendrá lugar el 1 de julio. Allí se debatirán iniciativas finales por consenso y se elaborará un documento para la instancia final.

El Congreso de las Juventudes tendrá lugar el 2 de septiembre, para visibilizar, compartir y presentar lo trabajado. De allí saldrán propuestas y compromisos compartidos, con un orden de prioridades, para poner en marcha distintas acciones en la ciudad con apoyo del Municipio.

“Queremos construir junto con las juventudes las políticas públicas y la agenda de gobierno, por eso recorrimos más de 100 espacios educativos, deportivos, culturales, sociales, políticos y religiosos, para que todas las voces y miradas de estén representadas”, concluyó la directora general de Políticas Juveniles, Marina Pérez.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

D'Alessandro: "Es conmovedor ver luchar a los empresarios pymes de San Martín con una realidad cada vez más difícil"






Lo dijo el Dr. Mauricio D'Alessandro, candidato a Intendente de San Martín por JxC, durante un recorrido por una empresa de la localidad de Villa Libertad. Al salir, habló con vecinos de la zona.

“Hacer realidad el sueño de un San Martin distinto va a representar todo un desafío. Pero confío plenamente en la fuerza y el compromiso de los vecinos de San Martín. Un compromiso y una fuerza que se ven reflejadas día a día, también, en el trabajo que llevan adelante los empresarios Pymes. Resulta conmovedor verlos luchar con una realidad cada vez más difícil”, afirmó el Dr. Mauricio D´Alessandro, candidato a Intendente de San Martín por JxC, durante un recorrido por la empresa Vanitorys De Tomaso, ubicada en la localidad de Villa Libertad, que hace más de 30 años fabrica en la zona muebles para baños.

Luego de la visita a la empresa, el D'Alessandro recorrió la zona convocado por vecinos que, al verlo, quisieron mostrarle el abandono que sufre el barrio. “Inseguridad, iluminación deficiente, basura acumulada en las esquinas. La escenografía que nos deja un municipio gobernado por el kirchnerismo”, dijo el candidato a Intendente de JxC, y señaló que este es otro barrio que sufre la falta de presencia de las autoridades. “La gente está harta y tiene razón. A partir de nuestra asunción vamos a establecer prioridades porque esto no da para más”, concluyó rodeado de vecinos que se acercaron cuando lo reconocieron.

Fuente:
(Zona Oeste Diario)

San Martín: Fernando Moreira y Gabriel Katopodis recorrieron las obras de renovación de la Av. 9 de Julio

La puesta en valor abarca las 50 cuadras de la avenida, entre Ruta 8 y Camino de Borde, con repavimentación, iluminación, arreglos hidráulicos, de veredas y Paradas Seguras.



El intendente de San Martín, Fernando Moreira, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, recorrieron la puesta en valor de la Avenida 9 de Julio, que será completamente renovada desde Ruta 8 hasta Camino de Borde.

“Estamos haciendo absolutamente todo a nuevo en esta avenida importantísima de la ciudad, que es muy transitada y atraviesa cinco barrios. Era una demanda de las vecinas y los vecinos, y les estamos cumpliendo”, destacó el Jefe Comunal.

Y agregó: “No es una obra aislada. A través del Plan Estratégico de Obras, venimos renovando los principales accesos y avenidas, como la 25 de Mayo, Illia, Triunvirato, ahora Eva Perón, entre muchas otras”.

Por su parte, el Ministro aseguró: “Este es un corredor clave para la conectividad e integración de los barrios, en el marco de un plan de obras histórico que lleva adelante la Municipalidad, para que cada rincón de la ciudad hoy tenga una obra pública que mejore la vida de sus vecinas y vecinos”.

La obra se realiza con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas, abarca las 50 cuadras de la Avenida 9 de Julio, e incluye la repavimentación completa, arreglos hidráulicos y de veredas, rampas en todas las esquinas, nuevas luminarias LED, señalización y demarcación horizontal.

Además, se van a incorporar Paradas Seguras en refugios de colectivos. Son dispositivos con cámara, botón antipánico e intercomunicador con conexión inmediata al Centro Operativo de Monitoreo de San Martín, que funciona las 24 horas.

En estos momentos, avanzan los trabajos de bacheo y repavimentación, que ya están a la altura de la calle Lafayette. Luego se sumarán las otras mejoras, para completar la renovación integral.

Fuente:
(Zona Oeste Diario)

San Martín lanzó un nuevo sistema de Atención Virtual

El Municipio puso en marcha un servicio digital de gestión de trámites vinculados a las tasas municipales, para facilitar la atención desde el hogar.


El Municipio de San Martín habilitó un nuevo sistema de Atención Virtual para trámites vinculados con las tasas ALSMI, Automotor y el programa Cultura Tributaria.

Con el objetivo de facilitar las gestiones a las vecinas y los vecinos, ahora se ofrece la posibilidad de realizar consultas por videoconferencia.

En ese sentido, el servicio está disponible en la web municipal y puede utilizarse desde computadoras, teléfonos u otros dispositivos móviles que cuenten con micrófono y cámara.

Para acceder, se debe ingresar en atencionvirtual.sanmartin.gov.ar y elegir un turno en la agenda virtual, seleccionando el día, horario y tipo de trámite, y completando los datos personales.

El link de ingreso a la videoconferencia se envía por mail y se habilita 10 minutos antes de la fecha y hora seleccionadas, y el tiempo de espera es de hasta 10 minutos.

Además, la web ofrece una guía detallada con el paso a paso para conectarse al sistema, respuestas a las consultas más frecuentes y toda la información necesaria para utilizarlo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ritondo en San Martín: "Vamos a volver a perseguir a los narcos hasta abajo de la cama"

Cristian Ritondo, precandidato a gobernador de Buenos Aires, estuvo este viernes en la localidad de San Martín, en el marco de sus visitas a las distintas ciudades bonaerenses.



En San Martín, Ritondo y Santiago López Medrano, precandidato a Intendente de ese Municipio, dejaron inaugurado un nuevo local partidario de PRO en la ciudad y participaron de un evento deportivo con la participación de José “Pepe” Basualdo y Emiliano "Sucha" Ruiz, que, junto a otros jugadores y ex jugadores de fútbol, organizaron una jornada deportiva bajo la consigna “Fútbol sin violencia”. Luego de la competencia, Cristian Ritondo, junto a José “Pepe” Basualdo y Ariel “Bombón” Rosada, realizaron la entrega de premios, presentes y donaciones a los participantes y ganadores. 

Durante el evento Ritondo destacó: "Son momentos difíciles para todos los bonaerenses, con una inflación cada vez más alta y una pobreza que crece sin parar. En este contexto tan complicado es clave no olvidar lo importante que es fomentar el deporte como elemento de integración social, de trabajo en equipo y de compartir con amigos y familia. Es parte de la tarea que desde el gobierno se debe hacer también para atacar el problema de la droga en la provincia. Por un lado, actuar con toda la fuerza de la ley para perseguir y detener a los criminales y por el otro, trabajar muy fuerte en la prevención y la contención. El deporte es un pilar fundamental en este trabajo, especialmente con los jóvenes”.

Consultado sobre la crisis de inseguridad que atraviesa la provincia de Buenos Aires el exministro de Seguridad de la gestión de María Eugenia Vidal señaló: “Kicillof renunció desde el primer momento a dar las batallas que se tienen que dar por los vecinos: la lucha contra el narcotráfico es la principal pelea que se tiene que dar para enfrentar el delito en todas sus variantes, sin decisión política no hay manera de que una política de seguridad tenga resultados. La violencia generalizada que vemos en las calles es consecuencia de ese abandono. Siempre digo que la droga es la madre y el padre de la inseguridad en la Provincia, donde tocas aparece el flagelo de la droga”.

En relación al fútbol y la violencia Ritondo señaló: "Cuando fuimos gobierno con María Eugenia Vidal y con colaboración con Patricia Bullrich, pusimos en marcha un programa para que las familias puedan volver a los estadios. Con firmeza, conducción y trabajo serio, logramos prohibir la entrada a los estadios a más de 3.500 barras y detuvimos a más de 100 líderes violentos de 25 clubes. A través del programa “Tribunas Seguras” logramos evitar el acceso de personas con pedido de captura o con medidas restrictivas al derecho de admisión a las canchas, lo que nos permitió volver a tener partidos en la Provincia con público visitante, sin lamentar muertes, y que la familia vuelva a los espectáculos deportivos y que los que tengan miedo sean los violentos y no los vecinos”.

Finalmente, el precandidato a gobernador, hizo hincapié en la importancia de estar firmes para enfrentar al kirchnerismo y llamó a sumarse a la campaña de fiscalización que impulsan desde su espacio a través del sitio web www.terminemosconelpopulismo.com: "El primer desafío es cuidar las urnas y ganar las elecciones, por eso seguimos con nuestra campaña para invitar a todos los bonaerenses a no resignarse y a sumarse a fiscalizar para de una vez y para siempre decirle basta al populismo".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín celebró los 10 años del programa Separar, Reciclar, Crecer

Fernando Moreira y la ambientalista Natalia Mazzei brindaron una charla en el décimo aniversario del programa municipal de educación ambiental y reciclado, que comenzó en las escuelas y hoy llega a toda la ciudad.



El intendente Fernando Moreira, junto a la abogada, ambientalista e influencer Natalia Mazzei, brindaron una charla a docentes de escuelas de San Martín en el décimo aniversario del programa municipal “Separar, Reciclar, Crecer”.

Se trata de una política local que se inició en las instituciones educativas y hoy llega a toda la ciudad a través de distintas iniciativas que permitieron reciclar más de 2.500 toneladas de residuos en el último año.

“Es una política indispensable, que une el compromiso del Estado y el de vecinas y vecinos a lo largo del proceso de separación, recolección y reciclado. Se inició con una campaña muy fuerte de concientización en las escuelas, para que las nuevas generaciones vayan imponiendo y transmitiendo nuevos hábitos a los mayores”, destacó el Jefe Comunal durante la charla.

Y agregó: “Diez años después, llegamos a más de 2 mil manzanas con un sistema de recolección domiciliaria de reciclables, que sigue avanzando y en mayo se ampliará a 200 manzanas de Billinghurst y Villa Libertad”.

Por su parte, Mazzei subrayó: “Me parece clave que la educación ambiental llegue a las escuelas, porque desde la educación podemos generar cambios reales y ciudadanos conscientes, para tener una sociedad más justa y un ambiente más sano. Es un programa fantástico que debería aplicarse en otros municipios”.

Durante el encuentro, cada docente recibió una Caja Verde, que está compuesta por un kit de juegos y recursos didácticos para abordar la educación ambiental en las aulas. Serán distribuidas en todas las escuelas primarias y de nivel inicial que participan del programa.

“Separar, Reciclar, Crecer” surgió con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de reciclar, que permite reducir la contaminación ambiental, colaborar en la lucha contra el cambio climático y generar fuentes de trabajo.

En ese sentido, se inició en las escuelas y continuó en otras instituciones de la ciudad, como centros comunitarios, centros de jubilados y clubes de barrio a través de los Puntos Verdes, que son contenedores donde vecinas y vecinos pueden acercar papel, cartón, metal, plástico y tetrabrik para su reciclado.

Hoy San Martín cuenta con 45 Puntos Verdes distribuidos en distintos barrios y el programa de recolección domiciliaria de residuos reciclables Día Verde, que comenzó en 2018 y hoy llega a la mayor parte de la ciudad.

También se colocaron puntos espaciales para recibir vidrios, ya funciona un programa de recuperación del aceite vegetal para la producción de biocombustibles, y hay iniciativas concretas para llaves, neumáticos, pilas y tecnologías en desuso. La información sobre todas las campañas está en sanmartin.gov.ar/programas/ambiente.

Durante la jornada por los 10 años en el Complejo Cultural Plaza, se expuso el crecimiento del programa, que en 2013 comenzó en 47 primarias y este año llegará a 209 escuelas de todos los niveles, así como también a 2.200 manzanas con la recolección domiciliaria.

Además, se expusieron las campañas y propuestas de 2023 para las escuelas de la ciudad: la Promesa Ambiental, el concurso de ilustración La Semilla, y cursos con puntaje para docentes sobre sobre huerta agroecológica y sobre la problemática de los residuos en la escuela, ambos con herramientas pedagógicas y didácticas para el trabajo en la institución y el aula.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mauricio D’Alessandro: "Queremos quebrar la hegemonía peronista de San Martín"

Mauricio D'Alessandro, precandidato a intendente de San Martín de Juntos por el Cambio, habló con "Aquí no ha pasado nada", espacio radial de Zona Oeste Diario. En la charla se refirió al distrito y a la interna opositora que podría darse a nivel local contra Andrés Petrillo y Santiago López Medrano. Además criticó la gestión municipal del Frente de Todos: "En San Martín han tapado con pavimento al narcotráfico y la inseguridad, y eso es algo que la sociedad tiene bien claro", fulminó.



Consultado sobre el escenario para JxC en San Martín de cara a las PASO de este año, Mauricio D'Alessandro dejó en claro: "Soy un cultor de las internas, a mí me parece que sirven para tensar el músculo para una general, y para poder valorar lo que cada uno puede aportar. Si las internas son francas y no generan después heridas que dificulten en la elección general llevar los mismos candidatos, me parecen geniales. Obviamente respeto y celebro a candidatos como Petrillo y López Medrano que han participado en otras oportunidades y creo que es una buena oportunidad para sumar todo lo que pueden aportar, y yo que soy lo nuevo, ver si esta vez podemos quebrar la hegemonía peronista del distrito".

En ese sentido enfatizó sobre la necesidad de establecer reglas de juego: "No creo que sea necesario hablar mucho más que lo que hay que hacer. Lo que hay que hacer es ser sano, ser leal, honesto, y creo que los candidatos de Juntos por el Cambio reúnen esas condiciones, por lo tanto yo tengo claro que si pierdo voy a colaborar y hacer todo lo posible para que el partido gane en las elecciones generales, y espero lo mismo de las otras personas. Concretamente a López Medrano es a quien más conozco porque fue ministro de Vidal, y yo en ese momento tenía un cargo de concejal y tenía relación con él, yo tenía mi propio partido en ese momento, ni siquiera estaba en el mismo partido que él y siempre levantó el teléfono cuando lo llamé por alguna necesidad, que había alguna persona que necesitaba algo en el ministerio de Desarrollo, siempre fue colaborador, siempre fue sano y ni siquiera miraba cuál era la pertenencia política. No puedo esperar de él menos que una contienda franca, lo mismo con Petrillo, o sea, creo que nosotros tenemos que dar un ejemplo en ese aspecto, tenemos que propiciar la competencia interna y son estos al momento de ejecutar las conductas posteriormente a esa lección interna, así que, la verdad no lo veo como un problema".

Por otra parte, en cuanto a que medidas hace falta tomar en San Martín, D'Alessandro expuso: "Creo que hay que hacer mucho de lo que se hizo en su momento en el gobierno anterior a este gobierno obviamente, tiene que ver con una pelea franca contra el narcotráfico y la inseguridad. Básicamente en el caso de San Martín con el tema del narcotráfico, porque el temor de todos los sanmartinenses, y creo que de todos aquellos que viven alrededor de nuestro partido, es que esto no se convierta en un nuevo Rosario, ese fantasma que tiene a todo el mundo aterrado. La realidad es que San Martín ha ido en un franco deterioro que ha sido transversal a todos los partidos políticos, porque todos los políticos que han gobernado San Martín fracasaron con el tema de la seguridad y fracasaron con el tema del narcotráfico. Nos hemos convertido en una CEAMSE de la delincuencia, toda la delincuencia viene y está en San Martín, como que en San Martín fuera más fácil poder robar, poder escaparse de la policía, poder patear puertas y hacer entraderas, poder cambiar plata del narco tráfico y blanquearla, poder lavar dinero, o sea, hay un montón de conductas que parecieran que es más fácil hacer en San Martín que en los partidos vecinos".



Asimismo, al respecto de que puede hacer un Municipio para frenar la inseguridad relató: "Esta mañana estuve con un fiscal federal un buen rato. La realidad es que el fiscal federal, cuyo nombre me voy a reservar, tiene en trámite sólo 7 causas de narcotráfico, o sea que claramente no le llegan denuncias de narcotráfico y no le llegan denuncias de lavado. Hay un montón de causas de narcomenudeo que terminan saturando a los tribunales ordinarios, una de las primeras medidas que tenemos es una unidad de coordinación entre la justicia federal y la justicia provincial, una justicia ordinaria. Sino ocurre lo que muchas veces pasa, me contaba el fiscal hoy: tenían a una persona que estaban escuchando hacía 6 meses que iba a llevar a una pista de un cargamento gigante de cocaína y cuando faltaban 1 o 2 meses para ya tener a toda la banda, poder hacer el secuestro de la cocaína y tener todos los puntos de conexión, incluso algunos puntos de conexión que iban a ser muy novedosos, la justicia ordinaria detuvo a la persona que estaba siendo escuchada por una causa menor, por una venta de cocaína pero nada que se le pareciera y desbarató toda la investigación. Y no pasó ni porque haya habido filtraciones ni porque haya habido gente que se haya metido para entorpecer ni porque un abogado lo haya visto, sino que pasó porque simplemente la jueza o el juez federal que estaba investigando la cuestión no tenía conexión con la justicia ordinaria y la justicia ordinaria estaba investigando a la misma persona, uno por un hecho de mil kilos y el otro por un hecho de un kilo. Terminó preso por el hecho de un kilo, y la realidad es que terminó preso pero como consecuencia de ello se perdió un cargamento gigante, que hubiese sido un golpe muy duro para el narcotráfico, lo otro fue una detención común y silvestre de la que hay muchas todos los días por cuestión de narcomenudeo”.

Finalmente, inquirido sobre a quien preferiría enfrentar en las elecciones si al intendente en uso de licencia Gabriel Katopodis o al intendente interino Fernando Moreira, D'Alessandro disparó: "Esto es una batalla cultural, básicamente yo creo que hay que derrotar al Kirchnerismo, que le ha hecho mucho mal a la Argentina y mucho mal a nuestro partido, a nuestra ciudad, a nuestro barrio. En definitiva, cualquiera sea la persona que me toque enfrentar, creo que lo que va a representar es una política del pasado, algo que claramente perjudicó al vecino, así que me da lo mismo, obviamente todo el mundo sabe es más difícil enfrentar a Katopodis que ha tenido una buena gestión en su momento en materia de obras. Pero no nos olvidemos algo, en San Martín han tapado con pavimento al narcotráfico y la inseguridad, y eso es algo que la sociedad tiene bien claro, y no responsabiliza a un partido u otro, sino que responsabiliza a todos aquellos que gobernaron el distrito, el partido, y no lograron ningún éxito".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín: plantean que todos los precandidatos de JxC se sumen al proyecto “D´Alessandro Intendente”

La convocatoria la formuló el Diputado provincial Walter Carusso, debido a “la gran diferencia que señalan todas las encuestas a favor del reconocido abogado, y para que todos los sectores de JxC empiecen a hacer campaña, unidos, para derrotar al kirchnerismo local” señaló. Asimismo dijo que “el fenómeno D´Alessandro es imposible de ocultar.”



El último sábado, el candidato a Intendente de San Martín de JxC, Dr. Mauricio D´Alessandro realizó una recorrida por la localidad de Villa Maipú. Luego del evento, el diputado provincial Walter Carusso, principal referente de Gustavo Posse y líder de la UCR de San Martín, brindó una conferencia de prensa en la que consideró, entre otras cosas, que “todos los precandidatos a Intendente que están anotados para las PASO de JxC deberían encolumnarse detrás del Dr. D´Alessandro”.

Al ser consultado por los motivos de esta convocatoria, el legislador explicó que “las encuestas que realizó el gobierno municipal, las encuestas que realizaron todos los sectores de JxC y los estudios de opinión que encargamos nosotros, marcan lo mismo: la preferencia de los vecinos a favor del Dr. D´Alessandro es abrumadora, y todos los dirigentes de JxC deberían entender la situación y poner el hombro para que nos pongamos a trabajar con los distintos sectores unidos para derrotar al kirchnerismo de San Martín” – indicó, y agregó: “Por eso, aprovecho esta rueda de prensa para convocar públicamente a todos los precandidatos a Intendente de San Martín de JxC a sumarse al proyecto D´Alessandro Intendente.”

Uno de los medios presentes, consultó a Carusso sobre el papel que jugarían aquellos que quisieran competir de todas maneras en las PASO de JxC: “Todos los que, a pesar de las enormes diferencias que se evidencian a favor del Dr. D´Alessandro quieran competir, tienen derecho de hacerlo y nosotros los comprendemos y defendemos ese derecho. Nunca vamos a estar contra las urnas. Eso es un principio que siempre vamos a garantizar”, aclaró Carusso , – “Simplemente, entiendo que sería mejor, en virtud de lo que está ocurriendo, que trabajemos todos juntos con un objetivo común, y que lo hagamos desde ahora.” – enfatizó.

Carusso cerró el encuentro dirigiéndose a los medios presentes: “Ustedes – dijo el legislador- pudieron ver el “fenómeno D´Alessandro” en forma directa. Ustedes son periodistas y están acostumbrados a cubrir actividades con candidatos y pudieron observar la adhesión que despierta el Dr. D´Alessandro en los vecinos. Creo que tenemos por delante una gran oportunidad- agregó el legislador, y luego realizó un llamado a la reflexión hacia adentro dentro del espacio político opositor – Me parece que los egos y las apetencias personales deben quedar al costado, y todos los que integramos JxC tenemos que poner por encima los objetivos del conjunto, y de la sociedad de San Martín, que por fin visualiza un candidato que está en condiciones de ganar. Nadie puede negar lo que está pasando. El fenómeno D´Alessandro es imposible de ocultar, porque se trata de un candidato que genera enormes expectativas, en una sociedad cansada de gobiernos que profundizan la crisis en el distrito. Trabajando todos juntos en el proyecto “D´Alessandro Intendente” estaremos en condiciones de derrotar al kirchnerismo de San Martín”, concluyó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Patricia Bullrich en San Martín: "Massa dijo que si no llegaba a marzo con el 3% de inflación, no merecía ser ministro. Llegamos al 7% y esperemos que no siga subiendo"

“Massa dijo que si no llegaba a marzo con el 3% de inflación, no merecía ser ministro. Llegamos al 7% y esperemos que no siga subiendo. Tienen que hacerse cargo de lo que son; están mostrando lo que son”, dijo Patricia Bullrich en su visita a la localidad bonaerense de San Martín, donde estuvo acompañada por Alejandro Keck, Javier Iguacel y Matías Lobos.

En su discurso afirmó: “Lo que tenemos que hacer no es un cambio parche, no es un cambio tibio, un cambio a medias. Tenemos que hacer un verdadero cambio de régimen, con el que generemos un verdadero capitalismo de reglas, donde cada uno sepa que las leyes no son para alguno en especial, que los impuestos no son un matadero de empresas o de negocios; que el Estado cumpla con sus funciones fundamentales y no tenga una burocracia que lo único que hace es alimentar esa misma burocracia”. 

Por otra parte, señaló: “Hace dos días salió la cifra de pobreza. Miré especialmente la ciudad de Rio Gallegos: de sus 127 mil habitantes, el 90% son empleados públicos;  el 47% son pobres y el 9% indigentes. Ahí está claro el modelo: tener a la gente atada a un empleo público que no le da ninguna posibilidad de progreso, que la mantiene con un sueldo de sobrevivencia y que cerró toda la producción. Lo único que se mantuvo es el petróleo porque da regalías, pero la Argentina era el país con más ovejas de Latinoamérica; hoy Uruguay  tiene más ovejas que nosotros”. Y agregó:  “En Europa se reemplazaron la mayoría de los sintéticos por verdadera lana y hoy nosotros no tenemos nada que ofrecer porque todas las tierras que estaban llenas de ovejas hace unas décadas, hoy son de Lázaro Báez en Santa Cruz”. 

Sobre la inflación, Bullrich sostuvo: “Para bajar la inflación tenemos que bajar el gasto. Este mes volvió a subir el gasto. Hay más Cámpora en el Gobierno.  Nosotros vamos a ser un Gobierno responsable, con impuestos razonables, con un Banco Central independiente, con un cambio real”. 

Asimismo, y haciendo referencia a la situación puntual de la localidad visitada, Patricia Bullrich enfatizó: “Sé exactamente lo que pasa en San Martin con el narcotráfico. Cuando fui ministra de Seguridad podíamos trabajar en Tres de Febrero, en San Miguel y en Vicente López,  y bajábamos los homicidios y encerrábamos a los narcos. Acá nos costaba un montón, porque había una idea de que no eran narcotraficantes, eran pobres pibes que utilizaban la droga como una forma de trabajo. Nosotros decimos que al que sufre una adicción hay que ayudarlo, pero el que vende drogas y es narcotraficante, las paga. Por esa permisividad de San Martin es que el narcotráfico creció más que en localidades vecinas. Los intendentes tienen que poner el ojo en la seguridad real, con la fuerza de seguridad local y provincial, también con la federal. A pesar de la permisividad que había en San Martin, logramos bajar todos los índices y ahora han vuelto a subir. Por eso es que cuando uno dice mano firme, habla de una mano abierta a toda la ciudadanía que necesita seguridad y a las víctimas, pero una mano firme para los delincuentes que violan la ley”. 

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados