Mostrando entradas con la etiqueta Tres de Febrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tres de Febrero. Mostrar todas las entradas

Julio Zamora en Tres de Febrero y San Martín: "La economía actual produce efectos nocivos para el consumo"

El candidato a senador por la Primera Sección Electoral continúa con su agenda de campaña junto a dirigentes de Somos Buenos Aires. En ese marco, recorrió territorios que tienen una fuerte impronta industrial y expresó: “Hay que dejar atrás la mirada exclusiva en la macroeconomía y centrarnos en lo que le está pasando a las empresas locales”.

El candidato a senador por la Primera Sección Electoral, Julio Zamora, recorrió los municipios de Tres de Febrero y San Martín junto a dirigentes y militantes de Somos Buenos Aires. “La economía actual produce efectos nocivos para el consumo“, destacó el jefe comunal de Tigre en la jornada donde señaló la importancia de la industria para el desarrollo local.

En esta línea, prosiguió: “Las empresas están sintiendo los efectos de una política económica que no llega a la totalidad de la población, entonces el horizonte de trabajo para el futuro se vuelve muy oscuro. Somos Buenos Aires lleva esperanza y medidas que acompañan la necesidad que tenemos de dejar atrás esta mirada exclusiva en la macroeconomía y centrarnos en lo que le está pasando a nuestras PyMEs que son el motor de la Provincia de Buenos Aires”.

Y cerró: “Tuvimos una visita muy fructífera al Municipio de Tres de Febrero charlando con los comerciantes, viendo la realidad que están viviendo al calor de una crisis económica que se va sintiendo en los comercios y en las familias. Además nos reunimos con jubilados que nos contaron sus preocupaciones y la imposibilidad de llegar a fin de mes".

La jornada comenzó en horas de la mañana en Tres de Febrero. Zamora y dirigentes de la coalición visitaron el centro comercial a cielo abierto de la avenida Presidente Perón del barrio de Pablo Podestá. Posteriormente, mantuvieron un encuentro con la comunidad en el Club AMUP, donde funciona el Centro de Jubilados Tiempo de Encuentro. Allí, dialogó con la comisión directiva, resaltó la importancia de las instituciones barriales para el desarrollo de la sociedad y abrió un espacio de debate con los vecinos y vecinas.

Por su parte, la candidata de Tres de Febrero, Ayelén Bertón, señaló: "Se trata de pensar en la gente de a pie, que realmente está atravesando un momento en el que la política parece mirar para otro lado. En este sentido, es un placer tener a personas como Julio Zamora, que escucha, entiende, intenta comprender esas realidades y también propone un cambio para la provincia de Buenos Aires que tanto lo necesita".

Seguido, el candidato visitó el polo industrial del barrio de Ciudadela, donde recorrió la empresa constructora Grupo Cremonesi, firma con más de 150 empleados. Junto a Josefina Mendoza, quien es la segunda candidata a senadora por la Primera Sección de Somos Buenos Aires, expusieron las políticas públicas con las que trabajan y tienen que ver con medidas de alivio fiscal y facilidades para las PyMEs locales.

Para finalizar, Zamora se trasladó a la localidad de San Andrés, ubicada en el Municipio de San Martín. Allí, mantuvo un encuentro de trabajo con dirigentes políticos locales con quienes dialogó y conversó sobre la actualidad de la campaña que finalizará con las elecciones del 7 de septiembre.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Caputo y Valenzuela anunciaron juntos la primera municipalización del ex PROCREAR en Tres de Febrero

Tres de Febrero será el municipio pionero en implementar esta iniciativa que permitirá finalizar las viviendas con inversión privada y acceso a crédito.

Caputo y Valenzuela anunciaron juntos la primera municipalización del ex PROCREAR en Tres de Febrero.jpeg

Tres de Febrero oficializó la municipalización del ex PROCREAR de Martín Coronado bajo un nuevo modelo: gestión local, inversión privada y financiamiento accesible. El acuerdo lo anunció el intendente y candidato a senador por la Primera Sección, Diego Valenzuela, junto al ministro de Economía, Luis Caputo. “Esto se puede replicar en cualquier lado. No están las obras paradas, sino que depende de la actitud proactiva de cada gobierno”, apuntó Valenzuela.

La transformación es contundente: se pasa de 389 a 1200 viviendas, con 60.000 m² de construcción. Además, se les brinda acceso a créditos hipotecarios, logrando financiar la compra, sea terminada o en pozo. “El PROCREAR fue la mayor injusticia social y la política de vivienda más regresiva que existió en el país”, y agregó: “Hoy me alegra anunciar que firmamos con el ministro Caputo la primera municipalización del ex PROCREAR para poder licitarlo y terminarlo con iniciativa privada y crédito”.

La iniciativa impulsa el empleo, la construcción y el desarrollo comercial en Martín Coronado y Pablo Podestá. Este proyecto también propone más espacios verdes y precios más accesibles gracias al aumento de la oferta. “Esto reduce las exigencias y los planes únicos porque los vecinos merecen viviendas asequibles. Además, va a dinamizar el trabajo y la venta de materiales para la construcción”, culminó el Intendente.

Los principales puntos de la primera municipalización del ex PROCREAR

- Permite agilizar las obras. Se pueden licitar los 4 sectores y no se depende de los fondos del Ministerio. Eso implicará mayor cantidad de viviendas y mayor volumen de obra, generando más trabajo y actividad.

- ⁠Se pasa de 389 viviendas a un total de 1200 viviendas en los 4 sectores


- ⁠Se harán 60.000 metros cuadrados de vivienda, que es un crecimiento enorme para toda la localidad. Eso mejorará la oferta de comercios, gastronomía y el desarrollo de las localidades de Martín Coronado y de Pablo Podestá.


- ⁠Se mejora la infraestructura para el barrio. Menos calles y más espacio verde abierto para la comunidad.


- ⁠Permitirá reducir el precio de venta de las viviendas por el aumento de oferta y la optimización del uso de la tierra. Esto mejora la asequibilidad de las viviendas y además cada familia que compre podrá negociar sus términos de acuerdo al esquema que le convenga con el privado. Eso implica una mejora, porque se reducen las exigencias y los planes únicos.

- ⁠Se podrá también acceder a créditos hipotecarios y financiar cada particular la compra de su vivienda, sea terminada o en pozo (la licitación va a permitir mayor flexibilidad para facilitar el acceso a las viviendas y ampliar la demanda). 

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Tres de Febrero ya habilita comercios al instante: un nuevo paso en la simplificación



El Municipio de Tres de Febrero puso en marcha el nuevo sistema de Habilitación Instantánea, una herramienta digital que permite abrir un comercio en el momento, sin trámites presenciales ni demoras innecesarias.

Este nuevo mecanismo mejora y agiliza aún más el sistema anterior, que permitía obtener la habilitación en hasta 72 horas. Ahora, con una simple declaración jurada digital a través de Mi3F, comerciantes y emprendedores pueden comenzar a trabajar al instante, sin pérdidas de tiempo ni dinero.

“En Tres de Febrero es más simple. Seguimos transformando el Estado para acompañar al que quiere invertir, crecer y generar empleo de calidad. Con esta habilitación instantánea eliminamos trabas burocráticas, reducimos costos y damos más certezas”, destacó el intendente Diego Valenzuela.

Además, al gestionar la habilitación por este medio, los contribuyentes solicitan su adhesión automáticamente al Régimen de Estabilidad Fiscal, lo que garantiza que las alícuotas de la Tasa de Seguridad e Higiene no aumentarán por hasta 30 años. Todo sin necesidad de hacer un trámite adicional.

¿Cómo funciona?

1. Ingresar a Mi3F: Si se trata de un emprendimiento unipersonal, el titular deberá contar con su Ciudadanía Digital en la plataforma Mi3F. Las empresas, por su parte, deberán haber realizado previamente el trámite de Alta de Empresa mediante su representante legal. Una vez aprobado este, ya pueden continuar.

2. Completar el trámite digital: Se inicia el trámite de Habilitación Automática de Comercio, donde se consignan las actividades y los datos del inmueble. El sistema validará automáticamente que la actividad esté permitida en ese lote y zona.

3. Declaración jurada: Se detallan las condiciones del local y las medidas de seguridad. Con esto se finaliza el trámite.

4. Habilitación inmediata: Desde ese momento ¡ya se puede comenzar a trabajar! El municipio realizará posteriormente una inspección para verificar que se cumpla con lo declarado.

El sistema ya está disponible para todos los nuevos emprendimientos en Mi3F, y representa un nuevo avance hacia una gestión más ágil, moderna y cercana.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Tres de Febrero desregula Uber para facilitar la movilidad en el municipio

El Intendente Diego Valenzuela compartió junto a Uber, la aprobación de una ordenanza para desregular el sistema de transporte e incorporar el libre funcionamiento de la app de Uber en Tres de Febrero. El anuncio se realizó durante un encuentro con vecinos del municipio, en el que además se presentaron Uber Seniors y Modo Simple, dos nuevas funciones de la app diseñadas para facilitar los viajes para adultos mayores de manera más cómoda y segura.



El intendente Diego Valenzuela anunció, junto a Uber, la aprobación de una medida que actualiza el marco normativo local y desregula formalmente el uso de Uber como alternativa de movilidad segura para los vecinos del distrito. Este nuevo esquema busca fomentar la innovación, ampliar las opciones de movilidad y acompañar la forma en la que los vecinos de Tres de Febrero eligen moverse.

“Es un orgullo que Uber nos elija para promover que nuestros adultos mayores puedan viajar de manera rápida, transparente y segura ”, destacó Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero. “En nuestro municipio nos modernizamos para simplificar la vida a los ciudadanos, eliminamos trabas burocráticas y con esta nueva ordenanza promovemos la movilidad con mayor libertad a través de las nuevas aplicaciones”, señaló. Y agregó: “También sacamos la Tasa Vial, bajamos impuestos y tenemos habilitaciones gratuitas para impulsar el trabajo”.

"Celebramos la decisión del municipio de Tres de Febrero que desregula el sistema de transporte e incorpora a las plataformas. Esta medida demuestra que es posible pensar en marcos normativos que contemplen las características y necesidades de movilidad de cada municipio, respetando su funcionamiento y las preferencias tanto de usuarios como de los socios conductores" expresó Eli Frías, Responsable de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay. “Creemos que este es el camino para fomentar la industria, permitir la innovación, y promover el desarrollo de nuevas herramientas, como Uber Seniors, que vienen a atender las demandas de los vecinos y ofrecer mejores opciones de movilidad” concluyó.

El anuncio se dio en el marco de un encuentro con vecinos adultos mayores, donde se presentaron dos opciones recientemente incorporadas a la app: Uber Seniors y Modo Simple, pensadas para facilitar el uso de la tecnología y ofrecer una movilidad más simple e intuitiva a personas mayores. Con un 21 % de la población de Tres de Febrero mayor de 60 años, estas nuevas opciones resultan un complemento pensado especialmente para contribuir con su autonomía en su día a día.

Uber Seniors está disponible desde la sección Perfil Familiar de la app y permite crear una cuenta adaptada para personas mayores, con una interfaz simplificada, la posibilidad de guardar destinos frecuentes y de recibir asistencia remota por parte de un familiar o cuidador, sin perder la autonomía del usuario. Modo Simple puede activarse desde la sección Cuenta de la app, sin necesidad de estar vinculado a un perfil familiar. Ofrece la misma experiencia de siempre, pero con una interfaz más limpia, texto más grande, navegación simplificada y menos pasos. Está pensada para personas mayores o cualquier usuario que prefiera una app más clara y directa.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Tres de Febrero lanza el primer Régimen de Estabilidad Fiscal municipal para comercios e industrias

Valenzuela - Régimen de Estabilidad Fiscal.jpg

Con el objetivo de seguir simplificando e incentivando la inversión y la generación de empleo, el Municipio de Tres de Febrero pone en marcha el Régimen de Estabilidad Fiscal Municipal. Esta iniciativa busca garantizar a todos los comercios e industrias adheridos, que las alícuotas de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) no aumenten por hasta 30 años.

Todos los comercios e industrias habilitados podrán acceder al régimen realizando una simple declaración jurada digital a través de la plataforma Mi3F. Aquellos que desean invertir y aún no cuentan con su habilitación, podrán adherir automáticamente al hacer el trámite.

Además, quienes deseen invertir para emprender en un rubro comercial, ahora pueden tramitar su habilitación de manera automática mediante la nueva Habilitación Instantánea y comenzar a trabajar en el acto. Mediante este proceso, también estarán adhiriendo automáticamente al Régimen de Estabilidad Fiscal, sin necesidad de hacer otro trámite.

"Creemos que menos impuestos es más trabajo. Este régimen da previsibilidad y confianza a quienes apuestan por Tres de Febrero", sostuvo el intendente Diego Valenzuela.

¿Quiénes acceden al beneficio?
Comercios e industrias habilitados y que no posean deuda de ningún concepto con el municipio.

¿Qué implica?
- Congelamiento de alícuotas de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene por hasta 30 años.
- Incentivo para la inversión y generación de empleo.
- Reducción de la carga impositiva futura.

¿Cómo se accede?
- Si habilitás un comercio con la modalidad de Habilitación Instantánea, estarás solicitando tu adhesión automáticamente y podés comenzar a trabajar en el acto.
- Si tu comercio o industria requiere una Habilitación Especial o Industrial, una vez que recibas tu aprobación, ya estarás aplicando al régimen.
- Si ya estás habilitado y trabajando, podés presentar una declaración jurada simple para adherirte voluntariamente al régimen a través de Mi3F en mi3f.tresdefebrero.gob.ar

El régimen ya está vigente y fue aprobado por Ordenanza N° 3721 y reglamentado mediante el Decreto DEC-2025-E001775.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela junto a Pino en la Expo Rural: “El campo y la industria del conurbano trabajan en conjunto”

El jefe comunal dialogó con el presidente de la SRA y con industriales y referentes agropecuarios que participaron del evento.


El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, recorrió la Exposición Rural, la muestra anual del campo en la ciudad, y se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino. “Hay mucha expectativa en las palabras del Presidente y en cómo el gobierno ha ido facilitando decisiones para que todos los sectores del agro tengan mejores posibilidades. Un motor que es clave en la provincia de Buenos Aires”, comentó Valenzuela.

“Es fundamental entender que el campo y la industria del conurbano trabajan en conjunto constantemente”, señaló el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral. También visitó stands de cosechadoras y del sector automotriz, en empresas como Ñuke, Tromen y Volkswagen, entre otras.

La Expo Rural se lleva a cabo del 17 al 27 de julio en La Rural de Palermo. En esta edición participan más de 4500 expositores de animales y se presentan más de 400 empresas comerciales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Juan Debandi encabeza la lista de candidatos a concejales de Fuerza Patria en Tres de Febrero

El camporista Juan Debandi vuelve a estar al frente de la lista peronista en Tres de Febrero. Buscará un lugar en el Concejo Deliberante en las elecciones del próximo 7 de septiembre secundado por la massista Jimena Bondaruk y Facundo Lococo. La lista no incluyó representantes del kicillofismo.


La nómina completa

Candidatos a Concejales:

  1. Juan Debandi
  2. Jimena Bondaruk
  3. Facundo Lococo
  4. Lis Díaz
  5. Rubén Maldonado
  6. Lucila De Vaux
  7. Diego Silva
  8. Julieta Requena
  9. Juan Tálamo
  10. Norma Gutiérrez
  11. David Schilliro
  12. Anahí Vera

Candidatos a Consejeros Escolares:

  1. Adrian Pecorino
  2. Laura Pasquini
  3. Cristian Cazeres
  4. Antonella Mohnen
Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela presentó su lista de candidatos a concejales y consejeros para competir en Tres de Febrero

Fernando Ramos encabezará la lista de postulantes de La Libertad Avanza local para las elecciones municipales de septiembre.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, dio a conocer la lista de candidatos para el Concejo Deliberante del distrito en la que el oficialismo pondrá en juego siete bancas. Las elecciones se realizarán el 7 de septiembre y definirán quiénes renovarán como concejales y consejeros escolares del municipio. Fernando Ramos va a encabezar la lista local de La Libertad Avanza.

Ramos es abogado, vecino de Santos Lugares y cuenta con una amplia experiencia profesional. Actualmente es secretario de Trabajo y Producción, un área clave para promover el empleo y la inversión privada a partir de la baja de impuestos y las habilitaciones sin costo e instantáneas. “Detrás de Fernando hay un gran equipo comprometido con Tres de Febrero y con el modelo fiscal y económico que promueve el presidente Javier Milei”, expresó el intendente Tres de Febrero.

Lo acompaña, en segundo lugar de la lista, Julieta Colaci, quien también es abogada y se desempeña como presidenta del Consejo Escolar; Sergio Sarkirian (Sáenz Peña) comerciante; María Vidal (Santos Lugares), emprendedora; Carlos Rampini (Santos Lugares), actual concejal que busca reelegir; y Sheila Catapano (Loma Hermosa), también buscando la renovación.

La lista completa de concejales de LLA en Tres de Febrero:

  1. Ramos, Fernando
  2. Colaci, María Julieta
  3. ⁠Sarkirian, Sergio
  4. ⁠Vidal, María Candela
  5. ⁠Rampini, Carlos
  6. Catapano, Sheila
  7. ⁠Palmieri, Leopoldo
  8. ⁠Chávez, Marcela
  9. ⁠Cretari, Eloy
  10. ⁠Villanueva, Analía
  11. ⁠Gigante, Ezequiel
  12. ⁠Bertani, Laura Andrea

Por su parte, estos son los candidatos para el Consejo Escolar:

  1. Villamarin, Juan Ignacio
  2. Iglesias Coria, Abril Agustina
  3. Pallero, Enzo Agustín
  4. Scatena, Melina
Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mercado Libre desarrollará un nuevo centro de almacenamiento en el partido de Tres de Febrero

El proyecto, que contempla una inversión total de 65 millones de dólares y generará 400 puestos de trabajo, apunta a seguir ampliando la capacidad de almacenamiento de productos de PyMEs y potenciando los envíos en 24 hs.



Mercado Libre anunció el desarrollo de un nuevo Centro de Almacenamiento en el municipio de Tres de Febrero, cuya apertura está programada para octubre de este año.

El centro contará con una superficie de 58.000 m² y estará ubicado estratégicamente dentro del Predio Logístico Tres de Febrero, desarrollado por el Grupo Posadas. Con una inversión de 65 millones de dólares, el proyecto se enmarca dentro de los planes de expansión de Mercado Libre en Argentina durante 2025.

El nuevo centro tendrá la capacidad de procesar 100.000 productos por día y almacenar hasta 570.000 artículos voluminosos de diversas categorías, incluyendo tecnología, electrodomésticos, productos para el hogar y autopartes. La apertura permitirá mejorar la eficiencia de los envíos, facilitando las entregas en 24 horas. Además, complementará la operación de los Centros de Almacenamiento situados en el Mercado Central, que incluyen uno en funcionamiento y otro próximo a inaugurarse.



Esta apertura generará más de 400 nuevos empleos directos y contribuirá a la creación de cientos de puestos de trabajo indirectos en la localidad.

“Estamos construyendo la red logística más eficiente de Argentina. Invertimos para seguir mejorando la experiencia de nuestros usuarios y brindar más soluciones para las PyMEs que forman parte de nuestro ecosistema. Valoramos que el Municipio de Tres de Febrero impulse las condiciones necesarias para incentivar el desarrollo económico y el empleo formal, aspectos clave para construir un futuro con más oportunidades para todos”, dijo Juan Martín de la Serna, Presidente de Mercado Libre Argentina.



El intendente Diego Valenzuela, expresó: “En Tres de Febrero bajamos los impuestos para que pasen grandes cosas como éstas. Mercado Libre nos eligió como municipio para invertir y es una muestra de que nuestra política fiscal funciona, atrae inversiones y genera empleo.”

Más de 95.000 PyMEs operan a través de Mercado Libre, que es la principal fuente de ingresos para más de 181.000 familias en todo el país. La empresa continúa apostando por soluciones logísticas que impulsen el comercio electrónico y fortalezcan el desarrollo productivo argentino.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados