Mostrando entradas con la etiqueta Zona Oeste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zona Oeste. Mostrar todas las entradas

San Martín inauguró una gran muestra de Luis Felipe Noé

El Municipio y la Fundación Noé pusieron a disposición del público una amplia selección de obras de uno de los artistas argentinos más reconocidos a nivel mundial.


El intendente Fernando Moreira y la Fundación Luis Felipe Noé inauguraron este sábado la exposición “El Ojo Creador”, que recorre 60 años de producción de uno de los artistas más destacados a nivel nacional e internacional.

“Para nosotros es una alegría y un orgullo tener esta muestra en San Martín, porque hace muchos años asumimos el compromiso de facilitar el acceso a propuestas artísticas y culturales de calidad en todos los rincones de la ciudad. Sobre todo ahora que el Estado nacional abandonó esa responsabilidad”, destacó el Jefe Comunal durante la apertura.

Y agregó: “La cultura también es encuentro, por eso venimos generando estas oportunidades y trabajando codo a codo con las organizaciones, centros culturales y artistas locales en todos los barrios”.

La primera parte de la muestra ya se puede visitar en el Espacio Cultural Municipal Ballester, mientras que una segunda parte quedará instalada el viernes 11 en el Museo Casa Carnacini, ubicado a tres cuadras.

Estas exposiciones simultáneas incluyen piezas gráficas, escritos, obras colaborativas, instalaciones, experiencias inmersivas, y se podrán visitar de manera gratuita hasta el 20 de septiembre, de martes a viernes de 10 a 20, y los sábados de 16 a 20.

En conjunto, abarcan desde los primeros trabajos de Noé en Nueva York hasta sus investigaciones más recientes, para conocer el universo visual y teórico de una figura clave del arte latinoamericano.

Se trata de la primera exposición que realiza la Fundación Noé desde el fallecimiento del artista en abril pasado.

Además, el 19 de julio se instalará una muestra en homenaje a Noé por artistas locales, en la Galería de las Artes del Palacio Municipal, que puede verse desde la calle Bartolomé Mitre.

Por otro lado, desde el área de educación de la Fundación se presentará el Seminario Internacional Entreveros, que vincula el arte con las infancias y la educación, y desde el área editorial un ciclo de lecturas.

La agenda completa de actividades en cada uno de los espacios municipales puede consultarse en sanmartin.gob.ar/noe.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Clausuraron una clínica en Merlo por arrojar residuos patogénicos a la vía pública

La investigación se activó a partir de denuncias vecinales que alertaban sobre la presencia de gasas, agujas, jeringas, sondas y medicamentos entre la basura.



La clínica San Juan Bautista, ubicada sobre la avenida Eva Perón al 4800 en la localidad de Libertad, partido de Merlo, fue clausurada preventivamente por el Ministerio de Salud bonaerense tras detectarse que arrojaba residuos patogénicos directamente a la calle, mezclados con basura común.

Si bien el establecimiento sigue funcionando por tener pacientes internados, fue intimado judicialmente a cumplir con la normativa vigente sobre tratamiento de desechos peligrosos.

La investigación se activó a partir de denuncias vecinales que alertaban sobre la presencia de gasas, guantes con sangre, agujas, jeringas, sondas y medicamentos entre montículos de basura domiciliaria.

A raíz de esas denuncias, la Policía Ecológica y Científica llevó adelante un allanamiento autorizado por el Juzgado de Garantías N°4 de Morón, por pedido del fiscal Fernando Siquier Rodríguez, titular de la UFI N°6.

Durante el operativo, los agentes encontraron 55 bolsas negras en la vereda trasera de la clínica, de las cuales 32 contenían residuos patogénicos tipo B, clasificados como peligrosos para la salud y el ambiente.

Los materiales —que incluían elementos con restos hemáticos, pañales usados, catéteres, sueros y medicamentos— no contaban con el manifiesto de retiro obligatorio, ni habían sido gestionados por un transporte habilitado para su disposición final.

“La disposición inadecuada de estos residuos genera un alto riesgo ambiental y sanitario”, afirmaron fuentes de la investigación. La infracción alcanza tanto a la Ley Nacional 24.051 de residuos peligrosos como a la Ley Provincial 11.720, que regulan la manipulación y tratamiento de residuos patogénicos en el ámbito de la salud.

Por esta razón, el Ministerio de Salud dictó una clausura preventiva, la clínica no cerró completamente, pero quedó formalmente observada y deberá regularizar su situación para seguir operando, presentando la documentación del tratamiento de residuos y contratando servicios habilitados de retiro y disposición final.

Además del secuestro del material, durante el allanamiento fueron identificados los responsables administrativos, médicos y directivos de la clínica, quienes ahora podrían enfrentar responsabilidades penales si se comprueba una gestión dolosa o negligente de los desechos contaminantes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón avanza en una reforma del sistema de Habilitaciones Comerciales

El intendente Lucas Ghi encabezó un encuentro con cámaras de comercio del distrito. Se presentó una propuesta para simplificar trámites y promover la actividad económica.



El Municipio de Morón presentó una propuesta de reformas normativas para actualizar y desburocratizar los procesos de habilitación comercial. El objetivo es lograr un sistema más ágil, accesible y transparente para los comerciantes locales.

La actividad se desarrolló en el salón Mariano Moreno del Palacio Municipal y fue encabezada por el intendente Lucas Ghi, funcionarios locales y cámaras de comercio de la comuna.

Durante el encuentro se expusieron los principales ejes del proyecto de modificación del Código de Habilitaciones, que será elevado al Honorable Concejo Deliberante. Las reformas buscan actualizar la normativa vigente, optimizar los procedimientos y mejorar la relación entre el comerciante y el Estado local.

Las y los representantes de las cámaras de comercio presentes destacaron la importancia de la iniciativa y plantearon la conformación de una mesa de trabajo conjunta para dar seguimiento al tema e incorporar nuevas propuestas.

Además, se repasó la evolución del Censo Comercial 2025, se acordó la implementación del presupuesto participativo para el sector comercial, y se anunció la puesta en marcha del Programa Corredores Comerciales a Cielo Abierto, para intervenir y embellecer corredores comerciales, que incluirá tareas de limpieza, instalación de mobiliario urbano y reacondicionamiento general. Esta acción forma parte del plan de ordenamiento del espacio público iniciado.

También participaron de la reunión la secretaria de Unidad Intendente, Estefanía Franco; el secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Muñiz; y el secretario de Economía y Finanzas, Guido Napolitano.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: Kicillof entregó diplomas a jóvenes que egresaron a través del programa Puentes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de entrega de 261 diplomas a egresados y egresadas que cursaron sus carreras en el Centro Universitario de Innovación (CUDI) de La Matanza a través del programa Puentes. Fue junto a la vicegobernadora, Verónica Magario; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente, Fernando Espinoza; y la secretaria de Políticas Educativas local, Silvina Gvirtz. 

En ese marco, Kicillof afirmó: “Cuando el Gobierno nacional desfinancia la ciencia y el sistema universitario, lo que está haciendo es dejar un tendal de sueños truncos y de posibilidades reducidas para nuestra sociedad”. “Frente a ello, en la Provincia decidimos fortalecer la oferta de educación superior en todos los distritos bonaerenses, buscando no solo sustituir y compensar la ausencia de la Nación, sino también ampliar los derechos de todos y todas”, añadió.

“Para nosotros es un orgullo ver en las universidades de la provincia a los sectores populares y a los hijos e hijas de los trabajadores porque estamos convencidos de que es aquí donde se puede construir un futuro mejor”, sostuvo el Gobernador y añadió: “En cada pibe o cada piba que decide estudiar hay obviamente un elemento individual, pero también hay uno colectivo y solidario: con su formación van a ayudar a los que vienen después y a contribuir con el desarrollo de nuestro país”.

Los alumnos finalizaron sus estudios en el CUDI, una institución de formación académica y profesional que integra carreras de distintas universidades, con el foco en las nuevas tecnologías y la innovación. En esta oportunidad, se entregaron certificados a egresados de las diplomaturas en Desarrollo Web y en Inteligencia Artificial, ambas dictadas por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Asimismo, Magario subrayó: "Esta jornada evidencia cuán necesario es que la universidad pública esté cerca de los jóvenes y sea accesible en toda la provincia: hoy se están abriendo nuevos caminos para cada egresado y egresada, gracias a un programa como Puentes que les ofrece nuevas herramientas para desarrollarse y formar su futuro”.

Por su parte, Bianco sostuvo: “Poder llevar la universidad a todos los pibes y pibas que tenían dificultades para acceder a ella, ya sea por la distancia o por falta de recursos, es un orgullo inmenso”. “La provincia y los municipios realizan un esfuerzo muy grande para que nadie se quede afuera: Puentes ya está presente en 81 distritos y vamos a seguir fortaleciéndolo”, agregó.

El programa Puentes está destinado a extender la cobertura y promover el acceso a la educación superior de las y los bonaerenses. Mediante convenios con universidades, que abarcan desde la asignación de presupuestos para salarios hasta la movilidad y viáticos de personal docente y no docente, se impulsa la apertura de centros universitarios y el dictado de nuevas carreras en distintos municipios de la provincia.

En tanto, Espinoza sostuvo: “En este CUDI estamos formando jóvenes y brindando oportunidades para que todos los pibes y pibas de La Matanza tengan la misma posibilidad de progreso y de futuro”. “Esto se logra gracias a la voluntad, el compromiso y el trabajo articulado entre el municipio y la Provincia”, agregó.

“Es un día muy especial porque más de 200 estudiantes, muchos de ellos primera generación de universitarios, ven convertido en realidad el sueño de tener estudios de nivel superior e imaginar así un futuro mejor”, remarcó Gvirtz.

Estuvieron presentes el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; la directora provincial de Empleo del Ministerio de Trabajo, Claudia Lazzaro; la diputada nacional Brenda Vargas Matyi; el legislador provincial Ricardo Rolleri; su par Liliana Pintos; la vicerrectora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Alejandra Zinni; el decano de la UTN Avellaneda, Luis Garaventa; y la presidenta del Concejo Deliberante de La Matanza, Liliana Yambrun.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Menéndez y Katopodis recorrieron obras en Merlo

El Intendente Gustavo Menéndez y el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, supervisaron las obras de renovación en la Ruta N° 40 y la repavimentación de las calles Bach y Padre Mujica, en Loma Grande.


Las obras en la Ruta N° 40, por un lado, contemplan la renovación, ensanche, prolongación de alcantarillas, iluminación, semaforización y señalización. La misma es una vía clave para el desarrollo productivo y comercial de nuestra región.

“Es una obra soñada que avanza a pasos agigantados. Ya tenemos más de dos kilómetros realizados de este corredor que conecta Las Heras, Marcos Paz, Merlo y llega hasta el Hospital Héroes de Malvinas”, destacó el jefe comunal.

Asimismo, el Ministro Gabriel Katopodis sostuvo que “Obras viales como esta son fundamentales para el desarrollo comercial y productivo de las localidades de Merlo y de Marcos Paz”.

Por otro lado, las autoridades visitaron la repavimentación de las calles Bach y Padre Mujica, que conectará esa importante arteria con Ruta 40 y con Avenida Argentina, en el centro de Parque San Martín. Son 13 cuadras de repavimentación, y contempla la reparación de veredas y desagües pluviales.

“Mientras otros frenan, nosotros intentamos por todos los medios seguir avanzando. Gracias al compromiso de nuestro Gobernador y al trabajo codo a codo con la Provincia, seguimos conectando barrios, generando trabajo y dignidad”, manifestó el mandatario municipal.

“Son obras que hablan de desarrollo y de progreso pero, sobre todo, de pensar una ciudad para los próximos 20 años”, expresó Katopodis, al tiempo que declaró “En un momento en el Gobierno Nacional castiga a los gobernadores e intendentes con ajustes, en la Provincia de Buenos Aires y en Merlo, el Intendente Gustavo Menéndez y Axel Kicillof llevan adelante las obras más importantes en décadas”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón e Ituzaingó impulsan una agenda común para el desarrollo urbano y económico

Con el objetivo de abordar de forma integral los desafíos compartidos por ambos distritos, funcionarios de los municipios de Morón e Ituzaingó llevaron adelante un encuentro de gestión para fortalecer la cooperación regional. Durante la reunión se trazó una agenda de trabajo común en torno al desarrollo urbano, la planificación de obras, la producción y el mantenimiento de los principales corredores comerciales que atraviesan los límites de ambas comunas.



Los representantes coincidieron en impulsar acciones que promuevan el desarrollo industrial y comercial en los ejes Santa Rosa y Blas Parera. Además, se acordó avanzar en políticas que potencien las oportunidades económicas y mejoren la calidad del espacio urbano en todo el sector oeste compartido por ambos municipios.

Esta articulación intermunicipal permitirá implementar políticas públicas más concretas y efectivas que trasciendan los límites territoriales de cada administración y beneficien a toda la comunidad.

Estuvieron presentes, por el Municipio de Morón, el secretario de Desarrollo Urbano y Control de Gestión, Guillermo Pascuero; el secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Muñiz; la subsecretaria de Logística Municipal, Nuria Trebotich; y el director de Comercio, Pablo Manso. En representación del Municipio de Ituzaingó asistieron el secretario de Gobierno, Juan Manuel Álvarez Luna; el secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente, Martín Rossi; y la secretaria de Empleo, Comercio e Industria, Natalia Lazzeri.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Municipio de Moreno desactivó dos bunkers narco en Moreno Norte

Tras una serie de allanamientos y denuncias presentadas por el Estado local, se demolieron dos inmuebles que funcionaban como puntos de venta de estupefacientes



El Municipio junto a la Unidad Fiscal de Instrucción N.º 12 del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, el Ministerio de Seguridad Bonaerense y la Policía de la provincia de Buenos Aires, llevó adelante la demolición de dos inmuebles utilizados como puntos de venta de estupefacientes en el barrio Lomas de Moreno Norte. El operativo estuvo encabezado por la intendenta Mariel Fernández y el secretario de Seguridad local, Ismael Castro.

Los búnkers, ubicados sobre la calle Río Amazonas entre Roberto Payró y Ricardo Rojas, fueron objeto de tres allanamientos realizados entre agosto de 2024 y febrero de 2025. En cada uno de estos operativos, se constató que los inmuebles eran utilizados exclusivamente para el narcomenudeo, sin señales de uso como viviendas habituales.

Al respecto, la jefa comunal señaló “Combatir el narcomenudeo es una política constante y un plan integral de nuestro Gobierno municipal, en el que también implementamos abordajes comunitarios y acompañamos a las personas que están en consumo y a sus familias”.

En total, las intervenciones derivaron en la detención de seis personas y el secuestro de 2.572 envoltorios de cocaína (aproximadamente 1.165 gramos), un arma de fuego y otros elementos de interés para la causa.

Desde la Subsecretaría de Política Criminal y la Secretaría de Seguridad local se impulsaron las denuncias correspondientes en 2024, alertando sobre la persistencia de la actividad ilícita en los domicilios intervenidos.

Con la demolición definitiva de estos puntos de venta, el Gobierno municipal avanza en su política integral de seguridad, cuyo objetivo es prevenir el delito, proteger a las comunidades barriales y acompañar a personas en situación de consumo problemático, así como a sus familias.

Estas acciones forman parte de una estrategia sostenida contra el narcomenudeo que articula intervención judicial, operativos territoriales y abordajes comunitarios para garantizar entornos más seguros en cada localidad del distrito.

Fuente:
(Zona Oeste Diario)

”La salud es una de nuestras prioridades”: Selci inauguró un nuevo quirófano y una nueva maternidad en el Hospital municipal de Hurlingham

Con una fuerte inversión, la gestión renovó por completo las áreas de Maternidad y Neonatología, y sumó un nuevo quirófano para intervenciones que antes no se podían hacer en la ciudad. En mayo, ya había inaugurado la nueva guardia con el doble de consultorios y un sistema de Triage para agilizar la atención.


El intendente Damián Selci inauguró un nuevo quirófano y presentó la remodelación integral de la Maternidad y el área de Neonatología del Hospital San Bernardino. Hasta ahora, el hospital contaba solo con el quirófano obstétrico. Con esta ampliación, se podrán realizar cirugías programadas de baja complejidad, lo que significa una mejora en la capacidad prestacional y la calidad de atención.

“Históricamente, lo que teníamos acá era solo el quirófano de Maternidad. Con este nuevo quirófano que se suma, tenemos la capacidad de atender más y mejor a los vecinos de Hurlingham”, comentó el intendente. Y agregó: “Para nosotros la salud pública es una prioridad”. 

Dos meses atrás, Selci inauguró la nueva guardia del Hospitalito, que se amplió de 3 a 7 consultorios, y sumó un sistema de triage, que permite separar la guardia pediátrica de la de adultos. Además, el intendente firmó recientemente un convenio para garantizar un 30% de descuento en farmacias del distrito. Las personas que no cuentan con obra social ni prepaga y se atienden en el hospital o en los CAPS municipales pueden acceder al descuento en medicamentos esenciales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se inauguró el nuevo cuartel de bomberos de Bella Vista

Tiene capacidad para 35 bomberos y está equipada con cuatro unidades móviles.



El nuevo cuartel de bomberos voluntarios de Bella Vista ya está funcionando. Se trata de una demanda histórica de los vecinos de la zona, que ante cualquier emergencia dependían del cuartel central de San Miguel.

Durante la inauguración, el Comandante Mayor de los Bomberos Voluntarios de General Sarmiento, Carlos Ramírez, otorgó al intendente Jaime Méndez un casco con su nombre. Según el comandante, se trata del obsequio más importante que puede dar un bombero, ya que simboliza "el reconocimiento de una persona que posee gran honor y compromiso, además de un alma solidaria".

La nueva sede, ubicada en la calle Gorosito, tendrá espacio para 35 bomberos, con dormitorios, vestuarios, comedor y cocina. Habrá, además, un playón ventilado para los vehículos y distintas áreas operativas.

Funcionarán allí cuatro unidades móviles: una de primera intervención, una cisterna, una especializada en búsqueda, rescate y buceo (con lanchas y equipamiento) y una cuarta para traslados.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Interceptan en Cuartel V a un hombre con un vehículo robado vinculado a múltiples robos

El Centro de Operaciones Municipal aportó imágenes clave que permitieron esclarecer el caso.

El pasado 26 de junio, un hombre fue detenido en la intersección de Ruta 24 y Río de la Plata, en la localidad de Cuartel V, tras una investigación encabezada por el Grupo Técnico Operativo (GTO) de la Comisaría 4ª de Moreno. 

La intervención fue posible gracias a las imágenes registradas por el Centro de Operaciones Municipal (COM), que permitieron identificar tanto los hechos delictivos como el recorrido posterior del sospechoso. El material fílmico fue determinante para articular con la Policía y avanzar en la detención.

El imputado de 27 años y con domicilio en José C. Paz, fue interceptado mientras conducía un Citroën C3 blanco. Las cámaras del COM, junto a los testimonios de las víctimas, confirmaron que se trataba del mismo auto utilizado en dos hechos delictivos ocurridos los días 24 y 25 de junio.

El operativo fue supervisado por personal jerárquico de la EPDS Moreno y de la Superintendencia de la Región AMBA Oeste II.

La UFI Nº 8 de Moreno, a cargo del Dr. Mauro Esposito, convalidó lo actuado y dispuso el secuestro de vehículo. El hombre quedó imputado por encubrimiento agravado por el ánimo de lucro y robo.

Con el aporte determinante del COM, el Gobierno local refuerza su compromiso con la seguridad de las y los vecinos, articulando tecnología, prevención y acción coordinada con las fuerzas policiales en el territorio.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El programa de recolección de aceite vegetal usado recaudó más de 3 millones de pesos para escuelas de Ituzaingó

En un acto realizado en la Escuela de Educación Primaria N° 10 “Alas Argentinas”, fueron entregados los cheques a escuelas adheridas al programa de Recolección de Aceite Vegetal Usado (AVU), y los certificados a los comercios gastronómicos que las apadrinan. Asimismo, los empresarios gastronómicos firmaron un Convenio de Responsabilidad Social Empresarial.


El Municipio implementa el programa de Recolección de Aceite Vegetal Usado hace más de diez años gracias a un acuerdo con la empresa RBA Ambiental, que se encarga de retirar el aceite usado en los locales gastronómicos del distrito para su posterior procesado y conversión a biodiésel. Cada comercio elige una institución educativa para apadrinar, a la que cada año se le entrega un cheque por el valor del volumen de aceite que dicho comercio haya generado.

Este año, gracias al aporte de los comercios gastronómicos, los establecimientos educativos y los vecinos y vecinas de Ituzaingó, fueron recolectados más de 28.000 litros de aceite vegetal usado. En total, se acumularon más de 3,2 millones de pesos que fueron repartidos a nueve instituciones educativas durante la jornada.

Este programa cuenta con varios beneficios. Además de evitar la contaminación del agua y obstruir la red cloacal por el vertido inadecuado de aceite, permite reducir la contaminación gracias al uso de biodiesel y reutilizar materiales que, de otro modo, serían de un solo uso. Asimismo, las escuelas reciben el dinero del padrinazgo que pueden destinar para adquirir insumos y materiales de estudio.

Al finalizar la jornada, los comercios presentes firmaron el convenio de Responsabilidad Social Empresarial, en el que se comprometieron a realizar acciones que promuevan la economía circular, la reducción de residuos y la reutilización de los materiales.

Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Juan Manuel Álvarez Luna; la secretaria de Desarrollo Productivo, Natalia Lazzeri; la subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Débora Guerra; la subsecretaria de Cultura, Educación y Deporte, Ayelen Estévez; el presidente de RBA Ambiental, Flavio Porcille; empresarios gastronómicos del distrito; directivos de las escuelas apadrinadas; comunidad educativa; familias; alumnos y alumnas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Nardini: “La obra pública genera trabajo, desarrollo sostenible y potencia nuestro lugar”



El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, recorrió el avance de la obra del nuevo edificio de dependencias municipales ubicado en Remedios de Escalada 3399, zona norte de Los Polvorines. La iniciativa forma parte de una política de centralización y modernización de oficinas públicas. “Queremos generar accesibilidad a los vecinos”, afirmó.

El nuevo edificio, que se construye en las inmediaciones de las vías del Ferrocarril Belgrano Norte, tendrá 450 metros cuadrados, donde funcionarán, entre otras dependencias, la Dirección de Faltas, el Colegio de Abogados, y la Defensoría del Público. Contará, además, con espacios comunes como salas de espera, oficinas de atención, salas de reuniones y baños públicos, lo que permitirá una atención integrada, eficiente y más cómoda para la comunidad.

La ubicación responde a una estratégica planificación urbana ya que al estar en las inmediaciones de la estación Los Polvorines, principal medio de transporte de la ciudad, mejora la accesibilidad de la comunidad a las dependencias de la gestión municipal. Además, revaloriza el espacio público, sumado a la construcción del viaducto Papa Francisco y las mejoras edilicias, potenciando y fortaleciendo el desarrollo comercial e institucional de la zona. Sobre esto, el jefe comunal explicó: “Tener oficinas municipales y estatales acá también genera un flujo que va a acompañar el desarrollo de los comercios, de la escuela, y de todo lo que comprende el alrededor de este lugar”.

“Es una inversión que hacemos desde el municipio, siguiendo el esquema de crecer con obra pública, que genera trabajo, desarrollo sostenible y que también potencia nuestro lugar”, destacó el intendente, al referirse a este proyecto que se lleva adelante integralmente por administración municipal. Y agregó que “esta obra es parte de la transformación que venimos haciendo hace nueve años, a lo largo y a lo ancho del municipio. Una inversión de más de 530 millones de pesos que hacemos con fondos propios para mejorar el servicio a nuestras ciudades”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: asesinaron a un suboficial retirado de la Policía Federal durante un intento de asalto

Un suboficial retirado de la Policía Federal fue asesinado durante un intento de robo ocurrido en la localidad bonaerense de Aldo Bonzi, partido de La Matanza. Los delincuentes, que serían menores de edad, escaparon y eran intensamente buscados.


La víctima fue identificada como Alejandro Negri, de 65 años. Según informó la agencia Noticias Argentinas, el ataque se produjo en la calle Fonrouge, donde dos ladrones intentaron robarle su auto BMW. Durante el intento de asalto, Negri recibió disparos en una pierna y en el abdomen. El exefectivo fue trasladado de urgencia al Hospital Balestrini, pero falleció poco después de su ingreso debido a la gravedad de las heridas.

Tras cometer el crimen, los agresores huyeron del lugar y abordaron un colectivo. En el lugar del hecho, peritos de la Policía Científica secuestraron una pistola Bersa Mini Thunder, serie 713211.

Negri había sido transferido a la Policía de la Ciudad en 2016, tras su retiro de la fuerza federal, siempre de acuerdo con la agencia Noticias Argentinas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

RIL lanzó en Tres de Febrero el programa Ciudades Planificadas

La Red de Innovación Local presentó un nuevo proyecto que busca implementar estrategias de planificación y desarrollo urbano.



La Red de Innovación Local (RIL) lanzó en Tres de Febrero el programa “Ciudades Planificadas”, una iniciativa que busca acompañar a los equipos de gobierno en el diseño e implementación de estrategias de planificación urbana y gestión del suelo. El evento se llevó a cabo en el Museo del Fitito de Caseros. “Recibimos a colegas intendentes de todo el país en esta nueva actividad para intercambiar experiencias y profundizar en las políticas de desarrollo territorial y económico”, explicó el jefe comunal Diego Valenzuela.

En esta nueva propuesta, primero se diagnostica la situación territorial de la ciudad, identificando sus principales fortalezas y desafíos, revisando la visión, las estrategias y la información existente. Luego, se elabora un mapa de oportunidades de mejora, que incluye instancias de formación e intercambio con ciudades faro y especialistas. Finalmente, se diseña la implementación de un Plan Estratégico de Mejora con impacto territorial.


Entre los presentes se encontraban representantes de municipios de Mendoza, Tucumán y Jujuy, entre otros. “Estamos trabajando con 15 ciudades que apuestan a la planificación urbana y la posibilidad de salir adelante generando estrategias y desarrollo productivo”, contó Franco Hernández Berni, intendente de Tartagal. Por su parte, César Daniel Araujo, mandatario de Jardín América, Misiones, comentó: “Nos vamos con toda la expectativa de poder avanzar como lo hizo Tres de Febrero en este tiempo”.

“Recorrimos distintos puntos estratégicos que estamos llevando adelante en Tres de Febrero como el Plan Buen Ayre, el Polo Logístico y el desarrollo del barrio Altos de Podestá”, manifestó Valenzuela. Y cerró: “Estos proyectos muestran cómo se puede transformar el territorio con planificación, inversión y trabajo en equipo”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados