Mostrando entradas con la etiqueta Zona Oeste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zona Oeste. Mostrar todas las entradas

Villa de Mayo: Nardini inauguró la pavimentación de la calle Arquímedes



El intendente Leo Nardini visitó la Ciudad de Villa de Mayo para inaugurar la pavimentación de la calle Arquímedes, en el tramo que comprende desde la intersección con John F. Kennedy hasta Juan María Gutiérrez. La obra, que abarca cuatro cuadras y una superficie de 3.588 metros cuadrados de pavimento de hormigón, se realizó con cuadrillas municipales y materiales de la Hormigonera Municipal, dependiente de la Subsecretaría de Servicios.

Según explicó Nardini, la intervención fue posible gracias a la reciente ejecución de la obra hidráulica de la Cuenca Arquímedes, una enorme intervención de más de 50 cuadras que resolvió el problema de anegamiento que históricamente sufría la zona: “Era una intervención de más de 55 cuadras de cañería que vino a solucionar el problema histórico de drenaje de agua cada vez que llovía. Si no trabajábamos sobre eso, que nadie se había encargado de solucionar en la historia de General Sarmiento y de Malvinas, no podíamos nunca pensar en hacer el pavimento”.

La nueva calzada se integra al pavimento ejecutado en Arquímedes y Márquez, consolidando un corredor urbano más seguro y continuo, y da continuidad a la obra de pavimentación e hidráulica de la calle Juan María Gutiérrez. “Muchos pensaban que especulábamos con la elección y que no se iba a terminar, y acá estamos, inaugurándolo juntos, con vecinos de toda la vida y también con jóvenes que inician su vida profesional y su familia”, señaló el intendente, destacando la presencia de referentes barriales y la participación de los vecinos y vecinas en el corte de cinta.

Durante el acto, Nardini remarcó el compromiso de la gestión municipal: “Acá hay un municipio comprometido que trabaja, que tiene planificación, que tiene ganas, que cuida los recursos y es por eso que puede hacer. Se está trabajando a conciencia y para que Malvinas siga creciendo, porque Malvinas va para adelante”.

La pavimentación de la calle Arquímedes representa una mejora sustancial en la infraestructura urbana del barrio, con impactos positivos en la calidad de vida de los vecinos, la accesibilidad vehicular y peatonal, la circulación del transporte público y la revalorización del entorno urbano.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Con Inteligencia artificial, el COM de La Matanza incorpora última tecnología en protección ciudadana

El Centro de Operaciones y Monitoreo municipal (COM) incorporó un sistema de última generación que fortalece la prevención, y mejora los mecanismos de respuesta, ante diferentes situaciones de emergencias con el fin de brindar un mejor cuidado a las familias, y las vecinas y vecinos del distrito.

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, recorrió las instalaciones del COM, supervisó el funcionamiento del innovador sistema de videovigilancia con IA , que realiza un monitoreo constante, las 24 horas del día, y luego expresó: “Seguimos realizando una inversión histórica en tecnología de protección desde el COM, porque sabemos que la tecnología se renueva mes a mes en el mundo, y de esta forma le podemos brindar las últimas herramientas de cuidado a nuestras vecinas y vecinos”.

Además, el Intendente resaltó: “En todas las ciudades del distrito tenemos más de 5 mil cámaras 4K de seguridad, que nos permiten prevenir delitos, al igual que el anillo digital con las lectoras de patentes que nos transmiten información al instante sobre los vehículos que ingresan al distrito, y así detectar si tienen pedido de captura”. 

El Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) está en contacto permanente con las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia, como ambulancias, bomberos y Defensa Civil. Además, a lo largo del distrito hay 1200 paradas seguras equipadas con cámaras y botones antipánico, para mayor tranquilidad durante la espera del transporte público y 100 puntos seguros ubicados en plazas y centros comerciales; todos en comunicación directa con el COM, para responder de forma inmediata ante cualquier situación de riesgo. 

Asimismo, Fernando Espinoza destacó la incorporación de inteligencia artificial al sistema de videovigilancia: “La nueva y última tecnología que sumamos nos permite incorporar mayor velocidad a las alertas, actuar con mayor rapidez ante emergencias y facilitar la persecución de delincuentes, que deriva en su pronta detención”, y concluyó: “Vamos a continuar incorporando tecnología de avanzada para fortalecer la prevención y robustecer los mecanismos de respuesta, que cada vez son más efectivas y más rápidas logrando otorgar una mejor protección a toda nuestra comunidad”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández encabezó el cierre de año del programa “Mi Escuela Recicla”

Se trata de una política pública que fortalece la concientización y el cuidado ambiental especialmente en niñas, niños y juventudes.



La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, encabezó el cierre de año del Programa Mi Escuela Recicla, en las instalaciones del Camping SATSAID, con los resultados en materia de educación ambiental desarrollado durante el 2025. La iniciativa alcanzó a más de 4 mil estudiantes, recuperó 398 toneladas de materiales reciclables y consolidó a 155 escuelas como Puntos Verdes activos en todo el distrito.

Desde su implementación ya participaron 174 escuelas sobre un total de 220. El programa de educación ambiental y gestión de residuos, es una política pública que fortalece la participación de la comunidad educativa y promueve prácticas sustentables en todos los niveles y combina formación teórica, talleres y experiencias directas en la separación y recuperación de materiales.

En el evento, la jefa comunal felicitó a los y las docentes por el compromiso de sostener un aprendizaje en contacto con la naturaleza y expresó: “Nuestras esperanzas del compromiso con el ambiente es en ustedes, las y los niños, porque estarán enseñando a sus familias, a sus amigos y amigas sobre el cuidado del ambiente”, y destacó que “es más fácil, se cuida más y se incorpora más el conocimiento cuando somos niños y niñas.” Por último, remarcó el acompañamiento provincial al señalar: “Agradecemos a la provincia de Buenos Aires que hace que nuestro trabajo sea aún mucho mejor.”

Gracias al trabajo conjunto de docentes, estudiantes y equipos municipales, se recuperaron 11.131 bolsones, equivalentes a 397,84 toneladas de material reciclable. Esta recuperación evitó la emisión de 433,65 toneladas de CO₂e, lo que equivale al consumo eléctrico anual de 239 hogares, las emisiones de 86 autos o la deforestación de 18 mil árboles en un año.

El programa llevó adelante 127 talleres y actividades educativas, que incluyeron visitas a la Planta de Valorización de Materiales Reciclables y a la Reserva Natural Municipal “Los Robles”. Más de 4 mil estudiantes participaron de estas acciones, que se complementaron con las nuevas propuestas “Guardianes de la Casa Común” para el nivel inicial y “Proyecto Comunidad” para el nivel superior. También se reconoció la labor esencial del Cuerpo de Guardaparques de Los Robles, cuyo trabajo diario sostiene la conservación del patrimonio natural y el enfoque integral de cuidado de la casa común.

Esta iniciativa también genera empleo local mediante la articulación con Cooperativas que involucran a alrededor de 90 trabajadoras y trabajadores en tareas de educación, recolección y recuperación de materiales, además de contar con 20 educadoras ambientales en capacitación permanente.

Acompañaron, Daiana Anadón, secretaria de Ambiente y Desarrollo Urbano; Cynthia Muñoz, secretaria de Cultura, Educación y Deportes; Karina Ramírez, inspectora jefa distrital de Educación de Moreno; Xenia Abad, subsecretaria de Promoción Ambiental; Emmanuel Fernández, presidente del Concejo Deliberante y Guadalupe López Graciani, directora de Educación Ambiental del Ministerio de la provincia de Buenos Aires.

Mi Escuela Recicla reafirma el compromiso del Gobierno local en lograr un desarrollo sostenible, especialmente aquellos vinculados a la educación de calidad, la concientización de la acción climática, la producción y el consumo responsable.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nardini y Vivona celebraron el Día del Militante en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini y el vicepresidente primero del Senado bonaerense Luis Vivona encabezaron un acto en la sede del Sindicato del Plástico en Villa de Mayo, donde celebraron y destacaron la tarea militante y el esfuerzo colectivo que transformó al distrito en estos diez años.

En el Día del Militante, el intendente Leo Nardini y el vicepresidente primero del Senado bonaerense Luis Vivona, referentes y conductores del Partido Justicialista de Malvinas Argentinas, agasajaron a los militantes malvinenses en la sede del Sindicato Unión Obreros y Empleados Plásticos de Villa de Mayo. Con más de cuatro mil asistentes, la celebración fue un reconocimiento a la labor diaria y al compromiso que cada compañero y compañera sostiene en la gestión y en la vida política y social en cada barrio del distrito.

El Día del Militante es una fecha central del peronismo, ya que conmemora el retorno del General Juan Domingo Perón el 17 de noviembre de 1972, tras 17 años de proscripción y casi 18 de exilio. La jornada recuerda la resistencia de la militancia en los momentos más oscuros y el triunfo de haber logrado que el peronismo volviera a la Argentina, abriendo el camino hacia las elecciones que devolvieron al movimiento justicialista la conducción del país.

Durante el acto, ambos dirigentes resaltaron la importancia de la militancia como motor de transformación social y política para el distrito. Vivona expresó: “Estamos orgullosos de ser militantes peronistas de Malvinas Argentinas y de acompañar esta gestión que piensa en la gente, porque Malvinas Argentinas es de todos y es nuestra responsabilidad llevarla cada día por un camino mejor”.

Nardini, por su parte, señaló: “Hicimos historia en el 2015, volvimos a hacer historia en el 2019 y en septiembre 7 de cada 10 personas nos volvieron a elegir. Sacamos el mayor resultado en el conurbano bonaerense, eso es gracias al esfuerzo colectivo”.

Ambos coincidieron en destacar la lealtad, la convicción y la construcción que se ha logrado durante estos diez años de gestión y desde los tiempos en que militaban por llegar a gobernar el distrito, con la idea de transformarlo enarbolando la bandera del peronismo.

Vivona subrayó: “Militamos por el lugar en que nacimos, que queremos, que sentimos y con orgullo hacemos lo que nos enseñaron Perón y Evita. Esa es la bandera que levantamos con amor, con sacrificio, con esfuerzo, con las convicciones claras, porque nunca las entregamos”.

En la misma línea, Nardini reafirmó: “Con laburo, rompiéndonos el alma y demostrando que el peronismo es generar la movilidad social ascendente, es lograr trabajo genuino, que los chicos puedan ir a la universidad y estudiar de manera gratuita, que tengan accesibilidad a la salud y la posibilidad de seguir progresando.” Y concluyó: “Hoy, en el Día del Militante, celebramos que tenemos un espacio que no se olvida de sus raíces y que entiende que lo más importante es la felicidad del pueblo y el bienestar de nuestra patria”.

La jornada concluyó con un fuerte llamado a continuar trabajando unidos por un Malvinas mejor, sosteniendo la tarea militante y la justicia social como bandera y como herramienta para seguir transformando la vida de los vecinos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano

El intendente de Morón expresó su rechazo a las afirmaciones del empresario y destacó el esfuerzo cotidiano de los vecinos y vecinas del conurbano bonaerense.



El Intendente de Morón, Lucas Ghi, expresó hoy su más absoluto rechazo a las recientes declaraciones del empresario Cristiano Rattazzi, quien afirmó que en el conurbano bonaerense la gente cree que su vida es el narcotráfico, robar o un plan.

El jefe comunal señaló que “el conurbano no es un estereotipo y mucho menos si se lo pretende descalificar, ya que se trata de una comunidad de trabajo y esfuerzo, con vecinos que todos los días estudian, producen, emprenden y se levantan para construir un futuro mejor, aun con desigualdades e injusticias”.

El Intendente remarcó que declaraciones de este tipo “deshumanizan y estigmatizan a millones de bonaerenses y advirtió que no contribuyen en nada a la construcción de una Argentina más justa, integrada y segura”.

Ghi reconoció que la región enfrenta desafíos reales y profundos que deben ser abordados con políticas públicas, inversión, empleo genuino y diálogo, más allá de las diferencias políticas.

“Los problemas no se resuelven desde el prejuicio ni desde el desprecio. Se abordan con presencia del Estado, trabajo conjunto con el sector privado y oportunidades para todos”, afirmó el jefe comunal.

El Intendente aclaró que su respuesta no tiene ánimo confrontativo ni debe tomarse como una chicana política hacia Rattazzi, quien ha manifestado su respaldo al gobierno nacional.

Por el contrario, explicó que el objetivo es profundizar el debate sobre las herramientas que el Estado y los grandes grupos económicos deben brindar a los municipios para poder seguir avanzando en programas de empleo, capacitación, seguridad y desarrollo social.

“Lo invito al señor Rattazzi a recorrer el partido de Morón y mostrarle el esfuerzo que diariamente realizan nuestros vecinos y vecinas para tratar de encontrar una vida mejor, y quizá entonces entienda que los discursos de odio o discriminatorios son injustos y por demás desubicados”, concluyó Ghi.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Franco Colapinto le regaló una campera y se la robaron en Ituzaingó: dos detenidos

 El líder de una banda y una de las integrantes, que realizaban escruches en la localidad bonaerense de Ituzaingó, fueron detenidos acusados de haber entrado a una casa y robar, entre varias cosas, una campera que el piloto Franco Colapinto le regaló a la víctima.


El caso ocurrió días atrás cuando la damnificada regresó a su vivienda y encontró las aberturas violentadas y el faltante de varios objetos de valor, entre ellos una campera que el piloto argentino de Fórmula 1 le había regalado tiempo atrás, conforme al parte policial.

Tras el relevamiento de las cámaras de seguridad, se estableció que los autores del hecho eran tres masculinos y una femenina que estaban a bordo de un auto Citroën C4 gris.

A través del Anillo Digital, el vehículo fue captado en la calle Lynch y Coronel Maure, en Monte Chingolo, Lanús, por lo que el personal policial dispuso de un rápido despliegue operativo en el lugar.

Este accionar permitió la aprehensión de J. S. Ascencio Espinoza, de 30 años, y se dispuso el secuestro del rodado, además de su celular, herramientas y elementos sustraídos.

Las tareas continuaron con las labores investigativas, por parte de la UFI N°2 de Ituzaingó, y lograron identificar a la femenina que participó del hecho, por lo que se obtuvo una orden allanamiento, registro, secuestro y detención, la cual fue efectivizada en Villa Palito, San Justo.

Tras el procedimiento se logró el arresto de G.M. Cabrera, de 24 años, y también se secuestraron de elementos sustraídos, entre los cuales se destaca campera de Colapinto.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández inauguró la Plaza Santi en el barrio Franciscanos de Paso del Rey

El Municipio de Moreno avanza con la recuperación de espacios públicos junto a la comunidad, incorporando nuevas áreas recreativas, luminarias LED y entornos más seguros.

La intendenta Mariel Fernández, acompañada por vecinas y vecinos, inauguró la nueva Plaza Santi en el barrio Franciscanos, en la localidad de Paso del Rey. El espacio lleva ese nombre en homenaje a Santi, un niño muy querido por toda la comunidad, cuya memoria quedó plasmada en este proyecto colectivo.

La plaza, que anteriormente era un terreno baldío, fue transformada mediante el trabajo conjunto entre el Municipio y las familias del barrio. Las obras incluyeron la instalación de juegos infantiles, la construcción de veredas, la colocación de mobiliario urbano, la incorporación de iluminación LED y la creación de un sector parquizado pensado para que niñas, niños y personas de todas las edades disfruten de un entorno cuidado y seguro.

Este nuevo espacio público se suma al plan integral de recuperación y puesta en valor que el Municipio desarrolla para fortalecer la recreación, la integración comunitaria y el acceso a lugares de encuentro en cada barrio.

En la jornada también participó la secretaria de Obras y Servicios Públicos, María Giménez.

Con esta inauguración, el Gobierno local reafirma su compromiso con la creación de espacios destinados al desarrollo de las infancias y a la consolidación de la ciudadanía.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Jaime Méndez, primero en el ranking de intendentes del conurbano

El intendente de San Miguel, Jaime Méndez, lidera una vez más el ranking de intendentes realizado por la consultora de Opinión Pública CB, que mide la imagen positiva de 24 jefes comunales del Gran Buenos Aires.


Jaime Méndez no sólo lidera el ranking general, sino que fue el intendente que más creció respecto de la medición previa, con un salto de +2,1 puntos en su imagen.

La encuesta se hizo en los primeros días de noviembre de 2025 sobre los 24 municipios de GBA, abordando entre 500 y 700 casos en cada uno, con un total de 14.193 encuestados. Para recolectar la información se utilizó un cuestionario estructurado de preguntas cerradas con aplicación directa.

Los otros dos intendentes que ocupan el podio son Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, en segundo puesto con el 64,3% de aprobación, y Federico Achával, de Pilar, en tercer puesto y con una imagen positiva del 60,7%.


Fuente: (Zona Oeste Diario)

Desarticulan una banda narco vinculada al clan de “Mameluco” Villalba en San Martín

 

Una organización narco vinculada al clan de “Mameluco” Villalba fue desarticulada tras un megaoperativo de la Policía Federal Argentina en distintos barrios del partido bonaerense de San Martín. El resultado: ocho detenidos, droga incautada, un arsenal de armas y casi medio millón de dólares decomisados.

La investigación se desprende del operativo “Droga Salvaje”, realizado en 2022, cuando la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA desarticuló a la banda de los Villalba, involucrada en la venta de pasta base adulterada con fentanilo que provocó la muerte de 24 personas. A partir de aquellos hechos, el Juzgado Federal N°2 de San Martín, a cargo de Alicia Vence, ordenó profundizar las pesquisas, lo que permitió detectar que la organización se había rearmado.

Según los investigadores, los nuevos integrantes serían los mismos que en febrero de ese año difundieron un video con amenazas contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, en rechazo al Plan Bandera. Para 2024, la estructura ya se encontraba reorganizada y operando nuevamente en distintos barrios de San Martín, dedicándose al narcomenudeo y al lavado de activos, con inversiones estimadas en $1.400 millones en una empresa constructora de la zona.

El operativo se activó cuando agentes de la Policía Federal interceptaron dos vehículos en San Martín y Perdriel, pleno centro del distrito. En el interior se realizaba el intercambio de bolsos que contenían $10 millones provenientes de la venta de estupefacientes. Allí quedaron detenidos dos hombres y una mujer.

A partir de ese punto, se identificaron cinco domicilios utilizados para fraccionar, acopiar y distribuir droga en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Matanza, Hurlingham y San Martín. Además, se detectaron seis puntos activos de venta en la vía pública en los barrios Villa 18, Curita y Puerta 8.

Con el material reunido, el tribunal ordenó siete allanamientos y tres procedimientos adicionales. En total, fueron detenidas cinco personas más —tres hombres y dos mujeres— y se secuestraron 7,5 kilos de cocaína de máxima pureza en envoltorios termosellados, casi 10 kilos de marihuana y 95 dosis de Tusi. También se incautaron más de $14 millones en billetes de baja denominación, vehículos, motos con pedido de secuestro, chalecos antibalas, chalecos tácticos, máquinas termoselladoras, contadoras de billetes, balanzas, celulares y documentación relevante.

Uno de los hallazgos más llamativos ocurrió al abrir una rejilla de desagüe, donde se descubrió un arsenal compuesto por cinco pistolas 9 mm, tres revólveres calibre .38 Special y .44 Magnum con numeración limada, cargadores y numerosas municiones.

Finalmente, en dos cajas de seguridad bancarias se decomisaron 490 mil dólares.

Los detenidos, todos argentinos y mayores de edad, quedaron a disposición del juzgado por infracción a la Ley 23.737, junto con todos los elementos secuestrados.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Conducción temeraria, vaso en mano y 1.28 g/l: el Ministerio de Transporte frenó una situación límite en Acceso Oeste

En el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas Viales, fecha que invita a reflexionar sobre la responsabilidad al conducir y la importancia de las políticas de prevención, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Martín Marinucci, intervino en un hecho registrado en el km 41 del Acceso Oeste, mientras se desarrollaba un Operativo de Control Vial en el peaje Ituzaingó.


A pedido de la Policía, los agentes acudieron al lugar donde un conductor circulaba realizando maniobras peligrosas, poniendo en riesgo a otros usuarios de la ruta. Al momento de la intervención, se constató además la presencia de un vaso dentro del vehículo, lo que reforzó las sospechas de conducción bajo los efectos del alcohol.

 

El personal de Seguridad Vial efectuó el test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 1.28 g/l, según quedó registrado en el dispositivo oficial utilizado por el Ministerio. Este valor supera ampliamente el máximo permitido por la normativa provincial y constituye una infracción gravísima.


En cumplimiento del protocolo correspondiente, el vehículo fue inmediatamente secuestrado y se labraron las actuaciones junto a las fuerzas policiales.

 

En el marco de las políticas sostenidas que impulsa el Ministerio de Transporte bonaerense, los equipos de la Dirección Provincial de Fiscalización, Control de Tránsito y Seguridad Vial despliegan diariamente operativos dinámicos, controles estáticos en puntos estratégicos y participan en Megaoperativos Multiagenciales, fortaleciendo la presencia del Estado para reducir riesgos y prevenir siniestros.

 

Las mismas, se complementan con controles focalizados en las conductas más frecuentes que generan peligro: uso del celular al conducir, circulación indebida por banquina, no utilización del cinturón de seguridad, exceso de velocidad y otras prácticas que ponen en riesgo la vida de quienes transitan por las rutas y autopistas de la Provincia.


Fuente: (Zona Oeste Diario)

Merlo inauguró oficinas comerciales en Fuzhou, China

En un hecho histórico para el distrito, quedó oficialmente inaugurada la oficina comercial de la Unión Industrial de Merlo en Fuzhou, provincia de Fujian, República Popular China.

Según destacó el intendente Gustavo Menéndez, esta nueva representación abre una enorme cantidad de oportunidades para que más empresas merlenses amplíen su participación en el mercado asiático. “La puesta en marcha de esta oficina representa el paso a la acción del Acuerdo de Hermanamiento que firmamos con la ciudad de Fuzhou en abril de este año. Una herramienta muy valiosa que permitirá que más bienes y servicios hechos con trabajo merlense de calidad lleguen al mundo”.

La oficina comercial tiene como objetivos identificar oportunidades de negocios, atraer inversiones, realizar estudios de mercado, generar proveedores especializados para fortalecer la competitividad local, alentar la producción conjunta de bienes y servicios para abastecer al mercado chino y facilitar el desarrollo de operaciones comerciales. “Sellar lazos con Fuzhou, capital de Fujian, es abrir un mercado de 45 millones de habitantes que demandan cada vez más productos de calidad como los que hacemos en Merlo. China es un socio estratégico para el desarrollo productivo de la Argentina”, destacó la diputada nacional Roxana Monzón.

Participaron además de la ceremonia de inauguración Walter Nupieri, presidente de la Unión Industrial de Merlo, entidad a cargo de la oficina comercial; Lin Feng, senadora de Xiamen; autoridades de la ciudad de Fuzhou; y empresarios merlenses de diversos rubros productivos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Más de ocho mil personas participaron de la 3ra Milla Nocturna de Malvinas Argentinas

Con la presencia de Leo Nardini, se realizó la Milla Nocturna en su edición especial por el 30 aniversario de Malvinas Argentinas. Una noche de deporte y diversión que reunió a miles de familias malvinenses.

Más de 8 mil personas participaron de la tercera edición de la Milla Nocturna, realizada en el marco de las celebraciones por los 30 años del distrito. La jornada reunió deporte, cultura y familia, con la presencia del intendente Leo Nardini; el vicepresidente de la cámara de senadores bonaerense, Luis Vivona; la secretaria general Noe Correa; y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado. Fue una noche cálida, llena de color y diversión, que incluyó feria de artesanos, patio gastronómico, espacios de esparcimiento y maquillaje artístico, disfrutados por toda la comunidad malvinense.

La competencia convocó a vecinos y vecinas que corrieron una milla (1.609 metros), una distancia corta, rápida, dinámica y divertida, destinada a impulsar los beneficios de la actividad física, mejorando la salud, fortaleciendo las relaciones sociales y promoviendo la inclusión y participación de personas de todas las edades. La propuesta se realiza desde la Subsecretaría de Deporte.

El intendente Leo Nardini destacó que “la Milla Nocturna de este año tiene un condimento especial: la edición 30 años de Malvinas Argentinas. Ha sido un éxito, porque miles de personas otra vez se han unido en familia y en deporte, disfrutando de una noche que promueve la vida saludable, que es lo más importante”. Subrayó además que “Malvinas Argentinas hoy es reconocida por su fortaleza en lo deportivo, en lo cultural, cosas que nos llenan de orgullo como vecinos y autoridades. No es solo para los deportistas, también para quienes se animan por primera vez: es un desafío personal, un sueño compartido”.

El jefe comunal destacó el crecimiento exponencial que tuvo la carrera durante estos tres años de convocatoria: “Son miles los que se unen a esta noche especial en Malvinas Argentinas. Vienen de nuestros polideportivos, pero también de distritos cercanos. Porque es algo lindo y sano que nos hace compartir mucho más que el deporte: la amistad, la familia y la salud”.

La Milla Nocturna se consolida como un evento que trasciende lo deportivo, fortaleciendo la identidad de Malvinas Argentinas y reafirmando el compromiso de la gestión de Nardini y su gestión con la salud, la inclusión y la vida en comunidad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín: Marinucci, Katopodis y Moreira encabezaron una jornada de concientización por el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales

En la Plaza Mitre de San Martín, el ministro de Obras Públicas e Infraestructura bonaerense y senador electo, Gabriel Katopodis; el ministro de Transporte provincial, Martín Marinucci; y el intendente Fernando Moreira encabezaron una actividad integral de seguridad vial destinada a promover buenas conductas al volante. En homenaje a la fecha, además, se iluminó de amarillo la fachada de la cartera provincial.

El evento reunió a vecinos y vecinas para impulsar hábitos seguros en el espacio público y fortalecer la cultura vial, en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales. En conmemoración, también se iluminó de amarillo la sede central del Ministerio de Transporte ubicada en 10 y 61, en La Plata.

Durante la actividad, las autoridades remarcaron la importancia de profundizar acciones territoriales que fomenten mayor responsabilidad en la conducción y conciencia sobre el uso de elementos de protección. Marinucci subrayó la necesidad de seguir construyendo políticas públicas que cuiden la vida en cada ciudad de la Provincia.

“Cada vez que escucho una historia, me llevo cada nombre, cada dolor; me llevo este reconocimiento por parte de familiares de víctimas por el trabajo que se viene haciendo desde el municipio, que no son indiferentes”. sostuvo el titular de la cartera de Transporte.

Además, Marinucci agregó: “La seguridad vial es transversal con juventud, con niñez, con cada área de gobierno. No es solo seguridad en el transporte, es educación y concientización desde las edades más tempranas. A veces es más necesario dejar la lupa para agarrar el espejo. El dolor no se va a ir, pero ese dolor se transforma en fuerzas para evitar víctimas a causa de algún asesino al volante por imprudencia”.

Por su parte, el intendente Moreira agradeció la visita del ministro y señaló: “Sensibilización y concientización son dos palabras que resumen un trabajo muy importante y que es necesario iniciar desde lo antes posible para proteger la vida de nuestros vecinos. Desde las escuelas y los clubes, es fundamental la educación en materia de tránsito”.

A su turno, Noemí Cardozo, titular de Malditas Picadas y madre de Matías “Pato” Cardozo —víctima de carreras ilegales— destacó: “Todo el trayecto que hicimos todos estos años no hubiese sido posible sin la comunidad. No nos salvamos solos. Nuestros seres queridos tienen que brillar y lo hacen gracias a que nosotros no permitimos que se olviden de ellos”.

En el marco del operativo de concientización y educación vial, se entregaron cascos a motociclistas que no contaban con este elemento de protección o que circulaban con cascos vencidos, reforzando el compromiso provincial con la prevención de siniestros y la reducción de lesiones graves en la vía pública.

Participaron de la jornada el diputado bonaerense Rubén Eslaiman; los concejales Juan Eslaiman y Andrés Ceriani; el subsecretario de Seguridad Vial del MTPBA, Eduardo Feijoo; el subsecretario de Transporte Terrestre, Damián Contreras; y los directores provinciales Sibila Botti, Cristian Vázquez, Jorge Orzali y Damián González.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Pablo Descalzo encabezó la entrega de más de 300 lentes a niños de escuelas primarias de Ituzaingó

El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, y la presidenta de la Fundación Banco Provincia, Micaela Ferraro, entregaron 315 lentes del programa “Ver para Aprender”. Se trata de la iniciativa que garantiza control oftalmológico integral para las niñas y niños de escuelas públicas, junto al Ministerio de Salud bonaerense. 

El programa incluye operativos de control visual donde articulan acciones la Dirección de Cultura y Educación bonaerense y los equipos de salud que realizan el examen de agudeza visual, para detectar a los niños y niñas con disminución visual. Luego, especialistas de las unidades sanitarias realizan el examen de valoración y la receta de lentes para los chicos y chicas que los necesiten. 

En esta oportunidad, fueron realizados más de 1.330 controles oftalmológicos a los alumnos y alumnas de las Escuelas de Educación Primaria N° 7; 8; 13; 14; 16; 19 y 20, que resultaron más de 300 lentes recetados.

Al finalizar la actividad, Pablo Descalzo, expresó: “Sabemos que la educación y la salud son pilares fundamentales para el desarrollo de nuestros chicos y chicas. Por eso, junto a la provincia de Buenos Aires, a través del Banco Provincia y su Fundación, implementamos el programa que refleja un profundo compromiso con el bienestar y la igualdad de oportunidades”. Y agregó “Se hicieron operativos en diferentes escuelas de Ituzaingó, acercando esta política pública que garantiza herramientas para que los chicos y chicas puedan aprender de manera adecuada”. 

A su vez, Micaela Ferraro destacó: “Desde el programa “Ver para Aprender”  facilitamos a los municipios el acompañamiento de nuestros equipos técnicos profesionales, para la entrega gratuita de anteojos con la corrección y el armazón que cada niño y niña elige. Lo hacemos en toda la provincia y hoy estamos en Ituzaingó entregando lentes después de un operativo de screening y de medición de agudeza visual”.

Participaron de la jornada, autoridades del Banco Provincia; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Pablo Piana; la subsecretaria de Salud, Mariela Ronconi, la inspectora Jefe Distrital, Fernanda Penisse; las inspectoras de Nivel Primario, María Luisa García y Fabiana Schmidt; autoridades del ejecutivo local, concejales y la comunidad educativa de las escuelas participantes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Amenaza de masacre en la UNTREF: cerraron una sede y la Justicia investiga el origen del mail

 

La Universidad Nacional de Tres de Febrero vivió ayer horas de extrema tensión luego de que un presunto exalumno enviara un correo electrónico dirigido a distintas casillas institucionales anunciando que irrumpiría armado para “asesinar a la mayor cantidad de gente posible”. La casa de estudios cerró de manera preventiva la sede de Caseros 2, reforzó la seguridad en todas sus instalaciones y realizó la denuncia correspondiente ante la Justicia.

Según pudo reconstruirse a partir de fuentes del caso y de las comunicaciones internas de la institución, el mensaje tenía el asunto “Este jueves me vengaré de todos en la UNTREF” y afirmaba que el autor iría a una sede con una escopeta, explosivos y armas blancas. En el texto se identificaba como alguien que había sido estudiante de la universidad y decía haber sido “humillado y acosado desde el inicio”. “Ustedes pagarán con sangre lo que me hicieron”, advertía, al tiempo que amenazaba con suicidarse tras el ataque.

El correo también hacía referencias al extremista noruego Anders Breivik y mencionaba una supuesta organización denominada “764”, a la que atribuía provisión de armas y la intención de transmitir la masacre en vivo. Por la gravedad del contenido, las autoridades universitarias resolvieron suspender actividades en una de las sedes, alertaron a la comunidad académica y pusieron en marcha los protocolos internos de emergencia.

La fiscalía de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 1 de San Martín, a cargo de la fiscal Silvana Giordano, inició una causa por intimidación pública y dispuso peritajes sobre la cuenta de correo y el dispositivo desde el cual se habría enviado la amenaza. Ayer por la tarde se mantenían medidas de seguridad en torno a las sedes y no se habían reportado incidentes vinculados al caso.

En paralelo, organizaciones estudiantiles y trabajadores universitarios expresaron su preocupación y reclamaron celeridad en la identificación del autor. La UNTREF, por su parte, informó que se retomaron las actividades en todas las sedes, aunque bajo un esquema preventivo reforzado que incluye presencia policial y controles de acceso más estrictos.

La investigación continúa y se esperan definiciones en las próximas horas sobre el origen del mensaje y la posible responsabilidad penal de su autor.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Una nueva obra clave para la conectividad en Malvinas Argentinas: calle Gutiérrez

 

El intendente de Malvinas Argentinas Leonardo Nardini inauguró la pavimentación de la calle Gutiérrez en Villa de Mayo. Un paquete de cinco cuadras que se extiende desde las intersecciones con Remedios de Escalada de San Martín hasta la arteria principal Av. Pdte. Perón (ex Maipú). Vecinos y referentes barriales lo acompañaron en el recorrido que realizó desde Renacimiento hasta Pdte. Perón, donde se dispuso el tradicional corte de cinta.

La intervención está destinada a mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio Villa de Mayo, garantizando la movilidad vehicular y peatonal, y revalorizando los espacios públicos para el disfrute de la comunidad. Además, mejora la conectividad entre las ciudades del distrito, al transformarse en una vía accesible para tomar una arteria principal, como es la Av. Pdte. Perón.

Se trata de un total de 7.910 metros cuadrados de pavimento y 160 metros de infraestructura hidráulica con cañería de hormigón, realizada íntegramente con recursos municipales desde la Secretaría de Obras Públicas y Planificación Urbana de la comuna.

Nardini comentó su alegría por esta inauguración que da por terminada su ejecución: “Muy contento de poder inaugurar esta obra que era la única calle que nos quedaba sin concretar para conectar estas dos arterias importantísimas. Y sumado a que la gente ve que está el compromiso, la voluntad, la planificación, las ganas y la buena administración de haber cuidado los recursos y no tener déficit fiscal para poder planificar lo que viene”.

Durante la recorrida, el intendente comunicó a los vecinos que con la finalización de esta obra se da paso a la próxima intervención sobre la calle Cochabamba, a pocas cuadras de allí, muy esperada por los vecinos, que celebraron la noticia con entusiasmo. “Hay un intendente y todo un equipo que se compromete y que no especula con una elección”, enfatizó.

Finalmente, el jefe comunal destacó que la posibilidad de continuar con las obras públicas en todo el distrito se debe a una decisión y un compromiso político con la comunidad: “Con una buena administración de los recursos del municipio, con los impuestos que aportan los vecinos podemos seguir progresando, avanzando. Hay mucha gente que lo espera desde hace años, y hay muchos, quizás los más jóvenes, que están descreídos de la política y de los políticos. Bueno, acá pueden ver que le ponemos mucho esfuerzo, mucho corazón para poder cumplir, pero también para hacer realidades concretas”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández inauguró una Plaza en el barrio San Carlos de Trujui

La intendenta Mariel Fernández, acompañada por vecinas y vecinos del lugar, inauguró una nueva plaza y espacio recreativo en el barrio San Carlos, de la localidad de Trujui. Ésta, forma parte del plan integral de recuperación y puesta en valor de los espacios públicos, con más de 70 plazas renovadas a lo largo del distrito.



Las obras incluyeron la instalación de nuevos juegos infantiles, la construcción de veredas, la colocación de mobiliario urbano y la incorporación de luces LED, que mejoran la seguridad y el disfrute de las familias que se acercan diariamente al lugar.

Este nuevo espacio, ubicado en el corazón del barrio entre las calles 8 de Mayo y Enrique Larreta, busca fomentar la recreación, la integración comunitaria y el uso seguro de los espacios al aire libre.

Durante la inauguración también estuvo presente la secretaria de Obras y Servicios Públicos, María Giménez.

Con esta política pública, el Gobierno local reafirma su compromiso con la creación de espacios para el desarrollo integral de las infancias y la construcción de ciudadanía, al ofrecer entornos seguros y de calidad destinados al encuentro, la recreación y el deporte para toda la comunidad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Desarticularon un punto de venta de drogas en el Barrio Rivadavia de Merlo

En un operativo conjunto entre la Subcomisaría Barrio Matera y fuerzas de apoyo municipales, la Policía logró desbaratar un punto de venta de estupefacientes en el Barrio Rivadavia, partido de Merlo, y detener a tres personas que estaban armadas.

El procedimiento fue llevado adelante por el Gabinete Técnico Operativo (GTO) de la Subcomisaría, junto con personal de la Policía de Prevención Comunitaria (P.P.C.) y del área Motorizada del Municipio, en el marco de un Operativo de Seguridad Estratégica orientado a prevenir ilícitos en la zona.

La investigación se había iniciado a partir de denuncias de vecinos que alertaron sobre movimientos sospechosos y presuntas ventas de drogas en las inmediaciones de las calles Belén y Terrero, frente a una quinta abandonada que funcionaba como punto de encuentro de los implicados. El trabajo conjunto con el Centro de Monitoreo Municipal permitió obtener imágenes de cámaras de seguridad que confirmaron las maniobras de comercialización.

Durante el operativo cerrojo, los efectivos aprehendieron a tres personas mayores de edad que fueron sorprendidas en plena actividad. En su poder se secuestraron 28 envoltorios de cocaína (8 gramos), 31 envoltorios de marihuana (45 gramos), una balanza de precisión, $18.900 en efectivo y un pistolón recortado calibre 16 con siete cartuchos, cuya portación está prohibida.

Los detenidos fueron identificados como Jorge Daniel Sundblad (33), Walter Iván Córdoba (31) y Edith Mercedes Coronel (49). Todos quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción N°9 del Departamento Judicial de Morón, imputados por “infracción a la Ley 23.737” y “tenencia de arma de fuego de uso prohibido”.

Fuentes policiales indicaron que la investigación continúa para determinar si los aprehendidos integraban una organización delictiva dedicada al narcomenudeo en la zona.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Malvinas Argentinas suma innovación tecnológica en Salud Pública



El sistema de Salud del municipio de Malvinas Argentinas, incorpora una nueva herramienta que complementa la atención médica tradicional. Se trata del servicio de Telemedicina que operará a través de tótems, una modalidad que permitirá evitar la saturación del sistema y brindará una respuesta médica inmediata a consultas de baja complejidad.

Para acceder al consultorio virtual desde dispositivos móviles, se debe descargar la app “Malvinas Más Digital”, disponible para cualquier celular o dispositivo con acceso a internet, cámara y micrófono. Luego, ingresar a la aplicación y seleccionar el botón “Telemedicina”. Será necesario registrarse con los datos personales e iniciar sesión. Una vez allí, se podrá acceder a los consultorios virtuales del municipio de Malvinas Argentinas, realizar consultas en línea y descargar recetas e informes médicos de manera sencilla.

Vecinos y vecinas podrán comunicarse con un profesional para resolver sus consultas médicas de manera rápida, segura y cercana. El acceso al servicio podrá realizarse a través de tótems ubicados estratégicamente o mediante cualquier teléfono celular con internet.

Los tótems estarán ubicados en: la Unidad Primaria de Atención de Villa de Mayo; el Polideportivo de Grand Bourg; el Centro de Salud de Tierras Altas; el Centro de Salud La Loma, también en Villa de Mayo y en el Hospital de Trauma y Emergencias “Dr. Federico Abete”.

Los consultorios virtuales atenderán las especialidades de pediatría y clínica médica. Con esta modalidad, se reducirán los tiempos de espera, los pacientes podrán gestionar recetas y estudios en el momento y realizar consultas de lunes a domingos, durante las 24 horas del día.

Se recuerda que el servicio de Telemedicina no atiende emergencias. En ese caso, se recomienda utilizar las vías habituales de atención: comunicarse al 0800-222-7263 o acudir al hospital más cercano.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bianco y Descalzo inauguraron un espacio deportivo y recreativo en Ituzaingó

El ministro de Gobierno bonaerense y el intendente municipal también entregaron computadoras de Conectar Igualdad Bonaerense a estudiantes locales.


El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y el intendente Pablo Descalzo inauguraron hoy un espacio dedicado a la realización de actividades deportivas y recreativas en el municipio de Ituzaingó y entregaron computadoras del programa Conectar Igualdad Bonaerense a estudiantes locales.

Con financiamiento del Programa Puentes del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se construyó un espacio semicubierto de 394 metros cuadrados destinado a la realización de actividades recreativas y deportivas, en articulación con el centro de Desarrollo Social San Antonio. La nueva instalación permite fortalecer el desarrollo de dichas actividades, en especial para quienes cursan el profesorado de Educación Física y la licenciatura en Kinesiología en el municipio.

Asimismo, las autoridades recorrieron el Centro Regional Universitario de Ituzaingó para el cual a través de Puentes se financió la compra de 38 computadoras de escritorio, impresoras, televisores y otros equipamientos informáticos. Actualmente, en el marco del Programa Puentes se dictan en el municipio la Diplomatura en Políticas de Salud en el Territorio, a cargo de la Universidad Nacional de San Martín, y el Ciclo de Complementación Curricular en Seguridad e Higiene del Trabajo, a cargo de la Universidad Nacional de Avellaneda.

En este marco, el ministro Bianco sostuvo: “El Programa Puentes consiste en que todas y todos los bonaerenses que quieran estudiar una carrera universitaria tengan el derecho a hacerlo. Por eso trabajamos con los municipios y las universidades para construir los centros universitarios que se necesitaran y llevar las carreras que contribuyan al desarrollo de las localidades. Con Puentes ya inauguramos 46 nuevos centros para el dictado de carreras universitarias y tenemos unos 15 mil estudiantes en toda la provincia”. “Mientras el presidente Milei recorta salarios y fondos para las universidades, en el Gobierno de la Provincia estamos financiando las obras que el Gobierno nacional abandonó”, añadió el funcionario.

Como parte de la actividad, Bianco y Descalzo también participaron del panel de apertura de una jornada de capacitación en el marco del día de la Enfermería.

Posteriormente, las autoridades entregaron computadoras a estudiantes que cursan el último año en la Escuela de Educación Especial N° 501 “Villas las Naciones”. Las netbooks forman parte del programa Conectar Igualdad Bonaerense, la iniciativa del Estado provincial destinada a reducir la brecha digital y fomentar una educación inclusiva y de calidad.

Al respecto, el ministro Bianco afirmó: “Es un gran esfuerzo terminar la escuela secundaria, por eso estas computadoras son tanto un reconocimiento a las y los estudiantes como una forma de darles un recurso para que puedan seguir estudiando. Estamos muy contentos de seguir con estas entregas a lo largo de la provincia, y ver estas sonrisas son para nosotros el mejor indicador que estamos haciendo las cosas bien”.

En las actividades participaron el subsecretario de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza, el director del Programa Puentes, Juan Brardinelli, el director de la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”, Mario Rovere, así como otras autoridades provinciales y municipales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados