Hurlingham: Un remisero secuestró, drogó y violó a una pasajera: la chica se tiró del auto para escapar

Un chofer de una aplicación móvil de transporte fue detenido el lunes por la noche en Hurlingham, luego de que una pasajera lo acusara de haberla drogado y violado.



La víctima, una joven de 24 años, contó en su denuncia que todo comenzó minutos antes de la medianoche cuando pidió un viaje a través de la app DiDi desde un domicilio de José C. Paz. Así se subió poco después a un Volkswagen Bora gris conducido por Rafael R., oriundo de Hurlingham y de 28 años. Posteriormente, de acuerdo al relato de la denunciante, Rafael R. la mantuvo cautiva y la obligó a consumir estupefacientes. Luego abusó de ella.

La víctima fue encontrada cuando deambulaba desorientada en la zona del cruce de la avenida Roca y Paso Morales después de un llamado al 911. Entonces contó que minutos antes se había escapado de un infierno al tirarse del auto en movimiento.

Según declaró la chica, antes de que ella se arrojara del vehículo el hombre alcanzó a arrancarle su ropa interior. Esa misma prenda fue secuestrada por la policía más tarde en un allanamiento en la casa del sospechoso.

La joven fue trasladada por sus familiares al Hospital Germani, donde los médicos constataron que presentaba sangrado en la zona genital y lesiones compatibles con un abuso sexual.

En tanto, el chofer acusado quedó detenido por el delito de “privación ilegal de la libertad coactiva y presunto abuso sexual” por orden del fiscal a cargo del caso, Fernando Marcelo Siquier Rodríguez de la UFI 8, quien además dispuso una serie de pericias en el auto y de estudios a la víctima.

Los efectivos de la comisaría de William Morris (3ª de Hurlingham) allanaron el domicilio del conductor, en la zona conocida como Villa Club, e incautaron un teléfono celular del conductor y también una tanga blanca, que fue reconocida por la joven abusada.

Fuente: (Zona Oeste Diario/Minuto Uno)

Hallan el cadáver de una mujer semidesnuda y golpeada en la cabeza en un descampado de Merlo

El cadáver de una mujer semidesnuda, con un golpe en la cabeza y cortes en distintas partes del cuerpo fue encontrado anoche en un descampado del partido bonaerense de Merlo, y los investigadores intentaban identificar a la víctima, informaron fuentes judiciales y policiales.


El hallazgo se produjo en un terreno baldío ubicado en la calle Iwanosky entre Ernesto Renán y Blanco Encalada, en inmediaciones de un club deportivo llamado El Remanso, en dicho partido de la zona oeste del conurbano.

Voceros policiales y judiciales informaron que el cuerpo de la víctima fue hallado por otras mujeres que estaban circunstancialmente en el descampado y que dieron aviso de inmediato al teléfono de emergencias 911.

Al lugar acudieron efectivos de la comisaría 3ra. de Merlo, quienes en el fondo de un vivero y a unos 50 metros de la calle constataron la presencia del cadáver de una mujer semidesnuda, tapada con una campera, con un palo sobre el rostro y una piedra al costado.

Minutos después se hizo presente en el lugar la fiscal Adriana Suárez Corripio, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 del Departamento Judicial de Morón, quien impartió las primeras directivas y convocó a los peritos de la Policía Científica.

Un médico legista determinó preliminarmente que la mujer –quien anoche no había sido identificada- tenía entre 35 y 40 años y presentaba una herida en el cráneo producto de un golpe con un objeto contundente, que le habría provocado la muerte.

Asimismo, el médico también estableció que la víctima tenía varios cortes superficiales, que a simple vista no había signos de abuso sexual y que la data de muerte era de unas 10 horas aproximadamente.

Sin embargo, se aguardaba el resultado de la operación de autopsia para determinar la mecánica de la muerte de la mujer y si fue víctima de abuso, añadieron las fuentes consultadas.

En la escena del crimen anoche continuaban trabajando los peritos de la Policía Científica, mientras los investigadores intentaban identificar a la víctima.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Malena Galmarini: “Trabajamos con empresas que generan trabajo a las argentinos, reactivan la economía y ponen el país en marcha"



La presidenta de AySA, Malena Galmarini, recorrió las instalaciones de la empresa Amanco Wavin ubicada en la localidad de Pablo Podestá en el partido de Tres de Febrero, que abastece a AySA de productos para llevar adelante obras de agua y cloaca en la extensión de su área de concesión. Estuvo acompañada de concejales de FR Todos y referentes del distrito, como Juan Debandi, Vicepresidente de ABBE, y por los concejales Diego Achilli y Jimena Bondaruk, actual funcionaria de ADIFSE; por parte de AySA, también participó Mayra Mariani, directora de Institucionales.

Finalizada la visita, Malena Galmarini expresó: “Recorrimos una planta sumamente importante para AySA. Este es un proveedor muy importante. Estuvimos conversando acerca de seguir trayendo tecnología a la Argentina. Y para esto es absolutamente necesario que una empresa como AySA, que es una de las empresas más importantes de la Argentina, la empresa más importante en el sector de agua y saneamiento, acompañe a sus proveedores. Que los acompañe en el desarrollo de la tecnología, que los acompañe en las necesidades que tienen, para poder proveernos de la mejor manera. Y eso es lo que estamos haciendo. No va más esa idea de por un lado una empresa, por otro lado otra, el Estado afuera y la comunidad expectante”.

Esta empresa es proveedora de AYSA desde el año 2006, y la abastece de caños y accesorios de PVC y bocas de registro de polietileno, entre otros insumos que son utilizados en las obras de cañerías de agua y cloaca que lleva adelante la empresa.

Victor Guajardo, Gerente General de Amanco Wavin destacó la importancia del trabajo mancomunado entre las empresas: “AySA es un cliente muy importante en el cual nos apoyamos siempre y la verdad es que estamos muy contentos de que nos hayan visitado hoy acá y haberlos recibido en nuestras instalaciones para que se sientan cómodos tanto como nosotros con ellos”.



Amanco Wavin cuenta con 250 personas empleadas, de las cuales 35 son mujeres y el 90% del personal que se incorporó en pandemia fue femenino. “Por ahora tenemos una dotación de aproximadamente el 15%, pero estamos proyectando llevarlo al 25%, por lo menos. Y la verdad es que las últimas incorporaciones, la mayoría, han sido mujeres con resultados extremadamente satisfactorios. Muy contentos y abriéndole las puertas de nuestra casa para que ellas se sientan cómodas también”, agregó Victor Guajardo.

Juan Debandi, Vicepresidente de ABBE, declaró: “Muy contentos de que esté Malena Galmarini como presidenta de AySA, que recorra esta planta que es importantísima, que le da trabajo a muchísimos vecinos y vecinas. Entendemos que en esta etapa de la construcción del Estado que todos y todas queremos, personas como Malena Galmarini marcan un rumbo y muestran que todos los días se puede estar en territorio”.

Por su parte, Diego Achilli, Concejal de Tres de Febrero y Responsable de la Comisión Evaluadora de ADIFSE destacó: “La verdad que para que este barrio tenga vida necesitamos empresas como AySA que invierten mucho dinero en estos productos. Así que la verdad nos pone muy contentos y que vengan personas como Malena a ver el trabajo que hacen nuestros vecinos, para nosotros es un orgullo”.

Jimena Bondaruk, Responsable de Género y Diversidad de ADIFSE, expresó: “La mayoría de las trabajadoras y los trabajadores que hoy son parte de la empresa son de acá de Tres de Febrero. Es fundamental para el desarrollo local, provincial y también nacional, que este tipo de empresas tengan la oportunidad de estar en un lugar como Tres de Febrero para seguir aportando primero calidad y después capacidad productiva a una empresa tan importante como AySA”.



Finalmente, la Presidenta de AySA concluyó: “Quiero agradecerle no solamente a las empresas que nos acompañan, sino fundamentalmente al Presidente de la Nación, que ha tomado una decisión fundamental que es inyectarle presupuesto a una empresa como AySA y de esa manera nosotros haciendo estas más de 800 obras que tenemos hoy en marcha, estamos colaborando con que otras empresas que le dan trabajo a las argentinas y a los argentinos, puedan hacer lo que tienen que hacer y así construir redes”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: "La Matanza abrirá el Centro Universitario de la Innovación"

El jefe comunal Fernando Espinoza y Silvina Gvirtz, secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, en representación del municipio de La Matanza; junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, suscribieron un convenio mediante el cual se crea el Centro Universitario de la Innovación, que funcionará en la ciudad de González Catán en un moderno edificio construido por el municipio donde se cursarán carreras de la UBA, de la UTN, UNQUI, UNPAZ, UNAHUR y otras universidades nacionales con propuestas de innovación y desarrollo tecnológico.



“Nosotros sí creemos que a la universidad pueden llegar todos y para eso trabajamos siempre. A diferencia de otras fuerzas políticas, que durante su gestión han desfinanciado y estigmatizado a nuestras universidades públicas, para nosotros este Centro es progreso, es democracia y es justicia social. Trabajamos mucho para inaugurarlo, porque Macri y Vidal en el 2016 frenaron los nombramientos de los docentes para que pueda funcionar. Y hoy estamos muy orgullosos, cumpliendo un sueño con un legado que nos trasciende”, expresó el intendente de La Matanza.

“No hay herramienta de ascenso social más potente que la educación. Y como tal, debe ser pública, gratuita y de excelencia. Este centro universitario representa esa posibilidad concreta de acceso a una educación superior de calidad, a una capacitación adecuada a fin de fomentar el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Todos los vecinos de La Matanza, y de los partidos vecinos, podrán capacitarse en las mejores universidades estando a sólo minutos de sus casas. Esto implica un menor esfuerzo económico para las familias, evitando el costo del traslado para cursar carreras en lugares más alejados”, remarcó Espinoza.



“Hace algunos años atrás dije que tenía un sueño. Y mi sueño era que algún día los chicos que vienen de familias socioeconómicamente hablando menos pudientes, a través de estudiar en una universidad con esfuerzo y dedicación puedan progresar y desarrollarse en la vida como lo pueden hacer los chicos de las familias con mayores recursos. Hoy ese sueño lo estamos haciendo realidad con la apertura de este Centro Universitario de la Innovación”, continuó el intendente.

“Estamos trabajando junto al gobierno nacional y provincial para que cada bonaerense pueda desarrollarse en el lugar donde vive, donde trabaja, donde tiene su familia. Y para eso invertimos en infraestructura y capacitación, herramientas que permiten el acceso a una formación de calidad, gratuita y cercana. La educación es la llave para que las y los jóvenes puedan tener las mismas oportunidades, por eso este nuevo Centro Universitario de la Innovación significa más inclusión, más desarrollo, un futuro mejor para las nuevas generaciones”, enfatizó el jefe comunal en el acto donde se formalizó la firma del convenio.

Asimismo, el ministro de Educación Nicolás Trotta, manifestó: “Recuerdo la frase de Antonio Cafiero, nuestro querido gobernador de la provincia en su momento, que decía: ‘Quien sueña solo, solo sueña. Quien sueña con otros, transforma la realidad, cumple sus sueños’. Y eso es lo que se está viviendo aquí, la continuidad de una decisión, de la transformación colectiva, de ser claros con los desafíos que tenemos que enfrentar en el marco de una pandemia que ha iluminado la profunda desigualdad que transita nuestra América Latina y nuestra Argentina, pero que también ha dejado en claro que nuestro país ha recibido un peor impacto de la pandemia por las malas políticas que se llevaron adelante en la gestión de Macri”.

Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario, resaltó: “Esto es darle la oportunidad a cientos de miles de jóvenes que viven en esta zona. Nuestra provincia debe apuntar a esto, al desarrollo, y cuando se hace desde las localidades, desde los distritos, es sumamente importante. Esto demuestra el compromiso del intendente Fernando Espinoza con la educación y con las políticas públicas dedicadas a la generación de trabajo, al desarrollo productivo, a las políticas de educación fundamentalmente en estos momentos de pandemia, tan difíciles”.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Menéndez visitó Tandanor


El intendente de Merlo recorrió junto al Presidente de Tandanor Miguel Tudino las instalaciones del astillero encargado de la construcción del puente que se colocó en San Antonio de Padua el pasado fin de semana.

Es uno de los astilleros más grandes de Sudamérica con más de 140 años de historia y fue dónde se construyó el puente tipo herradura de tránsito liviano que se instaló en Padua a partir del trabajo en conjunto con Trenes Argentinos.

Gustavo Menéndez remarcó que “es importante que el vecino que no conoce nada de Tandanor, conozca cómo nació este primer puente que tenemos en Merlo”. Respecto al impacto que generó este viaducto en los vecinos destacó que fue positivo y que es un modelo a seguir la forma en la se instaló en el distrito, para el resto de los puentes que se colocarán.

Por su parte Tudino manifestó que “el proyecto nacional a partir de la política de Alberto Fernández permite pensar grande”. Además agradeció la visita y destacó el acompañamiento de esta primera experiencia para hacerlo más sencillo”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Indignación entre vecinos de La Matanza por la tapada de un mural de Maradona en Camino de Cintura

El mural fue tapado con una pintada partidaria del espacio opositor que conduce Miguel Pichetto.



Tras la muerte de Diego Armando Maradona, la legislatura bonaerense aprobó durante el 2020 la ley que designa con el nombre de “Ruta Provincial Diego Armando Maradona” a la Ruta Provincial N°4, conocida como Camino de Cintura. El proyecto había sido presentado durante el mes de diciembre por el diputado y jefe de bloque del Frente de Todos, Facundo Tignanelli. Una vez bautizada la ruta con el nombre del ídolo popular, vecinos de La Matanza decidieron homenajear al 10 con un impactante mural que retrataba distintos momentos de su vida. La obra artística ubicada en el límite entre Villa Luzuriaga y Morón, entrada de La Matanza, llevaba varias semanas de trabajo y estaba pronta a ser inaugurada.



Durante la madrugada de hoy, el mural fue tapado con la consigna electoral “Valeria Mottard 2021”, personaje desconocido en la política matancera que aparentemente responde al dirigente opositor Miguel Pichetto . Esto provocó descontento e indignación entre vecinos, clubes, y asociaciones civiles del distrito que rápidamente salieron a repudiar el suceso. Al lamentarse por lo sucedido, Mariano, el artista y muralista a cargo del proyecto, contó el entusiasmo de la comunidad los días previos: “La dueña del lugar había cedido la pared y estaba contenta, los vecinos también, pasaban y tocaban bocina mientras pintábamos. Es una pena que hayan tapado al Diego para poner eso”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno: fortalecimiento para políticas destinadas a la economía popular

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández y el subsecretario de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Federico Ugo, firmaron un convenio de colaboración para la planificación y el desarrollo de políticas destinadas a la economía popular del distrito.



En este marco, junto al Director Nacional de Economía Social y Desarrollo Local, Pablo Chena; la Directora del RENATEP, Sonia Lombardo; la administradora del IMDEL, Estefanía de Dios; la secretaria de Desarrollo Comunitario, Noelia Saavedra; y la Coordinadora General de Programa de Incentivo a la Producción Agroalimentaria, Marisa Nallino, recorrieron uno de los predios donde trabaja la cooperativa de productores rurales de Cuartel V y conversaron ellas y ellos acerca del trabajo que se desarrolla con el Municipio y el avance de la producción en dicha localidad.

“La producción de alimentos es una actividad muy importante que hay que poner en valor y que el Municipio quiere acompañar. Por eso estamos cuidando las tierras rurales para que no todas se urbanicen, y acompañamos a las y los productores para que en Moreno se siga produciendo alimentos. Quiero agradecer a las productoras y a los productores porque el rol que cumplen en nuestra sociedad y en nuestro Municipio es muy importante”, expresó la intendenta Fernández. Y prosiguió: “También agradecemos el acompañamiento de la Provincia y la Nación en el cumplimiento de nuestro deber: servir a nuestro pueblo y más aun a nuestro pueblo trabajador”.

Por su parte, el subsecretario Ugo destacó que “es muy importante la articulación entre la Nación, la Provincia y los municipios para poder desarrollar las políticas públicas vinculadas a la economía popular porque tienen que ver con dar respuestas a la agenda que los movimientos populares han desarrollado todo este tiempo; como cuidar el trabajo, fortalecer la organización, promover la economía local y generar más dignidad a nuestra comunidad. En esta visita que hoy realizamos a trabajadores de la agricultura familiar de Moreno y en la firma del convenio junto al Municipio, apostamos a seguir fortaleciendo a este sector que tanto trabajo y tanta riqueza le genera a nuestro país”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados