Mostrando entradas con la etiqueta La Matanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Matanza. Mostrar todas las entradas

Rodríguez Larreta en La Matanza: "Tenemos un buen equipo para trabajar en el progreso de los matanceros"

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, volvió este jueves al municipio bonaerense de La Matanza donde compartió una agenda de actividades junto a la dirigente del PRO, Florencia Arietto, el ex diputado nacional, Hernán Berisso, y el concejal Lalo Creus.



Tras conversar con vecinos y comerciantes de Ramos Mejía, San Justo, Isidro Casanova y Lomas del Mirador, Rodríguez Larreta detalló que “los vecinos tienen miedo”. “El tema de la inseguridad aparece en todos lados, la policía está ausente, la droga avanza”. También remarcó la inflación y el deterioro de la educación, entre las principales preocupaciones: “Hay chicos que directamente no van a la escuela”.

Los referentes de Juntos por el Cambio (JxC) caminaron por distintos puntos de la localidad, con el objetivo de armar un esquema de trabajo consensuado con los vecinos. “Al plan hay que hacerlo junto con los matanceros y por eso estamos trabajando acá con Toty Flores, Lalo Creus, Alejandro Finocchiaro y Florencia Arietto, que es experta en temas de seguridad. Tenemos un buen equipo para trabajar en el progreso de los matanceros”.

Por su parte, Arietto agregó: “Lo que vemos a lo largo de las 16 localidades que tiene La Matanza es que las personas tienen una sensación de que no hay Ley. No hay policía, no hay patrullero ni comisaría que tome una denuncia. Tampoco un 911. Es como un estado total de desamparo y desolación, y un aumento considerable de la violencia en los delitos”.

Asimismo, durante la mañana visitaron El Galgo, una empresa líder en la fabricación y comercialización de herramientas profesionales para el mercado de la pintura en Argentina y una de las más importantes de Sudamérica.

Luego, compartieron un almuerzo con la concejal y vicepresidenta del bloque, Laura Greco, los miembros Jorge Lampa, Mirta Redes, Mirta Ferreira, Guido Goluscio, y los consejeros escolares Ricardo Yñiguez, Nazarena Peruyera, Yanina Loisi y Víctor Leguiza.

La visita de Rodríguez Larreta al territorio bonaerense culminó pasadas las 16, con una reunión de intercambio de la que participaron más de 50 vecinos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Condenan a 21 años de prisión al policía que mató a Lucas Verón en La Matanza

Un efectivo de la policía bonaerense fue condenado hoy a 21 años y 8 meses de prisión luego de que un jurado popular lo declarara culpable por matar en exceso del cumplimiento de sus funciones al joven Lucas Verón y por intentar asesinar a un amigo de la víctima en julio de 2020 en la localidad de González Catán.



Además, el juez Gerardo Gayol del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Matanza le aplicó 4 años de cárcel a la otra policía que llegó al juicio por jurados solo por el homicidio de Verón en exceso del cumplimiento del deber.

En tanto, el fiscal del juicio, Sergio Antín, aseguró esta noche que “el pueblo es soberano y determinó que sucedió y que no”, al referirse a la decisión del jurado popular, y añadió que se encuentra satisfecho por las penas que recibieron los policías.

Al comenzar la audiencia, que se realizó a través de la aplicación Microsoft Teams, el magistrado pidió disculpas a los presentes ya que, si bien solo tenía que dar a conocer la pena, consideró que ha sido "una causa en extremo compleja" y eso fue el motivo que llevó a tener una demora de cinco horas en comenzar la lectura de la sentencia.

Cristian y Graciela, padres del joven asesinado, escucharon la decisión junto su familia con carteles que decían "Justicia por Lucas - A lxs Pibxs se lxs cuida" y una camiseta con la foto de su hijo.

Al dar a conocer el monto de la pena sobre Cintia Duarte (28) y Ezequiel Benítez (28), quienes llegaron al debate en calidad de detenidos, los familiares gritaron "Lucas Verón, presente, ahora y siempre" y cerraron con un aplauso.

Gayol explicó que en el fallo no advirtió ninguno de los atenuantes que habían pedido las defensas oficiales, tales como la ausencia de antecedentes penales, la edad de Duarte o los hijos que tienen en común ambos acusados, a quienes criticó su "desprecio en el actuar".

El juez señaló que la "conducta" de los ahora condenados que "huyeron del lugar" o "engañaron a sus superiores" sobre el hecho ocurrido constituían un "potenciante de pena".

De esta manera, Gayol condenó a 21 años y 8 meses de prisión a Benítez por ser "coautor de un homicidio en exceso del cumplimiento del deber" y "coautor de una tentativa de homicidio calificada" de Gonzalo Aguirre, todo ello en "concurso real".

Mientras que a Duarte le aplicó la pena de 4 años de cárcel como "coautora de un homicidio en exceso del cumplimiento del deber", tal lo había decidido el jurado popular la semana pasada.

En diálogo con la agencia Télam, el fiscal Antín se refirió a las sentencias y a la actuación del jurado popular en el juicio y señaló que “el pueblo es soberano y determinó que sucedió y que no”, que “hay verdad en los hechos” y “no hay impunidad”.

“Por todo esto, estoy satisfecho. El monto de pena no empaña ni lo anterior ni el trabajo realizado. Esta es mi opinión siempre que el pueblo se pronuncia”, concluyó el fiscal.

En su alegato en la audiencia de cesura, Antín había solicitado 25 años para el expolicía y 4 para la mujer, y como agravantes valoró la utilización de un arma de fuego y la "nocturnidad", ya que "eligieron el momento, casi como una celada", aunque esto último fue descartado por el juez dado que sostuvo que ellos no eligieron el momento ya que esa era la hora de su trabajo.

Además, el representante del Ministerio Público afirmó que los disparos fueron realizados "en una zona densamente poblada" y Benítez no reparó en que también podría haber herido a "un vecino" que ocasionalmente se asomara, por lo que consideró que pudo haber habido más "víctimas", situación que destacó como posible el magistrado en su fallo.

También se refirió a la "juventud de las víctimas" y que "cuatro ojos profesionales de la seguridad podrían haber evaluado la situación, pero no les importó".

"No tener antecedentes penales no es un mérito porque eran policías y que tengan dos hijos menores no me quitan ni me agregan porque Lucas y Aguirre también lo eran", indicó el fiscal, lo cual fue avalado por Gayol.

El veredicto de culpabilidad de los policías en este caso de violencia institucional cometido el 20 de julio de 2020, en pleno Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Aspo) por la pandemia de coronavirus, fue dado a conocer el pasado miércoles al cabo de un maratónico juicio por jurados que había comenzado la mañana del día anterior en el Patio de las Américas de la UNLaM.

Si bien el fiscal de juicio y las querellas habían acusado a los policías por homicidio agravado y la tentativa de ese delito, que prevé la pena de prisión perpetua, para el jurado, en el caso de Verón, los policías actuaron excediendo sus funciones, por lo que la pena del delito es considerablemente menor.

El día del hecho Lucas cumplía 18 años y con su amigo Gonzalo se reunieron a festejar en la casa de Verón, tras lo cual salieron en moto a comprar gaseosas y alguna bebida energizante.

Como no había nada abierto por el aislamiento por el coronavirus, ambos regresaron a la casa de Lucas, pero en ese momento se encontraron con un patrullero con las sirenas y luces apagadas que, según el joven que sobrevivió, los "quiso chocar".

"No nos dieron una orden de alto, nos asustamos y aceleró, era la primera vez que nos pasó algo así. Nos subimos a la vereda y el patrullero nos persiguió tirando cuatro tiros", dijo Aguirre al declarar en el debate.

Según le explicó al jurado, primero hubo dos disparos y luego otros dos cuando cayeron de la moto.

A raíz de ello, Lucas murió mientras que Gonzalo sobrevivió al ataque.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Isidro Casanova: Luego de ser sobreseído por "inimputable", lo juzgarán por asesinar de 11 puñaladas a su pareja

Un hombre de 78 años que había sido declarado inimputable tras asesinar de 11 puñaladas a su pareja, María Dolores Juncos (35), en septiembre de 2020 en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, será juzgado por un tribunal oral, luego de que un tribunal de Casación bonaerense ratificara la nulidad del sobreseimiento, informaron hoy fuentes judiciales.



La sala II de Casación penal de la provincia de Buenos Aires, integrada por los jueces Fernando Luis María Mancini y María Florencia Budiño, declaró “inadmisible” el recurso de queja presentado por la defensa de Ramón Hermes Acuña (78), que había apelado la anulación de su sobreseimiento, emitida en mayo pasado por la Cámara de Apelación y Garantías de La Matanza.

En ese sentido, el expediente será derivado al TOC 2 de esa jurisdicción, a cargo del juez Arturo Federico Mateo Gavier, quien deberá fijar fecha para el inicio del debate, según detallaron fuentes ligadas a la causa.

En los fundamentos del fallo los magistrados Mancini y Budiño sostuvieron que el reclamo del imputado “no es procedente” y recomendó que la sentencia condenatoria sea efectuada por un tribunal oral.

“En efecto, la resolución impugnada no termina la causa ni hace imposible su continuación. Por el contrario, es consecuencia de esa decisión la obligación de continuar el proceso que se sigue al imputado y ninguna de las argumentaciones de la defensa, expuestas desde su óptica particular, permite efectuar otra consideración a ese respecto”, explicaron.

En tanto, la hermana de la víctima, Karina Juncos declaró en diálogo con la agencia Télam que ahora la familia espera "ansiosa" la fecha de juicio.

“Queremos que llegue ya ese momento. Nosotros queremos que esté preso y que pague lo que hizo. Es lo que tendría que pasar. Cometió un crimen terrible”, expresó Karina.

Por otro lado, la mujer agregó que el imputado continúa en libertad y que sigue viviendo en la casa donde se lo acusa de asesinar a María Dolores.

“No está con prisión domiciliaria. No entendemos por qué. Lo que sabemos es que no suele salir de la casa”, señaló.

En ese sentido, familiares de la víctima se encuentran organizando una movilización frente al domicilio de Acuña el próximo 15 de septiembre, fecha en la que se cumplen dos años del femicidio.

“Estamos organizando una marcha importante para el próximo 15 de septiembre. Salimos de Lomas de Zamora hasta Isidro Casanova. Va a ser frente a la casa de Hermes. Vamos a estar todo el día ahí, reclamando que esté preso”, señaló Karina Juncos.

El hecho sucedió el 15 de septiembre del 2020, cerca de las 11 de la mañana cuando una empleada de limpieza que trabajaba en el inmueble de Acuña escuchó gritos y junto con la hija del hombre encontraron a María Dolores fallecida en la cama.

A su lado, se encontraba con heridas en la garganta Hermes Acuña, quien intentó suicidarse tras asesinar a su pareja.

Cuando efectivos de la comisaría de San Alberto oeste 4ta. arribaron al lugar, constataron que la mujer había fallecido a causa de 11 heridas de arma blanca, mientras que Acuña fue trasladado de urgencia al hospital Paroissien, donde se recuperó y fue trasladado a la Unidad Penal de Melchor Romero hasta que fue liberado el 22 de febrero pasado.

Sin embargo, el pasado 22 de febrero, Acuña fue considerado "inimputable" por el TOC 1 de La Matanza, conformado por los jueces Alfredo Drocchi, Matías Rouco y Andrea Schiebeler, a pesar de que estaba acusado de ser el autor del "homicidio agravado por el vínculo de pareja existente con la víctima y por haberse perpetrado contra una mujer por un hombre, mediando violencia de género" en perjuicio de su pareja.

Ante esa situación, el fiscal de la causa, Alfredo Luppino, apeló la decisión ante la sala I de la Cámara de Apelación y Garantías de La Matanza para que se "revoque el sobreseimiento" y "se haga nula la excarcelación" de Ramón Hermes Acuña, a lo que los camaristas hicieron lugar en el 5 de mayo último.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ramos Mejía: El acusado de asesinar al kiosquero Sabo aseguró que no quiso matarlo y que se "escapó" el tiro

El acusado de asesinar de un balazo al kiosquero Roberto Sabo durante un robo cometido en noviembre pasado en localidad bonaerense de Ramos Mejía aseguró hoy, en la primera jornada del juicio al que es sometido, que no tuvo intención de matar y que se le "escapó" el tiro al forcejear con la víctima.



Fuentes judiciales confirmaron que Daniel Suárez (29) declaró en la jornada inaugural del debate ante Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de La Matanza, ante el cual dijo que ingresó al kiosco atendido por Sabo (45) “con intenciones de robo pero no de matar” y que tras un forcejeo con el comerciante se le "escapó un disparo”.

El imputado, quien respondió las preguntas del fiscal Sergio Antín, también reconoció que le pertenecían las dos armas de fuego secuestradas, una en el kiosco de Sabo y otra cuando fue detenido.

“Me parece muy débil e inconsistente este relato, además no pudo contestar ante la pregunta que le hicieron respecto de la mecánica de este hecho”, dijo a la agencia Télam Humberto Prospero, uno de los abogados que representa a la familia del kiosquero como particular damnificada y que pertenece al equipo de Fernando Burlando.

Además del testimonio de Suárez, los jueces Arturo Gavier, Lucila Pacheco y Diego Burgueño escucharon la declaración Paula, viuda de Sabo, quien constató el faltante de dinero y de algunas de las pertenencias de su esposo sustraídas tras el crimen.

La jornada continuó con siete testimonios más, entre ellos el del remisero que trasladó hasta el kiosco a Suárez y a una menor de edad que lo acompañaba -declarada inimputable por tener 15 años- y que en un primer momento los investigadores creyeron que se trataba de un cómplice, lo cual luego se descartó.

El TOC 2 de La Matanza, ubicado en la calle Mendoza 2417 de la localidad de San Justo, pasó a un cuarto intermedio para el próximo jueves a las 8.30 con los alegatos de las partes.

Suárez es juzgado por el delito de "robo agravado por el uso de arma de fuego y por la participación de un menor de edad, homicidio criminis causae, portación y tenencia ilegal de arma, robo agravado y hurto agravado, todos en concurso real entre sí", que prevé una pena de prisión perpetua.

El acusado, quien tiene antecedentes penales y había terminado de purgar una condena en agosto de 2020, permanece actualmente detenido a disposición judicial.

“Espero que le den cadena perpetua, que se quede adentro y que se pudra ahí. Es un hijo de puta, me arruinó la vida a mí y a mi familia y está acá como sin nada”, dijo a la agencia Télam Tomás Sabo, uno de los hijos de la víctima, durante el cuarto intermedio.

En tanto, Sergio Sabo, padre de Roberto, destacó la celeridad de la justicia para el inicio del debate oral y lamentó no haber llegado a horario para ingresar a la sala y escuchar él mismo a Suárez.

“Dijo que estaba arrepentido y le pidió disculpas a la familia. Estaba borracho y drogado, y así y todo le tiró seis tiros a mi hijo. No le importó nada, si mata, mata”, expresó.

Según la elevación a juicio presentada por el fiscal de primera instancia, Federico Medone, el crimen de Sabo fue cometido en el marco de un raid criminal que se inició el 7 de noviembre de 2021, cuando el acusado y la chica que lo acompañaba fueron hasta una agencia de remises de Ciudadela y pidieron viajar hasta Ramos Mejía.

Ambos fueron llevados por el conductor de un remís Ford Focus negro hacia esa zona, donde Suárez pidió detenerse unos minutos en un kiosco ubicado en avenida de Mayo y Alvarado, en la zona comercial de Ramos Mejía.

Allí se bajó solo e ingresó al kiosco "Drugstore Pato" armado con "una pistola semiautomática 7,65 mm con numeración suprimida y cargada con al menos un cartucho, y con un revólver calibre 22", de acuerdo a la pesquisa.

Una vez adentro del comercio, intimidó con esas armas a Sabo, se apoderó de 10.000 pesos producto de las ventas y disparó seis balazos al kiosquero, quien murió casi en el acto, según la acusación.

Al salir del kiosco, el asaltante intimidó con armas al remisero que lo había llevado hasta el lugar y le robó 6.000 pesos de la recaudación, el teléfono celular y el auto, en el que huyó con la adolescente.

En la huida, el Focus chocó contra un árbol, momento en que los dos tripulantes se bajaron e ingresaron a un supermercado con intenciones de simular ser clientes y aprovechar para cambiarse las ropas y evitar ser identificados.

Tras ello, y siempre bajo amenazas con armas, robaron la moto y pertenencias a un delivery, hasta que finalmente fueron detenidos en avenida de Mayo y Rivadavia, de Ramos Mejía, durante un operativo policial.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Llega “Panam y Circo” a La Matanza para celebrar el Día de las Infancias

Con entrada libre y gratuita, llega a La Matanza el espectáculo infantil “Panam y Circo”, organizado por la Secretaría de Cultura del Municipio, y que se llevará a cabo el próximo domingo 28 de agosto, a partir de las 14 horas en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), ubicada en avenida Presidente Perón 2300, San Justo.


Durante el evento, que se realiza en el marco de las celebraciones por el Día de las Infancias, la cantautora y animadora infantil, Laura Franco “Panam” presentará un espectáculo para toda la familia. Con música, alegría y color, está dirigido a todos sus “chiquipines” E invita al público a recorrer un mundo mágico lleno de brillo, amor, alegría y humor.

Contará además con la participación de la Brujita Marga, personificada por la reconocida actriz y periodista Edith Hermida, y un grupo de disparatados personajes como Robotote, Emoticon, El Tomate, La Vaca Mimumu, Kekochino y nuevos amigos como El Gallo, El Cocodrilo Coco y Bailo como la Mona, junto a un grupo de acróbatas y bailarines que desplegarán sobre el escenario todo su talento.

Producido por la misma Laura Franco y dirigido por Carlos Tarrío, Panam y Circo es un espectáculo, que se presenta por 9º vez en La Matanza, incluye canciones y juegos participativos con mensajes de esperanza, alegría, unión, diversión y respeto.

Además, acompañará en la previa el show infantil Fantasías en la Ropa, de Shambalá Circo, un espectáculo de humor, acrobacia y arte circense en donde las distintas prendas y vestimentas se vuelven mágicas y envolverán a los personajes que serán los protagonistas de inolvidables historias. Durante la tarde se realizaran sorteos y muchas sorpresas más.

Acerca de “Panam” 

Laura Franco nació en Buenos Aires, lleva más de 21 años dedicada a las infancias conduciendo programas y produciendo shows para los más chicos. Con su carisma y profundo respeto hacia los más chicos, demostró un talento especial que le valió el reconocimiento en cuatro oportunidades otorgándosele el premio Martin Fierro a mejor programa infantojuvenil. De esta manera construyó una excelente trayectoria, y hoy brilla en su propio canal de YouTube Panam, donde sus contenidos tienen 135 millones de visualizaciones.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Isidro Casanova: asaltaron a una pareja con una beba en brazos y una nena de 5 años

Una pareja que iba junto a sus dos hijos, una beba de 9 meses y una nena de 5 años, fue asaltada por dos delincuentes armados que, de manera insólita, le pidieron al hombre que los ayudara a hacer arrancar el automóvil para consumar el robo en la localidad bonaerense de Isidro Casanova.


El hecho se produjo el viernes alrededor de las 11:20 en la intersección de las calles Fitz Roy y Bruselas y fue captado por una cámara de seguridad.

Allí puede verse a la familia, integrada por dos adultos y dos menores, bajar de un automóvil Volkswagen Fox negro, patente AB013EM.

La pareja y las dos nenas ya habían bajado del rodado cuando se ve en escena a los dos asaltantes llegar a pie por el medio de la calle, simulando ser transeúntes.

Sin embargo, enseguida uno de ellos sacó un arma y le apuntó al hombre para exigirle que le entregara las llaves del automóvil y otras pertenencias, mientras el cómplice se preparaba para subir al vehículo.

Los ladrones intentaron arrancar el rodado, pero no encontraban cómo ponerlo en reversa.


Tras unos segundos de infructuosa búsqueda, optaron por recurrir al dueño para que les indique cómo se colocaba el cambio.

Al mismo tiempo, la mujer con la bebé en brazos, intentaba proteger a sus hijas, la mayor de ellas pudiendo ver todo el robo, más allá que los ladrones actuaron con bastante serenidad.

Los delincuentes, finalmente, pudieron hacer arrancar el vehículo y escaparon rápidamente del lugar.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Dramático robo en San Justo: se defendió a escobazos de delincuentes para que no se lleven a su hija

Un dramático momento vivió una madre justo en el final del domingo en el cual se celebró el Día del Niño cuando evitó a escobazos que varios delincuentes se llevaran a su hija de unos 10 años a bordo de un automóvil que finalmente robaron en la localidad bonaerense de San Justo.


El hecho, que fue captado por las cámaras de seguridad de un vecino, se produjo a las 22:05 en la calle Condarco al 4500, cuando al menos cuatro asaltantes se bajaron de un Chevrolet Onix blanco y trataron de llevarse un vehículo estacionado en la puerta de un maxikiosco de los denominados 24 horas.

La mujer que manejaba, de la desesperación intentó arrancar el vehículo con las puertas abiertas, pero el otro rodado, en el que había quedado solo el que lo manejaba, le impidió el escape.

Los delincuentes intentaron arrancar mientras había una nena en el interior del vehículo y otra mujer en el del conductor, ambas aguardaban que la mamá de la pequeña saliera de comprar del comercio.

Justamente, esa persona que estaba en el maxikiosco se percató del accionar de los sujetos y con un palo de escoba comenzó a golpearlos mientras trataba de rescatar a la menor.


La pequeña finalmente fue salvada por su madre del asiento trasero, pero una vez que la puso a salvo siguió golpeando a los ladrones porque había otra mujer en el asiento del conductor del vehículo.

Esa persona cayó del rodado y casi es atropellada por los asaltantes cuando escapaban a bordo de ese automóvil y del que habían llegado a la zona.

Los vecinos relataron que el Chevrolet Onix blanco ya había pasado dos veces por el maxikiosco, pero, al ver el rodado estacionado y con gente adentro, retomó la calle de contramano y frenó en forma repentina a la par del auto de las víctimas para cometer el robo.

Fuente: (Zona Oeste Diario / NA)

Policía retirado que trabajaba como chofer mató a un "pirata del asfalto" en Gregorio de Laferrere

Un teniente retirado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que trabajaba como chofer de una empresa mató a balazos a uno de los tres “piratas del asfalto” que intentaron robarle los productos que trasladaba, en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, informaron hoy fuentes judiciales.



El hecho, que trascendió hoy, ocurrió el miércoles pasado por la tarde en la esquina de las calles Severo García de Sequeira y Carcarañá, en dicha localidad del partido de La Matanza, en el sudoeste del conurbano.

Voceros judiciales informaron que un teniente retirado de la Policía bonaerense conducía una camioneta en la que trabajaba como chofer de una empresa de comercio electrónico.

En esas circunstancias, fue interceptado por tres “piratas del asfalto” armados que intentaron sustraerle los productos que trasladaba.

Sin embargo, el hombre, de 50 años, se resistió a los tiros con una pistola e hirió de gravedad a uno de los delincuentes, que falleció horas después, mientras que los otros dos cómplices huyeron del lugar.

En un principio tomo intervención en la causa el fiscal Matías Folino, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de Gregorio de Laferrere, pero con el fallecimiento del asaltante el expediente pasó ayer a manos de Karina Licalzi, de la UFI Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza.

Como primera medida, la fiscal Licalzi dio intervención a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en la investigación y las pericias del hecho, al estar involucrado un exmiembro de la policía bonaerense, informaron fuentes judiciales.

Por otro lado, se identificó a la víctima como Ramón Orlando Acosta.

A su vez, el chofer de la camioneta permanecía en libertad y fue convocado el próximo lunes a sede judicial para que sea notificado de la formación de la causa, que en principio lo tiene imputado del delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.

En tanto, la fiscal Licalzi aguardaba el resultado de la autopsia y de otras pericias para establecer si el expolicía actuó en legítima defensa o si existen otros atenuantes, para luego tomarle declaración.

Por su parte, los dos cómplices de Acosta esta noche permanecían prófugos y se impartieron una serie de medidas tendientes a localizarlos.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Santilli en La Matanza: “Debemos plantear una propuesta de futuro y esperanza luego de la debacle de este gobierno”

El diputado nacional de Juntos por el Cambio recorrió nuevamente La Matanza. Estuvo durante 10 horas en Isidro Casanova, Ciudad Evita, Rafael Castillo, Villa Celina y La Tablada. “Juntos por el Cambio debe ser responsable y plantear de forma conjunta una propuesta de futuro y esperanza luego de la debacle de este gobierno”, afirmó.



El diputado nacional de Juntos Diego Santilli recorrió este viernes diferentes barrios de La Matanza para conversar con los vecinos, comerciantes, empresarios y pastores sobre las principales dificultades que atraviesan en materia económica y de inseguridad.

“Juntos por el Cambio debe ser responsable y plantear de forma conjunta una propuesta de futuro y esperanza luego de la debacle de este gobierno. Las internas se resuelven puertas adentro; a la sociedad le preocupan los aumentos de precios y tarifas”, expresó Santilli durante su visita a La Matanza.

"Siento en la calle que los vecinos de La Matanza quieren cambiar, que están agotados de este sistema que gobierna desde la vuelta de la democracia el Municipio. Tenemos una oportunidad histórica. Tenemos que trabajar juntos, recorrer todos los barrios, estar cerca y llevar a cada lugar de La Matanza nuestra propuesta de desarrollo y transformación. Estoy convencido de que podemos ganar", aseguró el referente bonaerense de Juntos por el Cambio.



La jornada comenzó a primera hora de la mañana con una recorrida por el barrio Polledo de Rafael Castillo, donde el diputado nacional estuvo acompañado por el referente local Hernán Berisso. Luego, Santilli se dirigió a Isidro Casanova, donde realizó una caminata por el centro comercial junto al concejal Lalo Creus, y dialogó con los dueños de los locales y comerciantes de la zona.

El “Colo” se trasladó al mediodía a La Tablada para reunirse con el pastor Alejandro Gómez, y luego almorzó con empresarios locales en Lomas del Mirador.

En Ciudad Evita, Santilli y el concejal Jorge Lampa visitaron a Joaquín Sequeira, el joven de 12 años que fue baleado por dos delincuentes que intentaron robarle la mochila.

La última parada fue Villa Celina, donde Santilli y la concejal Laura Greco participaron de una reunión con vecinos en la Sociedad de Fomento.

La Matanza es una de las localidades que el “Colo” visita con más frecuencia desde que inició las recorridas en la provincia de Buenos Aires en junio del año pasado. Con esta jornada, ya son 17 las veces que recorrió la localidad bonaerense.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Matan a balazos a un hombre que cuidaba un terreno en Virrey del Pino

Un hombre de 49 años fue asesinado a balazos tras ser atacado mientras cuidaba un terreno en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, partido de La Matanza informaron hoy fuentes judiciales.



El hecho ocurrió ayer en el cruce de Curumalal y República Árabe Unida, en el mencionado distrito del suroeste del conurbano.

Fuentes judiciales informaron que la víctima, identificada como Rubén Visconti, cuidaba un terreno cuando llegó un grupo de personas armadas con las que empezó a discutir.

En ese momento, el hombre recibió disparos en la espalda y falleció casi en el acto, mientras que los agresores huyeron del lugar.

Personal del Comando de Patrullas fue alertado por el crimen y comprobó el deceso de Visconti, por lo que procuraba identificar a los homicidas a través de algunos testigos.

Además, efectivos de Policía Científica realizaron las pericias correspondientes en el lugar en busca de rastros que permitan esclarecer el asesinato.

El hecho es investigado por la fiscal Karina Licalzi, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática Homicidios Dolosos del Departamento Judicial La Matanza.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

La Matanza: Kicillof y Espinoza participaron de un festival junto a miles de estudiantes inscriptos al programa “Viaje de Fin de Curso”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó esta tarde en La Matanza de un festival en el que se celebró el Día Internacional de la Juventud junto a más de seis mil estudiantes del distrito que realizarán sus viajes de egresados a través del programa “Viaje de Fin de Curso”. Fue en el predio deportivo Juan Domingo Perón, con la participación de la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el intendente local, Fernando Espinoza; y el presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Secundaria 123 de González Catán, Francisco González.

“Impulsamos esta iniciativa para que las y los jóvenes bonaerenses de todas las escuelas, ya sean públicas o privadas, accedan a viajes de egresados públicos y gratuitos”, expresó Kicillof y agregó: “El programa surgió tras años muy difíciles que debimos atravesar por la pandemia, para garantizar que todos los chicos y las chicas puedan sumar esta experiencia para cerrar un ciclo muy importante”.

El programa se lleva a cabo en el marco del Plan 6 por 6, con la finalidad de extender la temporada turística y potenciar la inclusión de las y los estudiantes de las escuelas secundarias bonaerenses. En esta segunda edición, ya se cuenta con 129.175 chicos y chicas inscriptas, pertenecientes al 89% de las escuelas de la Provincia. En lo que respecta a La Matanza, se inscribieron 13.876 alumnos y alumnas de 333 instituciones.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “estos viajes de fin de curso son para que los estudiantes los disfruten, los compartan con sus amistades y junten las energías necesarias para seguir estudiando y empezar a trabajar”. “Queremos que haya igualdad de oportunidades para todos y todas: la juventud no es el futuro, es el presente de la provincia de Buenos Aires”, sostuvo.

En tanto Espinoza destacó: “Nunca antes habíamos tenido la posibilidad de que todos los chicos que egresan de las escuelas secundarias de La Matanza pudieran irse de viaje de egresados, y esto tiene que ver con la decisión política de una nueva Argentina”. “Queremos que los jóvenes de nuestra ciudad cuenten con la posibilidad de hacer realidad los sueños colectivos”, expresó.

A través de esta iniciativa, se ofrecen paquetes que incluyen transporte, alojamiento, pensión completa, excursiones y asistencia médica durante cuatro días y tres noches. De esta forma, se estima que se generaron 500 puestos de trabajo directos en distintas localidades turísticas, apuntalando la actividad de hoteles, gastronomía, ámbitos recreativos y transporte.

“En representación de todos los chicos y las chicas de La Matanza, quiero agradecer por la oportunidad que vamos a tener para poder realizar este año el viaje de egresados, un derecho al que muchos de nosotros no hubiéramos podido acceder”, aseguró Francisco González.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez; la secretaria de Cultura y Educación de La Matanza, Silvia Francese; y su par de Juventudes, Franco Torales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Caso Lucas Verón: Jurado popular halla culpables a dos policías por "homicidio en exceso" del cumplimiento del deber

Dos policías fueron hallados hoy culpables por un jurado popular de matar en exceso del cumplimiento del deber al joven Lucas Verón tras una persecución en la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza, en julio de 2020, y uno de ellos además por el intento de homicidio de un amigo, por lo que podría recibir una pena de más de 25 años de prisión, informaron fuentes judiciales.

Lucas Verón fue asesinado sin motivo por la policía

Se trata de Cintia Duarte y Ezequiel Benítez, una pareja de policías bonaerenses que llegó detenida al juicio y que fue hallada "culpable" del delito de "homicidio por exceso en el cumplimiento funcional" de Verón (18), que prevé una pena máxima de 5 años de cárcel.

Pero en el caso de Benítez, el jurado popular también lo halló culpable de "homicidio agravado en grado de tentativa" en perjuicio de un joven que estaba con Verón, Marcos Aguirre, hecho por el cual podría recibir una condena de entre 10 y 25 años de cárcel, que se sumaría a la impuesta por el crimen del joven, ya que ambos hechos fueron cometidos en concurso real, explicaron las fuentes.

Por ese segundo ataque al amigo de Verón, la policía Duarte fue absuelta por el jurado popular.

El veredicto se conoció esta mañana, minutos antes de las 8, luego de una maratónica jornada de debate de casi 24 horas, que se inició ayer a la mañana en el Patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza y que estuvo a cargo del juez técnico del Tribunal Oral en lo Criminal 4 de La Matanza, Gerardo Gayol.

El próximo viernes se realizará la audiencia de cesura, en la que el magistrado dictará la pena que deberá cumplir cada uno de los policías, adelantaron las fuentes.

El debate por este caso de violencia institucional ocurrido el 10 de julio de 2020 en pleno Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Aspo) por la pandemia de coronavirus se inició ayer a la mañana con la elección de los 12 jurados titulares y los seis suplentes y se extendió durante toda la noche y esta madrugada, hasta que a las 6 el jurado pasó a deliberar.

Poco antes de las 8, los integrantes de ese cuerpo civil dieron a conocer su decisión.

La fuentes detallaron que para arribar al veredicto, los jurados debieron responder en cada caso a una grilla en las que se les daba el nombre de cada uno de los acusados y los delitos que les imputaba la fiscalía, la querella y la defensa.

En el caso de Benítez, debieron decidir si el homicidio de Verón lo cometió en exceso de sus funciones (como planteó la defensa) o agravado por ser policía (como dijo la fiscalía y la querella), así como también en cuál de esas situaciones cometió la tentativa de homicidio de Aguirre.

Lo mismo debieron evaluar en el caso de la policía Duarte, absuelta del ataque cometido contra el amigo de Verón y condenada solo por el homicidio en exceso de funcionalidad del joven fallecido.

Como la decisión del jurado es "inmotivada", es decir que no se debe explicar por qué se adoptó, será una incógnita el motivo por el cual el policía Benítez fue culpabilizado de un homicidio en exceso de sus funciones y de una tentativa de homicidio agravado (ambos delitos prevén penas muy distintas) si los dos hechos se cometieron en una misma secuencia.

Incluso, podría suceder que ese policía reciba una pena mayor por el ataque contra el joven que sobrevivió que por el homicidio de Verón, dijeron las fuentes.

"La expectativa por el resultado de este juicio parte de la necesidad de construir una reparación integral a las familias que sufrieron graves violaciones de derechos humanos. No puede haber ambigüedades, la respuesta por parte de los diferentes poderes del Estado debe ser claro y preciso: acompañar a las familias, esclarecer los hechos y condenar a los responsables para evitar la impunidad", expresó el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno.

Ayer, durante el debate, el joven que sobrevivió al ataque policial aseguró al declarar que los oficiales no les dieron la voz de alto, que aceleraron la moto porque los quisieron chocar con el patrullero y se asustaron y que tras ello les efectuaron "cuatro disparos".

Antes, el fiscal del juicio, Sergio Antín, presentó el caso frente al TOC 4 y los miembros del jurado diciendo: "Van a escuchar una historia triste, de gatillo fácil".

Ambos policías fueron acusados por la fiscalía del delito de "homicidio agravado por ser cometido por un miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego", el primero en el caso de Verón y en el segundo de Aguirre, quien era menor de edad al momento del hecho.

De haber sido hallados culpables de esos hechos hubiesen sido condenados a prisión perpetua.

Ayer, el amigo de Lucas, Marcos, se sentó ante el jurado popular y unas mil personas, entre familiares y alumnos de la universidad que desbordaban la sala, y relató que esa noche concurrió a la casa de su amigo para festejar su cumpleaños 18.

"A la noche jodimos entre amigos, salimos a tomar aire al patio y vemos que pasa un patrullero y nos miran, no le dimos bola y entramos", recordó Aguirre, quien luego añadió que decidieron ir con la moto junto a Lucas a comprar gaseosas y alguna bebida energizante.

El joven sostuvo que "como no había nada abierto" por el aislamiento por el coronavirus, regresaron a la casa de Lucas, pero en ese momento se encontraron "con un patrullero con las sirenas y luces apagadas" que los "quiso chocar".

"No nos dieron una orden de alto, nos asustamos y acelero, era la primera vez que nos pasó algo así. Nos subimos a la vereda y el patrullero nos persiguió tirando cuatro tiros", dijo.

Según le explicó al jurado, primero hubo dos disparos y luego otros dos cuando cayeron de la moto.

"Lucas corría adelante y yo atrás, él trastabilla y cae, lo paso y vuelvo porque no venía más", dijo el joven, quien contó que fueron al hospital y después ya lo vio a Lucas "en la camilla ya sin vida".

El testimonio de Aguirre culminó con aplausos por parte del público, aunque el juez Gayol reprendió a los presentes y amenazó con desalojar la sala si se volvía a repetir.

Antes de Aguirre, había pedido declarar el policía Benítez, quien admitió que participó de la persecución en un móvil "con las balizas apagadas" y que efectuó dos disparos porque pensó que los jóvenes estaban armados, aunque dijo que tras el hecho se retiró del lugar sin asistirlos porque creyó que no había herido a nadie.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Detienen a una mujer por rociar con alcohol y prender fuego a su hijo en La Matanza

Una mujer de 44 años fue detenida como acusada de haber rociado con alcohol y prendido fuego a su hijo de 23 tras una discusión en una vivienda de la localidad de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, informaron hoy fuentes policiales.



La detención fue concretada el viernes ultimo cuando la mujer, identificada como Rosalia Miranda Monges (44), se presentó ante la Policía y denunció que había sido agredida por su hijo, de nombre Arnaldo.

Según las fuentes, en la misma seccional se presentó luego la novia de este joven, quien relató que se encontraban en la casa del joven, en calle Ruiz de Los Llanos al 2200 de Gregorio de Laferrere, cuando hubo una discusión en la que Monges atacó a su hijo.

De acuerdo a esta segunda versión, la mujer estaba maltratando a su hijo de 8 años cuando intervino Arnaldo, ante lo cual Monges primero lo atacó con un cuchillo y luego, según la denuncia, lo roció con alcohol y lo prendió fuego.

A raíz de la agresión, el joven fue asistido por su novia y luego trasladado al Hospital Materno Infantil Teresa Germani, donde permanecía internado con quemaduras en distintas partes del cuerpo.

En tanto, el niño de 8 años quedó al resguardo de un familiar.

Por su parte, Monges quedó detenida como acusada del delito de "tentativa de homicidio", a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial de La Matanza.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: Espinoza, Filmus y Gvirtz entregaron kits de robótica a chicas y chicos de 4to. año de escuelas primarias

Desde hace algunos años, el municipio entrega kits de robótica a través del Programa “Robótica para la inclusión”, por el cual más de 250 mil chicas y chicos del distrito han accedido a capacitaciones en nuevas tecnologías para hacer frente a las carreras y los empleos del futuro.


El Centro municipal de Innovación Tecnológica (CITLAM), ubicado en San Justo, es un espacio donde confluyen distintas actividades destinadas a despertar el interés de chicas, chicos y jóvenes de La Matanza a partir de experiencias innovadoras como robótica, programación, desarrollo de hologramas, impresión 3D y experimentos de química. Allí el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, y la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, entregaron kits de robótica a estudiantes de cuarto año de la educación primaria del distrito.

“Estamos muy felices de hacer entrega de la primera parte de los 25 mil kits de robótica que entregaremos este año a chicas y chicos de La Matanza a través de una inversión netamente municipal”, expresó Fernando Espinoza y enfatizó: “Invertir en educación, innovación y tecnología es una prioridad de nuestro municipio, porque queremos asegurar que todos puedan acceder a los conocimientos y habilidades que van a requerir los empleos del futuro y apostamos a que La Matanza sea la Ciudad de la Innovación”.

“Seguimos dando pasos hacia adelante en otorgar más igualdad de oportunidades para que a través del estudio las chicas y los chicos puedan progresar y desarrollarse en la vida. De estas escuelas de La Matanza van a salir nuevos talentos, los creativos, los investigadores y los científicos y científicas que la Argentina necesita”, remarcó el jefe comunal y destacó: “En La Matanza, hace años hemos definido que la igualdad en el acceso a la educación es clave para el desarrollo local.”

En tanto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus expresó: “Uno no sabe con certeza cómo va a ser el futuro. Lo cierto es que los chicos que queden al margen de estas tecnologías van a quedar marginados. La forma de tener un papel integrado y activo en el nuevo mundo, tiene que ver con la posibilidad de acceder a estas tecnologías y, si no está el Estado, no hay otra forma de acceso”.

A su turno, la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, sostuvo: “La Matanza se está posicionando como la Ciudad de la Innovación. Una ciudad en la que se produzca tecnología y no solo se consuma. Para ello, necesitamos que las chicas y los chicos empiecen desde la escuela primaria a trabajar con los kits de robótica y que aprendan haciendo. Esto genera enormes oportunidades en los estudiantes”.

“Seguimos generando una revolución en la educación para cambiar el futuro de chicas, chicos, jóvenes y el de sus familias”, afirmó Fernando Espinoza. Y para concluir destacó: “La innovación es la herramienta fundamental para el desarrollo de un país y desde La Matanza estamos marcando el punto de partida desde donde construir futuro”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: Espinoza, Manzur y Katopodis supervisaron los avances de obra del Hospital Néstor Kirchner

Durante la recorrida por las obras, el intendente y los funcionarios nacionales anunciaron que el hospital regional estará funcionando en los próximos 10 meses. El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto con el jefe de Gabinete de


Ministros de la Nación, Juan Manzur; y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; recorrieron el predio del Hospital Néstor Kirchner donde supervisaron los avances de obra de la gran institución hospitalaria, ubicada en la localidad de Gregorio de Laferrere.

“Estamos supervisando la aceleración de las obras de este mega hospital de más de 20 mil metros cuadrados de construcción y 4 hectáreas de implante, que va a ser un hospital modelo para toda la Argentina”, dijo Fernando Espinoza tras la recorrida junto a los funcionarios nacionales.

“Estamos muy contentos porque vemos la rapidez con la que están trabajando para poder, finalmente, inaugurar este hospital, después de que estuvo abandonado durante los cuatro años del gobierno anterior, que pararon las obras y lo dejaron como un hospital fantasma, como un edificio abandonado”, remarcó el jefe comunal.

En ese contexto, destacó: “Gracias a la decisión política de nuestro querido presidente Alberto Fernández y de nuestra querida vicepresidenta Cristina (Fernández), hoy vemos que este hospital ya no es una promesa, sino una realidad, que a mediados del año que viene lo vamos a estar inaugurando, tal como indica el contrato de obra”.

En tanto, el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, remarcó: “Este va a ser uno de los grandes hospitales, no de La Matanza, no solo de la provincia de Buenos Aires, va a ser uno de los grandes hospitales que va a tener la Argentina”, y agregó: “A partir de los próximos diez meses, ya se empieza a habilitar esta obra que nos llena de entusiasmo porque esta es la Argentina que todos queremos, la Argentina que incluye, que crea oportunidades y que cuida”, subrayó el ministro coordinador.

A su turno, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó los avances en el área que conduce: “La obra pública es una prioridad, es una decisión del Presidente que la obra pública no se frene en la Argentina. Ha sido la obra pública la palanca con la que pudimos recuperar empleos, sostener la economía”.

Por último, Fernando Espinoza expresó que con la obra del Hospital Néstor Kirchner “estamos concretando una reparación histórica por la que el pueblo de La Matanza venía luchando desde hace mucho tiempo”, además,- agregó- “es un hospital que no va a tener nada que envidiarle al mejor hospital privado de la Argentina”.

El Hospital Néstor Kirchner atenderá más de 70 especialidades médicas, contará con 180 camas, consultorios externos, 4 quirófanos, 2 salas de parto, un centro de Diagnóstico por imágenes de alta complejidad, entre otros servicios sanitarios.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se llevó a cabo en La Matanza el Tercer Encuentro de Mujeres Empresarias y Emprendedoras

El Salón Malvinas del Municipio de La Matanza fue escenario del Tercer Encuentro de Mujeres Empresarias, evento organizado por la Secretaria de la Producción de la Matanza y del que fueron parte en el panel central la secretaria de Producción, Débora Giorgi y la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Liliana Hendel, Mateo Bartolini, Director de FONCAP, Griselda Ardanuy, emprendedora de Felicitas Tienda y Mariela Spezia, Fundadora y Directora de Cuentas de Digital Move.



Durante este tercer encuentro, participaron una multitud de mujeres emprendedoras de La Matanza, que colmaron las instalaciones del Salón Malvinas y retomaron el intercambio entre los diferentes referentes del sector político, empresarial y las microemprendedoras locales, que iniciaron en los encuentros anteriores, con el único objetivo de promover el “empoderamiento de la mujer para el camino emprendedor”

En ese marco, del tercer ciclo de charlas que tuvo como lema “Microfinanzas con perspectivas de género”, estuvieron representadas las instituciones; CICM- Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, UIPMA- Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, FEM- Federación Empresaria Matanza, Banco Provincia y representantes de las secretarías del Municipio, cooperativas de trabajo, emprendedoras de La Matanza, asociaciones comerciales, entre otras.

En tanto, la audiencia, tanto en el lugar., como vía zoom, estaba compuesta por mujeres empresarias, y micro emprendedoras, que participaron del encuentro haciendo preguntas sobre los factores económicos y sociales que deben afrontar a la hora de desarrollar un emprendimiento, muchas de las cuales, además son jefas de familia, compartiendo así su trabajo con las responsabilidades cotidianas.

Al finalizar la exposición de los oradores presentes, se llevó a cabo un activo debate entre las empresarias y emprendedoras y los oradores, reforzando los conceptos expuestos y aclarando las dudas de las participantes del encuentro. Donde también se compartieron las experiencias de cada una a la hora de emprender.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza encabezó la última Jornada de capacitaciones a emprendedores en el CUDI

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, encabezó en el Centro Universitario de Innovación (CUDI) de González Catán, la última jornada de capacitación a emprendedores y entregó los certificados correspondientes junto al secretario de Economía Social y Solidaria, Alberto Gandulfo, y al secretario de Desarrollo Social, Nicolás Fusca.



De la capacitación participaron 42 emprendedores de subsistencia y pequeñas unidades productivas locales. Algunos de estos emprendedores recibieron subsidios del Senado de la Provincia de Buenos Aires en el 2021 y otros se fueron vinculando a través de las Secretarías de Economía Social y de Desarrollo Social del distrito.

Cada curso contó con 5 encuentros presenciales de 3 horas basados en Administración Económica y Comercialización, llegando a un total de 10 clases en las que se abordaron: costos, valor agregado, administración y medios de comercialización entre otros. Los encuentros fueron dictados por los docentes de la Cooperativa de Trabajo Factorial, una cooperativa multidisciplinaria de servicios profesionales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: El niño baleado durante un asalto dijo fue "horrible lo que le hicieron" los delincuentes

El niño de 12 años que la semana pasada fue baleado en el rostro cuando delincuentes intentaron robarle la mochila mientras regresaba desde la escuela a su casa de la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza, dijo hoy tras ser dado de alta que fue "horrible lo que le hicieron" y que quedó "con miedo" de salir a la calle.



Se trata de Joaquín, quien fue dado de alta tras haber permanecido casi una semana internado en el hospital Italiano de San Justo y por la recuperación que tuvo fue llamado por los médicos como "el niño del milagro".

"Parece que me pegaron una piña nada más. Me acuerdo de todo, venía caminando tranquilo por una zona transitada y siento el impacto, el sonido fuerte que te rompe el oído e inmediatamente salgó a pedir ayuda", recordó en declaraciones al canal TN el chico, quien se hallaba junto a su madre llamada Natalia.

Según su testimonio, al momento del hecho no sintió "ningún tironeo ni nada" y que solamente escuchó el estruendo del disparo.

"Ahora voy a tratarme con un psicólogo para estar más tranquilo. Me quedé con miedo", añadió Joaquín, quien destacó el diálogo que tuvo ayer con la primera mujer que lo asistió: "Le mandé un mensaje, le dije lo que la quería, lo que le agradezco, me hizo bien hablar con ella".

Por último, el niño dijo que "lo que hicieron (los delincuentes) fue horrible" y que si él hubiera hecho algo así "no podría vivir".

En tanto, Natalia, la madre de la víctima, aseguró que cuando su hijo la llamó para decirle "me pegaron un tiro" pensó en el peor escenario y que no imaginaban "semejante recuperación".

"Fue muy fuerte saber que tenía un tiro en la cara y el panorama era un desastre, los médicos me dijeron que no tocó nada, ni medular ni a nivel neurológico. Le han dicho el niño del milagro", concluyó.

Por el caso, dos adolescentes de 16 y 17 años fueron detenidos el sábado por la madrugada y se negaron a declarar ante el fiscal Emilio Spatafora, a cargo del la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Fuero de Responsabilidad Juvenil de La Matanza.

Ambos acusados fueron trasladados a un instituto de menores ubicado en la ciudad de La Plata, en calidad de detenidos.

Los sospechosos fueron apresados tras ser identificados a través de una cámara de seguridad que captó el momento del ataque.

El episodio se registró cerca de las 18 del miércoles 3 de agosto cuando el niño de 12 años caminaba con su mochila escolar de regreso a su vivienda, situada a tres cuadras del colegio, hasta que fue interceptado por dos delincuentes cerca de la avenida Perón al 1500 en el partido de La Matanza.

En ese momento, los asaltantes dispararon contra el niño, que fue asistido por una comerciante y trasladado al Hospital Balestrini a bordo de una patrulla policial, ya que la ambulancia nunca llegó, tras lo cual fue derivado al Hospital Italiano de San Justo, aunque en ningún momento corrió riesgo su vida.

Según fuentes judiciales, la "inexperiencia" de los delincuentes provocó que "disparen accidentalmente" contra el niño.

El nene que fue baleado había realizado una breve declaración judicial sobre la situación en la que fue abordado el pasado miércoles por dos delincuentes que le dispararon en el pómulo derecho cuando se encontraba cerca de la avenida Perón al 1500 de Ciudad Evita.

“Declaró que venía caminando, lo tocaron de atrás y enseguida sintió el disparo. Fue todo muy rápido. Encima venía con los auriculares puestos. No llegó a escuchar nada”, afirmó a esta agencia una fuente ligada a la causa.

Los agresores fueron grabados por una cámara de seguridad municipal, en la que se vio que "iban a pie” y que “la mecánica del hecho fue muy veloz”.

“Lo increparon por atrás, como para sacarle la mochila y cuando uno de ellos saca el arma, pareciera que se le escapa el disparo”, afirmó la fuente.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Alak anunció el inicio de la construcción de la nueva alcaidía de La Matanza

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, anunció el inicio de las obras de construcción de la alcaidía modular de La Matanza, destinada a alojar a personas que se encuentran detenidas en comisarías.



La nueva alcaidía contará con más de 3.500 m2, espacios al aire libre, zonas de circulación y áreas asegurativas, compuestas por 4 módulos, 32 celdas y 1 patio central.

Se trata de una obra enmarcada en el Plan de Infraestructura Penitenciaria 2020-2023, impulsado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.

El Plan incluye la puesta en marcha de alcaldías y la ampliación de 12 mil plazas carcelarias. La mitad de lo construido en la Provincia en 200 años.

Estas obras se realizan en base a las Reglas Mandela para el tratamiento de las personas privadas de la libertad, respetando los estándares que se reconocen como idóneos para el tratamiento de los internos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Matan a un joven de una puñalada tras una discusión en Virrey del Pino y detienen al acusado

Un joven de 24 años fue asesinado de una puñalada en la zona del tórax luego de una discusión con un hombre con el que estaba ingiriendo bebidas alcohólicas, en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, partido de La Matanza, quien finalmente fue detenido, informaron hoy fuentes policiales.



El hecho ocurrió ayer sábado frente a una vivienda del barrio San Javier, de la mencionada localidad del partido de La Matanza, y la víctima fue identificada como Miguel Gómez (24).

Según explicó su propia madre, Gómez se encontraba bebiendo junto a dos hombres cuando, por motivos que se intentan establecer, comenzó una discusión.

Allí, uno de ellos tomó un elemento punzante con el que hirió a Gómez, quien fue trasladado de urgencia al hospital Simplemente Evita de la localidad de González Catán, donde llegó fallecido.

Según detallaron las fuentes, la víctima recibió una herida cortante en la zona costar izquierda, a la altura del esternón.

El fiscal Federico Medone de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI), tomó intervención del hecho y ordenó las primeras directivas del caso.

Del testimonio de uno de los asistentes a la reunión se estableció que el atacante era apodado “Chicho”, cuyas características físicas eran de contextura media, aproximadamente 1,60 metros, cabello corto oscuro y que trabaja como vendedor ambulante, al igual que la víctima.

Tras el trabajo de personal de la Comisaría Sur 3ra. de Virrey del Pino se estableció la identidad del sospechoso.

Finalmente, en la Manzana 12 del Barrio Golf de Virrey del Pino fue detenido Pablo Daniel Lezcano (38), alias “Chicho”, acusado del homicidio de Gómez.

Lezcano será indagado en las próximas horas por el fiscal Medone, concluyeron las fuentes.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)
© Todos los derechos reservados