Marzo: Mes de la Mujer en Malvinas Argentinas

Artes visuales, exposiciones, danza y música, son algunas de las propuestas. Son libres y gratuitas. Las protagonistas son mujeres.


En conmemoración al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el municipio de Malvinas Argentinas dio inauguración a propuestas libres y gratuitas tanto en las inmediaciones del Palacio Municipal como en la Casa Cultura y Arte y la Dirección General de Cultura, ambas dentro del Predio Municipal.

Todo comenzó el viernes, con una jornada deportiva de la que fueron parte miles de mujeres. Se realizó una caminata saludable, hubo stands informativos sobre cuestiones de género y una exposición de mujeres emprendedoras.

Estuvieron presentes el intendente Leonardo Nardini; la secretaria general del municipio, Noelia Correa; la subsecretaria de Mujer, Niñez y Adolescencia, Elizabeth Farese, entre otros.

El sábado se realizó el Festival Música Libre y se dio inauguración a “Narrativas Vinculares”, la primera muestra del ciclo de Artes Visuales de CCA, a cargo de Belén Espinosa. Las expositoras fueron Rosa Amarilla, Belsi, Lucía Coronel, y hubo artistas del Registro Municipal de Cultura.

También se presentaron la Compañía de Danza Municipal y la Empoderada Orquesta Atípica, formada íntegramente por mujeres.

El intendente Nardini también estuvo presente allí y expresó: “El objetivo es que este sea un espacio de reflexión e influencias con obras de pintura, de música, de baile y muchas otras expresiones del arte, que estamos orgullosos de poder seguir fomentando e incentivando”.

Por otra parte, en la Dirección General de Cultura, se inauguró el domingo una muestra artística creada por el colectivo “Las Malvas”, la cual repasa la historia de lucha por sus derechos y reconocimiento de la mujer a lo largo de la historia. Además, se sumó la propuesta “Mirada de Mujer”, una muestra fotográfica de reconocidas fotógrafas y de artistas locales.

“Los logros que las mujeres han alcanzado y construido a lo largo de los años son parte de la vida de nuestro lugar. Estamos comprometidos desde el primer día en continuar desarrollando políticas de igualdad y garantizando los espacios preponderantes en los que se merecen estar”, finalizó el jefe comunal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel: Le dieron la voz de alto y fue detenido tras una impactante persecución

La Policía Municipal de San Miguel detuvo a un delincuente que circulaba sin casco en el distrito. El hecho ocurrió gracias a una rutina de monitoreo preventivo de los operadores del Centro de Operaciones Municipal (COM), que vieron una moto sin patente y cuyo conductor circulaba sin el casco.


Luego de observar al hombre, desde el COM inmediatamente solicitaron al móvil más cercano que lo detenga a fin de identificarlo. Cuando el móvil lo interceptó, el delincuente se dio a la fuga a alta velocidad intentando despistar a los uniformados. Pero nuevamente el COM lo encontró detenido en un semáforo y ordenó un operativo cerrojo con los móviles.

Realizando una arriesgada maniobra, el hombre intentó fugarse nuevamente pero al verse acorralado decidió entregarse a la policía. Tras dar intervención a las autoridades correspondientes, se identificó que la moto tenía un pedido de captura activo desde junio del 2023 y que había sido robada en el partido de Morón.


Fuente: (Zona Oeste Diario)

Selci abrió las sesiones del HCD: "Recibí la peor versión de Hurlingham en la peor versión de la Argentina"

Con fuertes críticas al presidente Javier Milei y a la anterior gestión municipal, el intendente describió el estado en que recibió el distrito y cómo afectan las medidas de ajuste brutal del gobierno nacional. “Recibí la peor versión de Hurlingham en la peor versión de la Argentina. Cuando uno dice la verdad todos los vecinos entienden lo que está pasando”, disparó. Repasó lo hecho en sus 3 primeros meses y realizó varios anuncios entre los que se destacan el Mercado Municipal de Hurlingham y el Centro de Salud Mental para Jóvenes: “En un país del sálvese quien pueda, un Hurlingham en el que nos cuidemos entre todos”.


El intendente de Hurlingham, Damián Selci, abrió las sesiones del HCD en el predio municipal ante más de 4 mil personas. En su discurso, advirtió sobre la “tragedia” social que implican las medidas adoptadas por el ejecutivo nacional y cómo esto afecta a los vecinos y al municipio en general. Es la primera vez que se realiza una apertura de sesiones con la presencia multitudinaria de vecinos que escucharon atentamente sus palabras.

Al momento de asumir, según el acta de traspaso, el municipio debía 4 veces lo que tenía en su cuenta corriente: 1816 millones de pesos de deuda contra 448 millones a favor. Por ende, no podría afrontar el pago de sueldos y aguinaldos del mes de diciembre. Respecto de la gestión, afirmó que recibió 4000 luminarias quemadas, el Hospital Municipal sin “stock” de medicamentos ni insumos básicos, sin nafta para patrulleros y la mitad de la flota fuera de circulación y más de 1000 empleados municipales sin tareas pero que cobraban. “Todo indica que después del 13 de agosto la anterior gestión dejó de trabajar”, afirmó Selci cerrando sus críticas a lo realizado por el ex intendente Juan Zabaleta.

Luego hizo un repaso respecto de lo realizado en los primeros 90 días de gestión. Reestableció el pago de combustible para patrulleros y recuperó móviles. Con estas medidas se duplicó la cobertura de patrullaje. También se abasteció con medicamentos e insumos el Hospital Municipal y se hicieron refacciones en las escuelas que habían sufrido daños durante el temporal de diciembre. “Estaba en duda el inicio de clases, con todo el trabajo que hicimos despejamos las dudas. Todos los chicos de Hurlingham empezaron las clases en tiempo y forma, sin perder ni un día”, dijo Selci. También destacó la reparación de más de 1700 luminarias y el re-establecimiento de servicios de la limpieza y el orden del municipio.

“En un país donde nada funciona, trabajamos a destajo para tener un municipio que funcione”, afirmó el intendente y anunció el plan de obras pública más importante en la historia del municipio, el cual estará financiado por el gobierno provincial: “Quiero agradecer en nombre de los vecinos y vecinas de Hurlingham al gobernador de la provincia Axel Kicillof y al presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Máximo Kirchner, porque nos escucharon y hoy podemos, pese al terrible contexto, traer buenas noticias a nuestra ciudad”, comentó Selci. El plan de obras contempla:

1.- Recambio del parque lumínico de la ciudad.
2.- La repavimentación del tramo entre Acceso Oeste y Camargo de la Avenida Vergara.
3.- Finalización del polideportivo Municipal de Villa Tesei.
4.- Creación del Parque de las Infancias en el predio municipal.
5.- La re-funcionalización del parque de juegos en la plaza Ravenscroft.
6.- La creación del Polo Educativo de William Morris.

“En un país que no levanta la cabeza, quiero un municipio de pie. Quiero un Hurlingham mejor, trabajamos todos los días para lograrlo y sé que lo vamos a hacer”, con esta frase cerró su discurso el intendente.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Pablo Descalzo: "El Ituzaingó que soñamos es posible si lo construimos en unidad con la comunidad"

El intendente de Ituzaingó Pablo Descalzo inauguró las sesiones ordinarias 2024, junto a la Vicepresidenta 1° del Honorable Concejo Deliberante Agustina de la Iglesia y la Secretaria de ese cuerpo deliberativo, Melina Darías, en el Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.


Durante su mensaje, el jefe comunal destacó los logros alcanzados por la gestión hasta el 2023 y los proyectos para este año, en el marco de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas: “Esta agenda impulsa a las ciudades a pensar en objetivos que mejoren la vida de todas las personas, promoviendo el crecimiento económico con inclusión, la educación, la sanidad, las perspectivas de empleo y la protección del ambiente”.

Entre los anuncios, Pablo Descalzo anticipó que presentará diversos proyectos de ordenanzas, como la prohibición del uso de bolsas plásticas, la ampliación de zonas ecológicamente protegidas y también agregó que: “En materia de uso racional de la energía, voy a proponer una modificación del Código de Planeamiento Urbano que incorpore energías renovables para futuros proyectos urbanísticos”.

Además, reafirmó su convicción de que es necesario mirar nuestro mundo de manera más sustentable e informó que pondrá en marcha el Plan Estratégico Bosque Urbano 2030, a través del cual se plantarán 24 mil árboles para transformar las calles en corredores biológicos que unirán parques, plazas y espacios verdes aptos para la recreación y prácticas deportivas: “El cambio climático nos obliga a redefinir la proyección de nuestras ciudades, adoptando medidas para combatirlo”, aseguró.

Fueron claves los anuncios para el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de educación, producción y empleo, así como la profundización del perfil cultural y deportivo del distrito.

En materia de obras públicas, convocó al cuerpo de concejales y concejalas a acompañarlo en su pedido al gobierno nacional, para concluir obras que integran la agenda de infraestructura con fondos nacionales. En ese sentido, destacó dar continuidad a las obras de cloacas y agua; avanzar con la ampliación de la Escuela Secundaria Nº9, construir el Jardín Maternal Caracol Col Col y hacer realidad la nueva sede del Centro Regional Universitario para ampliar la oferta educativa.

En virtud de la coyuntura actual, descripta por el intendente al inicio de su discurso, comentó que trabajan mancomunadamente con el gobierno bonaerense para garantizar obras y servicios a la comunidad ituzainguense. “Nos reunimos con el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, para avanzar con la puesta en valor del Centro de Atención Primaria de la Salud 17 de Octubre, que nos permitirá ofrecer más servicios sanitarios”, dijo. También mencionó que en la segunda parte del año, inaugurarán la Escuela Secundaria Nº8 y que, en abril, estará listo el Mercado Fijo, para que las familias puedan acceder a productos de la canasta básica, a precios accesibles.

Sobre el eje de Desarrollo Humano, a lo largo del 2024 se profundizará el trabajo del Plan Más Vida y de aquellos programas centrados en la entrega de alimentos. Además, se trabajará junto a comedores y merenderos, las unidades de desarrollo infantil, y las cocinas comunitarias. Al respecto, Descalzo expresó que: “Seguramente, esta decisión tenga que ver con mi historia, con mi formación política, con mis convicciones y con mis valores más profundos. Mi prioridad  son y serán los vecinos y vecinas que necesitan el acompañamiento, la contención y la asistencia alimentaria”.

Respecto a seguridad ciudadana, el Intendente anticipó el lanzamiento de Seguridad MI, una aplicación celular de fácil y eficaz uso para hacer frente a hechos de inseguridad o emergencias. Esta herramienta integrará el Anillo Digital, un sistema de prevención y monitoreo con el que ya cuenta el municipio.

Lo acompañaron durante su mensaje autoridades locales y de otros municipios, representantes del poder judicial y de las fuerzas de seguridad, cuerpo de Bomberos Voluntarios, personal de la salud, veteranos de Malvinas, docentes, vecinos y vecinas.

Para finalizar, el intendente Pablo Descalzo convocó al trabajo en unidad para el crecimiento del distrito: “Más allá de las ideas que cada uno o cada una tenga, lo importante es defender lo que nos une como argentinos y como argentinas, lo que nos une como ituzainguenses. Si así lo hacemos, Ituzaingó seguirá siendo el lugar para vivir que todos soñamos”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Balearon en el pecho a una mujer policía en un intento de robo en La Matanza

Una agente de la Policía de la Ciudad fue baleada en el pecho cuando un grupo de motochorros quiso robarle su auto en la localidad bonaerense de Villa Celina, en el partido de La Matanza.


Cuando la oficial se intentó defender con su arma, uno de los delincuentes la baleó.

La mujer fue trasladada de urgencia a un hospital donde está siendo intervenida quirúrgicamente por la gravedad de su herida.

Según informó su padre en declaraciones televisivas, se encontraba "estable".

La víctima del hecho de inseguridad fue identificada como Jessica Vanesa Diaz (33 años), quien en el tiroteo alcanzó a dispararle a uno de los ladrones.

Después del hecho, un joven de 15 años ingresó al mismo centro médico con herida de arma de fuego en la pierna izquierda, acompañado de su madre.

El adolescente, que sería uno de los sospechosos del caso, se encuentra estable.

Díaz estaba fuera de servicio y había ido a buscar a uno de sus dos hijos a bordo de su automóvil cuando dos motos la encerraron para intentar sacarle el vehículo.

Producto de un enfrentamiento armado, la policía resultó herida y sus familiares la llevaron consciente al Hospital Balestrini.

El ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, estuvo presente en el hospital en el que operan a la policía, sobre quien aclaró que "no tenía el chaleco" al momento de recibir el disparo y que "aparentemente la remataron por su condición".

"Tiene un tiro que le ingresó por el pecho y se le alojó debajo del hígado. Está saliendo de una operación muy compleja", aseguró Wolff.

"Hay algunos detenidos", expresó el funcionario porteño, que remarcó que están "trabajando con la Policía Bonaerense".

Y afirmó: "Estamos trabajando para encontrar a los delincuentes. Los vamos a encontrar".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira: “La recesión brutal y la retirada del gobierno nacional está impactando directamente en nuestra sociedad”

El intendente inauguró las 140° Sesiones Ordinarias del HCD con un duro diagnóstico de las dificultades que enfrenta el Municipio por las medidas del gobierno nacional. “Vamos a priorizar el acompañamiento, la cercanía y la contención”, aseguró.

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, dio inicio al período 140° del Honorable Concejo Deliberante presentando el cuadro de situación que atraviesa el Municipio a partir de las medidas que viene tomando el Gobierno Nacional.

Al comienzo de su discurso, condenó la reducción de aportes a las provincias, la desaparición de fondos de ayuda social, la licuación de las jubilaciones y el freno total a la obra pública. “Cada día que pasa tenemos menos Estado en su rol de contención, menos servicios, una inflación altísima, menos posibilidad de compra, más cierre de comercios y empresas, más despidos, pobreza e indigencia, junto con insensibilidad, provocaciones y desprecio por la población más vulnerable”, alertó.

Y agregó: “Nadie puede desconocer que Argentina viene de años de crisis y dificultades, que incluso han trascendido a diferentes gobiernos. Pero sería necio no admitir que todos esos problemas se han agravado seriamente a partir de las medidas que viene tomando el gobierno de Milei. La recesión brutal y la retirada del Estado nacional está impactando directamente en nuestra sociedad”.

En este escenario, Moreira aseguró que su gestión va a seguir apoyada en un Estado presente y cercano que invierte en el desarrollo. Además, explicó que esa visión es compatible con la de un Estado eficiente y superavitario: “El resultado de 2023 indica que logramos un superávit de 1.500 millones de pesos. No es cierto que reducir al Estado sea la única forma de combatir el déficit”.

Sin embargo, el Jefe Comunal advirtió que este cuadro de inflación, recesión y retirada del Estado Nacional provoca una caída de la recaudación en el Estado local. "Los ingresos propios con los que contamos habitualmente se ven afectados este año en un 20% en términos reales", remarcó.

Además, explicó que según datos del Observatorio Económico de San Martín, hay una profunda recesión de la actividad industrial, una caída del 35% de las ventas, una reducción del 30% de la capacidad instalada y el nivel de empleo también cayó un 7,6%. También se registra una caída de la actividad comercial, con el cierre de locales en cada centro comercial de los barrios.

“En este contexto, la situación económica financiera del Municipio se agrava por el impacto de la crisis en la recaudación, la reducción de programas nacionales y provinciales, así como por el aumento de la inflación y los costos”, señaló Moreira.

En paralelo, el intendente indicó que aumentó la demanda a los servicios municipales por la crisis económica, poniendo de ejemplo el aumento de la demanda en comedores y merenderos de San Martín, que creció un 35% desde diciembre, alcanzando a más de 20.000 personas.

En ese sentido, detalló: “Es incomprensible e inadmisible la medida nacional de recortar la ayuda a los comedores barriales. Si hay irregularidades o problemas, debemos investigarlos y encontrar el proceso eficiente y justo, pero no se puede cortar esa ayuda porque hay gente que no puede esperar y la está pasando muy mal. A pesar de que tenemos más demanda y menos recursos, vamos a reforzar el dispositivo alimentario”.

Y agregó: “Nosotros creemos en un Estado presente que defiende los intereses de la gente, y por eso estamos absorbiendo esta demanda, como muchas otras en materia de educación y salud, que cada vez son más grandes mientras vecinas y vecinos se caen del sistema privado”.

Moreira se refirió específicamente a la falta de fondos para el mantenimiento de las escuelas y jardines, así como de distintos programas educativos que el Municipio viene sosteniendo con recursos propios, y el incremento de la presión sobre el sistema público de salud.

“A pesar de este contexto, asumimos la responsabilidad de hacernos cargo, de hacer todo lo posible y aún más para resolver los problemas, porque para ello nos votaron nuestros vecinos. Vamos a priorizar el acompañamiento, la cercanía y la contención”, afirmó.

En ese sentido, detalló algunos de los proyectos que se llevarán adelante este año, como la finalización del Centro de Salud de Costa Esperanza, el Centro de Producción de Alimentos, el Centro de Cuidado Infantil y el Centro Juvenil, que en conjunto formarán el Parque Escuela del barrio. Los primeros dos espacios se inaugurarán en poco tiempo, mientras que las otras dos obras siguen avanzando, en el marco de un convenio con OPISU y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, el Municipio también realizará la remodelación integral del Jardín Municipal y Centro de Cuidado Infantil Manuel Belgrano, que recibe a más de 2 mil niñas y niños todos los días.

En el mismo sentido, se expresó respecto de la continuidad de la oferta cultural gratuita que brinda el Municipio en los barrios; el apoyo a clubes y sociedades de fomento a través del programa Mi Club Nuestro Barrio; la continuidad de los programas de formación y desarrollo de jóvenes, personas mayores y con discapacidad; la continuidad de talleres culturales y de formación, así como de distintos programas educativos y deportivos.

“Este difícil contexto impacta en toda nuestra sociedad y es un golpe directo a los valores, los lazos y las redes comunitarias que nos unen. Por eso, le decimos al gobierno nacional que cuide lo construido, que las cosas que están bien debe continuarlas, y las que están mal, mejorarlas, no destruirlas”, sintetizó el Jefe Comunal.

Otra preocupación local es la paralización de la obra pública nacional, que afecta el mantenimiento de los espacios públicos y genera desocupación en el rubro de la construcción. “No tenemos un interlocutor válido en el gobierno que nos informe qué es lo que va a pasar, sobre todo con aquellas obras de infraestructura que ya se iniciaron”, destacó Moreira.

Entre esos trabajos, se encuentran las obras del Paso Bajo Nivel de Perdriel y de las calles Yatay-Lebensohn, el cruce peatonal en el PBN de Ballester, los centros culturales y las obras de integración socio urbana ejecutadas a través del FISU en los barrios 8 de Mayo, Tropezón, Martín Fierro y UTA, entre muchas otras.

En este contexto, el Jefe Comunal respondió a la mirada del gobierno nacional con la experiencia local: “El mercado, por sí solo, no traerá las respuestas, ni las soluciones ni las oportunidades de desarrollo que cada uno de nuestros barrios necesita. La prueba de ello está en San Martín, donde el Estado presente que promovimos en estos años es el que pudo revertir décadas de parálisis”.

Y se explayó: “Por supuesto que necesitamos un Estado mejor, más eficiente, que revise asignaturas pendientes y por supuesto que sabemos que hay mucho por corregir y ordenar, pero si hay algo que hoy necesitamos es un Estado que no se corra de sus responsabilidades”.

Por último, resaltó: “Creemos en la política como una herramienta esencial de transformación. Debemos buscar soluciones y dar respuestas con un diálogo respetuoso y procurando la paz social. Con permanentes enfrentamientos y desencuentros es imposible llevar adelante cualquier proyecto del país. Nuestras vecinas y vecinos lo saben y por eso eligieron en las urnas continuar con un Estado presente, que no se resigna frente a las dificultades de este tiempo”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández: “Vamos hacer todo lo que tengamos que hacer para defender nuestra patria”

La intendenta encabezó la apertura de sesiones ordinarias para el presente período legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Moreno. Aseguró que el gobierno municipal seguirá trabajando para su desarrollo industrial, para garantizar el derecho a la urbanidad y la dignificación de los edificios escolares.

La intendenta Mariel Fernández encabezó la apertura de sesiones ordinarias para el presente período legislativo del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Moreno, que se desarrolló este jueves en el recinto del HCD.

En primer lugar, agradeció el trabajo y el compromiso de las y los concejales de Unión por la Patria, del gabinete municipal, de las trabajadoras y los trabajadores municipales, y de toda la militancia de Moreno. También se dirigió a las personas que integraban Potenciar Trabajo, un programa nacional que fue dado de baja en los últimos días. “Los vamos a cuidar, así como estuvieron para el pueblo de Moreno, esta intendenta y este municipio no les va a soltar la mano”, afirmó.

En su discurso, destacó la inversión que realizó el gobierno municipal durante el 2023. “Con fondos municipales hemos hecho una inversión de 3.700 millones, entre Nación y Provincia se invirtieron 2.881 millones, pero esa cifra junta no supera a la inversión en obra que hizo el Municipio, porque el Municipio invirtió aún más”, señaló y resaltó que “fue muy acertado haberle dado tanta celeridad a la cuestión en el 2023 porque una de las cosas que se decía en el gobierno de Milei es que no iba a haber más obra pública y eso lo cumplió.”

En esta línea, la intendenta enumeró distintas obras que comenzaron con financiamiento nacional del gobierno anterior y afirmó que se finalizarán con fondos municipales, tales como la obra del Polideportivo Diego Armando Maradona en Cuartel V, el Parque Las Flores, las obras hidráulicas y de pavimentación en las calles Moctezuma y Rubén Darío, y las obras complementarias del Arroyo Los Perros. Asimismo, confirmó la reactivación de las obras en las Rutas N°24 y N°25 que se realizan con el gobierno provincial, como así también recalcó que en Moreno las clases comenzaron en todas las escuelas.

Además, aseguró que en el país se van a transitar momentos muy duros por la falta de trabajo, el encarecimiento de los servicios y de los medicamentos. “Milei es un apátrida, una persona que no quiere a su patria y no defiende los intereses de la nación”, sentenció.

En este marco, Fernández aseveró que “Esta situación social tan difícil no va a hacer corrernos del rumbo que hemos emprendido ya hace un tiempo que es la de cambiar la matriz económica de este municipio y seguir trabajando para el desarrollo industrial de este municipio”, como también afirmó que seguirá trabajando por garantizar el derecho a la urbanidad en todos los barrios y la dignificación de los edificios escolares.

Por otro lado, agradeció el acompañamiento del gobernador Axel Kicillof, el diputado Máximo Kirchner, y de todos los ministros provinciales, principalmente del ministro Gabriel Katopodis.

“Quiero decirle al pueblo de Moreno que nosotros vamos a defender los derechos conquistados en nuestro Municipio, vamos a defender al pueblo de Moreno y vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para defender a nuestra patria”, concluyó la jefa comunal.

La sesión fue transmitida en vivo y está disponible en el canal de YouTube oficial del HCD Moreno:

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados