El municipio de Morón se encuentra atravesado por una controversia de alto voltaje político e institucional luego de la reactivación de una denuncia por abuso sexual contra Hernán Sabbatella, actual secretario Legal y Técnico de la gestión local y hermano del dirigente Martín Sabbatella. La denuncia, radicada en 2021 por una mujer que asegura haber sido drogada y abandonada tras una salida con el funcionario, volvió a tomar relevancia en abril de 2025 a partir de nuevos movimientos judiciales en la causa.
El propio Hernán Sabbatella se refirió públicamente al tema en los últimos días, y vinculó la situación a una interna dentro del oficialismo local. Afirmó que sectores ligados a La Cámpora estarían utilizando la causa como una operación política en su contra, debido a su apoyo al gobernador bonaerense Axel Kicillof, en contraste con otros espacios del Frente de Todos.
Sin embargo, la organización Nuevo Encuentro —presidida por su hermano Martín Sabbatella— informó este fin de semana que Hernán fue expulsado formalmente del partido en marzo de este año, tras la aplicación del protocolo partidario para casos de violencia de género. El proceso interno, iniciado en enero por el propio Martín Sabbatella tras recibir una solicitud de intervención por parte de la denunciante, incluyó la conformación de una comisión especial, entrevistas a testigos y un dictamen elevado al Comité de Ética, que resolvió la expulsión.
El comunicado difundido por Nuevo Encuentro también detalla que se le solicitó formalmente al intendente Lucas Ghi que remueva a Sabbatella de su cargo en el municipio. La notificación fue realizada por la diputada nacional Mónica Macha y el área de Género del espacio político, pero hasta el momento no habría tenido respuesta oficial.
En paralelo, el comunicado denuncia que la entonces titular de la Secretaría de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, fue desplazada de su cargo, junto con su equipo completo, luego de haber pedido públicamente el apartamiento del funcionario denunciado. El decreto que formalizó su baja lleva la firma del propio Hernán Sabbatella.
Nuevo Encuentro explicó que había decidido no difundir el caso públicamente hasta ahora para evitar la revictimización de la denunciante, a quien, según indicaron, acompañaron desde el inicio del proceso. Sin embargo, frente a las declaraciones del funcionario, que atribuye el caso a motivaciones políticas, el partido consideró necesario dar a conocer su accionar institucional y reiteró su pedido para que sea apartado del cargo.
Hasta el momento, el intendente Lucas Ghi no ha hecho declaraciones públicas sobre el caso, mientras el expediente judicial sigue su curso en la Justicia de San Isidro. Organizaciones feministas y sectores del oficialismo local observaron con preocupación el impacto del caso tanto en el plano institucional como en las políticas de género del municipio.
Fuente: (Zona Oeste Diario)
El propio Hernán Sabbatella se refirió públicamente al tema en los últimos días, y vinculó la situación a una interna dentro del oficialismo local. Afirmó que sectores ligados a La Cámpora estarían utilizando la causa como una operación política en su contra, debido a su apoyo al gobernador bonaerense Axel Kicillof, en contraste con otros espacios del Frente de Todos.
Sin embargo, la organización Nuevo Encuentro —presidida por su hermano Martín Sabbatella— informó este fin de semana que Hernán fue expulsado formalmente del partido en marzo de este año, tras la aplicación del protocolo partidario para casos de violencia de género. El proceso interno, iniciado en enero por el propio Martín Sabbatella tras recibir una solicitud de intervención por parte de la denunciante, incluyó la conformación de una comisión especial, entrevistas a testigos y un dictamen elevado al Comité de Ética, que resolvió la expulsión.
El comunicado difundido por Nuevo Encuentro también detalla que se le solicitó formalmente al intendente Lucas Ghi que remueva a Sabbatella de su cargo en el municipio. La notificación fue realizada por la diputada nacional Mónica Macha y el área de Género del espacio político, pero hasta el momento no habría tenido respuesta oficial.
En paralelo, el comunicado denuncia que la entonces titular de la Secretaría de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, fue desplazada de su cargo, junto con su equipo completo, luego de haber pedido públicamente el apartamiento del funcionario denunciado. El decreto que formalizó su baja lleva la firma del propio Hernán Sabbatella.
Nuevo Encuentro explicó que había decidido no difundir el caso públicamente hasta ahora para evitar la revictimización de la denunciante, a quien, según indicaron, acompañaron desde el inicio del proceso. Sin embargo, frente a las declaraciones del funcionario, que atribuye el caso a motivaciones políticas, el partido consideró necesario dar a conocer su accionar institucional y reiteró su pedido para que sea apartado del cargo.
Hasta el momento, el intendente Lucas Ghi no ha hecho declaraciones públicas sobre el caso, mientras el expediente judicial sigue su curso en la Justicia de San Isidro. Organizaciones feministas y sectores del oficialismo local observaron con preocupación el impacto del caso tanto en el plano institucional como en las políticas de género del municipio.
Fuente: (Zona Oeste Diario)
Mega Menu