Alberto Fernández: "Construimos la democracia, vivimos en libertad, alcancemos la igualdad"

 

El presidente Alberto Fernández destacó los “cuarenta años ininterrumpidos de vigencia de la Democracia”, y dijo que “la verdadera libertad nace de la igualdad”, al encabezar este mediodía la apertura del 141º período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

En su discurso, el mandatario destacó que el país sumará "tres años consecutivos de crecimiento económico, algo que no sucedía desde 2008”. También exigió a la justicia el esclarecimiento del intento de homicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la vez que calificó de “inadmisible” la “intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria” de los recursos nacionales y su coparticipación.

El Presidente destacó que la Argentina celebra “cuarenta años ininterrumpidos de vigencia de la Democracia, el período más extenso de nuestra historia”, acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala, y la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.

Tras señalar que actualmente en el mundo “los gobiernos soportan permanentes acciones desestabilizadoras provocadas por poderes mediáticos y fácticos”, el jefe de Estado recordó que “hace seis meses estuvimos ante uno de los episodios más desgraciados vividos en estos cuarenta años como fue el intento de asesinato de nuestra Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.

“Frente a todos ustedes, vuelvo a exigir hoy a la Justicia que profundice la investigación de aquel hecho, que juzgue y condene a quiénes fueron los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio”, sentenció y lamentó que “el Poder Judicial hace tiempo que no cuenta con la confianza pública, no funciona eficazmente y no se muestra con la independencia requerida frente a los poderes fácticos y políticos”.

En otro tramo de su discurso, el Presidente convocó “a ponderar lo logrado y a reflexionar sobre el hecho de que solo manteniendo nuestras políticas de desarrollo inclusivo vamos a poder generar trabajo y hacer una sociedad más igualitaria”.

El mandatario puso de relieve que “la economía volvió a crecer durante 2022 y registró un aumento de 5,4 por ciento”, y de ese modo “sumamos más crecimiento al 10,3 por ciento que se registró durante 2021 y somos uno de los países que más creció en estos dos últimos años. Todas las proyecciones propias y de los organismos internacionales señalan que en 2023 volveremos a crecer. Serán tres años consecutivos de crecimiento de nuestra producción, algo que no sucedía desde 2008”.

Además, detalló que “el empleo formal creció desde diciembre de 2019 el 4,1 por ciento”, y que “durante 2022 se verificaron más de 13 millones de empleos registrados: el nivel más alto de la serie iniciada en 2012 con las tasas de actividad y empleo femenino más altas y las tasas más bajas de desempleo desde 2004”.

“Hay otra historia, es la historia de las personas de carne y hueso cuyas vidas han mejorado, cuyos derechos han sido reconocidos. Argentina es sustancialmente mejor que hace tres años”, destacó al tiempo que agregó: “Hemos soportado una sistemática acción de desinformación de las políticas que se llevaron adelante desde el Gobierno nacional”.

Además, señaló que el “objetivo estratégico de este Gobierno es la construcción de un verdadero federalismo”, y por eso “no puedo ser indiferente al ver las asimetrías que separan a esta maravillosa ciudad de Buenos Aires de rincones de la Patria en donde se postergan los sueños de argentinos y argentinas que parecen condenados al olvido”.

Por eso, el presidente Alberto Fernández señaló que “la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país”.

“Nosotros éticamente estamos obligados a poner fin a tanta desigualdad y sacar de la postergación a quienes han quedado sumergidos en la pobreza por imperio de políticas que concentran la riqueza con este criterio centralista que tanto rechazo genera en el interior de la Patria”, afirmó.

Por otro lado, el jefe de Estado recordó que al asumir la Presidencia prometió “que pondría fin a los sótanos de la democracia”, y dijo al respecto: “Lo hice, el personal de inteligencia del Estado ya no se vincula con los jueces. Los recursos de la Agencia Federal de Inteligencia son públicos. No existen operadores que en nombre del gobierno compran voluntades judiciales”.

“Lamentablemente, el accionar de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación nos llevó a presentar un pedido de juicio político ante la Cámara de Diputados que decidirá si los acusa ante el Senado. Cualquier argumento que sostenga que el reclamo es violatorio de la República o del Estado de derecho, es falso. Solamente tienen que ir y leer el artículo 53 y 59 de nuestra Constitución Nacional”, remarcó y aseguró que “no hay ningún ataque ni embestida contra la Justicia”.

En ese sentido, reafirmó que “hace años que venimos denunciando la conformación de una estructura que opera de manera coordinada en la que se involucran miembros del Poder Judicial, medios de comunicación y políticos de la oposición. En varias ocasiones este accionar fue apuntalado por los servicios de inteligencia y seguridad en clara violación a las prohibiciones que establece la ley”.

El mandatario también alertó que “estamos viendo cómo anticipan un nuevo embate privatizador sobre las empresas públicas, precedido de una campaña de desprestigio”, y advirtió: “Que no vengan a hacer negocios con nuestro patrimonio”.

Para terminar, el Presidente aseguró que es necesario “seguir con la Argentina avanzando hacia un desarrollo sostenido, potenciando la industria, redistribuyendo con equidad los ingresos, ampliando derechos y cuidando el ambiente. Continuar con la expansión de la inversión pública y dirigir los recursos del Estado, allí donde Argentina lo requiera”.

“Peleamos todos los días por una sociedad más igualitaria. Debemos hacer realidad nuestra utopía de Justicia Social”, dijo el Jefe de Estado y enfatizó: “Construimos la democracia, vivimos en libertad, alcancemos la igualdad”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández inauguró el nuevo edificio de la Escuela Primaria N°57 en Cuartel V



Cuenta con nueve aulas, espacios administrativos, sanitarios y cocina. Desde hace 7 años usaron aulas modulares luego del incendio y de que fuera abandonada la obra que se había comenzado
En el inicio del ciclo lectivo 2023, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, inauguró el nuevo edificio de la Escuela Primaria N°57 "Jorge Luis Borges" en la localidad de Cuartel V, junto a la comunidad educativa, autoridades municipales y provinciales, y representantes de sindicatos y gremios.

Luego del incendio de la escuela en el 2016 que ocasionó su destrucción total, se había comenzado la obra y fue abandonada. En octubre del 2021, el gobierno municipal junto al gobierno provincial retomó la construcción del nuevo edificio con financiamiento del Programa Especial de Emergencia Educativa.

Durante siete años las y los estudiantes y docentes utilizaron aulas modulares que se ubicaron en el predio. Hoy cuentan con un nuevo edificio de calidad que tiene nueve aulas, sanitarios, espacios administrativos, cocina y nuevos mobiliarios. La matrícula es de 480 estudiantes y la cantidad de aulas nuevas permitiría abrir dos nuevos cursos.

“Es imposible no emocionarse con esta escuela. Cuando asumimos vinimos con las consejeras escolares y el equipo de educación a ver como hacíamos que estuviera en mejores condiciones con lo que había y en esas condiciones era difícil. Nos propusimos lograr que se construyera esta escuela así que agradecemos especialmente al gobernador Axel Kicillof, al ministro Sileoni y a todas las autoridades de la provincia que trabajan en Moreno. Las escuelas y la comunidad educativa son la centralidad” aseguró la intendenta.

“Hay algo muy lindo que está pasando que es que desde el gobierno de Néstor y Cristina se creó el fondo de financiamiento educativo, un dinero que llegaba al municipio para arreglar las escuelas pero que se gastaba en otra cosa y ahora gastamos el 100% en las escuelas”, destacó.

“Lo de Sandra y Rubén no tiene que ocurrir nunca más. Le debemos a ellos principalmente, tener la escuela linda y ver la felicidad de los chicos”, afirmó.

Por su parte, Marta Miola, directora de la Escuela dijo que: “Lo que más me conmueve es que cuando se incendió la escuela estábamos tratando de recolectar todo lo que nos quedaba y una de esas cosas fue el escudo y el nombre que lo recuperamos, lo pintaron y lo pusieron. Sin palabras de agradecimiento a la gestión pública que hizo posible este sueño que todos estábamos esperando. La comunidad se merece una escuela nueva porque la escuela es de la comunidad y es lo que la comunidad se merece”.

Por su parte, Gustavo Coppes, jefe regional de educación, remarcó: “Da la sensación que en la Escuela N°57 convergen todas las dificultades y todas las posibilidades que tuvimos para poder crecer. Aquí hubo un hecho terrible hace siete años cuando se incendió la escuela, hubo un Estado ausente durante cuatro años, pero desde hace tres años hay un Estado provincial y municipal que trabajan codo a codo con consejos escolares, infraestructura, supervisores, docentes, las organizaciones sindicales, con el Municipio y con su intendenta para que este sueño de tener una escuela propia y digna para todos se concrete. Esto es la muestra de todo el trabajo articulado y de toda la inversión que tanto el gobierno de Axel Kicillof como de la intendenta Mariel Fernández están llevando para que nuestras comunidades tengan la mejor educación posible”.

Del acto participaron la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Cynthia Muñoz; la asesora de la Dirección General provincial de Educación Inicial, Graciela Merino; la jefa distrital Karina Ramírez; la presidenta del Consejo Escolar, Sonia Beltrán; concejalas y concejales; consejeras y consejeros escolares; y representantes de gremios y sindicatos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof encabezó el inicio del ciclo lectivo bonaerense 2023

Fue en la ciudad de La Plata, en el marco de la inauguración del Jardín de Infantes 992.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana en La Plata el acto que dio inicio al ciclo lectivo 2023 para 5,2 millones de estudiantes bonaerenses. Fue en la localidad de Abasto, donde inauguró el edificio educativo número 135 de su gestión: el nuevo Jardín de Infantes 992, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la directora de la institución, Fernanda Denápoli. Con este nuevo establecimiento, hoy comienzan las clases en un total de 148 nuevas escuelas.

“Como sucedió durante los tres años anteriores, en este 2023 las clases en la provincia de Buenos Aires están comenzando sin dilaciones ni inconvenientes, producto de una decisión política destinada a recuperar los salarios de las y los trabajadores de la educación, abrir nuevas instituciones y construir una educación pública para todos y todas”, subrayó Kicillof.

El ciclo lectivo comienza con normalidad por cuarto año consecutivo y, con el objeto de garantizar los 190 días de clases, finalizará el 26 de diciembre para todos los niveles y modalidades.

Al respecto, Sileoni resaltó que “las familias bonaerenses necesitaban previsibilidad: ya no se preguntan cuándo arrancan las clases, saben que empiezan con normalidad y se extienden en un largo calendario hasta fines de diciembre”. “No hay relatos ni promesas, sino realidades. Producto de un Gobierno que cree y quiere a la educación pública, estamos celebrando los 40 años de democracia de la mejor manera: inaugurando escuelas en toda la provincia de Buenos Aires”, añadió.

Además, Kicillof explicó que “a lo largo de estos tres años, en los que tuvimos que afrontar grandes dificultades por la pandemia, hemos puesto en funcionamiento 148 nuevos edificios escolares en toda la provincia”.

Desde diciembre de 2019, el Gobierno provincial también amplió la oferta educativa con 67 nuevas instituciones: a la creación de 47 jardines de infantes -de los cuales 17 corresponden a jardines rurales de matrícula mínima (JIRIMM)- y 8 escuelas primarias, se sumó la reapertura de 4 JIRIMM y 8 primarias que habían sido cerradas.

En ese marco, se creó el Jardín de Infantes 992 para dar respuesta a la necesidad de vacantes en la localidad de Abasto, a partir de una inversión de $153 millones, con una matrícula de 248 alumnas y alumnos distribuidos en dos turnos. “Quiero agradecer a las autoridades por haber hecho realidad este sueño tan ansiado por nuestro pueblo y haber creado un jardín que pone en valor el derecho a la educación en la primera infancia”, sostuvo la directora Denápoli.

“Junto a los estudiantes, sus familias y toda la comunidad educativa, vamos a seguir cuidando y transformando a la escuela pública”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco. También participaron la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; la subsecretaria de Políticas Poblacionales, Ana Castagneto; la directora provincial de Educación Inicial, Patricia Redondo; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga; el diputado bonaerense Ariel Archancho; las legisladoras Lucía Iañez y Fernanda Díaz; las concejalas platenses Ana Negrete, Cintia Mansilla y Sabrina Bastida; los concejales Guillermo Escudero y Guillermo Cara.

En representación de las organizaciones gremiales, asistieron la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Liliana Olivera; la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de la Provincia de Buenos Aires, María Inés Busso; y el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Alejandro Salcedo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detienen a tres ladrones que asaltaron una fábrica de Lomas del Mirador y maniataron empleados

Tres delincuentes armados fueron detenidos hoy tras intentar escapar por los techos de las casas lindantes a una fábrica textil de la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, a la que ingresaron y de donde sustrajeron dinero en efectivo y teléfonos celulares, luego de maniatar con precintos a cinco empleados, informaron fuentes policiales.



El hecho ocurrió esta tarde en una fábrica ubicada en la calle Cerrito al 3600, en dicha localidad del partido de la Matanza, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

Voceros policiales informaron a la agencia Télam que tres asaltantes armados irrumpieron en el lugar y redujeron a cinco empleados, a quienes maniataron con precintos.

Los ladrones sustrajeron dinero en efectivo y celulares y, en momentos en que se iban a retirar de la fábrica, llegaron efectivos de la comisaría Oeste 4ta. de Lomas del Mirador, alertados del asalto.

A raíz de ello, los delincuentes escaparon por los techos de las casas lindantes a la fábrica, pero finalmente fueron aprehendidos a los pocos metros.

En poder de los asaltantes, los uniformados secuestraron una pistola Bersa Thunder calibre .380 con cargador y seis municiones; otra marca Browning calibre 9 milímetros con la numeración suprimida y un cargador; y la restante marca Jericho, con cargador y seis municiones, y pedido de secuestro activo por haber sido robada.

Asimismo, los agentes se incautaron de tres celulares, dinero en efectivo y mochilas, informaron fuentes policiales.

Los ladrones, de 30, 32 y 43 años, quedaron a disposición del fiscal José Luis Maroto, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 13 del Departamento Judicial de La Matanza, quien indagará a los imputados en las próximas horas.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Malena Galmarini: “Hoy es un día de fiesta porque llegamos al 100% de cloacas en Morón”



La presidenta de AySA, Malena Galmarini junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el Intendente de Morón, Lucas Ghi, anunciaron en un acto que, tras las finalización de cuatro redes secundarias que benefician a más de 63.000 personas, el Partido de Morón ya cuenta con el 100% de cobertura en el servicio de desagües cloacales.

El evento se llevó a cabo en el Club Social y Deportivo Rivadavia 87 de la localidad de Castelar y también estuvieron presentes el Ministro de Economía, Sergio Massa; el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos PBA, Leonardo Nardini; el Presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella y el Presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, además de otros funcionarios de rango nacional, provincial y local; diversas autoridades de AySA y la Comisión Directiva del SGBATOS.

Luego del acto Malena Galmarini señaló que se trata de “un día de fiesta no sólo para estas vecinas y vecinos que vinieron a acompañarnos, también para quienes tenemos la responsabilidad de gestionar y mejorar la vida de la gente. Tuvimos la decisión política de avanzar, convirtiendo la llegada del agua y las cloacas en una política de estado. Hoy son las cloacas pero nos queda muy poquitito, un 5% restante en Morón, para alcanzar el total de la cobertura de agua potable y esto va a ser antes de fin de año”.

Por su parte el presidente de la Nación destacó que “Hoy estoy feliz de que Morón esté alcanzado la construcción del 100% de la red cloacal y feliz que el 95% de Morón ya tenga agua potable. Sabemos que el agua y el tratamiento de las aguas servidas son centrales. Desde que asumí en 2019 hasta el día de hoy, AySA incrementó el 1500% su presupuesto.”. Y agregó “No quiero dejar de soslayar el magnífico trabajo de Malena en estos años. En estos 3 años AySA construyó 4.000 km de redes”.

En diciembre 2019, al iniciar la gestión de Malena Galmarini en AySA, el partido de Morón contaba un 76% de cobertura del servicio de cloacas. Desde 2020, AySA continuó avanzando con la puesta en servicio de cuatro obras para incorporar a más de 22.300 habitantes de las localidades de Haedo, Castelar y Morón Sur.

Estas últimas obras habilitadas, con las que se alcanza la totalidad de la cobertura del servicio de saneamiento en Morón, son redes secundarias que fueron ejecutadas por la DIPAC, financiadas por el BID, y supervisadas por AySA que será quién las opere, e involucraron 13.000 conexiones domiciliaras, el tendido de 113.000 metros de cañerías que beneficiaran a 63.000 personas.

En tanto Axel Kicillof manifestó que “Llegar al 100% de cobertura cloacal en un distrito como Morón es un hecho histórico. Y lo hizo este Gobierno. Histórico también porque las obras de agua y cloaca, a diferencia de otras obras de infraestructura en general, se postergaban y muchas veces no se hacían. Son muy difíciles de inaugurar para la foto, cortando cinta, difícil mostrarlas, filmarlas, porque van por debajo de la tierra y por eso siempre quedan por hacer. Por eso, a mí me da llena alegría formar parte de un gobierno que en toda la Provincia de Buenos Aires las está haciendo”.

En lo que respecta a las obras de agua potable, en diciembre 2019, el partido de Morón contaba con un porcentaje de cobertura del servicio de agua potable del 89%. Desde 2020, AySA habilitaron obras para incorporar al servicio a 14.500 habitantes, llegando a un 95% de corbertura de servicio. Actualmente, se están ejecutando 3 obras para incorporar a más 3700 habitantes. Además, están en proyecto de última etapa otras dos obras para 3.200 habitantes y así llegar al 100% de cobertura de agua potable en el municipio.

Por último Galmarini recordó que “el 30 de Diciembre del 88 el Intendente de entonces y quien después fue Presidente de la Nación, Mauricio Macri, firmaban los contratos sin cumplir con las normativas de las licitaciones y finalmente esas cloacas nunca se hicieron. Hoy tengo la posibilidad de ser quien termine con esta deuda y con este dolor para las vecinas y los vecinos de Morón”.

Además acompañaron la habilitación Sebastián Galmarini, Director de Banco Provincia; Sonia Kabala, titular de APLA. Por parte de AySA estuvieron presentes: Martin Reibel Maier, Vicepresidente de AySA; Alberto Freire, Director General; Fernando Calatroni, Director General Técnico; Patricio D’Angelo, Director General Administrativo; Mayra Mariani, Directora de Relaciones Institucionales; Sebastián Canellas, Director de Prensa y Comunicación; Danilo Zanata, Director de Plantas y Establecimientos; Federico Zambra, Director de Operaciones Regionales; Pablo Careaga, Director Regional Oeste y equipo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Avanza la implementación de la iniciativa MUNA de UNICEF en San Martín

Autoridades locales, provinciales y del organismo recorrieron espacios territoriales del Municipio, que presentó la etapa de autodiagnóstico para avanzar en un plan de acción y fortalecimiento de los derechos de la niñez y adolescencia.



En el marco de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), para la cual San Martín fue seleccionada por UNICEF, autoridades locales, provinciales y del organismo visitaron el Complejo Municipal de Rehabilitación Psicofísica y Salud Mental, el Centro Juvenil La Rana y el Centro de Cuidado Infantil Loyola.

Durante la recorrida por el Centro Infantil, el intendente Fernando Moreira destacó: “Es un orgullo formar parte de esta propuesta de UNICEF, que vengan a conocer algunos de nuestros espacios que amplían derechos y nos aporten su mirada y experiencia. Somos un Municipio que hace muchos años decidió priorizar las políticas para las infancias y juventudes”.

Luego se llevó a cabo una reunión de trabajo, en la que se presentaron los resultados preliminares de la etapa de autodiagnóstico y comenzaron a delinearse las temáticas que serán abordadas en el Plan de Acción Municipal, que tendrá asistencia técnica y acompañamiento de UNICEF para seguir fortaleciendo los derechos de la infancia y adolescencia.

“San Martín es un municipio que hace años viene trabajando y generando políticas bastante innovadoras e inclusivas y desde MUNA lo que queremos es apoyar las prioridades municipales. Vimos incluso que van más allá de las agendas tradicionales de niñez y adolescencia, abordando temas complejos, algo muy positivo”, señaló tras la reunión Sebastián Waisgrais, Representante Adjunto de UNICEF Argentina.

El proceso de autodiagnóstico está orientado a reflexionar en forma colectiva acerca de la situación y las respuestas que se están dando para abordar las principales problemáticas para esta población.

En representación del Municipio estuvo Marcela Ferri, secretaria de Mujeres Géneros e Infancias y referente local de MUNA, junto a funcionarias y funcionarios locales que integran la Unidad Ejecutora MUNA de infancias, salud, educación, deportes, cultura, comunicación, política social, derechos humanos y juventudes.

Además, participaron Fernanda Potenza, coordinadora de MUNA; Juliana Petreigne, subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia; Natalia Lima, directora de Unidades de Desarrollo Infantil, y consultores del Grupo Pharos, socio implementador de UNICEF en la Provincia.

El objetivo de MUNA es acompañar a los gobiernos locales en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas encaminadas a garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia.

Durante ese proceso, UNICEF proporciona el marco de trabajo, genera instancias de fortalecimiento de capacidades y visibiliza los avances. A su vez, los municipios acceden a asistencia técnica puntual y tienen oportunidades de establecer contactos e intercambiar experiencias con gobiernos de otras ciudades.

En noviembre, San Martín había sido elegido por UNICEF entre 21 municipios bonaerenses para participar el IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia, y exponer el recorrido local que se viene llevando adelante para la ampliación de derechos.

En los últimos años, el gobierno local expandió la red de infraestructura para el desarrollo de la niñez y adolescencia, que hoy cuenta con 14 Centros de Cuidado Infantil, 8 Centros Juveniles y un Sistema Municipal de Protección de Derechos que acompaña a más de 10.200 chicos y chicas en situación de vulnerabilidad.

Además, desarrolla programas específicos de atención integral de la salud, campamentos educativos, la colonia de verano y otras propuestas deportivas y culturales.

Más información en unicef.org/argentina/muna y sanmartin.gov.ar/comunidades/infancias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Asesinan de dieciséis puñaladas a un hombre durante una pelea callejera en Laferrere

Un hombre de 40 años fue asesinado de dieciséis puñaladas durante una pelea callejera en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza y, por el hecho, los investigadores buscaban hasta esta mañana a tres sospechosos, informaron hoy fuentes judiciales.



El crimen se registró durante la madrugada del domingo pasado en la intersección de las calles Valentín Gómez y Santa Rosa de la mencionada localidad del suroeste del conurbano bonaerense.

Allí, Víctor Hugo Triviño (40) mantuvo una discusión con tres personas, las cuales comenzaron a apuñalarlo con un arma blanca y luego se dieron a la fuga.

Como consecuencia del ataque, Triviño fue trasladado por un vecino al Hospital Materno Infantil Teresa Germani y desde ahí fue derivado al Hospital Balestrini, en la localidad de Ciudad Evita, donde finalmente murió.

"Todavía estamos analizando el origen de la discusión. Es probable que haya sido una situación originada en el momento", aclaró a esta agencia una fuente judicial, que agregó que la víctima presentaba dieciséis heridas en diferentes partes del cuerpo.

Por otro lado, los voceros aseguraron que los autores del crimen ya fueron identificados y que uno de ellos es menor de edad.

Interviene en la investigación del hecho la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, a cargo de la fiscal Karina Licalzi, quien emitió el pedido de detención para los tres sospechosos del asesinato.
Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados