En San Miguel arrancó una gran obra de cloacas para más de 100 mil vecinos

AySA comenzó la instalación del colector principal que permitirá conectar este servicio esencial en 13 barrios del distrito.



Después de muchos años de trabajo desde el municipio de San Miguel, iniciados durante la gestión de Joaquín de la Torre, en estos días comenzó con AySA una gran obra de cloacas que beneficiará a 107.000 vecinos.

El intendente Jaime Méndez supervisó el inicio de los trabajos en las calles Gaboto y Sourdeaux, donde se empezó a instalar el colector principal, que permitirá descargar los líquidos cloacales de la zona oeste del distrito en la planta de tratamiento que Aysa administra en Las Catonas, Moreno. En total, el servicio de cloacas llegará a 13 barrios de San Miguel.

“Rogamos mucha paciencia ya que son obras molestas, pero realmente valen la pena para mejorar la calidad de vida de miles de familias y para seguir desarrollando todo el distrito”, expresó el jefe comunal.

Como parte de esta primera etapa, además de avanzarse con el conducto principal, en las próximas semanas arrancarán las obras de redes finas de cloacas en los barrios Parque la Luz, Mariló, San Ambrosio, Trujui, La Guarida y Mitre.

Posteriormente, en una segunda etapa, se seguirán los mismos trabajos para extender la red desde la ruta 23 hasta el límite con José C. Paz, alcanzando a los barrios Sarmiento, Parque la Gloria, Santa Brígida, La Estrella, Los Paraísos, Constantini y San Antonio.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Llegan los Carnavales de la Alegría 2023 a La Matanza

A partir del sábado 11 de febrero, vuelven los Carnavales de la Alegría, con el objetivo de llevar diversión, música y entretenimiento a todas las familias y en todos los barrios del distrito. La celebración popular contará con entrada libre y gratuita, y comenzará este fin de semana en las localidades de Rafael Castillo y Gregorio de Laferrere.



Organizados por el Municipio a través de la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, los festejos comenzarán con los Pre Carnavales 2023 que se llevarán a cabo el próximo sábado 11 de febrero en las ciudades de Rafael Castillo y Gregorio de Laferrere, y continuarán el domingo 12 de febrero en las ciudades de Isidro Casanova y Aldo Bonzi, donde las vecinas y los vecinos podrán disfrutar de reconocidos artistas, shows de murgas locales y muchas sorpresas más que colmarán de ritmo, música y color los corsódromos del distrito.

Los festejos continuarán con los Carnavales de la Alegría 2023, que llegarán a la ciudad de San Justo el sábado 18 y domingo 19 de febrero, y a González Catán el lunes 20 y martes 22 de febrero, y contarán con shows en vivo de los más reconocidos músicos y bandas nacionales como: El Polaco, Ráfaga, Julián Bruno, La Delio Valdez, Daniel Cardozo, La T y la M, Amar Azul y el cierre especial de La Mosca, entre otros.

Los Carnavales de La Matanza representan un espacio de encuentro para toda la comunidad a través de la interrelación de la música, la danza, la actuación y las artes plásticas; donde además se lucen las murgas del distrito que son sinónimo de cultura popular y de un fuerte compromiso social.

De esta manera, las acciones que desarrolla el Gobierno local, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, en una nueva etapa de florecimiento de la cultura en todo el distrito, se llevarán a cabo con una variable agenda y respetando todos los cuidados que requieren las ciudades y las vecinas y vecinos de La Matanza.

Carnavales de la Alegría 2023

• Localidad: Rafael Castillo (Polledo y Dolores Gómez)

Fecha: sábado 11 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

• Localidad: Gregorio de Laferrere (Av. Luro 5700)

Fecha: sábado 11 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

• Localidad: Isidro Casanova (Seguí y París)

Fecha: domingo 12 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

• Localidad: Aldo Bonzi (Pirán y Lino Lagos)

Fecha: domingo 12 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

• Localidad: San Justo (UNLaM - La Paz y Av. Pte. Perón)

Fecha: sábado 18 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

Shows en vivo: El Polaco // Ráfaga

• Localidad: San Justo (UNLaM – La Paz y Av. Pte. Perón)

Fecha: domingo 19 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

Shows en vivo: Julián Bruno // La Delio Valdez

• Localidad: González Catán (Ruta 21 y Llorente)

Fecha: lunes 20 de febrero

Dirección: Ruta 21 y Llorente

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

Shows en vivo: La T y la M

• Localidad: González Catán (Ruta 21 y Llorente)

Fecha: martes 21 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

Shows en vivo: Amar Azul // La Mosca


Más info: Secretaría de Cultura y Educación

Municipio de La Matanza

Facebook: /Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza

IG: @culturalamatanza

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof, Katopodis, Moreira y Sileoni presentaron el programa "Volvé a la Escuela" en San Martín

Esta iniciativa del municipio promueve la reinserción escolar y el acompañamiento a jóvenes y adultos para que finalicen sus estudios primarios y secundarios.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este lunes en San Martín de la presentación de una nueva edición del programa municipal “Volvé a la Escuela”, junto al intendente, Fernando Moreira; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

La iniciativa promueve la reinserción escolar y el acompañamiento de jóvenes y adultos que desean terminar sus estudios primarios y secundarios. Alcanza a todos los barrios de San Martín con 48 puntos de apoyo educativo, 150 docentes y más de tres mil voluntarios, involucrando a escuelas, familias y organizaciones sociales. Desde su puesta en marcha, ya permitió que 20 mil personas retomaran y concluyeran sus estudios.

“Este programa es un éxito porque comprende que aquellos que pasaron por el sistema educativo y no pudieron finalizar sus estudios, no lo hicieron por falta de esfuerzo o porque no entendieran la importancia que tenía, sino por determinadas condiciones sociales que los llevaron a esa situación”, explicó Kicillof y agregó: “Las y los bonaerenses nos exigen que se enseñe más y mejor porque saben que sin la escuela pública su futuro está limitado”.

En ese sentido, el Gobernador resaltó que “lo más potente de esta iniciativa es que, para facilitar el retorno a la escuela, sale a buscar a quienes lo necesitan y les extiende una mano”, al tiempo que valoró “el rol de 3 mil voluntarios que conocen estos problemas y colaboran haciendo de esta una iniciativa más cercana”.

Por su parte, el intendente Moreira señaló que “la primera parte de este programa consiste en la búsqueda puerta por puerta, recorriendo toda la ciudad, para proponer la inscripción a las y los vecinos que hayan tenido que abandonar sus estudios”. “La segunda etapa es el acompañamiento: vamos a estar en contacto de forma permanente para responder a las inquietudes y atender cualquier problema”, agregó y subrayó: “Esta política está diseñada para que la escuela pública achique la brecha educacional para lograr un verdadero cambio social e individual”.


La inscripción online está disponible hasta el viernes 10 en el sitio web del municipio, en tanto que a partir de mañana y hasta el jueves 9 podrá realizarse también en todos los Centros de Atención Vecinal y en puntos emplazados en estaciones y centros comerciales. Además, se llevarán a cabo operativos con jóvenes voluntarios y se recorrerán las casas para ofrecer información acerca del programa.

Por su parte, Sileoni detalló: “Estamos haciendo una inversión muy importante con el Plan Fines y este año hemos sumado centros en los barrios populares porque el Estado debe dar oportunidades y, para ello, es fundamental ir a buscar a los que se fueron”, y añadió: “Es un acto de justicia no solo para la biografía personal, sino también como un ejemplo para los hijos y los familiares de quienes retoman los estudios”.

Por último, Kicillof expresó que “cuando el problema es colectivo, el que tiene que resolverlo es el Estado”. “A lo largo de este año vamos a seguir abriendo escuelas y arreglando edificios. Vamos a seguir peleando por nuestros derechos”, concluyó.

Estuvieron presentes el subsecretario de Articulación y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Lauro Grande; el secretario general de la CTA de la Provincia, Roberto Baradel; la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Liliana Olivera; el titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) de la Provincia de Buenos Aires, Ariel Guede; el diputado provincial Rubén Eslaiman; el director del CEPA, Hernán Letcher; la presidenta del Consejo Escolar, Lidia Trinidad; funcionarios y funcionarias locales; y concejales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández y Estela Díaz visitaron la colonia de las Promotoras de Género

Se desarrollan para promover el derecho al descanso y disfrute de las promotoras territoriales de Moreno. Además, se entregaron kits con materiales de difusión y copas menstruales para fortalecer los Puntos Violetas.



La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, junto a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, participaron del cierre de la colonia municipal de las Promotoras Territoriales de Género y Diversidades “Micaela García”.

La colonia se desarrolló en el Sindicato del Viajante, de la localidad de La Reja. Allí más de 600 promotoras compartieron encuentros con actividades recreativas, deportivas y culturales, así como también charlas y talleres donde compartieron experiencias personales y saberes, y así continúan con su formación profesional.

Durante el cierre de la colonia, las promotoras fueron recibidas para pasar el día al aire libre, disfrutar juntas de un almuerzo y divertirse en la pileta del predio.

"En Moreno las mujeres no están solas y eso es gracias a las promotoras. Esta es una manera de agradecimiento hacia ellas y la forma que teníamos de devolver un poco todo el trabajo tan difícil e intenso que hacen durante el año, una batalla cultural a la que no renunciamos", expresó la intendenta y resaltó: “Ese trabajo es un tema de todos los días por eso es tan importante la formación constante de promotoras Micaela García, donde vamos invitando a cada vez más mujeres a participar y a seguir perfeccionando la formación existente para que tengan más herramientas y elementos para construir una comunidad en algún momento libre de violencias”.

Por su parte, Estela Díaz afirmó, “Desde el gobierno feminista y popular que llevamos adelante junto a Kicillof, y que acá en Moreno encabeza Mariel, trabajamos para que nuestro pueblo tenga acceso a una vida con disfrute y con oportunidades para todas y para todos”. Y agregó: “Especialmente queremos el disfrute de nuestras promotoras de género que son solidarias, empáticas y ponen el cuerpo en ese esfuerzo de acompañar a quienes sufren. Son quienes se merecen los mejores banquetes”.

Además, desde el Municipio y el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, se entregaron kits con materiales de difusión y herramientas de fortalecimiento para los Puntos Violetas. Estos son espacios de primera escucha para mujeres y diversidades que atraviesan situaciones de violencia de género con los que el gobierno local busca fortalecer las organizaciones comunitarias que trabajan con la temática.

Actualmente son 62 los Puntos Violeta que están distribuidos en los barrios de Moreno gracias a la articulación con los espacios culturales, delegaciones, sociedades de fomento, clubes, centros culturales e instituciones locales.

Participaron también de la jornada la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades del Municipio, Gisele Coronel; la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Cynthia Muñoz; la subsecretaria provincial de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos, y otras funcionarias municipales.

De esta manera el Estado municipal promueve y hace posible el derecho al descanso y al disfrute del verano de las promotoras, quienes día a día trabajan por y para la comunidad morenense. El gobierno local junto al gobierno provincial continúa con la construcción de un Municipio con igualdad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Juan Manzur en La Matanza: “La manera de tener una Argentina mejor es invertir en educación, y eso es lo que estamos haciendo”

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, encabezó este lunes una recorrida por La Matanza junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk; el intendente del partido bonaerense, Fernando Espinoza; y la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz. Entre otras actividades, supervisaron el avance de las obras en el Jardín de Infantes número 1030, que se inaugurará en mayo en la localidad de Rafael Castillo con una inversión del Gobierno nacional de 146 millones de pesos.



"Este es el país que queremos: una Argentina que incluya, genere oportunidades y mire hacia un futuro mejor, porque nosotros tenemos claro desde el Gobierno nacional que la manera de tener una Argentina mejor es invertir ahora en educación, y eso es lo que estamos haciendo", enfatizó Manzur tras comprobar el avance en los trabajos del jardín de infantes, que representará una solución para los vecinos de la zona, con una posibilidad de educación cercana para que los chicos de hasta 5 años lleguen a la escuela primaria luego de haber aprobado el Nivel Inicial.

Por su parte, el ministro Jaime Perczyk destacó que actualmente se encuentran en construcción “más de 300 jardines en todo el país”, y remarcó al respecto: “Este gobierno no promete jardines sino que los hace para que las chicas y chicos de 4 y 5 años tengan ese lugar, porque es la Argentina con la que soñamos. Y además es una satisfacción ver que esta obra la están haciendo trabajadores de La Matanza. Vecinas y vecinos que están trabajando en el jardín al que van a ir sus hijas e hijos”.

En el mismo sentido, el intendente Fernando Espinoza expresó: “Este es un día de mucha alegría, por estar recorriendo la obra de lo que va a ser un jardín de infantes modelo en La Matanza, que es un sueño de toda una ciudad y de toda una región. Como intendente y representante de dos millones de vecinos, me siento muy feliz porque este jardín de infantes va a cambiar para siempre la realidad de miles de familias de La Matanza y es uno de los 13 que se están construyendo en el municipio.”

A su vez, la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, subrayó que el establecimiento “va a conformar un polo educativo en la zona con las escuelas 127 y 93 y tendrá capacidad para dos salas de tres, de cuatro y de cinco para cada turno”, para luego agregar que “es un orgullo avanzar con este jardín que necesitaba la comunidad”.

La construcción y creación de este jardín de infantes forma parte de un proyecto ideado en los años 2014 y 2015, y que quedó en suspenso hasta que en 2019 asumió el actual Gobierno nacional y retomó la iniciativa. El edificio, que podrá albergar a hasta 360 estudiantes, contará con seis aulas, Salón de Usos Múltiples, biblioteca, dependencias administrativas, cocina y parque de juegos.

Antes de recorrer diferentes obras de infraestructura que se están llevando adelante en La Matanza, por la mañana en Casa Rosada Manzur había mantenido una reunión de trabajo junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el gabinete de la cartera sanitaria. Posteriormente, el jefe de Gabinete acompañó a la ministra en la apertura de la reunión del Consejo Federal de Salud, integrado por las y los ministros del área de todas las jurisdicciones del país, y que se ocupa de la coordinación de las acciones en materia sanitaria.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Zabaleta inauguró la Colonia de Verano de Casa de la Niñez en Hurlingham

El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, inauguró la Colonia de Verano que se desarrolla en Casa de la Niñez que este año albergará a más de 200 niñas y niños. La tradicional propuesta, impulsada por el Municipio, cuenta con dos piletas ubicadas en la parte trasera del predio que fueron reformadas a nuevo los últimos días para que disfruten los menores.



Zabaleta visitó el espacio, que se ubica sobre la calle Gorriti a metros de la Autopista del Buen Ayre, compartió un almuerzo con todos los chicos, que ya se encontraban iniciando sus actividades de acuerdo al cronograma del primer día, y disfrutó la tarde inaugurando las nuevas piletas. "Celebramos esta actividad inclusiva, abrazando siempre a nuestras nenas y nenes para que estén todos los días mejor", señaló.

Casa de Niñez es un Centro de Educación Complementario. Es un espacio de atención, enseñanza y cuidado, no sólo para los niños y niñas que conforman su matrícula, sino también para las familias y vecinos de los barrios próximos.

La Colonia de Verano se llevará a cabo desde el 6 de febrero y durante 21 días en los que los infantes podrán realizar actividades lúdico-recreativas, clases de teatro y natación.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se abrió un nuevo Centro Oncológico en el Hospital San Miguel Arcángel

La Municipalidad de San Miguel realizó el sábado la apertura de su primer Centro Oncológico, ubicado en el Hospital San Miguel Arcángel, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer. Estuvieron presentes el intendente Jaime Méndez; el secretario de Salud, Luis Costan, y el director del centro, Máximo Barros, que recorrieron las instalaciones y conversaron con los médicos y trabajadores del lugar.



El nuevo centro, único de estas características en la región, cuenta con una cabina de bioseguridad; dos consultorios para los médicos oncólogos; un consultorio de cuidados paliativos, dependiente del Hospice Buen Samaritano; sillones con una silla para acompañante y camas para infusión de quimioterapia y otros tratamientos; oficina de enfermería y un baño amplio apto para silla de ruedas.

Se trata de un sector que ya funcionaba en este hospital y que, a partir de la compra de la cabina de bioseguridad, se decidió ampliarlo con el fin de mejorar la atención y consolidarlo como centro oncológico. La nueva cabina brinda más seguridad a la medicación, a los profesionales que la preparan y al medioambiente.

El centro tiene acceso a la historia clínica digital de toda la red de hospitales municipales y la atención está abierta tanto para pacientes sin cobertura médica como para aquellos que cuenten con una. El equipo de salud está compuesto por tres médicos oncólogos, tres enfermeros y dos secretarias. Además, también participan voluntarios de la Fundación Donde Quiero Estar y médicos, enfermeros y voluntarios del Hospice Buen Sanmaritano.

Para más información sobre el centro, se puede llamar al 6091-7160, interno 4547, o enviar mail a oncosanmiguel@gmail.com

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados