Malvinas Argentinas: se construye un edificio para el SAME

Está dentro del Polo de Seguridad ubicado en Av. del Sesquicentenario y Yatasto, ciudad de Ing. Pablo Nogués. El objetivo es brindar mayor comodidad a sus empleados y mejorar la accesibilidad para llegar a los distintos puntos del distrito ante una emergencia.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, visitó la obra del futuro edificio que el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) tendrá en el distrito. El mismo se construye en el Polo de Seguridad ubicado en Av. del Sesquicentenario y Yatasto, en la ciudad de Ing. Pablo Nogués.

“Es una obra muy importante para toda la población de Malvinas Argentinas, en un lugar estratégico, para que puedan tener mayor accesibilidad a la hora de llegar a alguna emergencia”, aseguró la jefa comunal.

En ese mismo predio se construye el edificio destinado a los Bomberos Voluntarios, y ya funcionan los edificios de Defensa Civil y Emergencias, Gendarmería Nacional Argentina y el Centro Operativo Municipal (COM). De esta manera se concentra en un solo lugar la atención básica al vecino, pudiendo llegar en tiempo y forma ante una emergencia.

“Además queremos que la gente del SAME pueda trabajar mucho más cómoda. Ellos están 24/7 y no podíamos no brindarles un espacio en el que tengan las comodidades necesarias para poder realizar el trabajo que llevan adelante”, agregó la intendenta.

Por su parte, la secretaria de Salud del distrito, Dolores Ouviña, dijo: “No teníamos un espacio propio para el SAME y lo íbamos generando en las distintas estructuras que tenemos en el Sistema de Salud. Pero siempre quedaba chico, ya que es un servicio que fue creciendo mucho en los últimos años. Es el hospital en la calle, asique tener esta estructura propia es maravilloso”.

Y el Dr. Christian Mayerhofer, director del SAME de Malvinas Argentinas, afirmó: “Es un cambio importantísimo por la comodidad que nos dará este edificio, la accesibilidad, en un lugar estratégico en el centro del partido. Desde este punto vamos a llegar al último rincón de Malvinas Argentinas aproximadamente en siete minutos, algo muy beneficioso para los vecinos”.

Acompañaron también a la intendenta en su recorrida, el director General de Hospitales del distrito, Dr. Daniel Caiña; la subsecretaria de Mujer, Niñez y Adolescencia, Elizabeth Farese; el director general de Administración de Salud, Hernán Argañaraz, entre otros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno: Llamarada en una cocina de una escuela causó pánico entre los alumnos

Una llamarada en la cocina de una escuela primaria del partido de Moreno provocó el pánico entre los alumnos y docentes que realizaban el tradicional saludo a la bandera durante la mañana. El fuego se habría originado producto de una pérdida de gas en la cocina y si bien no hubo víctimas, el incidente recordó lo que ocurrió en el 2018 cuando dos personas murieron tras la explosión de una estufa mal instalada.



El hecho ocurrió en la Escuela Primaria N°74 "Capitán De Fragata Pedro E. Giachino", cerca de las 8, mientras los alumnos y docentes realizaban el saludo a la bandera durante el inicio de la jornada. De acuerdo a la información otorgada por parte de la Dirección General de Escuelas de la Provincia, no hubo una explosión.

La información oficial indica que no se registraron heridos y las clases fueron suspendidas por tiempo indeterminado. En tanto, las autoridades investigan el motivo que habría originado el siniestro y quién o quiénes deben asumir las consecuencias.

"Al querer encender la cocina, salió una llama. Se aplicó el protocolo y se cerraron las llaves de gas y luz. Se presentó la empresa con el gasista, que comprueba que están cerradas las llaves y se retira la cocina. A la brevedad se reemplazará la cocina y se realizarán las pruebas habituales de hermeticidad y grafitado", informaron desde el Ministerio de Educación.

En tanto, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Guardia Urbana y del Consejo Escolar fueron quienes llegaron al lugar y evacuaron a todos los alumnos, directivos y docentes.

El hecho recordó a lo ocurrido el 2 de agosto de 2018 en la Escuela Primaria N°49 "Nicolás Avellaneda", que se ubica a tan solo 4 kilómetros de la 74, cuando un escape de gas generó una explosión que se cobró la vida de la vicedirectora, Sandra Calamano, y el portero de la institución, Rubén Rodríguez.

Un día antes de aquella tragedia, Calamano se había quedado hasta después de hora en el edificio a la espera de que fueran del Consejo Escolar para revisar las instalaciones. El colegio no tenía gas de red, como la mayoría del distrito de Moreno, y utilizaba unos tubos de gas envasado llamados “chanchas”.

La explosión se produjo por una acumulación de gas debido a una pérdida. Así fue que aquel jueves del desastre por la mañana, Calamano "prendió la luz y voló todo por los aires”, contaba Hernán a Clarín, un maestro del colegio. El cuerpo de la vicedirectora voló 50 metros y terminó en una casa vecina, del otro lado de la calle.

Aquel estallido en la Escuela 49 evidenció una situación de inseguridad edilicia que se vivía en muchas otras escuelas de la zona no sólo desde el servicio del gas, sino también en cuanto a instalaciones eléctricas y cuestiones de infraestructura.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Clarín)

Menéndez y Tolosa Paz entregaron herramientas a emprendedores merlenses

La intendenta de Merlo Karina Menéndez, recibió a la Ministra de Desarrollo Social de La Nación, Victoria Tolosa Paz para ser parte de la entrega de materiales, insumos y maquinarias a vecinos y vecinas de Merlo. Estuvieron acompañadas por Gustavo Menéndez y el Secretario de Desarrollo e Integración Social, Lucas Scarcella.



Más de 70 familias fueron beneficiadas gracias al Banco de Herramientas que brinda el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, esta oportunidad junto con la Secretaría de Desarrollo e Integración Social de Merlo.

Los beneficiados fueron la cooperativa de trabajo “Mi Cielo”, quienes recibieron una chipeadora desmalezadora y motosierra para el desmalezado del arroyo; por otro lado, se le otorgó a la Federación Argentina de Clubes de Barrio herramientas para la fabricación de trofeos y pelotas de fútbol.

Además, se entregó una hormigonera para producir material para pavimento y el proyecto textil de más de 30 mujeres merlenses “Mujeres con Historia” accedieron a nuevas máquinas de coser y material para la confección de prendas.

La Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz expresó "Me parece central que detrás de cada proyecto productivo en el que pusimos el banco de herramientas aparece la ampliación de mayores puestos de trabajo, que en definitiva es lo que buscamos".

La mandataria local, declaró “Los propios vecinos aman los emprendimientos para poder generar su propia fuente de trabajo y creo que la transformación de la Argentina está basada en el trabajo, en generar recursos, y esto que hicimos hoy te da esa oportunidad".

Por su parte, Gustavo Menéndez manifestó “Estos proyectos generan puestos de trabajo, valor agregado y un círculo virtuoso que apuesta a la cultura del trabajo logrando grupos de personas organizados para que desarrollen una actividad económica en un mercado privado altamente competitivo”.

El secretario de Desarrollo e Integración Social, Lucas Scarcella destacó que “siete proyectos tuvieron la posibilidad de poder contar hoy con su maquinaria y sus herramientas lo que hace es que 79 vecinos de Merlo tengan la posibilidad de comenzar a producir”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se realizó la 4ta edición del Hackaton de San Miguel

Participaron más de 300 alumnos de escuelas secundarias: abordaron problemáticas locales y sus posibles soluciones.



La Municipalidad de San Miguel realizó esta mañana el cierre y entrega de premios de la 4ta edición del Hackaton, del que participaron más de 300 alumnos de 29 escuelas secundarias del distrito. Acompañaron el certamen distintos representantes del municipio, de empresas de tecnología y universidades de la región. El objetivo fue que los estudiantes reflexionen sobre problemáticas locales para luego desarrollar posibles soluciones en conjunto.

Con la conformación de 33 grupos de 10 estudiantes cada uno, se trabajó para resolver problemáticas de distintas áreas como salud, seguridad, ambiente, industria y empleo, entre otras. El trabajo de los alumnos fue acompañado por personal de empresas del sector tecnológico y productivo.

El evento se dividió en diferentes encuentros en los que cada grupo fue trabajando sobre su temática particular. Hoy los jóvenes finalistas presentaron sus proyectos en la Fábrica del Arte y el grupo ganador, que trabajó sobre la problemática de la inserción laboral de jóvenes en industrias del conocimiento, se llevó una notebook para cada alumno.

La cuarta edición del Hackaton de San Miguel contó con la presencia de la Universidad Nacional de Luján, Accenture, Nigrum, Alkemy, Universidad Siglo 21, Aeroterra, Proanalisis, la Cámara de la Industria Argentina del Software, la Universidad Tecnológica Nacional, Fundación Telefónica Movistar y División Informática, entre otras firmas e instituciones.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Hallan asesinada aparentemente por asfixia a una enfermera de 74 años en Ciudad Evita

Una enfermera de 74 años fue encontrada hoy asesinada, con signos de asfixia y maniatada, en la habitación de su casa de la localidad bonaerense de Ciudad Evita, y los investigadores sospechan que fue víctima de un robo, ya que la vivienda estaba desordenada, informaron fuentes judiciales.



El hallazgo se produjo esta mañana, cuando vecinos de la víctima denunciaron ante las autoridades policiales que había ruidos fuertes en una vivienda ubicada en Layarreta al 4.100.

Unos minutos más tarde, personal policial encontró en el domicilio a Nilda Alejandra Masso (74) muerta en el piso de su dormitorio, boca abajo y atada de pies y manos.

Según indicaron los informantes, la víctima tenía claros signos de haber sido asfixiada.

Además, las fuentes revelaron que la mujer de 74 años fallecida vivía sola y trabajaba como enfermera.

El dato clave que manejan por el momento los investigadores se basa en las imágenes aportadas por las cámaras de seguridad de la zona, en las cuales se observa a dos hombres cuando salen de la vivienda a las 5.38 de la mañana -momento en el que se habría producido el hecho-, por lo que ambos son intensamente buscados por las autoridades.

En ese sentido, los voceros judiciales dijeron que la principal hipótesis que se manejaba hasta este mediodía es la de un homicidio durante un robo, debido a que la casa lucía desordenada y no se logró hallar el teléfono celular de la víctima.

Al respecto, una de las vecinas de la víctima que descubrió el hecho, María Isabel, informó que la casa “no estaba cerrada con llave” y que vio el interior “todo revuelto”.

“Yo tengo llaves de su casa. Los policías me vinieron a preguntar a la mañana para ver si podíamos entrar a su casa. Entramos y estaba todo patas para arriba”, relató en diálogo con TN María Isabel, quien aseguró conocer "de toda la vida" a la víctima.

"No era una vecina, era familia para mí. Nos conocíamos de toda la vida. La hemos pasado bárbaro, era divina. Que le pase esto no tiene sentido", lamentó la mujer.

Interviene en la pesquisa el fiscal de homicidios de La Matanza Gastón Duplaá, quien dispuso que la Policía Científica bonaerense tomara huellas en el lugar del hecho.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Se realizó una cirugía compleja por cáncer de páncreas en el Hospital Larcade de San Miguel

La intervención duró cerca de siete horas y estuvo en manos de seis mujeres, un hito en la historia del hospital.



Un paciente de 63 años con cáncer de páncreas se realizó con éxito una duodenopancreatectomía cefálica en el Hospital Larcade de San Miguel. Se trata de una de las cirugías abdominales más complejas, ya que incluye la extracción de gran parte de la glándula pancreática, la vía biliar, la vesícula, el duodeno y parte del intestino delgado.

La intervención duró cerca de siete horas y estuvo en manos de seis mujeres, un hito en la historia del hospital. La encargada de la operación fue la Dra. María Eugenia Fratantoni, que hizo su formación en Cirugía General y se especializó en este tipo de patologías dentro del Hospital Italiano de Buenos Aires, institución referente del área a nivel internacional. Actualmente, la Dra Fratantoni es referente de cirugía hepatobiliopancreática en el Hospital Larcade.

También participaron y asistieron en la intervención las Dras. María Florencia Ramos Merialdo y Pilar García Carrillo, jefa de residentes y residente de 4to año de Cirugía del Hospital Larcade. La anestesióloga a cargo fue la Dra. Antonela Ineld y las instrumentadoras quirúrgicas Melanie Schonberger y Solange Mercado.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Género: Descalzo participo de una capacitación para organizaciones del mundo del trabajo

El Intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo participó del encuentro Territorial “Género, diversidad sexual y masculinidades en organizaciones del mundo del trabajo”, organizado en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, UCIADI, la CGT Regional Zona Oeste y la CTA Regional Zona Oeste.



Durante la jornada, que se realizó en el salón de la Unión Comercial, Industrial y Afines de Ituzaingó, se presentaron diferentes herramientas para fortalecer la perspectiva de género en las organizaciones del mundo del trabajo. A fin de continuar promoviendo la construcción de entornos laborales más igualitarios, donde se garantice y respete los derechos de todos y todas.

En la Mesa Panel, Alberto Descalzo afirmó: “La construcción de una sociedad más justa, donde todas las personas cuenten con la oportunidad de poder realizarse, es un compromiso colectivo que requiere del esfuerzo y del trabajo articulado del Estado y todos los actores de nuestra comunidad. En Ituzaingó, a través del Consejo de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos venimos haciendo un trabajo muy importante para erradicar la violencia machista y construir nuevas formas de relacionarnos y hacer de Ituzaingó una ciudad más igualitaria”.

Por su parte Jorge D’Andrea, Secretario Gral. de la CGT Regional Zona Oeste, dijo: “El mundo está cambiando y nosotros debemos cambiar y evolucionar con él. Necesitamos aprender a escucharnos y a entendernos para compartir ideas y crear proyectos entre todos y todas para pensar una Argentina con mayor inclusión”.

A su vez, Gustavo Zapata, Secretario Gral. de la CTA Regional Zona Oeste, comentó: “Esto es el fruto de la lucha de hace más de 100 años de nuestras compañeras y esta maduración debe ser acompañada y defendida por todos los trabajadores y trabajadoras que queremos una sociedad mejor. La gran convocatoria de esta actividad es un reflejo de la necesidad de seguir formándonos en esta problemática que nos duele en el cuerpo”.

Finalmente, Cecilia Cross, Subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo, dijo: “Constantemente nos están empujando hacia falsas grietas, con la falsa idea de que solamente podemos convivir con las personas que coinciden en nuestra forma de ver el mundo. Venimos de un movimiento que se ha concebido diverso desde su nacimiento, abrazando las diferencias y el respeto. Falta mucho, es difícil, pero es necesario aprovechar esta experiencia compartida para celebrar esta diversidad que nos caracteriza”.

También estuvieron presentes el Presidente de UCIADI, Carlos Eraldo; los Secretarios Generales de la CGT Regional Zona Oeste, Alfonso Martínez y Marcelo Notario; la Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género de la CGT Regional Zona Oeste, Claudia Schiavello; Viviana Lodos; y la Jefa de la Agencia Territorial Conurbano Oeste, Laura Romanelli.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados