Kicillof encabezó el acto de promesa de lealtad a la Bandera de estudiantes bonaerenses

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana en Tecnópolis el acto de promesa de lealtad a la Bandera Nacional por parte de alumnos y alumnas de escuelas primarias bonaerenses, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.



En ese marco, Kicillof destacó: “Además de sus ideas vinculadas a la economía y la política, Manuel Belgrano tenía una concepción muy importante acerca de la educación: creía como nosotros que la escuela tenía que ser pública, gratuita y para todos y todas”. “La escuela pública ya era importante en ese entonces y lo sigue siendo ahora para que nos formemos y podamos conocer nuestra historia”, resaltó.

De la ceremonia participaron 600 estudiantes que cursan el cuarto año de la primaria en escuelas públicas de los distritos de La Matanza, San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López, Hurlingham, San Martín, Tres de Febrero, Ituzaingó, Merlo, Morón, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno y San Miguel.

“Así como la bandera simboliza a la República y la Patria, también nos enseña que se puede ser patriota en base a cosas muy sencillas: se trata simplemente de cuidar y ocuparse del otro, sobre todo de los que menos tienen”, expresó el Gobernador, al tiempo que subrayó que “Belgrano creó la bandera como un acto de la rebeldía que verdaderamente nos importa, que es aquella que no le sirve solamente a uno sino a todos y todas”. “Nos gusta que sean rebeldes para ayudar a los demás y sobre todo para ser patriotas”, concluyó Kicillof.

El acto contó con una propuesta artística que incluyó juegos y trivias acerca de la vida de Manuel Belgrano, música alusiva y la interpretación del Himno Nacional Argentino por parte de La Bomba de Tiempo.

Estuvieron presentes integrantes del Gabinete provincial; intendentes e intendentas bonaerenses; legisladores nacionales y provinciales; representantes gremiales, directivos y docentes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Municipio de Moreno formará parte del programa de Parques Ambientales

La intendenta Mariel Fernández firmó con la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, un convenio para articular y desarrollar políticas ambientales, de educación y participación ciudadana



Con el objetivo de continuar con el fortalecimiento del cuidado y concientización del ambiente, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández firmó con la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, un convenio para articular y desarrollar políticas ambientales, de educación y participación ciudadana.

Este proyecto incluye la implementación del programa Parques Ambientales en la reserva natural del distrito, con el que se creará un nuevo espacio de disfrute y aprendizaje sobre el cuidado del ambiente para las y los vecinos morenenses.

Además, el convenio prioriza la implantación de prácticas cotidianas para el cuidado del ambiente, en la creación de hábitos saludables y sustentables, como la separación de origen, el Plan Provincial de Compostaje y las huertas agroecológicas.

Durante la firma del convenio que se llevó a cabo en el Paseo Costero del Dique Ing. Roggero, también estuvieron presentes la secretaria de Salud y Ambiente, Analía Cabaña y los respectivos equipos del Municipio y del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Santiago López Medrano: "El kirchnerismo implementó los planes sociales como herramientas políticas durante muchos años"

El ex ministro de Desarrollo Social bonaerense y referente de Juntos en San Martín, Santiago López Medrano, habló con "Aquí no ha pasado nada", espacio radial de Zona Oeste Diario. En la charla criticó con dureza a la gestión municipal de Fernando Moreira, mostró sus aspiraciones de ir por la intendencia y se refirió a la polémica nacional por los planes sociales.
 

Consultado al comienzo de la nota sobre cómo evalúa la gestión del intendente Fernando Moreira en San Martín, Santiago López Medrano afirmó: "Lo que estoy viendo es una gestión bastante desaparecida de los barrios, con una falta de presencia inteligente. Recién vengo de 8 de Mayo, un barrio de los más postergados de San Martín, y es recorrer un poco y ves basura, falta de pavimento, salitas que no atienden como corresponde y principalmente la ausencia de respuesta. Cosas del día a día de los vecinos, pero que en un contexto como el actual donde la situación económica es muy grave, donde la inseguridad es uno de los principales temas de los vecinos de San Martin en cualquier barrio, lo que uno ve es un gobierno municipal que no toma nota de esto, parece estar distante de los problemas reales de la gente".

En ese sentido, acerca de sus propuestas para el distrito destacó: "Lo primero es empezar a gestionar un municipio que tiene los recursos, las posibilidades, el potencial y poder dar soluciones. Después es necesario tener un plan, mi sensación y lo planteé en la campaña de 2019 cuando me tocó enfrentar a Gabriel Katopodis, es que acá no hay un plan de gestión. Hay anuncios, hay parches, pero no hay propuestas de fondo, por ejemplo en el tema que tiene que ver con la industria, con un municipio como el nuestro, que claramente tiene un perfil industrial, productivo y cuando uno habla con los empresarios, las PyMES, y los comerciantes, la pandemia fue un buen ejemplo donde realmente se les soltó la mano, no hubo ninguna propuesta concreta, ninguna política pública".

"También es necesario ordenar el espacio público, hay mucho que hacer en materia de cosas muy elementales que piden los vecinos: que funcione la luz de la esquina, que pase el barrendero todos los días, que junten la basura. Y después en temas más macro, la seguridad claramente. Nosotros hicimos un censo en el mes de marzo y la verdad no hay lugar donde alguien no haya sufrido un delito o conozca a alguien que haya sufrido uno, y me duele mucho cuando vemos a San Martin ser noticia nacional por temas vinculados al delito", continuó.


Por otra parte, en cuanto a cómo viene el armado de Juntos en San Martín, López Medrano expuso: "El año pasado tuvo tres listas compitiendo. Se le pudo ganar las PASO al peronismo como pasó a nivel provincial y a nivel nacional. Lamentablemente eso no se repitió en la elección general de noviembre. Creo que habrá que hacer una autocrítica y cada uno sabrá la responsabilidad que le cabe en el resultado".

"Nosotros siempre sostuvimos la unidad del bloque desde el año 2015 para acá, y por primera vez el bloque no se pudo mantener unido. Si bien hubo trabajo en conjunto en las comisiones y de los concejales en distintos temas, la verdad que eso tampoco se sostuvo. Yo creo que hay que poner todo el esfuerzo para que el año que viene podamos estar trabajando en conjunto porque la posibilidad está y hay una demanda a nivel nacional, provincial y local de cambio muy fuerte. Creo que el kirchnerismo es un ciclo agotado, lo demuestra todos los días, el discurso de ayer, las cosas de cada día me hacen creer que debemos dejar las cuestiones más personales o individuales y entender que lo que nos piden los vecinos es que estemos unidos y ganemos las elecciones municipales el año que viene", enfatizó.

Anta la pregunta de si buscará la intendencia, el ex ministro provincial dejó en claro: "Tengo la vocación desde hace años, milito en la política en San Martín desde los 14 y cumplí 47 hace poquito así que son muchos años trabajando desde el lugar que me toca en los equipos. Creo mucho en eso, en los equipos y los roles, cuando te toca un lugar hay que poner lo mejor de cada uno e ir para adelante con eso. La verdad es que tengo ganas de protagonizar el cambio en San Martín, creo que hay un montón de condiciones para hacerlo y voy a trabajar para que eso se dé, desde el lugar que tenga que hacerlo. Creo que llegó el momento también de trabajar con equipos, lo que venimos haciendo incluso con la pandemia de por medio, porque a San Martin no lo cambia una persona lo cambia un equipo".

En otro orden de temas, inquirido por su visión sobre el debate planteado por Cristina Kirchner acerca de la "tercerización" de los planes sociales, López Medrano: "Es un tema que conozco hace años, me suena muy llamativo que Cristina Fernández hable de planes sociales y terminar con la tercerización y con las organizaciones cuando ha sido durante muchos años quien se ha encargado de fomentar e impulsar ese modelo de política social. Recordemos el plan Argentina Trabaja que después se llamó Haciendo Futuro, es el principal programa en el que las organizaciones sociales tienen injerencia".

"A veces la gente se confunde con lo que es un plan social. La AUH por ejemplo no es un plan social, sino que tiene que ver con la protección de los chicos y que se gestiona directamente. Ahí no hay organización de por medio, sino que se gestiona por la ANSES de manera directa y es un plan universal", sumó.

Y reflexionó: "Creo que el problema son los programas que no son universales y permiten la discreción del funcionario, siendo que uno decide a quién se lo dan y a quien no, y ahí entra el juego que el kirchnerismo ha venido implementando como una herramienta política durante muchos años y todos lo vemos en todos los barrios y el interior del país. Lo que pasa es que ahora por una cuestión política empiezan a rever ese sistema. Bienvenido sea aunque sea por ese motivo".

"El camino tiene que ver con la universalización de los programas, y sobre todo no puede ser que los beneficiarios sean los funcionarios que los otorgan, cosa que pasa hoy en el gobierno nacional donde hay muchos dirigentes de los movimientos sociales que ocupan cargos importantes. Eso hay que erradicarlo", dijo.

Finalmente, el referente de Juntos en San Martín mostró su preferencia por Cristian Ritondo para la gobernación bonaerense: "Vengo trabajando hace muchos años con Cristian Ritondo. Lo conozco, fuimos compañeros de gabinete durante cuatro años, y más allá de la relación personal creo que ser gobernador de la provincia de Buenos Aires exige muchas cosas, entre ellas conocer la provincia en detalle y tener la experiencia de gestión. Dicho por alguien que fue ministro de la provincia, y en un área en la que ya estuvo Cristian como lo es el área de seguridad, sin dudas la silla mas caliente del gabinete. Creo que esa es una condición que le da una enorme ventaja, y estoy trabajando con los distintos distritos para que Cristian sea gobernador".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno: Mariel Fernández celebró el Inti Reymi junto al vicepresidente de Bolivia David Choquehuanca

La ceremonia comenzó con una vigilia en la reserva natural Los Robles y culminó hoy por la mañana en el puente del Dique Roggero.



La intendenta, Mariel Fernández, recibió en Moreno al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca y junto a las comunidades originarias del municipio, celebraron la Fiesta del Sol, el Inti Raymi.

También participaron de la ceremonia Daniela Vilar, ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires; Claudia Torres, directora de Identidad Cultural del Municipio de Moreno; Ramiro Tapia, embajador de Bolivia; Santos Tito, cónsul; Elmer Catarina, Embajador de Bolivia en Uruguay; y otras autoridades municipales y nacionales.

Este año fue la primera vez que el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, celebró el Inti Raymi fuera de su país y eligió al Municipio de Moreno como punto de encuentro para recibir el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5530.

“Este es un día de retorno. Es el último día, pero también el comienzo, por eso lo llamamos Willkakuti y estoy feliz de celebrar con ustedes la fiesta del Sol, el Inti Raymi. Es tiempo de recuperar nuestra historia y escribir una nueva; llena de unidad, paz y armonía. Volveremos a ser willka, es decir, hombres luz, por eso decimos a nuestro padre Sol, Tata Inti, porque somos sus hijos y de la Madre Tierra. Hoy nos cargamos de toda esa energía”, afirmó Choquehuanca.

“Desde aquí reafirmamos nuestra lucha por los derechos humanos, lo derechos sociales y económicos de los pueblos indígenas y de la Madre Tierra. Somos Jenecherú, es decir, fuego que nunca se apaga y estamos en ese proceso de recuperar nuestra identidad, territorio, fechas cósmicas y propias formas de organización para volver a ser jiwasa, es decir, nosotros”, agregó.

Por su parte, la intendenta dijo que “Es un honor para el pueblo de Moreno recibir al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca y es una felicidad muy grande poder hacer esta celebración en unidad con todos los pueblos”.

“Volver a recuperar la democracia de los pueblos en Bolivia y en Colombia nos llena de orgullo, de esperanza y nos carga de una responsabilidad muy grande también en Argentina porque necesitamos conservar gobiernos populares en cada país de Latinoamérica, en todos los pueblos que fuimos recuperando porque justamente nos cuidamos y acompañamos entre todas y todos y seguimos construyendo la Patria Grande”, resaltó.

“Gracias Mariel por generar y construir las condiciones y la posibilidad para este encuentro fundamentalmente para el buen vivir de tu pueblo de Moreno, es un orgullo que estés al frente de esta reconstrucción y desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires te vamos a estar acompañando porque estos lugares son tesoros para todos los y las bonaerenses” expresó la ministra Daniela Vilar y prosiguió: “David gracias por visitar nuestra provincia de Buenos Aires pero fundamentalmente gracias por tus enseñanzas, por tu sabiduría. Le debemos mucho a él y todos los hermanas y hermanos bolivianos porque la filosofía del buen vivir es la que nos guía”.

Además, la directora de Cultura del Municipio, Claudia Torres expresó: “La llegada de Mariel está transformando este Moreno. Le agradezco este espacio porque ella visibiliza los pueblos que estamos en la lucha constantemente de que nos vean, de que estamos, de que somos naciones y que vivimos reclamando milenariamente. Pero la sonrisa está volviendo y el sol se hace presente para todos nosotros”.

“Le agradezco a todos los hermanos que han venido desde los cuatro puntos cardinal a compartir la vigilia y este renacimiento de este año nuevo. Sepan que Moreno les abre las puertas y los abraza a todos, Moreno es plurinacional, el veinte por ciento son migrantes de pueblos originarios también y hacemos mucho. Y vamos a seguir haciendo mucho más”, resaltó.

Al finalizar la ceremonia, la jefa comunal le entregó al vicepresidente el decreto de Declaración de Visitante Ilustre de Moreno.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Merlo: enfurecido por como estacionó, un hombre golpeó a un camionero y lo dejó en coma

Un hombre se encuentra internado en coma y su estado de salud es delicado, tras recibir un tremendo golpe de puño por un sujeto al que le molestó cómo había estacionado su camión en la localidad bonaerense de Merlo.


La situación tuvo lugar en la calle Julián Castro 715, parque San Martín de Merlo, y quedó registrada en las cámaras de seguridad de la zona. El agresor, quien había intentado fugarse, regresó al lugar del hecho y fue detenido por la Policía.

Según puede verse en el video, un repartidor se encuentra en la puerta de un supermercado junto a un hombre y aparece un individuo en escena que, sin mediar palabra, le propinó un fuerte golpe de puño en la mandíbula, tras lo cual la víctima cayó desplomada al piso.

De inmediato, el hombre herido fue asistido y trasladado hacia el hospital Eva Perón de San Justo donde permanecía internado en grave estado y, según indicó el parte médico, sufrió múltiples fracturas en el cráneo y un hematoma en el ojo izquierdo.

En cuanto a lo que desencadenó la situación, trascendió que el agresor habría estado disconforme con la forma de estacionar del repartidor y, tras golpear al hombre, el sujeto se peleó con otra persona y terminó huyendo- Pero al volver a buscar las compras que había realizado, fue detenido por la Policía Bonaerense.

Fuente: (Zona Oeste Diario / NA)

Valenzuela, con el ministro de Finanzas de Córdoba: "Hay que eliminar la coparticipación"

El intendente de Tres de Febrero compartió una reunión con el funcionario provincial para intercambiar miradas sobre la actualidad económica y experiencias de gestión.



Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, tuvo un encuentro con el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, también autor del libro “Vacuna contra la decadencia”, en el que compartieron miradas sobres las economías provinciales y la coparticipación. “Giordano tiene ideas muy audaces y positivas sobre cómo renovar el rol del estado, los impuestos y la distribución de los recursos por provincia para que sea más equitativo”, expresó el jefe comunal del distrito del oeste bonaerense. “Así como está, la coparticipación es una trampa para los bonaerenses. Su propuesta sobre eliminar la coparticipación es muy razonable. Sería deseable que cada provincia pueda contar con los recursos que produce y que aporta a través de los impuestos”.

Por otra parte, compartieron ideas y acordaron trazar un camino en conjunto de miradas acerca de los impuestos, producción y desarrollo entre Buenos Aires y Córdoba. “El sector público no debe crecer a costa de ahogar impositivamente al sector privado porque lo único que se logra es la pérdida de empleo”, comentó, y detalló: “Hay algunos impuestos dañinos, como las Retenciones o Ingresos Brutos”.

Además, quedaron en reunirse en Córdoba para pensar un federalismo desde la mirada de las provincias centrales del país. “Hay que realizar cambios en la coparticipación que reconozcan los aportes que hacen las provincias más productivas. Además, Córdoba tiene algunas cosas interesantes para observar en cuanto a su modelo productivo, innovaciones en materia de recaudación y autonomía municipales. Seguramente pronto viajaré para profundizar este análisis ”, comentó el Intendente.

Durante los últimos meses, Valenzuela tuvo disputas con gobernadores del interior por defender los recursos que le son quitados por la coparticipación a los habitantes de Buenos Aires. “Desde 1996, los gobiernos están en deuda con los bonaerenses porque continúan incumpliendo el mandato de crear una nueva ley de coparticipación que tenga como objetivo repartir de manera equitativa los recursos nacionales”, reflexionó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Correa y Nardini inauguraron nuevo pavimento en Adolfo Sourdeaux

Se trata de la calle Álvarez Prado en el barrio “La Loma”. Soluciona un problema de accesibilidad y acumulación de agua ya que incluye hidráulica. La obra se realizó por administración municipal.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, inauguraron la obra de la calle Álvarez Prado entre Perdriel y Pelagio Luna, en el barrio “La Loma” de la localidad de Ing. Adolfo Sourdeaux.

La jefa comunal malvinense dijo: “Nos pone muy contentos poder acercar a nuestros vecinos la obra pública como lo venimos realizando en distintos puntos de nuestro municipio. Nos motiva seguir trabajando día a día, fortalecidos para poder llegar a cada rincón de Malvinas Argentinas y que cada vecino y vecina se sienta orgulloso de vivir en el distrito”.

El objetivo es mejorar la circulación en la zona y solucionar problemas de acumulación de agua gracias a la obra hidráulica. El trabajo se hizo con mano de obra, insumos y presupuesto propio, a través de la Planta de Hormigón Municipal.

“Esto nos permite poder ampliar la cantidad de cuadras que tenemos programadas para realizar”, agregó la intendenta.

Por su parte, Leonardo Nardini, afirmó: “Es una obra muy esperada por los vecinos que llevan tantos años viviendo acá. Se necesitaba, además, la obra hidráulica porque se estancaba el agua, y la pavimentación que se hizo con recursos genuinos del municipio. Muchos vecinos seguramente pensaban que nunca les iba a llegar la accesibilidad del pavimento y hoy tienen este problema resuelto y es parte del pasado”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados