Oficializan el uso optativo del barbijo en los colegios bonaerenses

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense oficializó hoy el uso optativo del barbijo para los integrantes de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada de la provincia de Buenos Aires.



Lo hizo a través de la Resolución 589, publicada hoy en el Boletín Oficial del distrito, donde de todos modos se recomendó "enfáticamente" el uso del tapabocas en los espacios cerrados de las instituciones educativas de gestión estatal y privada "en tanto constituye una de las principales acciones para reducir los riesgos de contagio Covid-19 y otras enfermedades respiratorias agudas".

La medida había sido oficializada por el Ministerio de Salud hace seis días, cuando se dispuso el uso optativo del barbijo en espacios laborales, recreativos y educativos para aquellas personas cuyo uso implica alguna dificultad, y ahora adhirió la cartera educativa.

En los fundamentos de la decisión, se destacó el avance del plan de vacunación, se recordó que los colegios cuentan con medidores de dióxido de carbono que permiten controlar la adecuada ventilación en los espacios cerrados de los edificios escolares y se puso de relieve el descenso sostenido en la cantidad de nuevos casos y la baja en la tasa de mortalidad.

A la vez, se puntualizó que la decisión se adoptó en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) llevada a cabo el 18 de marzo pasado, entre las autoridades sanitarias provinciales, que acordaron continuar con medidas de cuidado como la ventilación de los ambientes, la higiene adecuada y frecuente de manos, toser o estornudar sobre el pliegue del codo y actualizar los lineamientos para el funcionamiento con presencialidad plena y cuidada de las instituciones educativas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Convocatoria a empresas para la Expo Industria Moreno 2022

Se desarrollará desde el 19 de agosto hasta el 2 de septiembre con el objetivo de exhibir el crecimiento de la industria local y regional.



El Municipio de Moreno, a través del Instituto de Desarrollo Económico Local (IMDEL), invita a todas las empresas a participar como expositoras de la primera Expo Industria Moreno 2022 que se desarrollará desde el lunes 19 de agosto hasta el viernes 02 de septiembre en el Parque Industrial Municipal II, ubicado sobre la Ruta 24 entre Bernardi y Molière.

La exposición tiene por objetivo exhibir el crecimiento de la industria local y regional, razón por la que se realizarán diferentes actividades entre las que se encuentran: la inauguración del Centro de Exposiciones del Parque Industrial Municipal; presentación de Parques Industriales; la 9° edición de Ronda de Negocios Multisectorial; Ronda de Negocias inversa – contrapartes internacionales y además disertaciones sobre: género; ministerios; logística; marketing digital; financiamiento para Pymes y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Asimismo, para que todas las industrias puedan participar los stands serán parciamente bonificados por el IMDEL.

Para exponer, las empresas deberán inscribirse en el siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmD0-OWwSbaRCRLj2ECvfkXpA_FPFNBGr14AjehmQbJ8SRWQ/viewform

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Milagro en la estación Independencia: una mujer cayó bajo el tren y sobrevivió

Una mujer cayó debajo de la formación del tren en la Estación Independencia, en la línea Belgrano Sur, ubicada en González Catán, partido de La Matanza.



La situación fue vista por el Comando Trenes Seguros, perteneciente a Trenes Argentinos, desde donde se solicitó la intervención de la ambulancia.

Los médicos junto a la seguridad de la estación asistieron a la damnificada y la rescataron.

La mujer fue trasladada al hospital Alberto Balestrini con politraumatismos varios y pérdida de conocimiento. Tras varios día de atención fue dada de alta.


Trenes Argentinos Operaciones cuenta con más de 4000 cámaras de seguridad distribuidas en el ámbito ferroviario, con las que monitorea hechos delictivos, accidentes y cualquier otra acción que altere el orden y la operación del Sistema de Transporte. Cuenta con el apoyo de las fuerzas federales de seguridad y empresas privadas del sector, articulando con las fuerzas locales, policías provinciales y municipios, aplicando tecnología de avanzada para que el pasajero viaje cada día más seguro.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Malvinas Argentinas tiene un récord mundial: la tableta de chocolate más grande

Durante estos cuatro días de Semana Santa se realizó en el distrito el armado de la tableta artesanal de chocolate más grande del mundo, la cual fue visitada por más de 120 mil personas. Hasta el momento solo se había realizado en Armenia pero ahora, certificado por escribana, el logro lo tiene Malvinas Argentinas


El municipio de Malvinas Argentinas ya batió un récord mundial. En los cuatro días del fin de semana largo de Pascuas se realizó la tableta artesanal de chocolate más grande del mundo, en una carpa especialmente climatizada que se armó en las inmediaciones del Palacio Municipal.

Esta hazaña fue dirigida por los creadores de la misma, David Veltri y Lorena Meana. La pieza de chocolate de más de 2.000 kilos, se rompió el domingo por la tarde para ser compartida por todos los presentes. La encargada de hacerlo fue la intendenta municipal Noelia Correa, quien estuvo acompañada por el Vice presidente primero de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, Luis Vivona y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional de Malvinas Argentinas, Lic. María Luján Salgado.



“David y Lorena trabajaron con mucho amor, como todo lo que hacemos en Malvinas. Estamos muy felices, disfrutando en familia, en un día que será inolvidable para todos nosotros”, aseguró la jefa comunal.

Por su parte, Lorena Meana, dijo: “Somos récord mundial. Mucha emoción, estamos muy contentos y agradecidos al municipio que nos convocó, por la invitación y el hacernos parte. La organización fue un lujo y la pasamos bárbaro”.

A lo que David Veltri, agregó: “Estoy muy contento, con muchos sentimientos encontrados. El chocolate es muy delicado asique fue todo un desafío, días sin dormir. Pero lo logramos, Malvinas tiene un récord y podemos sentirnos orgullosos de eso”.



La tableta fue certificada por escribana. Durante estos cuatro días por los que pasaron miles de personas, hubo además actividades infantiles como decoración de galletas, chupaletas y taller de arte.

También estuvieron presentes profesionales de la cocina como el pastelero Mauricio Asta y Jimena Monteverde. Por último, el gran cierre estuvo a cargo de Los Nocheros quienes brindaron un gran show musical.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Un colegio de San Martín implementó la Lengua de Señas como materia obligatoria

Al igual que Matemáticas, Prácticas del Lenguaje, Historia, Geografía, Biología e Informática, la materia es de régimen obligatorio y debe ser aprobada.



Se trata del Instituto Agustiniano, ubicado entre las calles Francisco Hué, José C. Paz, Salguero y Libertad, en la localidad de San Andrés, y es pionero en abordar la inclusión.

Al igual que Matemáticas, Prácticas del Lenguaje, Historia, Geografía, Biología e Informática, la materia es de régimen obligatorio y debe ser aprobada. Claro que, en comparación con las nombradas, hay dos diferencias sustanciales. La primera es el espacio que contiene en el programa de lunes a viernes (40 minutos, un día a la semana) y la segunda y principal es la manera en que se ­desa­rrollan las clases: los alumnos se sientan en un semicírculo, utilizan tapabocas transparentes que ­permitan comprender la lectura labial, expresan con las manos y el cuerpo todo aquello que desean comunicar y, sobre todo, permanecen en silencio.

El tándem que componen las profesoras Lucía Fauve y Laura Garello lleva adelante estas clases.

Fauve es la profesora principal del curso. Es sorda desde que tenía tan solo un año de vida, cuando una meningitis le hizo perder por completo la audición. Actualmente, además de ser el pilar fundamental de las clases, participa del primer noticiero de personas sordas que se ideó en el municipio de San Martín. Garello, por su parte, quien se desempeñó como directora de la Escuela n° 505 del distrito que trabaja integralmente con chicos de esta condición, es la mediadora entre Lucía y los alumnos.

Lo cierto es que, más allá de haber implementado en este 2022 la Lengua de Señas como materia obligatoria, el Instituto Agustiniano, al que concurrieron reconocidas figuras de la política como Sergio Massa y otras del ámbito del periodismo como Nicolás Novello, viene empleando esta temática hace una década y media. Hace 15 años se realizaban talleres aislados para que los jóvenes, paulatinamente, adquirieran conocimientos al respecto. De hecho, la propia Laura Garello, en su rol como directora de un colegio para chicos sordos, llevaba ello en sus registros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detienen a cuatro personas por narcomenudeo en San Martín

Cuatro personas fueron detenidas acusadas de comercializar cocaína y marihuana al menudeo en la localidad bonaerense de José León Suarez, partido de San Martín, y durante el operativo se les secuestraron drogas, dinero y elementos de interés para la causa, informaron hoy fuentes policiales.



Las detenciones fueron concretadas ayer por efectivos de la comisaría 4ta. de dicha jurisdicción quienes, tras realizar las tareas investigativas correspondientes, lograron aprehender a los sospechosos luego de interceptarlos en el cruce de la calles 5 y B de la citada localidad.

Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron una pistola calibre 9 milímetros con numeración suprimida, un teléfono celular, 120 dosis de cocaína, otras 210 de marihuana con un peso total de 242 gramos y 23.550 pesos.

Los detenidos de 35, 37, 40 y 42 años quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 16 del Departamento Judicial de San Martín, quien avaló lo actuado y dispuso las diligencias de rigor en la causa caratulada como “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Espinoza y Magario encabezaron el acto de asunción de autoridades del PJ de La Matanza

Con un multitudinario acto partidario, el pasado lunes 11 de abril, asumieron las autoridades del Consejo del Partido Justicialista de La Matanza, oportunidad en la que el intendente Fernando Espinoza aseguró: “Este acto, con un Club Casanova repleto y con tres cuadras de militantes que vinieron a participar de la asunción de las autoridades del Partido, da cuenta y se siente como un renacimiento, una refundación del Peronismo desde La Matanza para toda la provincia de Buenos Aires y para toda la Argentina, y nos demuestra que hay unidad, y que hay futuro”.



“Después del desastre económico y social que nos dejó el gobierno anterior con una deuda externa impagable, un 15% de desocupación, un 50% de pobreza y 100 mil fábricas cerradas, nosotros vamos a seguir construyendo una nueva Argentina, una nueva provincia y una nueva Matanza con más justicia social”, continuó Espinoza y agregó: “Y cuando por ahí escuchen que nos estamos peleando, que estamos divididos y que nos vamos a separar, nosotros les decimos, hoy desde La Matanza: Hay unidad, hay 2023 y no nos estamos peleando, nos estamos reproduciendo para seguir transformando la Argentina”.

El intendente compartió el acto con la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, quien fue elegida como presidenta del PJ de La Matanza, Verónica Magario, donde afirmó: “Siempre lo que pasa en La Matanza es una caja de resonancia, es la vanguardia de lo que va a pasar en la provincia y de lo que va a pasar en el país. Primero siempre pasa en La Matanza y eso lo marca la historia de nuestra querida Argentina”.

“Caminamos unidos, el movimiento obrero, la juventud y nuestras mujeres; y lo reafirmamos, nada más ni nada menos, en esta nueva etapa donde una vez más la presidenta del Partido Justicialista de La Matanza es una mujer, de las mejores mujeres que tenemos, nuestra actual vicegobernadora, Verónica Magario”.

“Hoy queremos decirles a todos aquellos que a través de los grandes medios de comunicación hegemónicos quieren generar divisiones, quieren estigmatizarnos, quieren demonizarnos, como lo hacen todos los días; que acá hay una Matanza unida. Unida con las nuevas generaciones, con la gloriosa Juventud Peronista, acá están todas las compañeras y los compañeros de ayer, de hoy y de siempre, las y los militantes; y ser Militantes es pensar todo el tiempo qué se puede hacer por los demás, por su comunidad, por quienes lo necesitan; y acá están”.

Luego agregó: “Como militantes, se tienen que convertir en predicadores, contando la verdad en sus barrios, a sus vecinas y vecinos, contrarrestando las mentiras que los medios generan, tratando de que no caigamos otra vez en esas mentiras para no volver a tener un gobierno de derecha, para los más ricos. Por eso con esta asunción del nuevo Consejo, nosotros le decimos a todo el Peronismo del país: Vamos compañeros, vamos compañeras, levantemos bien alto nuestras banderas de Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política”.

“En La Matanza sabemos interpretar a las nuevas generaciones, por eso el 70% de este nuevo Consejo del Partido son jóvenes. Y las nuevas generaciones quieren igualdad de oportunidades y un mundo con futuro para todos y todas”, enfatizó Espinoza.

“Por eso les decimos: Hay 2023, no nos mientan más, acá la única verdad está cuando se abran las urnas y el pueblo diga que vuelve a querer un presidente o una presidenta Peronista, un gobernador o una gobernadora peronista y un intendente o una intendenta peronista”.

“El Peronismo nació a la faz de la tierra para defender siempre la lucha y los intereses de las mayorías populares, somos, fuimos y seremos la defensa del SER Nacional, vamos por esta nueva Argentina, vamos por ese nuevo Peronismo, vamos por los sueños de nuestro pueblo”, concluyó Fernando Espinoza.

Por su parte Verónica Magario, comenzó su alocución señalando que “es un gusto estar en casa”, y explicó: “Recién me presentaron como la vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, pero en realidad el mayor orgullo que tenemos las y los peronistas es representar a nuestro Partido, y ser presidenta del Partido Justicialista de La Matanza es mi mayor honor”.

“Quiero empezar agradeciéndole a Fernando, porque los gestos en la política, los gestos de humildad, esos gestos donde el compañero que conduce el Distrito que políticamente le da el lugar a una compañera para que presida el Consejo de Partido, estos gestos son los que hacen los grandes hombres de la política y del Peronismo”.

Y finalmente destacó: “El Peronismo hoy tiene que estar más unido que nunca, porque es la columna vertebral del Frente de Todos, y hay que cambiar la triste historia que estamos viviendo debido a la Argentina que nos dejó el Macrividalismo. Los matanceros y los peronistas sabemos de luchas y este no es tiempo de aflojar, tenemos que terminar de dar la última vuelta de rosca, que el salario venza a la inflación, que el trabajo formal venza al trabajo informal, y demos la batalla final, para que el pueblo argentino y nuestra Patria grande y el Pueblo sea feliz”.

Homenaje

Durante el acto, Espinoza y Magario, recordaron a Alberto Balestrini, por cumplirse el 5º aniversario de su fallecimiento y entregaron diplomas a los congresales provinciales; y placas y diplomas a las autoridades del Consejo de Partido Justicialista de La Matanza, en el marco de una colorida fiesta de la militancia, que no solo colmó las instalaciones, sino también los alrededores del Club Casanova.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados