Primera entrega de viviendas y créditos del 2022 en Merlo

Con la presencia de Secretario de Hábitat de la Nación Santiago Maggiotti, el Intendente de Merlo en uso de licencia Gustavo Menéndez y la Intendenta Interina Karina Menéndez se realizó la primera entrega de viviendas Plan ProcreAR II y créditos del Plan Casa Propia del 2022.



Durante la acto, se adjudicaron viviendas de ProcreAR II a los beneficiarios que resultaron sorteados a través del programa que lleva adelante el Gobierno Nacional, mancomunadamente con los municipios. Las casas cuentan con agua corriente, cloacas, gas y electricidad, además de un predio recreativo para las familias. También se dieron créditos a tasa cero del Plan Casa Propia, para la construcción de hogares.

“Es una política pública que está llegando a toda la Argentina, y que nuevamente desde el 1° de enero se abrió la inscripción para los créditos”, manifestó el mandatario nacional. Explicó “Es un crédito a tasa 0 ajustado por salario, que permite construir en un terreno propio y que con un salario mínimo podés inscribirte”.

La jefa comunal Karina Menéndez expresó” Estoy feliz, por cada uno de estos vecinos que hoy acceden a su propia vivienda”, y destacó “estas políticas públicas que lleva el Gobierno adelante le permite a cualquier trabajador poder acceder a un crédito para la vivienda o la construcción de su propio techo que es lo que queremos y nos da alegría”.

El actual presidente del Grupo Provincia Gustavo Menéndez sentenció “no hay otro acto institucional que tenga una carga emotiva como la que tiene la entrega de tierra, de vivienda o crédito para el techo propio, produce emoción al receptor, pero también al funcionario”.

Finalmente, Gustavo recalcó el trabajo del Gobierno Nacional y Provincial, “Son políticas que dan noticias a largo plazo, no que quedan en lo que se hizo hasta el momento. Se profundiza y se trabaja para que estás políticas públicas vayan directo a los sueños de una familia, como es proyectar su vida con un techo propio”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Matan a balazos a un exconvicto en Isidro Casanova e investigan un posible ajuste de cuentas

Un exconvicto fue asesinado de varios balazos al ser atacado en la vía pública por un grupo de personas en la localidad bonaerense de Isidro Casanova y los investigadores sospechan de un posible ajuste de cuentas, informaron hoy fuentes judiciales.



El hecho ocurrió ayer en las calles Paula Albarracín y José Hernández de la mencionada localidad del partido de La Matanza, en la zona sudoeste del conurbano.

Fuentes judiciales informaron que un llamado al 911 alertó al Comando de Patrullas por la presencia del cadáver de un hombre, identificado como Leandro Peralta (37).

Al llegar al lugar, el personal policial comprobó que la víctima tenía múltiples heridas de arma de fuego y Policía Científica comenzó las pericias correspondientes.

Los investigadores descartaron la hipótesis del intento de robo y constataron que Peralta había estado detenido, por lo que sospechan de un posible ajuste de cuentas.

Según las fuentes, también analizaban las cámaras de seguridad en la zona con el objetivo de identificar a los agresores.

El hecho es investigado por el fiscal Gastón Duplaa, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática Homicidios Dolosos del Departamento Judicial La Matanza.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

A 10 años de la primera edición, Volvé a la Escuela convoca a estudiantes a retomar sus estudios



Del 1 al 3 de febrero, trabajadores municipales, voluntarias y voluntarios recorrerán los barrios de San Martín para relevar a vecinas y vecinos que no hayan finalizado la escuela o perdieron el vínculo por la pandemia.

El Municipio de San Martín lanzó una nueva edición del Programa Volvé a la Escuela, para convocar a jóvenes y adultos que abandonaron sus estudios o perdieron el vínculo escolar durante la pandemia.

Del 1 al 3 de febrero, trabajadores municipales, voluntarias y voluntarios irán casa por casa, acercando las distintas opciones disponibles para que puedan finalizar sus estudios.

En ese sentido, hasta el 26 de enero está abierta la inscripción para las y los interesados en sumarse al voluntariado de Volvé a la Escuela, para relevar los barrios de la ciudad. Pueden anotarse completando el siguiente formulario.

Este año, las zonas se organizan a través de la red de 14 Mesas Educativas Locales, que cubren toda la ciudad y fueron creadas durante la pandemia para colaborar en el sostenimiento de la escolaridad.

Además, se instalarán puntos informativos en las estaciones y centros comerciales de José León Suárez, San Martín, Villa Ballester y Tropezón.

Todas las personas que participen del voluntariado tendrán que asistir a una capacitación el 31 de enero, a las 18, en la Plaza Central.

Por otro lado, las y los estudiantes que abandonaron la escuela durante 2021 recibirán una invitación para participar de un encuentro informativo sobre el Programa Volvé a la Escuela el 8 de febrero.

Luego del relevamiento, se realizarán reuniones informativas y simultáneas a fin de avanzar en las propuestas de reinserción escolar para cada vecina y vecino.

En los 10 años que lleva Volvé a la Escuela, más de 10 mil personas retomaron sus estudios primarios o secundarios en San Martín.

Asimismo, en 2021 el programa se complementó con la iniciativa municipal Conectar de Nuevo, que abrió más de 40 puntos de apoyo escolar y acompañamiento pedagógico en los barrios, para recibir a estudiantes que habían perdido el contacto con sus escuelas durante la pandemia.

Para más información, las personas interesadas en participar pueden comunicarse al 4830-0818/0546, de lunes a viernes, de 8 a 18.

Fuente:
(Zona Oeste Diario)

Manzur: “El turismo es una industria sin chimeneas que está alcanzando resultados históricos”

Junto al ministro de Turismo y Deportes, el jefe de Gabinete repasó los logros del programa Previaje en lo que va de enero. En total, más 4 millones y medio de argentinos accedieron a los beneficios del plan nacional para visitar diversos destinos del país, con una facturación de 99 mil millones de pesos en servicios turísticos



El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, expresó hoy en la Casa Rosada que “el turismo es una industria estratégica para el desarrollo del país, no solo promueve el crecimiento de las economías regionales, sino también la generación de empleo y la recuperación económica. Es una industria sin chimeneas que está alcanzando resultados históricos”.

Tras analizar junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, los resultados del programa hasta la primera quincena de enero, el ministro coordinador destacó que “Previaje es una política pública del Gobierno que cumple un rol fundamental en el impulso al turismo que alcanza a todas las provincias argentinas”.

Los resultados preliminares del programa “PreViaje” anticipan una temporada de verano histórica: entre el 15 de diciembre del 2021 y el pasado 10 de enero, ya viajaron en todo el país 10 millones de turistas. Entre los destinos más elegidos se encuentran el Partido de la Costa, Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell y Carlos Paz.

Al respecto, Lammens señaló: “El Programa PreViaje ha impulsado muchísimo la demanda, los números que tenemos hasta el 10 de enero de CAME hablan de 10 millones de turistas entre el 15 de diciembre y el 10 de enero, lo cuál marca que vamos a estar en presencia de un récord absoluto de temporada”.

Y agregó: “Más de 4 millones y medio de argentinos están viajando con PreViaje. Siempre insistimos en la virtuosidad que tiene el programa, que moviliza al rol privado y que estimula e incentiva a que los argentinos viajen por Argentina”.

Detrás de la Costa Atlántica, que concentró la mayor cantidad de turistas en esta primera quincena de enero, e impulsada por “PreViaje”, la Patagonia fue la región con mejores niveles de ocupación en esta primera parte de la temporada. Destinos como Bariloche, Las Grutas, Puerto Madryn, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Ushuaia tuvieron una ocupación casi plena.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Red secundaria cloacal para la ciudad de Villa de Mayo

Es la primera etapa de renovación para Villa de Mayo 1. Con este trabajo se garantiza un derecho básico para los vecinos. En 2015 Malvinas Argentinas solo contaba con el 8% de cloacas.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, visitó la obra de construcción de la red secundaria de cloacas en las calles Ureña y Villa de Mayo.

“Somos un distrito con un plan de obras muy ambicioso en pos del crecimiento de nuestros barrios. En 2015 Malvinas Argentinas contaba solamente con el 8% de cloacas y el 12% de agua potable, una cifra muy baja teniendo en cuenta la importancia de estos servicios básicos”, aseguró la jefa comunal durante su recorrida.

El trabajo contempla la construcción de bocas de registro, bocas de acceso y ventilación, ejecución de empalmes y la realización de conexiones domiciliarias.

“Los vecinos están muy contentos con el avance y el crecimiento. Somos un gran equipo porque estamos convencidos de que el contacto con las familias beneficia a la gestión, ya que gracias a ellos podemos proyectar el avance y ver las necesidades de cada barrio. Para eso nos eligieron, para que podamos escucharlos y brindarles las soluciones que necesitan”, finalizó Noelia Correa.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Parque San Martín: Vecinos de Merlo reconocieron a un ladrón en la calle, lo redujeron y entregaron a la policía

Un hombre de la localidad de Parque San Martín (Merlo) reconoció a un joven acusado de robar casas a través de la metodología “escruche” y con la ayuda de otros vecinos lo redujeron y entregaron a la Policía. El hecho quedó registrado a través del teléfono celular de un hombre testigo de la escena.



Según trascendió, el vecino reconoció al presunto delincuente a través de las cámaras de seguridad de una vivienda que fue robada. Al visualizarlo, lo persiguió hasta atraparlo y, según consta en el video, propinarle algunos golpes, ya que al joven se lo ve sangrando su nariz.


Ya con el individuo atrapado, efectivos policiales aparecieron en escena, lo redujeron y se lo llevaron detenido.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Un Medio de Morón)

ARBA detectó en Mar del Plata un edificio de lujo con más de 25.000 m² cubiertos sin declarar

 Los equipos de fiscalización de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires intimaron a los desarrolladores de un lujoso edificio emplazado en la zona de La Perla, en Mar del Plata, ya que no habían declarado esa construcción ante el fisco y, de esa forma, evadían el pago del Impuesto Inmobiliario.



Cristian Girard, director de ARBA, subrayó que “en el marco de las acciones de fiscalización enfocadas en segmentos de alta capacidad contributiva que estamos llevando adelante en la costa atlántica y otros puntos del territorio bonaerense, encontramos un importante edificio en el centro marplatense, a metros de la playa, con más de 25.000 m² cubiertos que la firma constructora todavía no declaró”.

“Al no declararlos, la empresa está tributando casi una décima parte de lo que correspondería. Paga $1,6 millones por año, cuando debiera abonar $15 millones anuales por el edificio. Ese es el tamaño de la evasión”, puntualizó Girard.

Además, indicó que “se trata de un desarrollo inmobiliario con comodidades y servicios de lujo, con departamentos que se venden por montos superiores a los 140 mil dólares. En ese contexto, es claramente injustificable que no estén pagando el Inmobiliario como corresponde. La empresa responsable ya fue intimada y deberá hacer frente a una multa”.

El inmueble está situado muy cerca del centro y la playa, ocupa toda una manzana y cuenta con departamentos de 1 a 4 ambientes, todos con sus respectivos balcones y lujosos detalles de construcción. Además, posee piscina cubierta, cochera, gimnasio y spa, entre otros servicios e instalaciones.

La detección de este edificio en Mar del Plata se suma a la de otros dos encontrados recientemente en Pinamar, que estaban declarados como baldíos, aunque su construcción había finalizado varios meses atrás, a tal punto que su valor de mercado superaba en conjunto los 5 millones de dólares.

Para individualizar y desbaratar estos casos de evasión, la Agencia de Recaudación utiliza un sistema de fiscalización inteligente, que incluye tanto herramientas de tecnología satelital como controles de campo presenciales.

“Nuestro objetivo es que el importante desarrollo inmobiliario que existe en la costa y otras regiones bonaerenses se haga con todos los trámites en regla, de manera que las edificaciones estén correctamente declaradas y paguen los impuestos correspondientes”, aseguró Girard.

La labor de fiscalización catastral de ARBA durante el verano abarca grandes proyectos inmobiliarios, barrios cerrados y viviendas de lujo. También se realizan otro tipo de acciones de control sobre vehículos de alta gama, camiones que trasladan mercadería, alquileres temporarios no declarados y notificación de deuda en diferentes rubros.

En forma complementaria a la fiscalización, el organismo instaló en la costa varios puestos de atención al público, que posibilitan realizar pagos, consultar deuda, suscribir planes de regularización y resolver cualquier tipo de consulta tributaria.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados