Matan de un balazo a un motociclista en El Palomar

 Un motociclista con antecedentes penales fue asesinado hoy de un balazo en el abdomen en la localidad bonaerense de El Palomar, y se investiga el móvil del crimen, informaron fuentes policiales.


El hecho ocurrió pasadas las 12.30 del mediodía en la esquina de las calles Doctor Claudio Cuenca y General Victorica, en dicha localidad del partido de Morón, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

Voceros policiales informaron que un llamado al teléfono de emergencias 911 alertó acerca de un hombre baleado, por lo que acudieron efectivos de la comisaría 6ta. de Morón.

Al llegar, los agentes encontraron a la víctima, que se encontraba tirada boca arriba sobre la vereda, aparentemente sin signos vitales, y a su lado una motocicleta Keller Dual 150.

Los uniformados solicitaron de inmediato una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), cuya médica constató la muerte del hombre, que presentaba una herida de arma de fuego en el abdomen.

En tanto, se hizo presente en el lugar un hombre que reconoció a la víctima como su hermano, llamado Cristian Fernando Darío Garzón (38), apodado “Dibu”.

El hombre, que vive a cuatro cuadras del lugar, les relató a los policías que su hermano solía juntarse con delincuentes y que el rodado pertenecía a un amigo apodado “Baby”, que era “motochorro”, informaron fuentes de la fuerza.

Por su parte, al constatar los datos personales de la víctima, se estableció que Garzón se encontraba imputado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 del Departamento Judicial de Morón por comercialización de estupefacientes, con fecha del 1 de noviembre pasado.

Asimismo, se determinó que el 13 de diciembre del año pasado la UFI 7 de Morón lo había imputado por lesiones, luego de que en estado de ebriedad atacara con una botella de vidrio a otro hombre, provocándole múltiples heridas.

Por otro lado, un testigo les dijo a los uniformados que vio a Garzón circulando a bordo de la moto y que en determinado momento se subió a la vereda, bajó del rodado, caminó hacia un comerció y luego se desplomó, añadieron las fuentes consultadas.

La escena del crimen fue preservada hasta el arribo de los peritos de la Policía Científica, mientras que los agentes relevaban las cámaras de seguridad ubicadas en la zona.

Interviene en la causa personal de la UFI 4 de Morón, que no descartaba ninguna hipótesis en cuanto al móvil del crimen.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Toty Flores: "En La Matanza no hay decisión política de trabajar por los jóvenes"

Este viernes, el candidato a primer concejal de La Matanza por Juntos y actual diputado Nacional, Héctor "Toty" Flores, se reunió con cerca de 100 jóvenes del distrito, y de la CCARI de Ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Lo hizo acompañado de Juan Manuel López, actual Diputado Nacional y candidato a renovar su banca, la dirigente Fernanda Reyes, y Alejandro Zamorano candidato a Diputado Provincial, todos de la CCARI.



En este sentido, Toty Flores señaló: “Estoy muy agradecido y entusiasmado de ver tantos jóvenes con esperanza y ganas de trabajar por La Matanza”. Y agregó: “Hoy sin dudas, el intendente mira para otro lado. Hay programas municipales dirigidos a jóvenes que en estos 9 meses no han ejecutado presupuesto. Y esto nos preocupa porque cuando no hay inversión ni dedicación, un programa se convierte en un título vacío, en promesas no cumplidas y esto pasó con el Programa de Capacidades Integrales que tuvo $0 ejecutados, al igual que el Programa Cultura Joven, políticas estudiantiles o juegos de plazas, entre otros”.

“Mientras los jóvenes en La Matanza sufren tantas necesidades y el abandono por parte del Estado, en lo que va del año se facturaron casi 209 millones por propaganda y publicidad y se guardan millones en plazo fijo”, destacó indignado Toty Flores.

Asimismo, resaltó: “Entonces en La Matanza la atención a los jóvenes no pasa por la falta de recursos, sino que las prioridades del Intendente son otras. Desatendiendo las políticas que necesitamos para progresar, para dar oportunidades reales y genuinas a los jóvenes y para cuidar a las personas”.

En este sentido, Toty finalizó: “Hoy los jóvenes están cansados de que los utilicen y están perdiendo el miedo a callarse. Lo vimos en el colegio de Ciudad Evita y en ExpoJoven. Nuestra tarea es escucharlos y darle el espacio para que participen en la construcción de su futuro. La integración es posible y necesaria y la solución para La Matanza no va a llegar de afuera ni en forma mágica, sino del valor de su propia gente y, en especial, de los jóvenes”.



A su turno, Juan Manuel López señaló: “Desde las PASO se palpa la esperanza en un montón de gente. Hay que hacer crecer esa esperanza porque es la muestra de que hay futuro. El resentimiento y el odio que se sembró hay que contrarrestarlo con esperanza”.

Asimismo, Fernanda Reyes, expresó: “Los cargos en la política son transitorios, lo único que queda son las causas. Hace 20 años estamos tras las mismas causas: transformar el país, avanzar hacía la República, y sostener los valores y la dignidad”.

Alejandro Zamorano resaltó: “La manera de cambiar La Matanza es con los jóvenes involucrados con la causa. Y es muy bueno saber que se suman a proponer y hacer”.

Por su parte, Juan, uno de los jóvenes presentes, enfatizó: “La historia de Toty, como ejemplo de esfuerzo y de poner al otro adelante, nos da una perspectiva de futuro que nos lleva a querer transformar la historia del país. Es un objetivo gigante y solo lo vamos a lograr si estamos juntos”.

Durante el encuentro, los presentes conversaron sobre proyectos e ideas para trabajar en La Matanza. Además, recorrieron junto a Toty la Cooperativa La Juanita y por la tarde visitaron Laferrere donde dialogaron con vecinos.

Participaron también los representantes de las comunas de Ciudad, Hugo Bentivenga, Juan Pablo Alegre, Ignacio Martioda, Mariana Rayneli, Ignacio Abarca y el auditor de la Ciudad, Juan Calandri.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof encabezó la apertura de la final de los Juegos Bonaerenses 2021

 La edición N° 30 culminará con la participación presencial de 10 mil jóvenes en 35 disciplinas deportivas y artísticas.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto de apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2021, en la ciudad de Mar del Plata. Fue junto a los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta; y los subsecretarios de Deportes, Javier Lovera; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo.

“Estamos muy contentos porque, después de una pandemia que los puso en riesgo, pudimos sostener los Juegos Bonaerenses para que participaran 105 mil pibes y pibas de toda la Provincia”, sostuvo Kicillof, al tiempo que valoró que “hoy tenemos aquí a las y los 10 mil finalistas que vinieron a disfrutar de las finales en Mar del Plata”.

En ese sentido, el Gobernador destacó que “atravesamos una situación muy difícil, pero conseguimos las vacunas que nos permiten hoy volver a hacer lo que más nos gusta”. “Fue un esfuerzo inmenso de todo el pueblo de la Provincia y principalmente de las y los jóvenes, quienes siempre estuvieron dispuestos a dar una mano”, añadió.

Esta última instancia de la edición Nº 30 se extenderá hasta el próximo martes y contará con la participación de jóvenes de entre 13 y 16 años, de toda la Provincia, en 31 disciplinas deportivas y cuatro actividades culturales.

Por su parte, Larroque aseguró: “El deporte es integrador y, en este contexto, la realización de los Juegos Bonaerenses 2021 ha sido una epopeya que se pudo lograr a partir del esfuerzo y la campaña de vacunación”. “Invertimos 600 millones de pesos para una edición que movilizó a más de 100 mil chicos y chicas y que hoy cuenta con 10 mil presentes aquí en Mar del Plata”, dijo e indicó: “Este es un sueño que se hace realidad después de la situación tan compleja que teníamos a principio de este año”.

“La apertura de esta etapa de los Juegos Bonaerenses 2021 es muy importante porque marca el proceso final de la salida de la pandemia, en el que vemos los resultados obtenidos sobre todo por el avance de la campaña de vacunación”, enfatizó Lovera.

“Estamos cumpliendo el sueño de que esta edición de los Juegos Bonaerenses pueda ser presencial, mirándonos las caras”, señaló Kicillof y concluyó dirigiéndose a los y las deportistas: “Cuenten con la provincia de Buenos Aires, que estará siempre lista para los pibes y las pibas”.

Participaron también los intendentes de Mar Chiquita, Jorge Paredi; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Navarro, Facundo Diz; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Guido, Carlos Rocha; y de Marcos Paz, Ricardo Curutchet.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se construyen dos puentes en el arroyo Las Tunas, en Ing. Pablo Nogués

El trabajo se realiza en el barrio Olivos. Los puntos de ubicación son: Cnel. San Martín y Madame Curie; y Navier y Madame Curie. Por debajo de los puentes se construyen alcantarillas para que circule el agua. Se trata de obras muy esperadas por los vecinos del lugar.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, supervisó la construcción de dos puentes sobre el arroyo Las Tunas, en la ciudad de Ing. Pablo Nogués. Uno de los puentes, se ubica en la intersección entre Cnel. San Martín y Madame Curie, y el otro, donde se unen las calles Navier y Madame Curie.

Correa, expresó: “Estamos en la construcción del puente de la calle Navier, el cual tiene suspendido su tránsito, ya que acá había un puente que se derrumbó hace muchos años. Es un compromiso que Leo (Nardini) asumió con los vecinos, y que hoy estamos trabajando para que muy pronto pueda habilitarse para transitar”.

“Para los vecinos esta obra era muy necesaria”, dijo la intendenta de Malvinas Argentinas, y continuó: “El arroyo Las Tunas es muy largo, y a los vecinos se les complica cruzar hacia el otro lado. Estos puentes van a posibilitar que se agilice el tránsito de los peatones y también de los vehículos”, indicó la jefa comunal.

Por debajo de cada puente, se construyen alcantarillas. Un canal cubierto diseñado para conducir las aguas de creciente, de drenaje y de corrientes naturales.

“En este barrio se está planificado un gran trabajo. La obra de pavimento de la calle Madame Curie; y también sobre Navier se van a realizar dos cuadras de pavimento”, anticipó Noe Correa, y finalizó: “Junto al ministro Leo Nardini, estamos trabajando, además, para poder llevar a cabo la canalización del arroyo Las Tunas”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia pone en marcha una obra que beneficiará a más de 115 mil vecinos de San Miguel

El Jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura bonaerense, Franco La Porta, recorrió el avance de los trabajos cloacales en los que se invertirán más de $137 millones.



El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dará comienzo a la nueva obra de “Repotenciación Estación de Bombeo Cloacal Los Berros”, que se ejecutará en la localidad de Bella Vista, Partido de San Miguel, y que beneficiará a más de 115 mil vecinos y vecinas. Los trabajos se ejecutarán a través de la Dirección Provincial de Agua y Cloaca (DIPAC), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

En ese marco, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Franco La Porta, visitó el lugar donde se pondrán en marcha las tareas que serán financiadas por el Programa de Saneamiento Ambiental Cuenca Río Reconquista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un presupuesto de $137.320.015,23.

Al respecto, La Porta expresó: “Estamos felices de poner en marcha una obra necesaria para mejorar la calidad de vida de los vecinos y al mismo tiempo, pensando en cuidar el medioambiente con medidas que mejoren el impacto ambiental", y agregó: "Que más de 115 mil vecinos tengan una mejora en su calidad de vida en su día a día es una meta que nos proponemos a diario desde la Provincia. Esta obra se trata de San Miguel pero tenemos en cuenta cada rincón de la provincia".

Cabe destacar que los trabajos contemplan la ingeniería, provisión, transporte de equipos electromecánicos, montaje y puesta en funcionamiento de la repotenciación y reacondicionamiento de la estación de bombeo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: Un grupo de delincuentes rescató a los tiros a un preso que era llevado desde un penal a un hospital

Al menos seis delincuentes armados y a bordo de tres vehículos interceptaron hoy una ambulancia del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y liberaron a los tiros a un preso que era llevado desde un centro de detención a un hospital para una operación programada, a la altura de la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza, informaron fuentes policiales y penitenciarias.

El prófugo, Daniel Horacio Quintana Quiñones

El rescate del recluso que tiene antecedentes penales ocurrió cerca de las 8.30, a la altura de las calles Enrique Clay y Jachal, cuando era llevado en ambulancia del SPB desde la Unidad Detención 43 de La Matanza hasta un hospital de Lisandro Olmos.

El preso ahora prófugo fue identificado por los investigadores como Daniel Horacio Quintana Quiñones (42), quien estaba detenido en el marco de dos causas penales, una de 2020 por tentativa de homicidio y otra anterior por robo agravado.

De acuerdo a la pesquisa, la unidad de traslado médico fue interceptada por tres vehículos, uno de ellos un Toyota Corolla blanco, otro auto color gris de la misma gama y un tercero oscuro, que se cruzaron frente a la ambulancia.



De los vehículos bajaron seis hombres fuertemente armados con escopetas, quienes efectuaron disparos al aire y exigieron que descendieran los penitenciarios.

Los tres agentes del SPB bajaron tras arrojar sus armas al pavimento, tras lo cual el preso Quintana Quiñones fue subido a uno de los autos, en los que escapó con el resto de los delincuentes.

Los voceros del SPB dijeron que antes de huir la banda robó las tres pistolas calibre 9 milímetros provistas al personal por la fuerza.

La investigación se encuentra a cargo del fiscal Fernando Garate de UFIJ 1 descentralizada de La Matanza, quien caratuló la causa como "evasión y robo agravado por el uso de arma de fuego, abuso de arma y portación ilegal de arma de guerra".

Por otra parte, desde el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) se informó que la institución realiza una investigación interna para ayuda a la justicia en la causa.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Vestidos como personal de mantenimiento robaron en una casa de un country de Francisco Álvarez

Tres delincuentes que se hacían pasar por pileteros y jardineros asaltaron a un joven que se encontraba al cuidado de la casa de sus abuelos en un country en la localidad bonaerense de Francisco Álvarez, partido de Moreno, informaron hoy fuentes policiales.



El hecho fue ayer en el country Club Banco Provincia, ubicado en Almafuerte 3.901, cuando un joven que se encontraba en la casa de sus abuelos fue sorprendido por tres ladrones armados vestidos con ropas de trabajo, que se hicieron pasar por personal de mantenimiento de piletas y jardines.

Una vez adentro de la vivienda, donde fue golpeado, los ladrones redujeron al joven y comenzaron a revolver toda la propiedad hasta apoderarse de 1.200 dólares y otros objetos de valor, añadieron los informantes.

Luego del robo, los delincuentes escaparon en un auto Volkswagen Gol Country, que fue captado por cámaras de seguridad del predio.

Tras ser asistido por por médicos de una empresa de emergencia, el muchacho efectuó la denuncia en la comisaría 6ta, de Moreno, donde se inició una pesquisa a cargo de la fiscalía de turno de ese distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)
© Todos los derechos reservados