Juan Zabaleta dió una charla en Caseros invitado por la Mesa Peronista de Tres de Febrero


El Ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta dio una charla en Caseros esta tarde invitado por la Mesa Peronista de Tres de Febrero que conduce Horacio Alonso. Se denominó "Construyamos una victoria".

Estuvieron presentes el candidato a concejal del Frente de Todos en Tres de Febrero Juan Debandi, el vicepresidente de Corredores Viales Eduardo Márquez, la candidata a senadora provincial del Frente de Todos Ana Luz Balor, el candidato a diputado nacional del FDT Daniel Menéndez, el subsecretario de gestión de servicios e institutos del Ministerio de Salud Alejandro Collia y la responsable de género y diversidad de Trenes Argentinos Jimena Bondaruk. entre otros.

En diálogo con los medios, Zabaleta expresó que “en septiembre en las urnas hubo un mensaje hacia todos nosotros, hacia el Frente de Todos. Ahora estamos en la etapa de la recuperación económica, sabemos que la inflación es un problema pero le venimos a dar pelea haciéndonos cargo de las demandas de los argentinos. Este proyecto político va a recuperar el trabajo”.

Consultado por Zona Oeste Diario sobre si temen conflictividad social en diciembre contestó que “los que gobernamos no tenemos temores, tomamos decisiones. La toma de decisiones tiene que ver con una enorme política de abordaje de la asistencia social. En Tres de Febrero por ejemplo hay casi 25 hombres y mujeres asistidos por la tarjeta alimentar, pusimos adelante un programa que se llama Mi Pieza para mujeres que viven en barrios populares, con subsidios de 100 mil a 240 mil pesos para mujeres que van a ampliar su casa”.

Por otro lado, destacó que “hay que hacerle entender al Fondo Monetario que vamos a asumir nuestras responsabilidades pero no sobre las espaldas de los trabajadores, los docentes, los jubilados. Estamos trabajando en la transformación del Potenciar Trabajo en empleo genuino, por ejemplo en el sector rural donde veinte mil argentinos que cobran el plan ya están trabajando en la cosecha en donde el productor pone lo que resta para llegar al salario del convenio. Vamos a seguir dinamizando con la obra pública y no hemos discriminado a ningún Gobernador o Intendente”.

“Hay problemas pero no los van a resolver los que se fueron el diez de diciembre de 2019 dejando la Argentina patas para arriba, endeudada, sin sistema sanitario” agregó.

Por último, Juan Debandi concluyó que “estamos haciendo una campaña de mucha cercanía y presencia en las calles de Tres de Febrero. Somos representantes del gobierno provincial y nacional en el territorio y defendemos lo que nuestro proyecto político pone en juego llegando a cada vecino”.

Fuente: (Sebastián Vargas para Zona Oeste Diario)

Cafiero participó en Moreno de la entrega de certificados de capacitación en violencia de género

El canciller, Santiago Cafiero, encabezó hoy junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades bonaerense, Estela Díaz, la entrega de certificados de capacitación a las promotoras de géneros y diversidades.



En esta ocasión se recibieron 500 Promotoras de Géneros y Diversidades “Micaela García”, que fueron parte de las formaciones que lleva adelante la secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades del Municipio de Moreno durante este 2021. El objetivo principal del encuentro fue profundizar la formación de las Promotoras que trabajan en las diferentes zonas de Moreno, para seguir construyendo un abordaje integral de la prevención de las violencias de género.

Cafiero destacó en ese sentido que “el movimiento de mujeres quizás es el más transformador que tuvo la argentina en el último tiempo”, y remarcó: “Todas las políticas sociales encabezadas por las mujeres son las más justas y aquellas que perduran en el tiempo; también la IVE es parte de la lucha de las mujeres, y el Plan de los Mil Días”.

Asimismo sostuvo: “El Presidente Alberto Fernández fue el que promulgó la Ley Micaela que se está aplicando en todo el territorio nacional, y tenemos que comprender la fortaleza que tiene, donde el Estado nacional, provincial y municipal fijan una política pública para llevarla adelante”.

Del mismo modo Cafiero manifestó que “en la gira que recientemente hicimos con el Presidente en el exterior, comprobamos como se reconoce y el prestigio que nos da el trabajo que ha hecho este Gobierno y el que hacen todas ustedes, a la hora de poner los derechos de las mujeres al frente de las transformaciones que está haciendo este país”.

Finalmente, afirmó: “La Argentina que viene las necesita en el centro de la escena, protagonizando los cambios que son necesarias para hacer un país más justo e inclusivo que no sólo avance en derechos, sino que los haga efectivos”.

En la jornada se realizaron distintos talleres que abordaron las siguientes temáticas: Educación sexual integral, Abuso sexual en la infancia, Lactancia respetuosa, Participación política, Autocuidados, Sexualidad y goce, Parto respetado, Diversidad y Políticas de cuidado integral.

“Nosotras tenemos que trabajar juntas para que nunca más la discriminación y la exclusión esté vinculada a la violencia por motivos de género y también sobre una agenda de género más amplia. Porque tenemos lo que hace falta. Sabemos de economía, de trabajo, de producción. Sabemos de participación porque venimos haciendo política en los barrios, los comedores y las organizaciones. Todo a pesar de la falta de oportunidades, nunca por la falta de capacidades”, dijo Gómez Alcorta.

Este espacio de abordaje integral, “permitió reducir la tasa de violencia de género en el distrito”, subrayó la intendenta local, Mariel Fernández.

Asimismo, se entregaron Kits para el fortalecimiento de los espacios que realizan tareas de prevención de la violencia de géneros y promoción de derechos de los Puntos Violeta en el territorio. Estos Puntos son espacios de escucha, orientación y derivación para prevenir las violencias de género.

Los puntos violetas se han formado a partir del trabajo con las organizaciones (organizaciones feministas o espacios conformados por distintas ONGs), que mantienen una articulación directa con el área de género del Municipio.

Además, estuvieron presentes Josefina Kelly, secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género; Romina Chiesa, directora nacional de Protección de Víctimas de Violencia por Razones de Género; y, Lis Díaz, secretaria de Géneros, Mujeres y Diversidades del municipio de Moreno.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Jorge Macri visitó Merlo y apoyó a candidatos de “Juntos”

El intendente de Vicente López y Presidente de PRO en la provincia de Buenos Aires, Jorge Macri, recorrió Merlo donde dialogó con vecinos y visitó a comerciantes.



Junto al candidato a concejal por “Juntos”, David Zencich, compartieron un encuentro con vecinos y charlaron sobre la actualidad del país, sus preocupaciones y sus expectativas para las elecciones de cara a noviembre.

Al respecto de la visita, David Zencich, se mostró "contento por la visita de Jorge a Merlo, seguimos charlando con todos los vecinos. Estamos en la etapa final de la campaña y muy esperanzados para tener el mejor resultado el 14 de noviembre".

En referencia a esto, Jorge Macri expresó: "La gente quiere vivir tranquila, hay un recuerdo de una Argentina en paz y se puede lograr. Las peleas entre los ministros de seguridad Aníbal Fernández y Berni no sirven, los vecinos necesitan seguridad y no hay".

Además, el jefe comunal de Vicente López y Zencich, caminaron por el centro comercial, saludando y dialogando con comerciantes.

“Somos una oposición responsable que vamos a votar las leyes que sirvan para que la gente esté mejor. Porque además queremos contar con esas herramientas porque vamos a ser gobierno en el 2023. Queremos seguridad, más trabajo, un país previsible, dónde tu esfuerzo defina las chances de estar mejor", concluyó Jorge Macri.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ituzaingó: se realizó la elección del nuevo presidente del Foro Municipal de Seguridad

El Intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo y el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Pablo Piana participaron de la Asamblea Ordinaria del Foro Municipal de Seguridad, en la que se eligió el nuevo Presidente de los Foros de Seguridad y el Consejo Consultivo Foral. Aida Destradis fue la Presidenta saliente, y Jorge Varni, representante de UCIADI, fue asignado por la votación de la Asamblea para ocupar el cargo.



De acuerdo a la Ley 12.154, los Foros de Seguridad son la estrategia a través de la cual se materializa la Participación Comunitaria. Ituzaingó cuenta con un Foro Municipal, y 4 Foros Vecinales de Seguridad, uno por cada jurisdicción policial. Con sus diferentes alcances, cada uno de ellos está compuesto por instituciones y entidades de bien público, organizaciones no gubernamentales, entidades comunitarias, agrupaciones sociales y deportivas.

Los representantes electos por el voto de los y las representantes de los distintos foros del distrito fueron: Presidente: Jorge Varni (representante de UCIADI), Secretaria: Analia Trama (representante de la Asociación Civil BACACI), 1er Vocal: Alejandro Montero (representante de Club Social y Deportivo Santa Rita), 2do Vocal: Gabriela Alberotanza (representante de COOPIC), 3er Vocal: Alberto Coronel (representante de Centro de Ex Combatientes y Familiares de Guerra de Malvinas).

Finalizada la Asamblea, el Intendente Alberto Descalzo destacó: “Es con el acompañamiento de cada vecino y vecina, y mediante la participación y el trabajo articulado de todos los sectores de nuestra comunidad que son efectivos los proyectos que queramos llevar adelante. Nosotros creemos en la construcción colectiva y trabajamos todos los días en pos de lograr un Estado presente que incluya a cada vecino y vecina. El trabajo que se realiza desde los foros de seguridad es fundamental para seguir promoviendo la participación comunitaria y coordinar estrategias mancomunadas con el objetivo de prevenir el delito y cuidar a nuestra comunidad."

Estuvieron presentes el Jefe de Gabinete Pablo Descalzo, el Secretario de Gobierno y Seguridad, Juan Manuel Alvarez Luna, el Subsecretario de Seguridad, Marcelo Mendez, el Director de Participación Comunitaria y Contralor en Políticas de Seguridad y Ayuda a la Víctima, Alberto Gómez, la Directora Ejecutiva del Consejo de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos, Marita Godoy Fava y la Presidenta Saliente del Foro de Seguridad Municipal, Aida Destradis.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno: Mató y le robó a un ladrón y le dan arresto domicilio por "conducta vecinal intachable"

La Justicia de Garantías le otorgó la prisión domiciliaria con monitoreo electrónico al repartidor de comidas acusado de matar a golpes y luego quitarle las zapatillas a un joven que le robó la bicicleta el 19 de septiembre último en el partido bonaerense de Moreno, al hacer lugar a un pedido de la defensa que consideró que el imputado tiene "conducta vecinal intachable" y "no hay peligro de fuga".



La resolución de cinco páginas fue dictada por el juez de Garantías 2 de Moreno, Gabriel Alberto Castro, quien aceptó la solicitud del defensor de Eduardo Maidana (19), actualmente bajo prisión preventiva por el "homicidio agravado por alevosía en concurso real con robo" de Javier Coria (22).

A pesar de la oposición de la fiscal del caso, Luisa Pontecorvo; y del abogado de la familia del fallecido, Hugo López Carribero; el magistrado hizo lugar a los argumentos del defensor particular Gonzalo Rodrigo Fuenzalida, quien planteó que Maidana "tiene una conducta vecinal intachable, es un hombre de familia y trabajador, que es el único sostén de familia, que no opuso resistencia al momento de su aprehensión y carece de todo tipo de antecedentes penales".

Por lo tanto, el defensor entendió que "no existen riesgos procesales ni peligro de fuga por parte" del acusado.

(…) Adoptando como propios los argumentos expuestos por la defensa en cuanto a que Maidana posee domicilio fijo, buen concepto vecinal (…) su corta edad y la carencia de antecedentes penales, entiendo que corresponde hacer lugar a la imposición de una medida de coerción menos gravosa como ser la morigeración en el domicilio aportado, bajo la modalidad de prisión domiciliaria con monitoreo electrónico", afirmó el juez.

Para el magistrado, el arresto domiciliario ha demostrado ser "una alternativa legítima y confiable para conciliar las necesidades procesales del encierro cautelar con el debido respeto de los derechos y garantías constitucionales, necesariamente afectados con la privación carcelaria".

A su vez, el juez sostuvo que "sin perjuicio de que los peligros procesales oportunamente valorados no se han disipado, entiendo que, aplicándose la medida de coerción referida, igualmente podría asegurarse los fines del presente proceso penal".

Y "a los efectos de asegurar su sometimiento a proceso", el magistrado también le impuso una caución personal de un millón de pesos.

Debido a que antes de conceder el arresto domiciliario deben analizarse las condiciones técnicas y edilicias necesarias para el uso de un mecanismo de control electrónico y conocer detalladamente quiénes son las personas que actualmente residen allí, el beneficio aún no se efectivizó.

Por su parte, el abogado López Carribero, quien representa al padre del fallecido, Osvaldo Antonio Coria, dijo hoy a la agencia Télam que "la medida no tiene ni un argumento sustentable" y que "fue apelada inmediatamente"

"La medida no se hará efectiva mientras no quede firme. Tampoco estamos de acuerdo a que eso pase porque van a dejar a un asesino suelto", se quejó el letrado, quien adelantó que trabajará para que "Maidana quede preso y sea llevado a juicio, pero detenido y no libre como buen vecino".

Coria murió el 26 de septiembre último en el hospital Larcade, de San Miguel, luego de siete días de agonizar debido a los politraumatismos craneoencefálicos que sufrió al ser atacado a golpes por Maidana.

Por el hecho también había sido detenido Rodrigo Tejeda (29), el conductor de una camioneta que ayudó a Maidana a perseguir y alcanzar al Coria tras el robo, quién si bien en un principio fue indagado como partícipe necesario del homicidio, finalmente fue liberado por falta de mérito, ya que para la fiscal no hay pruebas suficientes en su contra.

Para la fiscalía, "aprovechando la indefensión en la que quedara colocado Coria, el aquí imputado Eduardo Ezequiel Maidana desciende de la camioneta y actuando intempestivamente, asegurando su ejecución, imposibilitó con su accionar la defensa de la víctima, con clara intención de darle muerte".

"Las certeras patadas focalizadas en la zona de su cabeza, lo sumieron en un estado de inconsciencia que lo privó de ejercer defensa de tipo alguno para repeler la agresión, lesiones que provocaron el fatal desenlace con la pérdida de su vida", detalló en su escrito la fiscal Pontecorvo.

Otro agravante que consideró la fiscal fue la postura de Maidana durante sus descargos de defensa, donde "incurrió en falsedades y fue mendaz en más de un dato" con el objetivo de "mejorar su situación procesal".

"Estas situaciones exponen y evidencian que el imputado hará lo posible para abstraerse de su responsabilidad en el hecho que se ventila", remarcó.

El robo ocurrió el 19 de septiembre, alrededor de las 21, en el cruce de las calles Carriego y Aeronáutica Argentina, del barrio Lomas Verdes, de la localidad de Villa Trujui, mientras que el homicidio de Coria fue en Belisario Roldán, entre Acoyte y Equidad, del barrio 202, de la misma localidad.

Toda la secuencia quedó registrada por una cámara de seguridad, cuyo video es una prueba clave del expediente.

Allí se observa que Maidana se baja de la caja de la camioneta, le da primero una trompada a Coria, luego le arroja encima la bicicleta y finalmente le aplica al menos 10 patadas en la cabeza hasta dejarlo inconsciente.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Asesinan a balazos a una mujer e hieren a su pareja en un presunto ajuste de cuentas en La Matanza

Una mujer de 36 años fue asesinada hoy a balazos y su pareja resultó herida, al ser atacados por un hombre en un presunto ajuste de cuentas en la localidad de González Catán, partido de La Matanza, informaron fuentes policiales y judiciales.



El hecho ocurrió hoy, en horas de la madrugada, en el cruce de las calles Lavalleja y Riglos, de la mencionada localidad ubicada en el sudoeste del conurbano bonaerense.

Según informaron las fuentes, los policías de la comisaría 2da. de dicha jurisdicción fueron alertados por un llamado al 911 que una mujer había ingresado a la guardia de la Unidad de Pronta Atención (UPA) 4, ubicada en el kilómetro 29 de la ruta 3, con una herida de arma de fuego y sin signos vitales, junto a su pareja que también había recibido varios disparos.

La víctima fue identificada por la policía como Claudia Romina Molina (36), quien fue asesinada de un disparo en el costal derecho con orificio de salida en costal Izquierdo, precisaron las fuentes.

En tanto, su pareja, identificada por la policía como Ezequiel Valle, ingresó a la guardia del UPA con varios disparos en ambos brazos y abdomen, y recibió las primeras atenciones médicas para luego ser trasladado al Hospital Simplemente Evita, de la citada localidad, donde se encontraba estable tras ser intervenido quirúrgicamente.

A partir de las primeras averiguaciones, los efectivos lograron establecer que el hecho se suscitó cuando Molina y Valle se encontraban en la puerta de una vivienda y fueron abordados por un hombre que se trasladaba en una motocicleta quien, sin mediar palabra, efectuó varios disparos hacia ambas personas.

Tras realizar un relevamiento en el lugar, los policías trabajaban en la hipótesis de un ajuste de cuentas por conflictos de vieja data vinculados con la comercialización de estupefacientes, detallaron las fuentes.

A su vez, efectivos del Grupo Táctico Operativo (GTO) de González Catán, como consecuencia de las tareas investigativas realizadas, lograron dar con un testigo de 17 años quien refirió que Valle salió hace pocos días de la cárcel donde cumplió condena por el delito de robo.

En la causa intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Especializada en Homicidios, a cargo de Federico Medone, quien dispuso se realice el relevamiento de cámaras de seguridad y testigos, y ordenó que se lleve a cabo la operación de autopsia y demás diligencias del rigor.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Fernando Moreira encabezó el último encuentro del año de las Mesas Educativas

El intendente Fernando Moreira, junto a la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva de San Martín, Nancy Cappelloni, la subsecretaria de Educación de la Provincia, Claudia Bracchi, y el rector de la UNSAM, Carlos Greco, participaron del acto de cierre de año de las Mesas Educativas.



Durante el encuentro, en el Museo Histórico José Hernández – Chacra Pueyrredón, el Jefe Comunal señaló: “Las Mesas Educativas han sido indispensables este año, son espacios donde participan todas las organizaciones que tienen alguna relación con la educación. Es una forma de sumar esfuerzos y experiencias, con un abordaje integral en cada uno de los barrios de la ciudad”.

Y agregó: “La pandemia generó muchas dificultades en la continuidad pedagógica, chicos y chicas que quedaron afuera del sistema, por eso las Mesas sirvieron como lugar de encuentro, conocimiento, fortalecimiento, y van a continuar el año que viene”.

En el mismo sentido, Nancy Cappelloni destacó: “Cada una de las 14 Mesas Educativas Locales fue acompañando, articulando y sosteniendo una trama de cuidado de las alumnas y los alumnos que por distintas razones se desvinculaban de las escuelas durante la pandemia. Es una experiencia que se apoya en los antecedentes de articulación entre la comunidad y las escuelas, pero ha sido de una potencia superadora, con un despliegue en todo el territorio”.

Esta iniciativa se lleva a cabo en conjunto con el Sistema Educativo -a través de sus inspectoras, directoras y directores-, la UNSAM, organizaciones sociales y otros actores locales. Funciona como una amplia red de colaboración que gestiona e intercambia distintas estrategias de solidaridad para sostener la escolaridad durante la emergencia sanitaria.

En el acto de cierre de año, los 14 espacios presentaron un balance del trabajo realizado durante 2021 para acompañar la revinculación pedagógica en su zona de influencia.

En ese sentido, junto a los equipos de orientación de cada escuela del barrio, se realizaron campañas de donación de dispositivos tecnológicos; jornadas solidarias de mantenimiento y pintura de espacios escolares; visitas domiciliarias a jóvenes que perdieron contacto con la escuela; se entregaron mercaderías en domicilios de quienes no pudieron ir a retirar los bolsones de alimentos, entre otras acciones.

San Martín cuenta ahora con una red articulada que permite unir y coordinar esfuerzos para asistir, incentivar y facilitar el contacto de las vecinas y vecinos con el sistema educativo en cada barrio, poniendo especial énfasis en quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-educativa.

Asimismo, esta iniciativa se complementó con la instalación de 40 puntos de apoyo escolar Conectar de Nuevo por parte del Municipio, que continúan brindando acompañamiento pedagógico y se suman a otros 40 puntos de las organizaciones sociales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados