Hieren de dos balazos a un enfermero en un asalto en Rafael Castillo

Un enfermero resultó herido de dos balazos al ser asaltado por al menos tres delincuentes que lo interceptaron cuando caminaba rumbo a una parada de colectivos en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hecho sucedió ayer cerca de las 7 de la mañana en la intersección de las calles San Matías y Settino, del barrio Los Pinos, de la mencionada localidad del partido de La Matanza.

Según señalaron las fuentes, efectivos de la comisaría 7ma. arribaron al lugar tras un llamado al 911 que indicaba que una persona había sufrido un robo a mano armada y se encontraba herida.

Al llegar al lugar, constataron que la víctima, identificada como Roque Bogado (34), de profesión enfermero, se dirigía a tomar el colectivo cuando fue interceptada por dos delincuentes armados a bordo de un vehículo blanco y otro asaltante en una moto.

El enfermero se resistió a ser asaltado, por lo que uno de los delincuentes le efectuó dos disparos que lo impactaron en la pierna izquierda y en el abdomen.

El hombre fue rápidamente trasladado al Hospital de Morón, donde ingresó consciente y se encuentra fuera de peligro, señalaron las fuentes.

El hecho es investigado por la fiscal Alejandra Núñez, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de La Matanza, quien caratuló al expediente como "robo agravado por el uso de arma de fuego".

En tanto, ordenó realizar las pericias correspondientes y el análisis de las cámaras de seguridad para identificar a los autores del hecho.

"Seguimos diligencias, por ahora no están identificados los imputados", completó un investigador.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Moreno: asesinan a un hombre a puñaladas y hieren a su hermano en una pelea callejera

Un hombre de 30 años fue asesinado hoy a puñaladas y su hermano resultó herido tras una pelea callejera por una disputa vecinal en la localidad bonaerense de Francisco Álvarez, partido de Moreno, informaron fuentes policiales.



El hecho ocurrió esta madrugada, en la intersección de las calles Baradero y Concepción de la mencionada localidad ubicada en el oeste del conurbano, adonde se trasladó personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) local luego de recibir un llamado al 911.

Según las fuentes, al arribar al lugar, los efectivos hallaron en la vía publica a dos hombres apuñalados, uno de ellos sin signos vitales, y el otro consciente pero en estado de ebriedad.

Ante esta situación, el herido, Ramón Espíndola López (30), de nacionalidad paraguaya, fue trasladado en ambulancia al hospital de la zona donde los médicos constataron que presentaba una puñalada en la región lumbar derecha.

Mientras que el fallecido fue identificado como Emérito López Gonzalez (30), hermano del herido, y quien había sufrido heridas de arma blanca en la zona del abdomen, precisaron las fuentes.

A partir de las primeras averiguaciones, los policías lograron determinar que, momentos antes, ambos hermanos ingerían bebidas alcohólicas en la puerta de un local, cuando tuvieron una discusión con otros dos hombres quienes los atacaron a puñaladas y luego escaparon.

En la causa interviene el personal la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3, a cargo de Luisa Pontecorvo, que dispuso las medidas necesarias para dar con los autores del hecho.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Saredi y Lanzelotta, de recorrida por la Matanza, reclamaron al Gobierno la vacunación urgente de niños y niñas con discapacidad

Miguel Saredi y Brian Lanzelotta, candidatos bonaerenses por el Partido Federal para las próximas elecciones, encabezaron una recorrida por diferentes barrios de La Matanza y reclamaron al Gobierno nacional la urgente vacunación contra el covid-19 de niños y niñas con discapacidad.



Saredi, presidente de la Mesa Política del Partido Federal y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acompañado por el flamante candidato a concejal por La Matanza, el ex gran Hermano y cantante, Brian Lanzelotta, eligieron como primer punto de la ruta las localidades de Laferrere y La Tablada.

“Fuimos a visitar a dos familias que están muy preocupadas en este momento, porque tienen hijos con discapacidad y temen que puedan contagiarse coronavirus al no estar inmunizados. Ahí conocimos a Ludmila, que vive en los monoblock de La Tablada y tiene discapacidad motriz; y a Nico, que vive en Laferrere y sufre de parálisis cerebral”, relató Lanzelottta.

“Ludmila, Nico y sus familias esperan su vacuna contra el covid-19. Es urgente que los niños y niñas con discapacidad sean una prioridad en la agenda de Gobierno y en el plan de vacunación”, reclamó.

La recorrida continuó en Catán Shopping, ubicado en la localidad de González Catán y en la Feria de Oro Verde, de Virrey del Pino. “Estuvimos charlando con la gente, escuchando los temas que le preocupan y todos los testimonios están cruzados por las mismas deudas en materia de seguridad, salud y educación”, planteó Saredi.

“Es fundamental hacerle ver al Gobierno nacional y provincial las cosas que ellos no quieren ver. Es urgente trabajar junto a la gente en la construcción de una alternativa política que rompa con la grieta que tanto mal le hace a los argentinos y argentinas”, instó el candidato.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: Toty Flores encabezará la lista de concejales de Juntos por el Cambio

En el marco de una recorrida por locales comerciales de San Justo, Alejandro Finocchiaro confirmó la cabeza de la lista de concejales del distrito.



“Desde hace mucho tiempo, estamos trabajando con Toty Flores para construir este gran espacio en La Matanza acompañados por cada uno de nuestros referentes en las distintas localidades. Hoy estamos muy contentos porque Toty ha aceptado encabezar la lista de concejales de Juntos por el Cambio en el distrito, con la idea de fomentar la unidad, de sumar además de los partidos que ya integran nuestra coalición -PRO, el Movimiento Social por la República, la Coalición Cívica y la UCR-, otras fuerzas políticas como expresiones del peronismo, del socialismo y sectores sociales. Vamos a conformar un gran frente para ir a estas elecciones con los temas que le interesan a gente. Tenemos que terminar con la inseguridad, con el ahogo a los comerciantes, tenemos que generar trabajo”, aseguró Finocchiaro.

Por su parte, Flores expresó: “La preocupación por lo que vendrá, que vimos hoy en comerciantes y también existe en otros sectores, es lo que nos anima a plantear la necesidad de una transformación en La Matanza. La gente ya se dio cuenta de que lo que plantea este Gobierno es una mentira. Sabe que la salida pasa por el lado del trabajo, la creación de riqueza y sostenerse como clase media, algo que para el discurso ideologizado del oficialismo parece un pecado”.

“Vamos a seguir hablando con cada uno de los vecinos para convencerlos de que si después de 38 años de un gobierno del mismo signo La Matanza está tan mal es hora de empezar a cambiarla”, dijo Finocchiaro sobre el camino de acá a las elecciones.

“No hay ninguna duda de que hoy se abre un amplio espacio para derrotar al kirchnerismo en La Matanza. Es una oportunidad, queremos ganar y para eso vamos que seguir juntos. Quiero agradecer Alejandro y al resto de los compañeros que me han propuesto este lugar. Tenemos un proyecto y por ahí pasa la cosa. Lo más importante son los valores. Hay un convencimiento de que es posible un cambio. Y si cambia La Matanza cambia el país”, concluyó Flores.

También integraron la visita el diputado nacional Hernán Berisso, Jorge Lampa y referentes territoriales del PRO como Laura Greco, Javier Ferreyra, Adriana Virano, Damián Santostefano y Juan Montaño.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Trotta y Descalzo lanzaron la Red Nacional de Acompañamiento en Ituzaingó

El Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con el Intendente Alberto Descalzo, realizaron el lanzamiento de la Red Nacional de Acompañamiento. El acto tuvo lugar en el Auditorio Néstor Kirchner, ubicado en el Edificio Municipal, sobre la Peatonal Eva Perón 848.



Una vez concluido el acto, el Ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó: “En los últimos años se hizo evidente la necesidad de profundizar la articulación de los Estados con la comunidad organizada. Por eso, para nosotros la Red Nacional de Acompañamiento debe rescatar ese compromiso y hacer visible el trabajo que llevan adelante educadoras y educadores populares, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales para fortalecer la trayectoria educativa; acompañando en la mejora constante de la formación docente, en la distribución de material y en el despliegue de distintas políticas socioeducativas. El Estado tiene una responsabilidad indelegable en garantizar el derecho a la educación, no solo en ir sanando lo que ha generado la pandemia, sino recuperando y fortaleciendo los aprendizajes en la diversidad de realidades de cada niña y cada niño, y trabajando juntas y juntos en las reconstrucción de la escuela que queremos para después de la pandemia. La pandemia debe ser una oportunidad para nuestro futuro, porque nos deja algo que debemos cuidar entre todas y todos, que es la alianza entre las dos instituciones educativas más importantes que tiene una sociedad: la escuela y la familia”.

La Red Nacional de Acompañamiento es un programa del Ministerio de Educación de la Nación que tiene como objetivo promover la apertura de aulas de apoyo educativo en espacios comunitarios, destinadas a fortalecer las trayectorias educativas de los y las estudiantes de todo el país, por fuera del horario escolar.

Por su parte, Alberto Descalzo, agregó: “Estamos trabajando de forma articulada con el Gobierno Nacional y Provincial para construir un país que tenga un proyecto educativo a largo plazo, algo que había sido abandonado por la gestión anterior. No gobernamos para otro fin que no sea para lograr la felicidad y el bienestar de nuestro pueblo. Por eso hoy estamos brindando más herramientas para construir esa sociedad que soñamos; una sociedad más justa, donde todos y todas tengan oportunidades de desarrollo”.

La Red puede desarrollarse en articulación con provincias, municipios y experiencias educativas comunitarias, con el acompañamiento del equipo técnico de la Dirección de Experiencias de Educación Cooperativa y Comunitaria de la Subsecretaría de Educación Social y Cultural.

Del acto también participaron la Subsecretaria de Educación Social y Cultural, Laura Sirotzky, la Directora de Experiencias de Educación Cooperativa y Comunitaria del Ministerio de Educación de la Nación, Natalia Peluso, la Inspectora Jefe Distrital, Fernanda Pennise, Inspectora Jefe de la Región 8, Raquel Heredia, la Inspectora Jefe de la Región 8 de DIEGEP, Eliana González De Martino, la Directora de Educación de Gestión Privada de la Provincia de Buenos Aires, Marcela Cabadas, el Jefe de Gabinete de Ituzaingó, Pablo Descalzo, el Subsecretario de Promoción Social y Políticas Culturales de Ituzaingó, Marcelo Chiaradía, la Presidenta del Consejo Escolar de Ituzaingó, Gabriela Alonso, y la Coordinadora de Educación, Jorgelina Fittipaldi.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El jubilado hallado asesinado en Morón fue ahorcado con una sábana y quemado

El jubilado de 74 años hallado asesinado el pasado viernes en una casa del partido bonaerense de Morón fue asfixiado con una sábana y quemado, según se determinó mediante los resultados preliminares de la autopsia, informaron hoy fuentes judiciales.



El estudio forense indica que Martín López murió por "asfixia mecánica por ahorcamiento con una sábana enlazada al cuello" y que además presentaba "quemaduras en los ojos y los genitales".

La víctima fue encontrada el viernes a la tarde semidesnuda, atada de pies y manos con trozos de sábanas y con visibles signos de haber sido torturada entre 12 y 24 horas antes del hallazgo, dijeron los voceros.

La casa de López estaba revuelta y se detectaron elementos faltantes, entre ellos su teléfono celular y una suma no precisada de dinero.

Los pesquisas aguardan resultados de pericias y análisis de evidencias recolectadas en el lugar, mientras analizan las imágenes de cámaras de seguridad de casas aledañas y del municipio con el fin de individualizar a posibles sospechosos del homicidio.

El cuerpo del jubilado, que vivía solo, fue descubierto el feriado del 9 de julio por un amigo que lo fue a visitar a la vivienda ubicada en las calles Intendente Norberto García Silva y San Martín, en el centro del mencionado distrito del oeste del conurbano.

Fuentes policiales informaron que ese vecino ingresó al inmueble porque la puerta estaba abierta y al entrar al dormitorio de la planta alta lo encontró tendido boca arriba sobre su cama.

Ante esa situación, el hombre llamó al 911 de inmediato, por lo que efectivos de la comisaría 1ra. de Morón arribaron al lugar y constataron que estaba muerto.

Según las fuentes, la médica legista determinó que López tenía entre 12 y 24 horas de fallecido, que presentaba signos de ahorcamiento ya que había un surco alrededor de su cuello, además de golpes en la cabeza y quemaduras con un líquido caliente en la zona genital.

De acuerdo a los testimonios de vecinos, el jubilado vivía solo en el inmueble y de manera frecuente ingresaban personas a las que conocía de manera casual en la vía pública, por lo que una de las hipótesis es que el agresor haya sido alguien con quien mantuvo un encuentro sexual ocasional, dijo un vocero de la pesquisa.

El crimen es investigado por el fiscal Adriano Leonardo Corso, a cargo de la Unidad Funcional 1 del Departamento Judicial Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Contribuyentes bonaerenses ya pueden retomar planes de pago caídos el año pasado por falta de pago

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires habilitó el reingreso a los regímenes de regularización de deudas que quedaron caducos durante 2020 por falta de pago. Esta reapertura de los planes estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo.



Cristian Girard, director de ARBA, sostuvo que la medida “permitirá que familias y empresas bonaerenses puedan retomar los planes con facilidades para cancelar deudas que se cayeron el año pasado, en el contexto de crisis generado por la pandemia”.

Además, explicó que “esta rehabilitación de regímenes caducos que reglamentamos desde la Agencia de Recaudación forma parte del paquete especial de medidas que impulsó el gobernador Axel Kicillof, en el marco de la emergencia sanitaria, para ayudar a las y los contribuyentes y promover la recuperación económica”.

“En el gobierno de Kicillof trabajamos por la reconstrucción de la Provincia, con el foco puesto en fortalecer la producción y el empleo. Y lo hacemos desde el primer día con un Estado presente, que cuida a cada bonaerense, mitigando los efectos negativos que dejó el macrismo y agravó la pandemia”, subrayó Girard.

La resolución normativa de ARBA, que se publica hoy en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, establece que desde el 12 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2021 se habilita el reingreso a los regímenes para la regularización de deudas, cuya caducidad hubiera operado durante el año 2020.

A la vez, estipula que esas deudas pueden ser derivadas de los impuestos Inmobiliario, en sus componentes básico y complementario; Automotores y Embarcaciones Deportivas; sobre los Ingresos Brutos; Sellos; e incluye a los regímenes de regularización de los agentes de recaudación y sus responsables solidarios, provenientes de retenciones o percepciones no efectuadas.

Es decir que abarca planes de regularización caducos de todos los impuestos, salvo aquellos otorgados en el marco de la Ley Nº 14890, que en 2017 estableció beneficios específicos para empresas que actuaban como agentes de recaudación.

Cada programa de regularización se retomará en las mismas condiciones en que fue otorgado, de manera que las cuotas impagas, vencidas o no, se abonarán como estaban pactadas, sin aplicación de nuevos intereses.

Para reingresar a planes de facilidades caídos, las y los contribuyentes tienen que formalizar su solicitud desde una aplicación disponible en arba.gob.ar, a la que accederán con su CUIT y Clave de Identificación Tributaria (CIT).

En aquellos casos en que como consecuencia de la caducidad del plan se hubiese iniciado juicio de apremio, se deberá acreditar el pago de costas y gastos como condición para poder rehabilitarlo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados