Morón vuelve a poner en marcha el Presupuesto Participativo

Esta iniciativa permite que los vecinos y vecinas puedan decidir en qué se invierten los recursos públicos. Para participar hay que contactarse con la UGC de más cercana.
 


El Gobierno local volverá a poner en funcionamiento el Presupuesto Participativo, impulsado con el fin de retomar, fortalecer y profundizar el vínculo de la comunidad con el Estado. Se trata de una herramienta de formulación y ejecución de los recursos públicos. Los vecinos y vecinas determinarán donde se harán las inversiones y cuáles serán las prioridades que desarrollarán en el territorio.

Para sumarse participar e inscribirse en las asambleas hay que contactarse con la Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) de tu barrio.

En esta nueva etapa, se propone una nueva lógica de trabajo con el fin de aumentar la participación de la comunidad en la definición de las políticas públicas en el gobierno comunal. Es por ello que este año se realizarán propuestas en formato online para evitar la aglomeración de personas.

Por otro lado, los proyectos se comenzarán a ejecutar en el mismo año que fueron elegidos. Salvo los proyectos que sean de ejecución anual, como los que se llevan adelante en ámbitos educativos.

Respecto a la modalidad, se podrán trabajar ideas y proyectos de diferentes temáticas, como por ejemplo Cultura y Deporte, Prevención de la Violencia de Género, Recuperación, mantenimiento y construcción de espacios verdes y de esparcimiento al aire libre, Educación, Políticas ambientales, entre otros.

La iniciativa se pondrá en marcha en distintas etapas. En la primera se realizarán rondas de consultas con grupos, instituciones y organizaciones previamente definidas en cada UGC del partido donde se clasificarán las ideas o proyectos que surjan de cada espacio.

En una segunda etapa se presentan públicamente las propuestas en la denominada “feria de Proyectos”, para su posterior voto por parte de la población en cada territorio de UGC. Podrán votar personas desde 12 años en adelante que vivan, estudien o trabajen en el territorio donde emiten su voto.

El Municipio de Morón implementa desde el 2006 el Presupuesto Participativo, realizándose sin interrupciones hasta el 2018. En el 2019 no se completó la etapa de elección de Proyectos, por lo que no quedó registro en el área de los proyectos seleccionados para la instancia de votación, ni del destino que se le dio al porcentaje del presupuesto destinado a la ejecución de los mismos.

A inicios del 2020 se logró comenzar con algunas asambleas, pero el proceso se vio interrumpido por la pandemia mundial que ocasionó el virus Covid-19.



Fuente: (Zona Oeste Diario)




Patricia Bullrich y Analía Zappulla conversaron con vecinos frente a una escuela en Morón

La presidente del PRO, Patricia Bullrich, conversó con vecinos frente a una escuela de Morón junto a la concejal Analía Zappulla y otros dirigentes locales y provinciales. Bullrich analizó, frente a la puerta encadenada del establecimiento, la situación de la educación en la Provincia. Padres, docentes, psicólogos y transportistas escolares compartieron sus puntos de vista, preocupados por los graves efectos de la suspensión de clases en la Provincia de Buenos Aires.



Cada sector pudo expresar su malestar por la situación que impusieron los gobiernos nacional, provincial y municipal, en un encuentro frente a la EP N°7 “Tomas Espora”, de Castelar centro. Pablo Houghton, uno de los representantes de los padres que exigen la presencialidad, planteó la preocupación de las familias. “El año pasado, abrieron antes los shoppings que las escuelas. La incongruencia de esta política viene del año pasado”, sostuvo.

También docentes y psicólogos alertaron sobre los efectos del aislamiento en los más chicos. La falta de sociabilidad y las complicaciones de la virtualidad disparó la deserción y los cuadros de depresión y ansiedad incluso en niños.

“Hay una cerrazón del Gobierno en este tema. Se demostró que hasta el que tiene una computadora no puede prestar atención, porque la virtualidad no es sólo un problema de infraestructura”, consideró Patricia Bullrich. “Los chicos necesitan socializar y cada vez hay más actividades no controladas, en vez de volver a la escuela con los protocolos correspondientes”, agregó.

Por su parte, Analía Zappulla señaló que esto afecta incluso la salud física de los chicos, ya que se suspendieron los controles sanitarios, como los certificados de vacunación, que las familias debían cumplir. Además, recordó que “a la grave situación que atraviesan los chicos se suma la crisis casi terminal de una serie de fuentes de trabajo vinculadas a la escuela que están viéndose afectadas”.

En ese sentido, en diálogo con un grupo de transportistas que estaban en el lugar, recordó que Juntos por el Cambio presentó un proyecto en el Honorable Concejo Deliberante de Morón para atender la situación del transporte escolar.
En concreto, se planteaba que el Municipio contratara los micros y camionetas durante la emergencia, como forma de compensar el impacto económico. “El Frente de Todos lo cajoneó, pese al reclamo de los transportistas”, denunció.

Por su parte, la consejera escolar María Traverso destacó la incomodidad de las escuelas frente a esta situación. “Muchas escuelas no alzan la voz por temor a represalias, que las hay, pero el efecto pedagógico que está causando esto va a ser muy grave”, advirtió.

Junto a Bullrich y Zappulla también estuvieron en Morón la senadora provincial Lorena Petrovich y el referente provincial de Equipo PRO, la agrupación de Patricia Bullrich, Martín Culatto.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Dos detenidos tras robo, persecución y choque en Ituzaingó

Dos hombres que fueron descubiertos cuando robaban pertenencias del interior de un auto estacionado fueron detenidos tras una persecución policial, cuando chocaron el rodado en el que escapaban contra otro vehículo, en el partido bonaerense de Ituzaingó.



Fuentes policiales informaron hoy que el episodio sucedió ayer a la tarde cuando dos hombres robaban objetos de valor de un auto Peugeot 208 estacionado en la calle Santa Rosa 1700, que habían logrado abrir mediante empleo de un inhibidor de señal.

Al ser descubiertos por la propietaria del rodado que alertó a la policía, los dos sospechosos emprendieron la huida en un auto, también Peugeot 208.

Por tal motivo, se inició una persecución por parte de efectivos de la DDI de Morón y del Comando de Patrullas de Ituzaingó hasta la colectora del Acceso Oeste y Barcala, donde chocaron contra un Renault Clío y fueron atrapados.

Los detenidos, de 31 y 34 años, ambos con antecedentes penales, fueron puestos a disposición de la fiscalía 1 de Ituzaingó acusados de "robo agravado en banda, encubrimiento agravado con fines de lucro y resistencia a la autoridad".

Los investigadores secuestraron el vehículo Peugeot 208 en el que iban los asaltantes, dos equipos inhibidores de señales, dinero en efectivo que habían robado previo a la persecución y documentación perteneciente a la dueña del otro rodado.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Robaron un auto a mano armada y fueron detenidos tras una persecución en González Catán

Dos jóvenes de 20 y 21 años fueron detenidos luego de una persecución tras haber robado a mano armada un vehículo en la localidad bonaerense de González Catán, informaron hoy fuentes policiales.



El hecho sucedió ayer en la intersección de las calles Comercio y Ruta 3 de la mencionada localidad del partido de La Matanza, al oeste del conurbano.

Fuentes policiales señalaron que personal de la comisaría 2da de dicha localidad realizaba una recorrida de rutina cuando fueron alertados por un joven que había sido asaltado por dos delincuentes armados quienes le robaron su vehículo Fiat Uno color blanco.

En ese momento, los efectivos dieron el alerta y comenzaron con la búsqueda del rodado que fue divisado a pocas cuadras del hecho, en Scarlatti y Ruta 3.

Tras una breve persecución, el vehículo conducido por los delincuentes chocó con un árbol y sus ocupantes intentaron huir a pie, pero rápidamente los efectivos lograron aprehender a los dos jóvenes, identificados como Sergio Fernando Arce Bustamante (20) y Edwards Gastón Diosque (21),

Entre sus pertenencias se les halló una pistola de marca Bersa Calibre .22 con la numeración borrada y un revólver calibre .22 largo.

La fiscal Belén Casal Gatto, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 Descentralizada de La Matanza dispuso la aprehensión de ambos delincuentes, a quienes los imputó de los delitos de "robo de automotor y portación ilegal de arma de guerra".


Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Berni entregó patrulleros en Morón

El Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, participó junto al Intendente de Morón Lucas Ghi y Gustavo Yapura, Secretario de Seguridad Municipal, de lae presentación de 30 nuevos patrulleros que se encuentra enmarcado dentro del Plan Integral de Seguridad Provincial. El acto se llevó a cabo en La Plaza del Libertador General San Martín.



Sergio Berni manifestó que “estaban en condiciones paupérrimas y con eso no se podía garantizar ningún tipo de vigilancia activa, pero lo importante es que estamos llevando adelante una profunda transformación de la Policía, más de un millón de horas cátedra para generar todos aquellos ámbitos de reentrenamiento porque eso genera una mejor calidad de seguridad”.

“La policía es un eslabón mas, pensar que la seguridad se resuelve con más o menos policías es solamente una mirada reduccionista y los patrulleros son una cara visible del trabajo que hacemos todos los días, pero lo más importante es aquello que no se ve y es justamente esa política de inclusión, el poder generar nuevos ámbitos de discusión”, expresó.



Para finalizar el funcionamiento agradeció al intendente "su labor de trabajar en conjunto y de manera coordinada para garantizarles a nuestros vecinos más y mejor seguridad".

Fuente:
(Zona Oeste Diario)

Lucas Ghi y Daniel Arroyo firmaron convenios para la inclusión y promoción de la Economía Social

El intendente y el ministro firmaron convenios para impulsar diversos programas a nivel local para favorecer el empleo y proyectos de la Economía Social.



Esta mañana, el intendente de Morón Lucas Ghi y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, firmaron dos convenios para palear la difícil situación que se vive por la crisis sanitaria, social y económica. Se tratan de los programas Potenciar “Inclusión Joven” y de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social. Además, visitaron a 4 emprendedores que recibieron herramientas e insumos.

Al finalizar el encuentro, el jefe comunal expresó que “estos convenios se traducen inmediatamente en capital de trabajo para distintos emprendimientos productivos que gestionamos con el Ministerio. Emprendimientos que tienen una vasta trayectoria y un gran recorrido que han dado muestra de su compromiso social y su integración con el entramado socio productivo de nuestra ciudad, y que necesitaban pegar un salto, que significa adquirir nuevas herramientas, materia prima, equipo y capital de trabajo”.

El programa Inclusión Joven apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios, y tiene como objetivo la creación y el fortalecimiento de estrategias para la promoción e inclusión social. Esta herramienta está destinada a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad y facilita el acceso a recursos que garanticen sus derechos.

Por otro lado, en el marco de la Ley 26.117 que se sancionó en 2006, la Comisión Nacional de Microcrédito se propuso generar un sistema financiero solidario, no bancario, articulando la diversidad de recursos de cada comunidad para generar más y mejor trabajo e impulsar la producción popular. La iniciativa se enfoca en proyectos esenciales para los sectores populares, vinculados a la alimentación, desarrollo textil, hábitat, cuidado de personas y reciclado urbanos, entre otros.

Además, esta financiación les permitirá a personas o grupos de trabajadores de la economía popular adquirir insumos, materiales o herramientas con una baja tasa de interés. A su vez, se desarrolló un plan de capacitaciones y asistencia técnica que facilite la articulación de actores, saberes, fortalezas y oportunidades para potenciar los circuitos de producción y consumo local y solidario.

En este sentido, el ministro nacional de Desarrollo Social señaló que “primero, firmamos un convenio para ampliar el tema de créditos no bancarios, porque muchas veces la gente no puede acceder a un banco, así que armamos un sistema de crédito no bancario a tasa del 3% de interés, para máquinas y herramientas. En segundo lugar, vinimos a la ex Terminal para entregar materiales y equipos del Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social. La intención es generar trabajo y valor agregado, porque creemos que la salida es el trabajo y la asistencia alimentaria”.

Luego de firmar los convenios, las y los funcionarios visitaron un espacio ubicado en Haedo donde conversaron con trabajadores y trabajadoras pertenecientes a emprendimientos y proyectos de comunicación comunitaria. Allí se entregaron insumos y equipamiento con el objetivo de promover el empleo y reactivar la economía local y social, en el marco del programa Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social.

Por otro lado, desde el Municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social hicieron entrega de materiales para el desarrollo de la comunicación comunitaria a Radio propaladora América Libre; Radio Huayra Quimbal; Biblioteca Popular A. L. Ponzo; Hogar Lowe; Futuradio; Biblioteca Parlante; Casa de Juventudes; y Aula virtual. Además, se realizarán capacitaciones para potenciar y promover estos proyectos.

Por su parte, el programa Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales tiene como objetivo principal asistir a los vecinos y vecinas en situación de alta vulnerabilidad social y económica, mediante la entrega de equipamiento, insumos y herramientas, permitiéndoles generar una fuente de ingreso y, en consecuencia, mitigando los factores de riesgo y exclusión provocados por el actual contexto.

Finalmente, el intendente y el ministro conversaron sobre la puesta en valor del predio en Haedo. En ese lugar, se proyecta la construcción de un mercado destinado a la comercialización de productos de la canasta básica a precios accesibles para los vecinos y vecinas, fomentando la soberanía alimentaria y el empleo de los productores locales.

Sobre este aspecto, Ghi mencionó que “para nosotros es un lugar estratégico y que tiene que empezar a funcionar en poco tiempo para la comercialización de productos de la canasta básica a precios más accesibles para las familias de Morón. Coincidimos con Daniel (Arroyo), a través de distintos instrumentos que tiene el Ministerio, para no solo la puesta en valor de este predio, sino también para favorecer el acceso a los productores”. Y agregó: “Queremos que el concepto de soberanía alimentaria sea un ejercicio cotidiano, que tenga lugar en este espacio y que las familias de Morón y de la región puedan acceder a productos de la canasta básica en general”.

En el mismo sentido, Arroyo detalló que “apuntamos a que el productor le venda directamente al consumidor, por eso apoyamos la puesta en marcha de este mercado que, además de tener precios bajos para que mucha gente de Morón y de la zona vengan a comprar, les posibilite a los pequeños productores venir y colocar sus productos. Nuestra intención es resolver el problema más grande, que es el precio de los alimentos e impulsar el trabajo”.

Durante la visita, estuvieron presentes la secretaria nacional de Articulación Político Social, Erika Roffler; el titular de la Comisión Nacional de Microcrédito, Alberto Gandulfo; el jefe de Gabinete Municipal, Hernán Sabatella; la secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Roxana Pierpaoli; la secretaria de Empleo y Desarrollo Productivo de Morón, Eugenia Navarro; y la directora de Polos Productivos y Certificación de Competencias Laborales, María Patricia Ventura Unrein.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Las obras que realizará la Provincia en la Zona Oeste del conurbano

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, el acto de presentación de 199 obras que se llevarán a cabo en 107 distritos bonaerenses. Estas son los trabajos que se realzarán en los municipios de la Zona Oeste del conurbano.



Hurlingham: 

En el municipio de Hurlingham se llevará adelante la repavimentación parcial y reparación de cordón cuneta en las calles Centenera entre Av. Julio A. Roca y Arroyo Morón, Guardia Vieja entre O´Brien y Tambo Nuevo y Los Árboles entre San Juan y Gral. M. de Güemes por más de 72,7 millones de pesos.

Asimismo, se construirá un nuevo edificio de 262,5 m2 destinado a la oficina de tránsito del distrito con una inversión superior a los 34,8 millones de pesos.

Ituzaingó: 

En el municipio de Ituzaingó se realizará la demarcación horizontal a lo largo de las avenidas Barcala, Ratti, Martín Fierro, Brandsen, Centro Norte y Centro Sur.

Asimismo, se proveerán y colocarán nuevos refugios para las paradas de transporte público -20 unidades de un módulo y 4 unidades de dos- para optimizar el reordenamiento del tránsito, sumado a la puesta en valor de la Avenida Martín Fierro.

Además, se prevé la recuperación del espacio público a lo largo del boulevard América del Sur, con tareas de restauración, renovación y modernización en toda su extensión, así como la revalorización de las placas murales existentes. El monto destinado a estos trabajos asciende a más de 55,4 millones de pesos.

La Matanza: 

En el municipio de La Matanza se invertirán más de 844,2 millones de pesos en el bacheo y repavimentación con carpeta asfáltica mediante la remoción y fresado de material excedente, sellado de juntas y grietas y reconstrucción de cordón cuneta de hormigón simple de distintas zonas del municipio.

Con el mismo material se realizarán tareas de bacheo que incluyen el aserrado y rotura del pavimento existente, desmonte promedio, y ejecución de base y de calzada de hormigón simple con cordones integrales, que comprende el curado, aserrado, sellado de juntas y reparación de veredas.

Asimismo, se procederá al sellado de grietas mediante la extracción de tierra, material existente y limpieza de fondo de las grietas a reparar en las distintas calles y avenidas.

Merlo: 

En el municipio de Merlo se ejecutará la pavimentación de 13.900 metros cuadrados de hormigón en la Avenida Garmendia de la localidad de Parque San Martín y de 27.718 metros cuadrados de concreto asfáltico con cordón cuneta de hormigón en calles vecinales de la localidad de Merlo centro. Las obras se completarán con su correspondiente alumbrado público y prevén una inversión de más de 344,4 millones de pesos.

Moreno: 

En el municipio de Moreno se repavimentarán en carpeta asfáltica 675 metros cuadrados de la calle San Emilio, con una inversión de más de 38,4 millones de pesos.

Morón: 

En el municipio de Morón se destinarán más de 175,3 millones de pesos a la pavimentación de 24.220 metros cuadrados de hormigón de distintas calles del distrito.

San Miguel: 

En el municipio de San Miguel se destinarán 195,9 millones de pesos para el mantenimiento de pavimentos en distintos puntos del partido.

Las obras abarcarán 21.679,00 m2 e incluirán tareas de bacheo, pavimento, retomado de juntas, veredas, sumideros, cámaras de inspección, señalización, tachas reflectivas y caños de hormigón.

Tres de Febrero:

En el municipio de Tres de Febrero se llevarán a cabo tres importantes obras de bacheo, pavimentación y puesta en valor en diferentes zonas de la ciudad. La inversión destinada a estas tareas asciende a más de 143,8 millones de pesos y contempla la pavimentación de la carpeta asfáltica en las calles que se encuentran en mal estado; el bacheo de hormigón en las arterias de mayor flujo vehicular; y la puesta en valor del Cementerio Municipal.

Las obras de pavimentación de carpeta asfáltica se ejecutarán en las calles que se encuentran en mal estado debido al deterioro propio de su uso, con el fin de una mejora en la circulación. Dicha obra comprende una superficie de 4.500 metros cuadrados de pavimento.

Las tareas de bacheo de hormigón comprenden una superficie de 9.600 metros cuadrados de pavimento nuevo y facilitará una mejor circulación en las arterias de mayor flujo vehicular.

En cuanto a la puesta en valor del Cementerio Municipal, las obras comprenden la creación de veredas nuevas que incluirán rampas de movilidad reducida, baños nuevos, y reparación estructural en galerías y nichos.

Fuente: (Cristian Salles para Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados