Hallan a un hombre muerto y maniatado en su casa de Villa Ballester



Un hombre fue encontrado esta tarde muerto y maniatado en su casa de la localidad bonaerense de Villa Ballester y se investiga si fue víctima de un homicidio en ocasión de robo, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró en una vivienda ubicada en la calle San Lorenzo entre Boulevard Ballester y Lacroze, en la zona residencial de dicha localidad perteneciente al partido de San Martín, en el noroeste del conurbano.

Voceros policiales informaron que en el lugar encontraron a un hombre fallecido, al que identificaron como Alfredo Kuchalski, quien se encontraba maniatado.

En la propiedad se advertía desorden, por lo que la principal hipótesis que manejaban esta noche los investigadores era que Kuchalski fue víctima de un homicidio en ocasión de robo.

Sin embargo, se aguardaba el traslado del cuerpo a la morgue para realizar la autopsia y determinar si sufrió una muerte violenta.

En la vivienda se esperaba el arribo de los peritos de la Policía Científica y del fiscal Carlos Insaurralde, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial de San Martín.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Malvinas Argentinas: 4500 alumnos de 4° año hicieron la Promesa a la Bandera



El acto tuvo lugar en las inmediaciones del Palacio Municipal. Noelia Correa y Leonardo Nardini fueron los encargados de tomarle la promesa a los chicos. Hubo artistas itinerantes, show de trapecio con banderas, y la Banda Militar “Combate de San Lorenzo” tocó el Himno Nacional Argentino.

La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Leonardo Nardini, le tomaron la “Promesa de Lealtad a la Bandera” a 4500 alumnos de 4° año de las escuelas primarias de la comuna, tanto públicas como privadas. El acto se realizó en las inmediaciones del Palacio Municipal.

Noelia Correa expresó: “Sin dudas hoy va a ser un día que llevarán en su memoria, el día de la Promesa a la Bandera, un símbolo que representa aquellos valores que nos han inculcado a nosotros, y que queremos transmitirle a los más pequeños”.

El año pasado, la Promesa de Lealtad a la Bandera en Malvinas Argentinas se realizó vía Zoom, y en la puerta de la casa de algunos estudiantes que representaron a sus compañeros. Al respecto Leonardo Nardini, dijo: “Poder reencontrarnos, después de la pandemia, es algo muy lindo. Cuando era chico y me tocó hacer la promesa, lo disfruté muchísimo, es un momento que nos marca para toda la vida”.

“Es parte de respetar nuestra historia, pero también de forjar nuestro futuro. Queremos felicitar a cada uno de los chicos, y agradecer a cada docente y a cada familia por comprometerse y acompañar a los alumnos en este momento tan mágico”, agregó el ministro.

Luego de asentir a la promesa, con compromiso y entusiasmo, los alumnos recibieron su diploma. Además, participaron del armado de una bandera argentina que podía apreciarse desde arriba, mientras sonaba la canción “Sube, sube, bandera del amor”.

El Himno Nacional Argentino estuvo a cargo de la Banda Militar de la Escuela de Suboficiales del Ejército Sargento Cabral “Combate de San Lorenzo”. A lo largo del acto, artistas itinerantes animaron el encuentro, y hubo un show de trapecio con banderas.

También estuvieron presentes el presidente del Consejo Escolar de Malvinas Argentinas, Lic. Alejandro Perrone; el subsecretario de Educación, Daniel Morard; el Inspector Jefe Regional de Gestión Estatal, Gustavo Copez; y el inspector Jefe Distrital, Hernán Colucigno.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: "Esta Federación Argentina de Municipios es el símbolo del federalismo de la Argentina"

La reunión tuvo por objetivo el relanzamiento de la FAM y la presentación del plan de trabajo para el período 2022/2024.



El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, recientemente electo como presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), asociación que nuclea a intendentes e intendentas de todas las provincias argentinas, mantuvo la primera reunión con los integrantes de la mesa ejecutiva que compone junto con 23 jefas y jefes comunales de cada una de las provincias del país.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la FAM y comenzó con la inauguración de un tótem en homenaje a los 40 años de Malvinas, en la que participaron el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” De Pedro; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, el secretario de Municipios de la Nación, Avelino Zurro, y Ginés González García.

"Relanzamos el funcionamiento de la FAM con una reunión muy fructífera junto a intendentas e intendentes de todo el país, que representan a cada una de las provincias y con quienes vamos a trabajar a través del diálogo y los consensos", expresó Fernando Espinoza y aseveró: "Esta FAM es el símbolo del federalismo de la Argentina".

"Vamos a llevar soluciones a las problemáticas que tienen nuestras vecinas y nuestros vecinos, y lo vamos a hacer con tecnología, con innovación, con municipios modernos y gobiernos locales que estén a la altura de las circunstancias", indicó el jefe comunal y sostuvo: “Ninguna ciudad se salva sola”.

“En un mundo atrapado entre la crisis neoliberal y el autoritarismo, la Federación de ciudades locales está demostrando que es una poderosa herramienta para construir alternativas emancipadoras”, afirmó Espinoza y subrayó: "La misión fundamental de la FAM es promover la cooperación y la interrelación nacional e internacional para mejorar la gestión y fortalecer a nuestros gobiernos locales”.

En los principales ejes del proyecto de gestión propuesto para el período 2022/2024 se destaca la puesta en marcha de un observatorio de desarrollo local sostenible; la creación de un instituto de capacitación; la realización de jornadas federales con el fin de descentralizar el país en regiones; la conformación de equipos técnicos; y el abordaje de la política internacional de la FAM a través de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de gobiernos locales (FLACMA), de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la Comunidad Sudamericana de Asociaciones de Municipios (COSUDAM) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC).

“Nuestro proyecto de gestión incluye la formación y capacitación para intendentas e intendentes de todo el país. Una formación que además potencie la producción en todas las ciudades, en base a la articulación entre municipios”, indicó Espinoza y remarcó: “Desde la FAM formaremos equipos técnicos para acercar herramientas innovadoras a todo el país”.

Además, se conformaron equipos técnicos por áreas de acción para trabajar en el diseño de políticas públicas y herramientas innovadoras de acuerdo a las problemáticas y necesidades de cada región.

Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, sostuvo: “Es importante recordar que tenemos un gobierno que está totalmente comprometido con una Argentina federal; que tenemos un nivel de obras distribuidas territorialmente y que la inversión en cada una de las provincias recuerda a aquella lógica que tuvo Néstor Kirchner cuando firmaba los compromisos históricos con el norte y con el conurbano. Hoy estamos volviendo a esa lógica donde priorizamos la inversión y priorizamos los recursos del interior”, recalcó.

"Las intendentas y los intendentes somos el primer eslabón en la cadena de la construcción de la democracia, que considero fundamental y es desde ese lugar de gran responsabilidad, desde donde nos toca escuchar a todos los sectores", remarcó Fernando Espinoza. "Entre todas y todos seguimos generando la fuerza vinculada al federalismo y el trabajo por la reconstrucción de esta nueva Argentina que estamos llevando adelante con más justicia social", concluyó el presidente de la FAM.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El ministro de Transporte inauguró la renovación del entorno de la estación El Palomar

La obra se enmarca en el Plan de Modernización del Transporte y garantizará a los pasajeros y pasajeras de la línea San Martín, condiciones favorables de accesibilidad y seguridad, adecuadas a las normas y reglamentaciones vigentes.



El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, recorrió hoy las obras de renovación del entorno de la estación El Palomar de la línea San Martín junto al titular de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, y los intendentes de Tres de Febrero y Morón, Diego Valenzuela y Lucas Ghi. Además, durante la recorrida estuvo presente el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio.

El detalle de la obra implicó la construcción de un nuevo módulo de acceso al andén descendente, equipado con molinetes, baño para personas con movilidad reducida, pantalla de información y oficina para el personal. También se construyó un cruce peatonal de una vía operativa y una rampa de acceso al andén, y se reconfiguró la vereda sobre la calle Rosetti, con una dársena de estacionamiento que facilita la llegada de vehículos a la estación.

Al respecto, el ministro Alexis Guerrera, afirmó que “hoy estamos para celebrar un paso adelante en la calidad de vida de los vecinos y vecinas. El tren es uno de los pilares fundamentales del transporte público y por eso ya pusimos en condiciones más de 20 estaciones con mejor seguridad, accesibilidad e iluminación. Vamos a construir más de 27 pasos bajo a nivel, y puentes modulares en la línea Sarmiento para aumentar las frecuencias y fomentar la seguridad vial”.

“Hemos recuperado más de 1700 kilómetros de vías en todo el país, llegamos a 8 millones de toneladas de carga transportadas el año pasado; detectamos los lugares más sensibles e instalamos paradas seguras junto a los intendentes; lanzamos el programa Trenes Seguros. Estamos ocupándonos en los temas que le preocupan a la gente. Así, logramos que la política se materialice en la obra pública y en los servicios que se generan en beneficio de todos los argentinos y argentinas”, agregó Guerrera.

En la misma línea, el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, sostuvo: “Estos trabajos priorizan la calidad de la prestación de servicio por parte de la empresa, en pos de los vecinos y vecinas que a diario utilizan nuestros trenes. La política ferroviaria tiene que ser una cuestión de Estado, como nos pide el ministro Alexis Guerrera y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, discutiendo esto en una mesa con todos los sectores políticos y los actores sociales”.

Por su parte, el intendente de Morón, Lucas Ghi, declaró: “Estamos muy contentos de poner en valor el entorno de este espacio donde converge mucho la vida de Morón, de Tres de Febrero, de toda zona oeste. Es una decisión del Gobierno nacional llevar adelante obras que mejoran la calidad de vida de la gente”.

Asimismo, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, dijo: “Es un día de orgullo y felicidad recorrer esta nueva entrada a la estación de Palomar en lo que fue un trabajo en equipo entre el Gobierno nacional, provincial y municipal. Quiero agradecer al ministro Guerrera y a todo su equipo por la planificación y por tener en cuenta la mirada de los intendentes, del territorio, con obras que mejoran el entorno y potencian la zona en beneficio de todos los vecinos y vecinas”.

Estas obras, que implicaron la intervención de 2.340 m2 de superficie del entorno y 40 m2 de un nuevo módulo de acceso, con la instalación de 34 nuevas luminarias, 5 puestos para realizar ejercicios físicos y un sector de juegos infantiles, brindarán mayor comodidad y confort en la prestación del servicio, a través de una mejor iluminación en andenes y entorno de la estación, y la optimización del espacio público y la circulación vehicular.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela y Ghi coincidieron en la importancia de reabrir el Aeropuerto de El Palomar

Los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Lucas Ghi (Morón) dialogaron con los medios en el marco de la inauguración de obras en el entorno de la estación El Palomar. Consultados sobre el aeropuerto de El Palomar que se encuentra cerrado para vuelos nacionales y regionales desde diciembre de 2020, coincidieron en que "merece otra oportunidad" y que se trata un polo de desarrollo para ambos distritos.



El Palomar fue uno de los primeros aeropuertos del país destinados exclusivamente para las aerolíneas low cost pero desde diciembre de 2020 se encuentra cerrado por una decisión del gobierno, avalada por la justicia, que trasladó las funciones de las Aerolíneas que allí operaban a Aeroparque y Ezeiza.

Al respecto Lucas Ghi expresó que "entendemos que el Aeropuerto era un polo de desarrollo que generó la democratización del acceso a un medio que para muchas familias era prohibitivo. En todo caso hay que pensar cómo se regula, cómo se fijan determinados estándares, cómo se garantizan condiciones de seguridad tanto en lo que hace a la operación aerocomercial como a la infraestructura del aeropuerto en sí".

"Para mi el aeropuerto forma parte del plan de desarrollo estratégico de nuestra Ciudad y es un tema que mantengo vigente con cada una de las autoridades nacionales con las que puedo abordarlo", enfatizó.

Diego Valenzuela por su parte destacó que "suscribo lo que dijo Lucas, en mi opinión el Aeropuerto merece otra oportunidad, tomando todos los recaudos del caso y haciendo todos los estudios que hay que hacer. De hecho, está en el ADN de nuestras ciudades, además de lo importante que resulta esta dinámica de accesibilidad al transporte aéreo para el conurbano oeste".

"Ojalá que como política de estado se pueda repensar este tema en función de las ventajas que supo demostrar. El transporte es la sangre de un cuerpo" concluyó.

Fuente: (Sebastián Vargas para Zona Oeste Diario)

Hurlingham: Nardini y Selci firmaron un convenio para la recuperación de la Avenida Vergara

Se trata de una intervención integral que tiene como objetivo el rediseño del espacio público, garantizando las condiciones de seguridad vial y promoviendo el comercio local.



El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, y el intendente de Hurlingham, Damián Selci, firmaron el convenio para la obra de recuperación y puesta en valor de la Avenida Vergara del mencionado distrito.

Los trabajos, que se desarrollarán a lo largo de siete kilómetros, comprenden el rediseño del espacio público urbano de la traza de la avenida en toda su extensión, con el objetivo de brindar soluciones a la población para la mejora en el uso del mismo.

Las tareas apuntan a mejorar las condiciones de seguridad vial, mediante la instalación de dársenas de ascenso y descenso, señalización, cruces peatonales elevados, semaforización y nuevo alumbrado público. Esto permitirá atender a las demandas de accesibilidad libre e inclusiva, garantizando la transitabilidad peatonal.

En ese sentido, el Ministro Nardini manifestó: “La obra se va a financiar con recursos del Estado Provincial para potenciar el comercio de Hurlingham, favorecer la vida saludable para los peatones y darle valor agregado con lo que es el embellecimiento de la entrada y la salida de la zona neurálgica del municipio”.



En esa línea, también agregó: “Aportamos nuestro granito de arena para colaborar con la revolución de la obra pública en la Provincia a través de herramientas que nos brinda el Gobernador, tales como el Fondo de Infraestructura Municipal para los 135 municipios, el PREIMBA y diferentes tipos de convenios con cada distrito”.

Por su parte, el Intendente Selci expresó: “Esta Avenida es la más importante que vamos a hacer este año en términos de progreso ciudadano. Es una inversión importante porque representa un esfuerzo del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y la presencia del Estado Provincial bajo la figura del Ministro Nardini es una satisfacción y un compromiso que tomamos todos”.

A su vez, explicó que “esta obra es para que florezca el comercio, para que Hurlingham sea más linda, para que nuestra avenida principal concentre el crecimiento y el desarrollo productivo y comercial de la ciudad”. En la jornada también estuvo presente el subdirector ejecutivo del PAMI, Martín Rodríguez.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Merlo: grababa con su pareja un video para su canal de YouTube y lo asaltaron motochorros

Una pareja que grababa un video en vivo para subir a su canal de YouTube fue asalta por dos "motochorros" que le sustrajeron un teléfono celular en el partido bonaerense de Merlo.



Todo se inició en la intersección de las calles Victoriano Loza y 9 de Julio, en pleno centro de esa localidad, cuando Marcelo Muñoz y su esposa grababan las imágenes, cuando en escena aparecieron los delincuentes y le exigieron sus pertenencias, mientras el aparato que filmaba cayó al piso.

Ambos comenzaron a gritar y llamaron a la Policía, pero los asaltantes escaparon con el teléfono celular del hijo de la pareja, que se le cayó a la mujer cuando intentaban escapar.



"Estaban en una moto Yamaha Fazer color bordó y plásticos negros. Los motochorros me quisieron sacar el teléfono y no pudieron. Corrimos y nos empezaron a perseguir. Parecía una cacería humana", relató Muñoz en otro video que grabó posteriormente.

Asimismo, agregó: "Los delincuentes desistieron de perseguirnos cuando a mi señora se le cayó el teléfono de mi hijo y se lo llevaron".

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)
© Todos los derechos reservados