Nardini cerró la campaña con los pies en la calle

 El intendente de Malvinas Argentinas y candidato por Fuerza Patria, Leo Nardini, recorrió distintos puntos del distrito en una jornada marcada por el contacto directo con vecinos e instituciones, obras de infraestructura y educación pública.

En el marco de las elecciones provinciales y municipales del próximo domingo y con una intensa jornada cargada de actividades, el intendente Leo Nardini, actual cabeza de lista local por Fuerza Patria, cerró su campaña electoral fiel al estilo que lo caracteriza: recorrer los barrios, dialogar con vecinos y vecinas, y fortalecer los vínculos con los distintos actores sociales que construyen día a día el distrito.

Desde temprano, Nardini participó de la Primera Cumbre Industrial Regional, organizada por el Corredor Productivo Norte. El encuentro, que tuvo lugar en el distrito por su reconocida articulación público-privada, convocó a representantes de industrias, cámaras empresariales, instituciones educativas y autoridades municipales para planificar estrategias conjuntas de desarrollo productivo. Alejandro Galiano, presidente del Corredor, expresó: “Nosotros tenemos una relación, no solo afectiva, sino de trabajo y de confianza. Son tiempos difíciles, pero seguimos apostando a esta articulación público-privada. Malvinas es un ejemplo de que se puede trabajar en conjunto”.

Nardini, a cargo de la apertura, destacó la importancia de desarrollar la industria como motor de desarrollo y remarcó su compromiso: “Es un honor que hayan elegido Malvinas para hacer esta Cumbre de ideas para potenciar el Corredor productivo de nuestra zona. Y para que eso sea realidad hay que conocernos, generar confianza y sostener una articulación entre el sector privado y público” y agregó: “Más allá de la obra pública, de la inversión en salud, educación y cultura, el gran pedido de la gente es trabajo. Y eso solo es posible si a ustedes les va bien. Esta cumbre es una oportunidad única para planificar acciones que fortalezcan nuestra región y que puedan replicarse en otros puntos”.

Al mediodía, el intendente recorrió el centro comercial de Grand Bourg, su ciudad natal, donde saludó a comerciantes y vecinos que se acercaron a compartir ideas y agradecerle por su gestión. Luego visitó el CAM (Centro de Atención Municipal), recientemente inaugurado, que ya se consolida como referencia para realizar trámites de forma digital y sencilla para los vecinos de la zona.

Más tarde, en Los Polvorines, Nardini visitó la Escuela N°33, inaugurada semanas atrás, para observar cómo se adapta la comunidad educativa al nuevo mobiliario. Fue recibido por el equipo directivo, docentes y estudiantes, quienes expresaron su entusiasmo por contar con un espacio propio. Luego recorrió el centro comercial de Los Polvorines y la zona lindera al Predio Municipal.

Ya por la tarde, en Villa de Mayo, habilitó cinco cuadras de pavimento en la calle Juan M. Gutiérrez, entre las calles Arquímedes y Renacimiento. Y finalmente, cerró la jornada en Tortuguitas, recorriendo los 300 metros de la calle Drago recientemente asfaltados.

En cada uno de los lugares los vecinos y vecinas se acercaron para compartir palabras de apoyo y agradecimiento. Así, Nardini cerró su campaña como lo hace desde el primer día: con los pies en la calle, escuchando, agradeciendo y reafirmando su compromiso con cada vecino y vecina y con la convicción de que “Malvinas va por más”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela en su cierre de campaña local: “El kirchnerismo no tiene ideas, por eso recurre a la violencia”

El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador por la Primera Sección remarcó sus logros de gestión y propuso llevar su modelo a toda la Provincia.

En la recta final hacia las elecciones provinciales del próximo domingo, el intendente de Tres de Febrero y candidato a senador por la Primera Sección, Diego Valenzuela, hizo su cierre de campaña junto a vecinos y militantes en la Plaza de los Eucaliptos de Villa Bosch. Estuvo acompañado por el primer postulante de la lista local, Fernando Ramos, y por el resto de los candidatos a concejales y consejeros escolares.

“Tengo que llevar mi experiencia y conocimiento del territorio para resolver temas que no son municipales: seguridad, educación, estado de las rutas, temas productivos y salud, entre otros”, expresó Valenzuela durante su discurso. En él remarcó los logros de su gestión y destacó la importancia de extender el sistema de menos impuestos y más trabajo a toda la provincia de Buenos Aires.

Fue contundente al contar lo que vio en su recorrida por los 24 distritos de la Primera Sección: “Cuando voy a otro lado me agarro la cabeza porque hay municipios que tienen las calles en pésimo estado, las zanjas abiertas con el agua estancada y poco avance en cloacas”. Y comparó: “Acá funciona la iluminación, mejoramos y apoyamos la seguridad con un nuevo sistema, y llegamos al 100% de cobertura de agua y cloacas”.

Además, apuntó contra la oposición: “El kirchnerismo no tiene argumentos, por eso se ponen violentos. Eso les queda cuando no tienen ideas y fracasan: prepotencia e hipocresía”.

Por su parte, Ramos, sostuvo: “El trabajo que hace este equipo se nota en todo Tres de Febrero. Estamos desde la baldosa despegada hasta la llegada de Mercado Libre. Como tiene que ser, sea grande o chico, hay que estar ahí para el vecino”.

El cierre en Villa Bosch sirvió además para presentar oficialmente la nómina completa de candidatos locales, comprometidos con continuar la transformación del municipio.

Finalmente, con el respaldo de distintos sectores libertarios y un equipo consolidado, Valenzuela apuesta a profundizar su modelo de gestión: menos burocracia, más inversión privada, baja de tasas e impuestos, impulso a la industria y modernización del Estado.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “El ruido de las urnas repletas de votos de Fuerza Patria es el único mensaje que puede frenar a Javier Milei”

El Gobernador cerró la campaña en la primera sección electoral tras una recorrida por la expo “Hecho en Merlo, hecho con orgullo”, junto a Gabriel Katopodis y Gustavo Menéndez.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este jueves la 7° edición de la expo “Hecho en Merlo, hecho con orgullo”, que reunió a empresarios, emprendedores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito. Fue junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente Gustavo Menéndez; la diputada nacional Roxana Monzón; el presidente de la Unión Industrial de Merlo, Walter Nupieri; y los secretarios locales de Desarrollo e Integración Social, Lucas Scarcella; de Cultura, Educación, Deportes y Recreación, Silvana Zahana; y Delegaciones, Mauricio Canosa.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Desde la última dictadura que no teníamos en la Argentina un Gobierno nacional que dijera abiertamente que su objetivo era destruir la industria nacional”. “Javier Milei no lo hace solo por una cuestión ideológica, sino sobre todo porque responde a poderosos intereses económicos que nos quieren robar nuestra industria, nuestro talento y nuestro futuro”, explicó.

“El Gobierno nacional desfinancia la educación y la salud pública, les saca los remedios a los jubilados y ataca a las personas con discapacidad: todas esas son las consecuencias de un Presidente que gobierna odiando a su pueblo y despreciando nuestra historia y nuestra cultura”, expresó el Gobernador y añadió: “Mientras el mundo entero protege a sus trabajadores y a sus industrias nacionales, Milei le puso una latita encima a nuestro país para venderlo como si fuera un auto usado”.

Kicillof señaló que “en la provincia de Buenos Aires estamos orgullosos de llevar casi dos años haciendo exactamente lo contrario, pero no podemos seguir haciéndolo solos: necesitamos que este domingo millones de bonaerenses voten en defensa de la industria nacional y la escuela pública”. “Ese es el único mensaje que va a escuchar Milei y que va a poder ponerle un freno a sus políticas: el ruido de las urnas repletas con la boleta de Fuerza Patria”, concluyó.

La exposición tiene como fin visibilizar el desarrollo de las pymes, los emprendedores y las industrias del distrito, que producen y promueven el trabajo local en línea con las políticas públicas de apoyo a empresas y comerciantes. Esta edición contó con la participación de 57 expositores; en tanto, el Banco Provincia estuvo presente brindando asesoramiento sobre sus productos y servicios.

En tanto, Katopodis señaló: “Esta exposición de productores y emprendedores de Merlo demuestra una vez más que, a diferencia de un Gobierno nacional que solo promueve la especulación, hay un municipio y una provincia que apuestan por la producción y el trabajo”. “El país entero está mirando lo que sucede en la provincia de Buenos Aires: este domingo tenemos que dar el primer paso para volver a poner en la agenda al desarrollo y la industria nacional”, afirmó.

Por su parte, Menéndez subrayó: “‘Hecho en Merlo, hecho con orgullo’ es parte del trabajo que lleva adelante el municipio con el fin de lograr una sinergia entre la educación, la investigación científico-tecnológica y las industrias, para impulsar el sistema productivo de nuestra región: junto a la Provincia apostamos por la industria nacional y por más y mejor trabajo para todos”.

Al respecto, Monzón remarcó: “La mejor propuesta de desarrollo económico es aquella que pone el eje en la producción: es a través de la industria que se genera el trabajo que ordena la vida de nuestra gente”. Por último, Nupieri subrayó: “Esta muestra representa todo lo que queremos para nuestro país: una industria nacional fuerte, competitiva y que genere empleo”.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Trabajo, Walter Correa; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza, y de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el director provincial de Fiscalización y Control Región Interior Oeste II del Ministerio de Seguridad, Sebastián Cordini; la diputada del Parlasur Victoria Donda; y la exintendenta Karina Menéndez.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: un joven mató a un ladrón con el mismo cuchillo con el que había intentado asaltarlos

Un delincuente de 23 años murió tras intentar robarle a una pareja en la Plaza del Ombú. El joven de 18 años que lo enfrentó resultó herido y hasta el momento no fue imputado.

Un violento intento de robo terminó con un ladrón muerto en la zona sur de Morón. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió este martes en la Plaza del Ombú, cuando una pareja de jóvenes se encontraba sentada en un banco.

La chica, menor de edad, notó la actitud sospechosa de un hombre y guardó los celulares. Minutos después, el mismo sujeto los abordó y, cuchillo en mano, los amenazó para exigirles los teléfonos.

Frente a la amenaza hacia su novia, el joven de 18 años forcejeó con el asaltante y sufrió cortes en la mano y el brazo. En medio de la pelea logró arrebatarle el arma y le asestó al menos una puñalada en el tórax.

“El enfrentamiento terminó con quien después falleció. Lo que resta determinar es cómo se produjo la puñalada mortal”, indicaron fuentes de la investigación.

Tras el episodio, el joven se presentó en una posta policial y entregó el cuchillo. Los efectivos de la comisaría 4ª de Gervasio Pavón encontraron al agresor tendido en el pasto y lo trasladaron al Hospital René Favaloro de Rafael Castillo, donde finalmente murió. La confirmación de la herida fatal dependerá de la autopsia.

Por ahora, la Justicia no adoptó medidas contra el joven de 18 años: no fue detenido ni se le tomó declaración testimonial. Paralelamente, se investiga si el fallecido había cometido otros intentos de robo a bordo de una bicicleta esa misma mañana.

Familiares y allegados del delincuente se acercaron a la seccional de Morón Sur para protestar por su muerte, aunque la situación no pasó a mayores.

El caso quedó caratulado como “robo con arma en grado de tentativa y homicidio” y está a cargo del fiscal Fernando Capello, de la UFI Nº 2 de Morón, quien ordenó la autopsia y la toma de testimonios.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Wado de Pedro y Guillermo Moreno en la Expo Hecho en Merlo



El intendente Gustavo Menéndez recibió en Merlo al senador nacional Wado de Pedro y al ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, en el marco de la séptima edición de la Expo Hecho en Merlo, organizada por el Día de la Industria Nacional.

Durante la jornada, Moreno encabezó la charla “Planificación estratégica para tiempos inciertos” en el Auditorio Central, mientras que De Pedro brindó una capacitación sobre educación financiera destinada a escuelas técnicas. También participaron la diputada nacional Roxana Monzón y el secretario de Desarrollo e Integración Social, Lucas Scarcella.

“Esta es una muestra, un símbolo y una bandera de apoyo a la industria nacional. Hoy vinieron dos personas que tienen una mirada muy amplia de la industria argentina. Ambos dejaron mensajes esperanzadores y pudieron desarrollar una mirada de la actualidad importante para entender el nuevo mundo productivo”, destacó Menéndez. Por su parte, Moreno subrayó: “Es muy importante que el intendente Gustavo Menéndez se ocupe de la producción y generación de trabajo. Debemos comprender que la economía debe tener al ser humano en el centro de su actividad”.

 

En tanto, De Pedro señaló: “Recorrer un municipio que pone muchísimo esfuerzo, ganas e inversión en la generación de empleo, una localidad que combina esfuerzo, industria y pymes con educación técnica, es lo que entendemos que tiene que ser el futuro para estas generaciones”.

La Expo Hecho en Merlo reúne a industriales, PyMEs, emprendedores, viveristas, apicultores y gastronómicos, además de presentar proyectos tecnológicos de escuelas técnicas locales. Se desarrolla hasta el 4 de septiembre en el predio El Remanso (Balbastro 2201, Parque San Martín), con entrada libre y gratuita.

Más información: www.merlo.gob.ar/hechoenmerlo

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Avanzan las pavimentaciones en el barrio Rodríguez de Grand Bourg

En medio de la intensa tormenta que se desató este martes al mediodía, el intendente Leo Nardini recorrió las obras de pavimentación e hidráulica que se están llevando adelante en el barrio Rodríguez de Grand Bourg, sobre la calle Bolaños entre Miraflores y El Callao, en el límite con el Campo La Juanita.



La intervención contempla un total de ocho cuadras, 4.650 mts2 de pavimento de hormigón, y 200 metros lineales de cañería hidráulica. De estas, ya se habilitaron cuatro: Bolaños entre Callao y 9 de Marzo, y 9 de Marzo entre América y Bolaños, ejecutadas por la Secretaría de Obras Públicas y Planificación Urbana. Las cuadras restantes, que se extienden sobre Bolaños entre Miraflores y 9 de Marzo, continúan en ejecución por parte de la Secretaría de Servicios.

El proyecto se financia íntegramente con fondos municipales. Al respecto, el intendente remarcó: “Tardaremos un poco más, pero las obras se hacen, y eso es el resultado de la buena administración de los recursos de todos los vecinos y vecinas de Malvinas. Nos pone muy contentos que puedan ver que con esfuerzo y trabajo seguimos creciendo”.

Durante la recorrida, Nardini destacó: “Estamos bajo una tormenta torrencial, pero aún así cumplimos con la palabra de venir a ver, junto a los vecinos, cómo está quedando la obra. Además, con esta lluvia podemos ver que el funcionamiento de los sumideros ya mejora la calidad de vida de los vecinos y vecinas del barrio”.

Además de mejorar la conectividad en la zona, la obra revaloriza los espacios públicos y genera mayor seguridad.

“Cada calle que se pavimenta, cada cañería que se instala, es una muestra de que nuestro compromiso sigue intacto. Queremos que Malvinas esté cada vez mejor. Sabemos que falta, pero también que podemos lograr más cosas juntos, por eso Malvinas va por más”, concluyó el intendente.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “Hay un futuro mejor para la provincia y el país: es con producción y con industria”

“En menos de dos años ha crecido el desempleo y se han perdido 15 mil pequeñas y medianas empresas: no son efectos colaterales, sino los resultados de un programa económico profundamente anti industrial”, afirmó el gobernador Axel Kicillof en el marco de un encuentro con trabajadores, empresarios y representantes sindicales por el Día de la Industria, en el municipio de San Martín.


Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Trabajo, Walter Correa; los dirigentes Sergio Massa y Malena Galmarini; el intendente local, Fernando Moreira; y la empresaria Lorena Villanueva. Participaron también los dirigentes Jorge Taiana, Hugo Antonio Moyano (h) y el diputado nacional Hugo Yasky.

En ese marco, Kicillof destacó: “El Gobierno nacional nos dice que solo le importa la macroeconomía, pero son sus políticas neoliberales las que están afectando a las empresas y a las familias”. “Este modelo económico nos lleva a un país con sueldos que no alcanzan y jubilados que no pueden pagar los remedios. Lo que le pasa al pueblo argentino es una calamidad y tiene un solo responsable: Javier Milei”, agregó.

“Están aplicando el mismo plan de siempre, solo que sin eufemismos y con alevosía: es la cuarta vez que impulsan este modelo de ajuste y siempre la principal víctima ha sido la industria nacional”, sostuvo el Gobernador y añadió: “No podemos permitir que profundicen este programa anti productivo: este 7 de septiembre vamos a poner la primera piedra para la construcción de una Argentina distinta, con industria, ciencia, trabajo y soberanía”.

“El desafío es romper la apatía: todos los bonaerenses tenemos que ir a votar para decirle a Milei que hay un futuro mejor para la provincia de Buenos Aires y para la Argentina, y que ese futuro es productivo y es industrial”, concluyó Kicillof.

La jornada denominada “La industria no se rinde” contó con la presencia de cámaras empresariales, sindicatos y representantes del entramado productivo bonaerense con el objetivo de poner en valor el rol de la industria como motor de desarrollo económico y social.

Por su parte, Magario remarcó: “Estamos frente a un presidente que en lugar de apostar por las actividades industriales y por generar valor con mano de obra nacional, tiene como único objetivo atacar a las pymes y destruir los puestos de trabajo”. “Ante ello, nosotros proponemos un modelo totalmente opuesto: sabemos que la única manera de salir adelante es con más producción, con más trabajo y con salarios dignos para todos y todas”, agregó.

Al respecto, Katopodis sostuvo: “El parate y el freno de la economía y de la actividad industrial se ve en la calle: el Gobierno nacional nos está dejando sin tejido productivo”. “En la Provincia estamos convencidos de que para salir de esta situación necesitamos a las pymes, a las y los trabajadores, a las universidades públicas y a los centros tecnológicos: no vamos a permitir que rifen nuestro futuro”, añadió.

“La apertura indiscriminada de importaciones daña profundamente a una ciudad industrial como San Martín: frente a esto, tenemos que unir al mundo del trabajo, de la producción y del conocimiento para detener la destrucción provocada por el Gobierno nacional”, manifestó Moreira. En tanto, la empresaria Villanueva sostuvo: “La realidad de los empresarios es complicadísima, lo único que vemos son despidos y galpones que se convierten en distribuidoras chinas: si hemos podido salir adelante ha sido gracias a las políticas públicas del Gobierno bonaerense”.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y de Turismo, Soledad Martínez; sus pares de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la presidenta del FOGABA, Verónica Wejchenberg; el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini.

También participaron los intendentes de Navarro, Facundo Diz; de Pilar, Federico Achával; de Moreno, Mariel Fernández; de Morón, Lucas Ghi; y de Luján, Leonardo Boto; el diputado nacional Daniel Gollan; los legisladores provinciales Rubén Eslaiman y Ana Luz Balor; el secretario administrativo del Senado provincial, Roberto Feletti; funcionarios y funcionarias provinciales; dirigentes gremiales y representantes de sectores productivos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados