Valenzuela en Moreno: “Dónde más se necesita crear empleo, castigan a la industria con altas tasas”
Katopodis: “Las vecinas y vecinos de Malvinas tienen la oportunidad de reafirmar con el voto si quieren que las obras no se paren”
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto al intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, inauguraron las obras de repavimentación e hidráulicas de la Av. Constituyentes y de la calle Soldi entre Callao y Colectora.
Los trabajos consistieron en la repavimentación de las calles Av. Constituyentes desde la Autopista Panamericana (ramal Pilar), Raul Soldi, Av. Directorio y Mariano de Vedia, hasta su intersección con la calle El Callao.
En ese sentido, Katopodis afirmó: “Hoy inauguramos un tramo de la repavimentación de la Av. Constituyentes y la calle Soldi, entre Callao y Colectora, principales accesos a Tortuguitas. Son 10 mil m2 de intervención que también incluye obras hidráulicas, bicisendas y nuevas veredas para potenciar el centro de esta localidad y el sector industrial de la zona”.
“La vecina y el vecino de Malvina sArgentinas saben que hay un antes y un después de esta ciudad con la gestión de Leo. Eso no se puede frenar. Tienen la oportunidad de reafirmar con el voto si quieren que las obras no se paren”, aseguró.
Las calles repavimentadas pertenecen al acceso principal de Tortuguitas y también generan otra vía de acceso hacia el centro de la ciudad de Grand Bourg. Son 10.000 m2 de superficie de obra que se completarán con tareas hidráulicas sobre la cuenca alta del Brazo Miraflores del Arroyo Garín, en su mayor extensión.
También, se ejecutaron tareas en el sector más cercano a la Autopista Panamericana (ramal Pilar) que forma parte de la cuenca alta del desagüe de Constituyentes, dentro de la cuenca del Arroyo Claro.
El proyecto también incluye la construcción de una red de ciclovías y veredas que generarán una puesta en valor de este acceso hacia el centro de la localidad de Tortuguitas y sus alrededores, buscando fomentar el uso de bicicletas y la actividad física de los vecinos y vecinas de la zona.
Esta obra, que beneficiará a más de 400 mil habitantes, potenciará el sector industrial de la zona de Malvinas Argentinas y también garantizará una solución a las problemáticas de anegamiento de los barrios linderos.
En el Municipio de Malvinas Argentinas, la Provincia realiza una inversión de $148.603 millones para la ejecución de 93 obras y proyectos que benefician a 350.674 personas. De este total, 57 corresponden a Infraestructura para los Sistemas de Ciudades; 19 de Gestión Integrada del Recurso Hídrico; 9 de Infraestructura del Cuidado; y 8 de Conectividad y Logística.
Fuente: (Zona Oeste Diario)
Moreno: Mariel Fernández inauguró el Centro Oftalmológico Municipal
La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, junto al secretario de Salud, Juan Varani, y la secretaria municipal Marcela Díaz, encabezó la inauguración del nuevo Centro Oftalmológico Municipal, un espacio destinado a garantizar atención visual gratuita y de calidad para toda la comunidad.
Nardini inauguró el Polideportivo CRIM
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, encabezó la inauguración del Polideportivo CRIM de Grand Bourg. Lo acompañaron el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de la provincia, Luis Vivona; la secretaria general, Noe Correa; la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado; y el subsecretario de Educación y Deporte, Lic. Daniel Morard, además de cientos de vecinos que se acercaron a compartir el esperado momento.
Antes del tradicional corte de cinta junto a los vecinos, las autoridades recorrieron las instalaciones del predio de 1.200 metros cuadrados, el gimnasio, el playón deportivo e hicieron una visita a la nueva pileta semiolímpica, que generó gran entusiasmo. También hubo demostraciones de taekwondo, patín y breaking. “Hoy escribimos una linda página de algo que logramos construir juntos, un lugar emblemático”, destacó Nardini.
Con afecto y admiración, el intendente recordó a Alberto “el Tano” Salvaneschi, el Concejal que en el año 1.985 presentó la ordenanza para que el predio fuera utilizado para la construcción del centro, y agradeció la presencia de Luisa y Fabián, su esposa e hijo. En la misma línea, el intendente remarcó: “Malvinas es el lugar donde soñamos con que la gente pueda hacer deporte y actividades culturales accesibles, cerca de la casa. Como nos enseñó nuestro Senador Luis Vivona”, y agregó: “Ya vamos por el quinto polideportivo de nuestra gestión y el octavo espacio recreativo que tenemos”.
Además, Nardini destacó con emoción el rol de la comunidad en cada paso de la gestión: “Todos los que en algún momento de nuestra vida pasamos por acá estamos muy contentos. Por todos, pero sobre todo por los chicos y los adultos mayores que van a tener un lugar de calidad, para hacer actividad física”.
El proyecto fue finalizado con recursos municipales a partir del desfinanciamiento de la obra pública por parte del gobierno nacional. “Muchos pensaron que este sueño no se iba a poder lograr. Pero si hay decisión política se pueden construir cosas buenas”, expresó el jefe comunal.
Entre las obras en ejecución, se destacan la Unidad de Diagnóstico Precoz en Grand Bourg, el Hospital Universitario en Ing. Pablo Nogués, además de continuar con la recuperación de espacios públicos, las pavimentaciones, las obras hidráulicas y las capacitaciones de la Escuela de Estudios en Oficios. “Así como ustedes en sus casas encuentran siempre algo para mejorar, Malvinas es nuestra casa y vamos a seguir construyendo el lugar de la familia”.
Selci y Lampreabe inauguraron el Nuevo Polo Educativo Hurlingham
Bajo el lema “Tu futuro está acá”, el intendente y la jefa de gabinete, impulsora del proyecto, inauguraron el espacio este jueves. Ofrece cursos gratuitos como Marketing digital, Robótica, Educación financiera, Idiomas y apoyo escolar para todos los niveles. “Abrimos este nuevo espacio y cumplimos otro compromiso de gestión para que todos los jóvenes de Hurlingham puedan apropiárselo y empezar a proyectar su futuro”, afirmó la jefa de gabinete Flor Lampreabe.
El Nuevo Polo Educativo, ubicado en Av. Roca 1300, promueve el fortalecimiento de las trayectorias educativas y a su vez aporta contenido formativo en tecnología pensando en los jóvenes de Hurlingham y su vinculación con el mundo del trabajo. Además de cursos gratuitos como Marketing digital, Robótica y programación para infancias, Educación financiera e Idiomas, el polo cuenta con apoyo escolar para primaria y secundaria.
Los ejes del Nuevo Polo Educativo son: educación tecnológica, consultorías educativas, orientación vocacional, apoyo escolar y herramientas para el trabajo.
"En un momento donde conseguir un trabajo de calidad es cada vez más difícil, queremos que sientan que el municipio está acompañando y capacitándolos", afirmó Selci ante los jóvenes y representantes de la comunidad educativa.
A partir de ahora, los jóvenes de Hurlingham pueden incorporar estrategias de marketing en redes sociales para su negocio y adquirir herramientas para organizar mejor sus finanzas. Quien quiera ampliar opciones culturales y laborales puede estudiar chino o inglés de modo gratuito. A su vez, las madres del municipio pueden llevar a sus hijos más chicos para que pueden aprender robótica y comenzar a programar por su cuenta.
Fuente: (Zona Oeste Diario)
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
Respecto a la asistencia destinada a apuntalar la producción, el Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. El financiamiento podrá destinarse a la recomposición de capital de trabajo, la adquisición de bienes de capital nuevos, la construcción de instalaciones productivas y comerciales, así como también para la refinanciación de deudas. También habrá líneas específicas para promover las exportaciones bonaerenses. Además, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario, la Provincia otorgará financiamiento a tasa reducida para emprendedores agroalimentarios y brindará subsidios de tasa en créditos para PyMEs.
Por último, ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites. Entre otras medidas, se incluyen la suspensión de embargos en juicios por deudas impositivas hasta fin de año; la agilización de la devolución de saldos generados por pagos en exceso; y la creación de un régimen para buenos cumplidores con el fin de lograr que aquellos que tengan riesgo cero no paguen de más y no acumulen saldos a favor.
“Frente a un Gobierno nacional que está llevando adelante un plan de destrucción de la industria y el trabajo nacional, en la provincia de Buenos Aires vamos a seguir sumando todos los instrumentos que nos permitan construir un futuro mejor, que incluya a todos y todas”, concluyó.
Fuente: (Zona Oeste Diario)
Kicillof y Magario recorrieron las obras de ampliación del Polo Tecnológico de Innovación en Ciudad Evita
Además, el Gobernador, junto al intendente Espinoza, inauguró el Jardín de Infantes N°1025 en la localidad.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este jueves junto a la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, los avances de las obras de ampliación del Polo Tecnológico de Innovación en la localidad de Ciudad Evita. Estuvieron presentes el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la secretaria de Producción municipal, Débora Giorgi; la secretaria general de Gobierno, Silvia Francese; y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
En ese marco, Kicillof afirmó: “Este Polo Tecnológico que estamos construyendo se va a convertir en una verdadera incubadora de talento, de innovación y de oportunidades para el municipio y la provincia de Buenos Aires”. “En este espacio van a confluir universidades, empresas y laboratorios para integrarse y promover nuevos proyectos: esta obra es mucho más que levantar un edificio, es proyectar y construir el futuro de La Matanza”, agregó.
“En la Provincia no necesitamos menos, sino más inversión en ciencia y más universidades públicas, gratuitas y que estén cerca de la gente porque son la garantía de que haya nuevas oportunidades de desarrollo para nuestro país”, sostuvo el Gobernador.
El Polo Tecnológico de Innovación es un espacio destinado al desarrollo de nuevas tecnologías para potenciar la producción, la educación y la generación de trabajo moderno en la provincia de Buenos Aires. El proyecto consta de dos etapas, con una inversión provincial total de $8.897 millones, y constituirá un espacio de difusión de nuevas tecnologías vinculadas a la industria 4.0, la biotecnología y la inteligencia artificial.
Por su parte, Magario remarcó: "Este polo es un reflejo de nuestra apuesta por la ciencia y el desarrollo, conscientes de la importancia que tienen en el futuro de una sociedad”. “En la Provincia creemos en un Estado que acompañe la formación tecnológica y el acceso a la educación para igualar oportunidades y que nadie quede excluido”, indicó.
Al respecto, Espinoza subrayó: “Durante años soñamos en La Matanza con este momento que hoy vemos hacerse realidad gracias al compromiso de la Provincia”. “Mientras el Gobierno nacional ataca lo público y lo estatal, este Polo Tecnológico es consecuencia de un Estado eficiente y responsable que piensa en el futuro de las nuevas generaciones”, señaló.
En tanto, Giorgi sostuvo: "Este polo busca ser un faro donde puedan coexistir el sector privado, el campo científico-tecnológico, las universidades y un Estado que fomente el desarrollo y la revolución tecnológica”.
Durante la jornada, el Gobernador y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, inauguraron el nuevo Jardín de Infantes N°1025, el primero con doble jornada en el municipio. A partir de una inversión de $1.502 millones, las instalaciones cuentan con seis aulas, biblioteca, SUM, sala de música y patio de juegos.
Por último, Kicillof remarcó: “Ni en La Matanza ni en la provincia de Buenos Aires vamos a permitir que destruyan nuestros sueños y nuestras oportunidades de desarrollo”. “El 7 de septiembre la boleta de Fuerza Patria nos va a permitir ponerle un freno a Javier Milei, pero además cuidar a nuestra universidad pública y seguir apostando a la ciencia y la soberanía nacional”, concluyó.
Estuvieron presentes el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; el director de Inspección General, Silvio Maffeo; el diputado nacional Daniel Gollan; el secretario administrativo del Senado provincial, Roberto Feletti; la secretaria local de Políticas Educativas, Silvina Gvirtz; la dirigenta María Reigada; y su par Daniel Filmus.
Fuente: (Zona Oeste Diario)