Fernando Moreira inauguró la Expo Ciudad PyME 2025

 


Comenzó en San Martín la segunda edición de la gran muestra industrial de la ciudad, con la participación de más de 150 pequeñas y medianas empresas locales e instituciones como la UNSAM, el INTI y la CNEA.

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, encabezó la apertura de la Expo Ciudad PyME 2025, que comenzó este jueves en el Parque Yrigoyen y el Centro de Exposiciones Miguelete.

“En San Martín sentimos orgullo de ser una ciudad industrial y hacemos esta exposición porque queremos mostrar todo el desarrollo y el potencial productivo de nuestras PyMEs, que hoy están pasando un momento muy difícil por las políticas del gobierno nacional”, resaltó el Jefe Comunal durante la inauguración.

Y agregó: “Como ciudad que es Capital Nacional de la PyME Industrial vemos con muchísima preocupación la apertura indiscriminada de importaciones y el ajuste de Milei, que sigue golpeando la producción de nuestras empresas, provocando despidos y cierres de fábricas”.

También participaron de la apertura el presidente de la Cámara Económica Sanmartinense, Juan Ciolli, la subsecretaria de Industria y PyMEs de la Provincia, Mariela Bembi, la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo bonaerense, Ayelén Borda, y el secretario de Producción y Desarrollo Económico del Municipio, Alejandro Tsolis, junto a empresarias, empresarios y representantes de distintas instituciones como la UNSAM, el INTI, cooperativas, sindicatos, escuelas técnicas, cámaras empresarias y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

La muestra industrial continuará mañana, de 10 a 18, y el sábado y domingo de 12 a 21, con más de 150 stands de empresas e instituciones locales y nacionales, rondas de negocios, la Feria Conexión Empleo, demostraciones de última tecnología y actividades al aire libre, todo con entrada gratuita.

Además, hay shows en vivo y zona gastronómica de comercios locales. La agenda completa está disponible en la web municipal.

El evento busca generar intercambios y oportunidades entre las PyMES, vincular las opciones de formación, las ofertas laborales y las demandas de empleo, impulsar negocios para fortalecer la agenda industrial y comercial local, entre otros objetivos.

En la primera edición de la Expo Ciudad PyME participaron más de 30 mil personas, 150 empresas, 500 empresarias y empresarios, 1.200 estudiantes y hubo 1.500 reuniones de vinculación.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Lucas Ghi: “Es relevante sostener la Cultura porque consolida nuestra identidad”

Hoy comenzó la 2da Feria del Libro de Morón con entrada libre y gratuita. El evento se extenderá hasta el domingo 10 de agosto. Esta edición reúne a más de 50 editoriales, autoras y autores, talleres y espectáculos, conformando un espacio clave para el encuentro y la cultura.



El intendente de Morón Lucas Ghi dio inicio a la segunda edición de la Feria del Libro con una jornada que reunió a cientos de vecinos y vecinas en el Microestadio Municipal Diego A. Maradona del Polideportivo Gorki Grana – Predio Quinta Seré. El evento se llevará adelante hasta el domingo con la presencia de grandes expositores.

El acto incluyó una presentación de la Orquesta Criolla de la Escuela Taller de Artes y Artesanías Folclóricas (ETAArF). También, durante la jornada cientos de estudiantes participaron de talleres de arte, realidad aumentada, robótica, monocopia, impresión botánica y recorridas por las excavaciones arqueológicas de Mansión Seré. Además, hubo espectáculos infantiles, intervenciones teatrales y actividades literarias.

“Para nosotros es muy importante sostener hoy más que nunca la política cultural y hacerlo desde una perspectiva ideológica bien definida. Cuando desde Nación se demoniza todo lo que tiene que ver en general con el Estado, pero muy estratégicamente con lo cultural, para nosotros es especialmente relevante sostener la cultura. La Cultura como un espacio de reflexión de nosotros mismos, de consolidación de una identidad, como una industria que genera empleo, que genera trabajo, como una posibilidad de integrarnos como sociedad, para saber quiénes somos. Nadie quiere lo que no conoce. Entender cuál es nuestro recorrido, tener en claro nuestra identidad, nuestro bagaje, nuestro patrimonio cultural tangible e intangible, es decirle al mundo quiénes somos”, consideró el jefe comunal.

“En esta Feria los protagonistas será la comunidad, los vecinos y vecinas porque queremos que se sumerjan en el maravilloso mundo del conocimiento, de la indagación, de la curiosidad. A lo largo de los cuatro días habrá muchos hombres y mujeres que nos van a hacer pensar, que nos van a invitar a reflexionar, que nos van a invitar a discutir cosas que creíamos inapelables y que podemos revisar porque entendemos que no hay lugar para el dogmatismo, para las verdades absolutas. El conocimiento es lo que definitivamente hace libre a una persona y a una sociedad; la educación es definitivamente la mejor herramienta para encarar los desafíos del futuro. Es con cultura, es con educación y es con un Estado que asume el compromiso irrenunciable de financiar la Cultura y la Educación”, concluyó Ghi.

El primer día de esta edición también contó con una destacada programación de presentaciones y charlas: Tamara Tenenbaum abrió el ciclo con la presentación de Un millón de Cuartos Propios, seguida por Gustavo Adolfo Koenig con su libro Ecoperonismo, Pedro Saborido y Rep con su charla “Mafalda: la creatividad que Quino nos legó”, y las reconocidas autoras Dolores Reyes y Claudia Piñeyro.

La feria continuará hasta el domingo 10 con nuevas propuestas abiertas a todo público. Este viernes 8 se presentarán Santiago Speranza a las 14 hs, Márgara Averbach a las 15 hs, Carlos Skliar a las 17 hs, Ian Moche en conversación con Pablo Mellichio a las 18 hs y Alejandro Bercovich a las 19 hs.

Durante el fin de semana, la programación incluirá la participación de figuras como Tute, Julia Mengolini, Marcos Aramburu, Gabriela Cabezón Cámara, Jorge Consiglio, Alejandra Kamiya, Gabriela Borrelli, Hilda Lizarazu, Diego Frenkel, Pin Pau, entre otros, con un gran cierre a cargo de Alejandro Dolina.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

“Kirchnerismo Nunca Más”: la polémica campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires


El presidente Javier Milei dio el puntapié inicial a la campaña con una foto junto a sus ocho candidatos en Villa Celina, localidad del municipio La Matanza, con la que buscan arrebatarle al peronismo la Legislatura bonaerense.

“Kirchnerismo Nunca Más”, es el slogan utilizado por la ingeniería libertaria para inaugurar la batalla cultural en la contienda contra Fuerza Patria. La elección no es azarosa, la tipografía del Nunca Más impresa en la bandear que nuclea a los cabeza de listas junto al mandatario es la misma que inmortalizó al libro que recopila los datos arrojados en el informe final de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas durante la dictadura militar comprendida entre 1976 y 1983.

De esta forma, La Libertad Avanza y el PRO lanzaron la campaña de cara a los comicios del 7 de septiembre, como primera parada, y con las nacionales del 26 de octubre como parada final.

Con el asesor presidencial, Santiago Caputo, en el diseño de la estrategia, la fuerza violeta aspira a nacionalizar el debate y polarizar con el peronismo en su bastión fundacional. Para eso, Milei protagonizó el retrato de presentación junto a sus 8 representantes, escoltado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Forman parte de la foto con la que buscan generar polémica, los candidatos Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava), en el territorio que lidera el intendente Fernando Espinoza.

Completan el retrato el armador bonaerense, Sebastián Pareja; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo.

Todos los referentes, incluso los amarillos, portan un buzo violeta que tiene las siglas de La Libertad Avanza y el logo del espacio. Rápidamente, en el campamento del PRO aclaran que se trata del nombre del frente que los nuclea.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón erradicó un basural y avanza con acciones legales por vuelcos clandestinos



Trabajadores municipales limpiaron un predio en el que se arrojaban residuos a cielo abierto. Además, se constató el vuelco ilegal de líquidos y se dispuso la denuncia para una investigación.

Tras un reclamo vecinal, el Municipio de Morón llevó adelante la limpieza de un predio en el que se arrojaban residuos a cielo abierto en el Barrio Belgrano de El Palomar. Además, se constató el vuelco ilegal de líquidos y se iniciarán acciones legales correspondientes.

La intervención tuvo lugar en la calle Marcos de Alarcón, entre Marconi y Rosales, donde equipos municipales constataron la presencia de basura, residuos orgánicos e inorgánicos y derrames de líquidos en la vía pública.

Durante el operativo, se procedió a la limpieza integral del predio y a la neutralización de bidones con restos de pintura no ferrosa vencida. Según especialistas, estos elementos no representaban un riesgo para la comunidad.

Asimismo, personal municipal labró actas de constatación para dar inicio a las acciones legales correspondientes por los vuelcos clandestinos detectados.

Desde el Estado local se continúa trabajando para garantizar un ambiente más sano y seguro, atendiendo los reclamos vecinales y sancionando las prácticas que atentan contra el espacio público y la salud comunitaria.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

¿Qué se elige en la primera sección electoral?

El próximo 7 de septiembre se vota en la provincia de Buenos Aires cargos provinciales y municipales: diputados o senadores para la Legislatura bonaerense y también concejales y consejeros escolares de los municipios. La primera sección electoral elegirá a 8 senadores.


La provincia de Buenos Aires está dividida en 8 secciones electorales, compuestas por un conjunto de municipios específicos, y cada sección elige a sus propios diputados y senadores provinciales. Cada una tiene una cantidad de bancas determinada tanto para la Cámara de Diputados como para el Senado. En consecuencia, el diseño del sistema electoral no permite que una persona vote por legisladores de otra sección distinta de aquella donde reside.

Así se garantiza que la representación legislativa refleje la distribución geográfica y demográfica de la provincia, y que cada elector influya en la composición legislativa de su propio territorio.

De esta manera, cada elector de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre vota por los legisladores provinciales que representan a la sección electoral en la que está empadronado, determinada por el domicilio que figura en su DNI. Es muy importante consultar el padrón electoral para saber dónde se vota, qué número de mesa y qué número de orden se tiene.

La primera sección es la tiene más personas habilitadas para votar: 4.600.000 electores. Está compuesta por 24 municipios donde se elegirán además de 8 senadores:

Campana: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Escobar: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

José C. Paz: 12 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Malvinas Argentinas: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

San Miguel: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

San Martín: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Tres de Febrero: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

San Fernando: 12 concejales y 3 consejeros escolares municipales

San Isidro: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

Pilar: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

Tigre: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Vicente López: 12 concejales y 4 consejeros escolares municipales

Morón: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

Hurlingham: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Ituzaingó: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Merlo: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

General Las Heras: 6 concejales y 2 consejeros escolares municipales

Luján: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Marcos Paz: 9 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Mercedes: 9 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Navarro: 6 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Suipacha: 6 concejales y 2 consejeros escolares municipales

Moreno: 12 concejales y 5 consejeros escolares municipales

General Rodríguez: 10 concejales y 3 consejeros escolares municipales

Para poder votar se necesita ser mayor de 16 años al momento de la votación, llevar el último DNI y figurar en el padrón electoral. Las elecciones son obligatorias para quienes tengan entre 18 y 70 años de edad.

Para más información se puede consultar el sitio Elecciones Bonaerense

Fuente: (Zona Oeste Diario)

En Malvinas Argentinas, el candidato a senador Julio Zamora dialogó con vecinos y comerciantes sobre el futuro de la Provincia

"Argentina tiene que ir por un camino virtuoso, de superación y dejar atrás la etapa de dolor y violencia. Somos Buenos Aires es la alternativa de cara al 2027", lo manifestó el actual intendente de Tigre en el marco de una recorrida por dicho Municipio. Estuvieron la candidata a senadora en la lista que encabeza Zamora, Josefina Mendoza, y el aspirante a primer concejal en el partido, Marcelo Labonia.


Con motivo de atender las inquietudes y necesidades más urgentes de vecinos y comerciantes, el candidato a senador de Somos Buenos Aires en la Primera Sección Electoral, Julio Zamora, recorrió Malvinas Argentinas donde resaltó que "la gente ve con esperanza y entusiasmo la posibilidad de que constituyamos una propuesta sin violencia verbal".

"Escuchamos las realidades de los comerciantes y vecinos sobre el impacto que tienen en sus vidas producto de políticas económicas del Gobierno nacional y provincial. Pudimos conocer de primera mano qué es lo que sucede en los barrios: jubilados que la están pasando muy mal, mamás que tienen hijos con discapacidad y están peleando por su atención y trabajadores que han perdido su empleo. Ahí está la propuesta de Somos Buenos Aires, una que pretende, tanto en el Concejo Deliberante como en la Legislatura, llevar mesura y normalidad", prosiguió Zamora.

Luego, cerró: "Los vecinos nos transmiten cuáles son los efectos que están produciendo las políticas de este Gobierno nacional y provincial, que no alcanzan a cubrir las necesidades en materia de salud, seguridad y educación".

La recorrida - de la que también participaron la candidata a senadora Josefina Mendoza y el primer aspirante a concejal en el distrito, Marcelo Labobia - comenzó con una caminata por el centro comercial de Tortuguitas, donde las y los comerciantes pudieron trasladar su preocupación a Zamora sobre la situación económica actual. Luego, el actual jefe comunal de Tigre mantuvo una reunión con vecinos de Pablo Nogués para comentarles las políticas públicas en materia de salud y seguridad realizadas en el Municipio de Tigre y el trabajo para implementarlas en todo el territorio bonaerense.

"Julio está teniendo una aceptación muy grande en la comunidad. Las palabras de él son muy fáciles de transmitir a las personas; que es la no agresión y luchar por la seguridad, la salud y mejorar los colegios. La gente quiere que la Provincia avance y que invierta más en las necesidades más urgentes y no en shows o recitales. Tigre es un ejemplo claro, un distrito donde se ponen las prioridades por encima de todo", sostuvo el primer candidato a concejal en Malvinas Argentinas, Marcelo Labonia.

Continuando con su trayecto, Zamora se dirigió al barrio La Cabaña para charlar sobre las propuestas de Somos Buenos Aires con vecinos y comerciantes de la zona. Por último, visitó Los Polvorines junto a dirigentes del espacio para dialogar con la comunidad en la Plazoleta, ubicada en Presidente Perón y Artigas, sobre los ejes principales que tiene la coalición para fortalecer las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Merlo: Kicillof inauguró las obras de ampliación de la Escuela Secundaria N° 50

Además, junto al intendente Gustavo Menéndez se realizó la entrega de patrulleros y motos para fortalecer la seguridad en el distrito.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de las obras de ampliación de la Escuela de Educación Secundaria N° 50 en el municipio de Merlo. Fue junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Gustavo Menéndez; y la directora del establecimiento, Karina Acosta. 

En ese marco, Kicillof destacó: “Estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos y con el mandato para el que nos eligieron: seguir ampliando la escuela pública, gratuita y de calidad". “La educación tiene que estar al alcance de todos los pibes y pibas de la provincia, no solo de quienes pueden pagarla: en un país con tanta desigualdad como el nuestro, la escuela es el principal instrumento para construir una sociedad más justa”, añadió.

“Nada ni nadie va a impedir que en la Provincia haya un Estado presente, que dé respuestas a las necesidades de los bonaerenses: Milei nos quitó ilegalmente los fondos para fortalecer la seguridad, pero no nos quedamos de brazos cruzados y estamos sumando hoy nuevos patrulleros y agentes de la Policía provincial para que los vecinos y vecinas de Merlo vivan más tranquilos”, sostuvo el Gobernador.

A partir de una inversión de $251 millones, se intervino parte del edificio escolar generando dos nuevas aulas para los estudiantes del nivel secundario y una para los alumnos de la Escuela de Educación Primaria N°40, que funciona en la planta baja.

Por su parte, Sileoni subrayó: “La escuela es un ámbito único e indispensable, un lugar de encuentro y de conocimiento primordial en una sociedad que recibe cada vez más mensajes de odio y de violencia”. “Vamos a seguir defendiendo la educación pública porque genera identidad y porque es nuestro gran orgullo bonaerense”, agregó.

En tanto, Katopodis sostuvo: “El Gobierno bonaerense trabaja para que en Merlo y en cada uno de los distritos haya mejores escuelas, rutas, cloacas, y para que cada vecino sienta que, a pesar del ataque feroz del Gobierno nacional, tiene una Provincia que no baja los brazos y los acompaña”. “Seguimos apostando a que la obra pública llegue a todos los barrios porque estamos convencidos de que es una herramienta fundamental para mejorar la vida de los vecinos”, añadió.

Por su parte, el intendente Menéndez remarcó: “Estamos muy emocionados por ver el progreso de una comunidad educativa que, a pesar de todas las adversidades, se mantiene unida para abrir puertas y construir un futuro con más desarrollo y esperanza”. “Esa idea del ajuste y la motosierra está teniendo consecuencias terribles en nuestro municipio, pero contamos con el apoyo de una Provincia que se hace cargo de las obras, las termina y trabaja todos los días para garantizar los derechos de los vecinos y vecinas”, explicó.

“Estas ampliaciones no son sólo una mejora edilicia, son una inversión concreta para el presente y el futuro de los estudiantes: este acto es la reafirmación de que la educación pública es un pilar central para construir una sociedad más justa e inclusiva”, manifestó la directora Acosta.

Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, entregaron dos nuevos patrulleros y diez motos para fortalecer las tareas de prevención y seguridad en el distrito, donde además se incorporaron 62 agentes.

Por último, Kicillof resaltó: “La provincia de Buenos Aires nunca se va a resignar ante la crueldad y la insensibilidad: las y los bonaerenses apostamos por un modelo distinto, más solidario, y lo vamos a demostrar en las urnas el próximo 7 de septiembre”.

Estuvieron presentes los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; y de Articulación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; la exintendenta Karina Menéndez; el secretario de Desarrollo e Integración Social local, Lucas Scarcella; y la secretaria de Cultura, Educación, Deportes y Recreación municipal, Silvana Zahana.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados