Moreno: Kicillof inauguró el edificio educativo N°270

Se trata de instalaciones de la Escuela Secundaria Nº 85. Además, junto a la intendenta Mariel Fernández recorrió el nuevo Centro de Formación Integral y entregó móviles policiales para fortalecer la seguridad.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes en el municipio de Moreno el acto de inauguración del edificio escolar número 270 construido desde el inicio de la gestión. Fue en la Escuela de Educación Secundaria N° 85 de Cuartel V, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la intendenta local, Mariel Fernández; y la directora del establecimiento, Dolores Martínez.

"Con esta escuela estamos saldando una deuda con los vecinos y vecinas de Moreno, quienes lucharon mucho por ella porque sabían que era necesaria para construir un futuro mejor para 800 pibes y pibas del barrio”, explicó Kicillof y agregó: “Queda muy claro el contraste entre dos modelos para nuestra provincia: mientras el Gobierno nacional paralizó 80 obras de infraestructura educativa, nosotros estamos inaugurando el edificio escolar número 270”.

“Pese a todas las dificultades, vamos a continuar haciendo un gran esfuerzo junto a los intendentes y las intendentas porque nuestra prioridad es seguir ampliando el acceso a la educación pública, gratuita y de calidad”, subrayó el Gobernador.

A partir de una inversión de $862 millones, el edificio está ubicado en el barrio Los Hornos y cuenta con seis aulas, SUM, sanitarios, cocina, salas de dirección, secretaría y preceptoría. Por su parte, Sileoni subrayó: “Esta nueva escuela no es solo un edificio, es una frontera contra la motosierra, contra la indiferencia y contra la exclusión que vivimos en la Argentina actual”. “Con este acto en Moreno estamos demostrando nuevamente que uno de los roles más importantes que tiene el Estado es resguardar a los más humildes”, agregó.

En tanto, la intendenta Fernández remarcó: “Este nuevo edificio otorga comodidad, pero sobre todo brinda dignidad a cada uno de los estudiantes”. “Es por eso que con esta gestión provincial ya llevamos inauguradas 10 escuelas en el distrito, porque sabemos que acceder a la educación pública y de calidad es fundamental para igualar las oportunidades de todos y todas”, explicó. 

“Nuestro barrio es un espacio de lucha constante donde hemos conseguido que los niños y jóvenes cuenten con ámbitos dignos para transitar su educación: vamos a seguir defendiendo la escuela pública y nuestros sueños”, remarcó la directora Martínez.

Además, las autoridades recorrieron las nuevas instalaciones del Centro de Formación Integral (CFI) N°2, en el barrio Namuncurá; en tanto, suscribieron un convenio para la ampliación del inmueble, mediante la cual se construirán dos nuevas aulas, cocina y comedor.

Más tarde, Kicillof y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, realizaron la entrega de dos patrulleros y 10 motos para fortalecer las tareas de prevención en el distrito, donde además se sumaron 90 cadetes egresados de la Policía provincial. “Los patrulleros, las motos y la puesta en funciones de los nuevos efectivos con su gran servicio de vocación, vienen a reforzar el trabajo de la Policía para brindarles a los vecinos de Moreno una mayor tranquilidad”, manifestó Alonso.

Por último, Kicillof remarcó: “En las próximas elecciones se pone en juego si los y las bonaerenses van a tener más o menos educación, más o menos salud y, en definitiva, más o menos igualdad”. “Desde Fuerza Patria convocamos a todos y todas a ponerle un freno a Milei para defender las escuelas, las rutas y los derechos que nuestro pueblo conquistó con tanto esfuerzo”, concluyó.

Estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Walter Correa; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; las diputadas provinciales Ana Luz Balor y Noelia Saavedra; el presidente del Concejo Deliberante, Emmanuel Fernández; la funcionaria local Marcela Diaz; y el administrador general del IDUAR, Leonardo Grosso.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela respaldó a Mollo en San Martín y recorrió industrias y su centro comercial

El candidato a senador en la Primera Sección charló con comerciantes, hizo una parada en una reconocida empresa y cerró la jornada junto a los candidatos locales de La Libertad Avanza.



Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y candidato a senador por La Libertad Avanza en la Primera Sección, visitó San Martín acompañado por Daniel Mollo, quien encabeza la lista de concejales en ese distrito. Durante la jornada, recorrieron comercios, una PyME emblemática y dialogaron con trabajadores industriales. “Quiero llevar el modelo Tres de Febrero a la provincia de Buenos Aires, siguiendo las ideas del trabajo y la libertad que impulsa el presidente Milei”, aseguró Valenzuela.

La primera parada fue en Terepín, la reconocida fábrica de galletitas pepas. “Trabajan muy bien con tres turnos, haciendo un producto que acompaña charlas de amigos y meriendas”, destacó el candidato. Y añadió: “Confían en que vendrán cambios en las leyes laborales e impositivas para seguir creciendo”.

Más tarde, recorrieron negocios de la zona y charlaron con comerciantes. “Hablamos de la importancia de acompañar al que emprende con habilitaciones gratuitas y simplificando trámites”, remarcó el jefe comunal.

Por último, se encontró con los candidatos a concejales y consejeros escolares de La Libertad Avanza en la panadería La Moderna.

Cabe destacar que en Tres de Febrero se impulsaron políticas concretas de alivio fiscal y apoyo a las empresas: se puso en marcha un RIGI municipal, se eliminaron más de 500 tasas y conceptos, las habilitaciones pasaron a ser instantáneas y gratuitas, no se cobra la Tasa Vial y la Tasa de Seguridad e Higiene es de las más bajas de Buenos Aires. “Vamos a llevar a cada rincón de la Provincia nuestra política de menos impuestos, menos trabas y menos burocracia política para generar más trabajo”, concluyó Valenzuela.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno: Mariel Fernández inauguró el Centro de Formación Integral Nº 2 en Cuartel V

La intendenta de Moreno Mariel Fernández encabezó la inauguración del Centro de Formación Integral Nº 2, ubicado en el barrio Namuncurá de la localidad de Cuartel V. Se trata del primer edificio educativo construido en Moreno destinado a personas con discapacidad en los últimos 20 años, una obra que representa un paso fundamental hacia una educación inclusiva y con igualdad de oportunidades.

Este nuevo establecimiento fue financiado a través del Programa de Emergencia Educativa Edilicia (PEED) y cuenta con cuatro aulas —una de ellas destinada a taller—, biblioteca, comedor, cocina y sanitarios adaptados, garantizando accesibilidad y condiciones dignas para todas y todos. Además, la infraestructura está diseñada especialmente para personas con movilidad reducida y permitirá el ingreso de 20 nuevos cargos docentes y auxiliares, beneficiando a una matrícula de 140 estudiantes.

Durante la inauguración, la jefa comunal felicitó y agradeció el compromiso de la comunidad educativa y de las familias que impulsaron este proyecto, destacando el esfuerzo colectivo frente a un contexto de desfinanciamiento nacional: “Gracias a las familias por la pelea constante, a las y los docentes, a SUTEBA y a todas las vecinas y vecinos del barrio. Para este Gobierno municipal es fundamental la organización de la comunidad”. 

Asimismo, remarcó que ya se construyeron 146 aulas con inversión del Fondo de Financiamiento Educativo y que, en un escenario adverso, el Municipio continúa priorizando el bienestar de su población: “En este momento tan difícil en el que no recibimos ninguna ayuda del Gobierno nacional, desde el Municipio hacemos un gran esfuerzo para cuidar a Moreno”, agregó.

En el acto estuvieron presentes la secretaria privada Marcela Díaz; la secretaria de Cultura, Educación y Deportes Cynthia Muñoz; la secretaria de Obras y Servicios Públicos; María Giménez y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Emmanuel Fernández.

La apertura del Centro de Formación Integral se enmarca en una serie de mejoras estructurales realizadas en Cuartel V, que refuerzan la presencia del Estado municipal en cada barrio. 

Asimismo, se completó una obra hidráulica significativa en la zona 1 que comprende a los barrios Namuncurá, Anderson, José C. Paz, Máximo, Alem, Gloria 2 y San Francisco, que había sido proyectada junto al Gobierno nacional anterior, pero fue frenada por la actual gestión de Javier Milei. Ante esa situación, el Municipio asumió la financiación con recursos propios, demostrando su compromiso con las necesidades del territorio.

La obra contempla la construcción de un sistema de desagües pluviales aliviadores, con caños de hormigón reforzado, cámaras y sumideros diseñados para mitigar los excedentes pluviales producidos por lluvias de mediana intensidad. 

En tanto, Mariel Fernández recorrió las nuevas cuadras asfaltadas -más de 60 cuadras en la zona 1– mejorando la conectividad y transitabilidad de las vecinas y vecinos.

En el marco de esta jornada, la intendenta también visitó la Casa TEA Cuartel V, ubicada a pocas cuadras del nuevo Centro de Formación Integral. Se trata de la sede de la Asociación Civil de Familias TEA, un espacio que acompaña a personas adultas con discapacidad y a sus familias, ofreciendo contención, asesoramiento y acompañamiento diario.

Desde el Municipio se trabaja junto a esta organización en el otorgamiento del predio y el acompañamiento de gestiones para que puedan contar con el edificio propio que necesitan.

Con estas obras, el Gobierno local reafirma su compromiso con la inclusión y el derecho a una educación digna para todas y todos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón lanzó el programa de Unidades Culturales para la comunidad

Se trata de una iniciativa que busca garantizar el derecho a la cultura y fortalecer su acceso en todo el territorio, impulsando la identidad barrial y la participación comunitaria.



El Municipio de Morón puso en marcha el nuevo programa de Unidades Culturales, una propuesta integral orientada a acercar el arte y la cultura a cada rincón del distrito, mediante espacios diseñados desde y para la comunidad.

Las Unidades Culturales funcionarán como equipos de gestión descentralizados, que promoverán actividades culturales inclusivas, talleres artísticos para todas las edades y espacios de participación vecinal. El objetivo es sostener viva la creatividad e imaginación, y consolidar una cultura cercana, diversa y con identidad propia.

En este marco, se inauguró la primera sede en el Barrio Carlos Gardel, que ya ofrece una amplia variedad de talleres como danzas folclóricas, percusión, radio, circo, teatro, coro, entre otras propuestas que complementan las actividades culturales ya existentes en la zona.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse de forma presencial en la UGC N°12 (Orense 350, El Palomar), de lunes a viernes de 9 a 16 hs, presentando DNI. También pueden hacerlo de manera virtual, enviando una foto del DNI (frente y dorso), fecha de nacimiento, domicilio y teléfono de contacto al correo: unidadculturalgardel@gmail.com.

Con estas acciones, el Estado local continúa impulsando políticas públicas que reconocen a la cultura como una herramienta de transformación social y fortalecimiento del tejido comunitario.

Esta primera sede marca el inicio de una red de Unidades Culturales que se desplegará en distintos barrios del distrito durante los próximos meses, con el objetivo de ampliar el acceso a la cultura y fomentar nuevos espacios de encuentro y participación.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

"Modo Vacaciones en Malvinas": 150.000 personas dijeron presente a las dos semanas de diversión



Del 21 de julio al 01 de agosto, el municipio de Malvinas Argentinas desplegó el programa Modo Vacaciones, ofreciendo una agenda gratuita en más de 40 espacios distribuidos por todo el distrito. En total, pasaron aproximadamente 150.000 personas durante las dos semanas de duración.

Se organizaron actividades en los polideportivos municipales, como en el Polideportivo Villa de Mayo donde estuvo “Mundo Arcoíris”, un laberinto lleno de sorpresas y sensaciones para experimentar. En el Polideportivo Diego Armando Maradona, en la
ciudad de Ing. Pablo Nogués, el espectáculo fue arriba del ring: “Master Catch”, con los mejores luchadores, y camas elásticas para saltar y divertirse. Y en el Polideportivo Tierras Altas - Tortuguitas, “Parque de Acción”, una invitación para atravesar una carrera de obstáculos, una rampa de nieve y diversos desafíos.

También “Malvi Mundos, estallido de sensaciones”, en el Polideportivo Braian Toledo de la ciudad de Los Polvorines, una propuesta inmersiva con un circuito multisensorial lleno de sonidos, texturas, colores y diversión. Y en el Centro Deportivo 9 de Julio, en la ciudad de Los Polvorines, “Laberinto Sensorial con texturas”.

Y en el recientemente inaugurado Polideportivo de la ciudad de Ing. Adolfo Sourdeaux hubo actividades como planetario móvil y teatro.

En el Auditorio Municipal se presentó la obra “Una aventura musical”, un show lleno de color, música en vivo y alegría, con dos funciones diarias. Y en el Palacio Municipal se pudo disfrutar de divertidísimas jornadas con kermesse, maquillaje artístico, shows y mucho más.

La diversión también llegó a las plazas del distrito con shows, inflables, juegos, maquillaje artístico, cabina inflable, el tren “Aventura a Bordo” una estación inmersiva con acrobacia, realidad virtual y muchas sorpresas.

La Casa Cultura y Arte, ofreció una agenda para todas las edades con Experiencia CCA, shows de la Orquesta Municipal, Colonia de Arte, Challeng Tik Tok, y espectáculos en vivo. Y una propuesta de teatro musical infantil itinerante que recorrió diferentes espacios culturales de la comuna, con la obra “La Fiesta del Rey”.

La iniciativa permitió que miles de familias pudieran disfrutar de estas propuestas sin costo alguno, fortaleciendo la participación y el acceso. Con más de 40 puntos de encuentro activos durante todo el receso invernal, Modo Vacaciones se consolidó como un éxito de convocatoria e integración.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Familias de todos los barrios disfrutaron las vacaciones de invierno en San Martín

Un año más, el Municipio llegó con más de 450 propuestas culturales y gratuitas a toda la ciudad. El cierre fue con una gran Peña de la Tradición en Plaza Ombú.


Miles de familias de San Martín disfrutaron las actividades gratuitas que el Municipio llevó a todos los barrios del 19 de julio al 3 de agosto.

Hubo festivales, talleres, teatro, cine, música, danza, circo y visitas guiadas, entre más de 450 propuestas distintas organizadas para toda la comunidad en las plazas, parques, espacios culturales y comunitarios del Municipio.

“A pesar del ajuste y las dificultades que provoca el gobierno nacional, pudimos cumplir otro año más el compromiso que asumimos con los vecinos y las vecinas, llegando a todos los barrios con propuestas de calidad durante las vacaciones de invierno”, destacó Fernando Moreira.

Y agregó: “Para nosotros es muy importante que ningún chico de San Martín se quede sin la posibilidad de disfrutar las vacaciones. Por eso es tan importante que el Estado esté presente y garantice derechos donde más se necesita”.

Este domingo fue el cierre en la nueva Plaza Ombú, con un gran festival que combinó música, talleres y propuestas para toda la comunidad de la mano de la Peña de la Tradición, con la presentación de Bruno Arias.

Además, de miércoles a domingo abrió sus puestas Estación Infancia en dos horarios, para ampliar la participación y el acceso de las familias a este espacio único de juegos y encuentros.

Entre las actividades infantiles, se destacaron las presentaciones de los grupos Mundo Arlequín, Fanfarria Ambulante, Triciclas, Desenchufados, el espectáculo de circo Fulanos, la Compañía D’ Zoquetes, entre otros.

Por otro lado, hubo un gran festival el fin de semana del 26 y 27 en el Parque Yrigoyen, con propuestas infantiles, circenses, talleres de arte, música, juegos inflables, kermés, espectáculos y la presencia de la Feria Manos.

Los más chicos también tuvieron su lugar especial con la experiencia sensorial Iris, para menores de 3 años, y “La Aldea de primera infancia”, espacio lúdico que participó de la agenda de vacaciones con juegos, canciones, cuentos y rondas de cuidado y crianza.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Sourdeaux y un aniversario para la historia



La Ciudad de Ing. Adolfo Sourdeaux celebró a lo grande su aniversario en el marco de los 30 años de Malvinas Argentinas con una jornada cargada de cultura, música y emoción y unión comunitaria. Desde las 14 horas del sábado, la calle Derqui se convirtió en el epicentro de una fiesta popular que reunió a miles de vecinos en cinco cuadras colmadas de actividades para todas las edades.

Con la presencia del intendente Leo Nardini; el vicepresidente primero del Senado bonaerense, Luis Vivona; y la secretaria general, Noe Correa, el municipio llevó adelante una jornada que combinó espectáculos artísticos, feria de emprendedores, food trucks, juegos para los más chicos, y una variada oferta de gazebos para referentes culturales locales.

El escenario principal vibró con la música de bandas locales como TKB, Melmack y Otro Plano, y tuvo su gran cierre con Kapanga, que hizo saltar a todos al ritmo de sus clásicos. También hubo presentaciones de ballet folklórico, tango social y danzas tradicionales, que aportaron identidad y color a la jornada.

Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a más de 30 personalidades de Sourdeaux que, con su trabajo cotidiano, contribuyeron a lo largo de estos treinta años, y aún lo siguen haciendo, a la identidad y el crecimiento de la comunidad. Hugo Obregón, comerciante histórico del centro de la ciudad, expresó: “Es una emoción recibir este reconocimiento. Con los años que tenemos acá conocimos a tanta gente, algunos que ya no están pero que fueron más pioneros que uno. Estoy sin palabras, esta gestión viene haciendo las cosas muy bien desde hace años y vamos por más”.

Por su parte, Miguel Crídico, de Casa Belgrano, uno de los primeros comercios de la ciudad, agradeció: “Hace 64 años que estamos en el barrio. Este reconocimiento es una enorme alegría. Estoy muy agradecido a la municipalidad y a Leo. Es lindo reencontrarse con comerciantes que uno no ve habitualmente, gente de tantos años. Estoy muy agradecido”.

Destacando este homenaje como comerciante histórico, Mario Magnisi, propietario de la tradicional granja y parrilla local, compartió: “Hace 42 años que tengo mi negocio. Es la primera vez que me reconocen por mi trabajo y me cayó de sorpresa. Es un mimo al corazón, después de tanto sacrificio”.

También fue reconocida Amelia Rivarola, docente pionera en instituciones educativas de la zona, que destacó: “Trabajé más de cuarenta años como docente. Este reconocimiento tiene un valor espiritual. Que alguien haya visto lo que uno hizo durante su existencia es una enseñanza, y que hayan reconocido esta función para mi es una gran alegría”.

La celebración fue mucho más que una fiesta, significó una tarde de encuentro y celebración comunal y de la historia local, un homenaje a sus protagonistas y a cada uno de los y las vecinas que construyen cada día a Sourdeaux. Un momento de encuentro y disfrute que quedará grabado en la historia de Malvinas Argentinas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados