Aumento salarial para los municipales de Merlo

El Intendente Gustavo Menéndez anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores municipales de Merlo, en una reunión junto al jefe de Gabinete Gustavo Soos y el secretario General del Sindicato de Empleados Municipales de Merlo José Luis Núñez.

Se trata de un incremento del 25% que impactará en los haberes básicos del mes de agosto, y corresponde a una paritaria que se debía llevar a cabo en septiembre, pero dada la crisis económica del país, y sumado a un pedido del gremio, se decidió adelantarla.

“Quiero expresar mi agradecimiento al gremio y a los trabajadores por el esfuerzo enorme de cada día, por el impulso que le dan a esta gestión que es cercana con los vecinos, en una etapa muy difícil de la República Argentina”, manifestó el jefe comunal.

En este sentido, el intendente expresó “Estamos felices de poder hacerlo con gran esfuerzo y orden en nuestras cuentas, pero aún no estamos conformes, porque sabemos que no alcanza y que serán necesarios muchos otros esfuerzos para ir ganándole a la inflación, de modo tal que podamos recomponer los haberes municipales de la forma en que nuestros queridos trabajadores se lo merecen”.

El Secretario General del Sindicato, José Luis Núñez, sostuvo “Quiero agradecer el compromiso del Gobierno Municipal. Vemos que se hizo un gran esfuerzo. Que nuestros trabajadores sepan que estamos en el camino de la recomposición salarial, desde un rol racional sin perder nuestra identidad”.

Finalmente, Menéndez destacó la labor de todas las áreas municipales y el compromiso del sindicato, al tiempo que afirmó “Vamos a seguir haciendo esfuerzos porque sabemos de los padecimientos del trabajador argentino en estas épocas de anarco capitalismo y de un gobierno nacional que opta por mirar para otro lado”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Desbarataron una banda de delincuentes pirañas en Villa Ballester: ocho detenidos, entre ellos menores

 

Ocho personas, entre ellas menores, fueron detenidas en la localidad bonaerense de Villa Ballester en una causa donde se los acusa de ser parte de una banda de delincuentes dedicada al robo piraña.

El parte policial indica que, durante la investigación, se constataron las responsabilidades de los involucrados en al menos 22 hechos delictivos.

Dicha pesquisa comenzó hace tiempo y tuvo detrás amplias tareas llevadas a cabo por personal policial ante las denuncias por diversos asaltos a mano armada perpetrados en inmediaciones del asentamiento Villa La Rana.

Se logró individualizar a un grupo de sujetos, residentes de dicho barrio, los cuales mediante la modalidad conocida como robos piraña, “interceptaban a ocasionales conductores, a los que mediante amenazas con armas de fuego los despojaban de pertenencias, documentación y totalidad de efectos de valor que poseyeran, para luego fugar hacia el interior del asentamiento”.

Con los elementos probatorios reunidos en la investigación, se ordenaron 15 allanamientos donde se logró detener a ocho involucrados, entre ellos dos menores.

El operativo fue realizado por personal de Superintendencia de Seguridad AMBA Norte 2, junto a efectivos de las Fuerzas Especiales, Cuerpo e Investigaciones, que precedieron a la detención de los imputados y al secuestro de los elementos mencionados.

Los acusados fueron identificados como J. D., 20 años; S. P., de 43; Z. G. R., de 20; J. G. L., de 21; D. A. T., de 16 años; D. A. E. “Chilenito”, de 25; R. D. N., que tiene 15 años; y A. T. E., de 19.

En los diversos domicilios se secuestraron: una carabina cal. 22lr., cuatro revólveres, cinco pistolas, municiones de diversos calibres, celulares, documentación varia perteneciente a las víctimas y prendas de vestir utilizadas en los hechos.

En la causa interviene la UFI juvenil de San Martín y el caso fue caratulado como asociación ilícita, robos agravados por ser en poblado y en banda y por el uso de arma de fuego y tenencia ilegal de armas, todos perpetrados bajo la modalidad piraña.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nardini: "Nosotros decimos '¡obra pública, sí!'"

El intendente Leonardo Nardini y la secretaria general Noelia Correa inauguraron dos nuevas obras de pavimentación e hidráulica en distintos puntos del distrito, ambas llevadas adelante enteramente por administración municipal.



La primera de ellas, son las tres cuadras que se extienden sobre la calle Esteban Gómez entre José Hernández y Benito Lynch. El intendente destacó que este primer tramo forma parte de un Proyecto Integral que se lleva adelante en la ciudad de Tierras Altas: “Estamos muy felices de inaugurar la primera etapa de cuatro que vamos a hacer en un lote de cuarenta cuadras entre los barrios Santa Mónica y Estudiantes”, y agregó: “Más allá de todas las adversidades que hay, tenemos la decisión política de seguir avanzando a través de la obra pública. Algunos dicen ‘obra pública, no’; nosotros decimos '¡obra pública, sí!'”.

La segunda, en la ciudad de Ing. Adolfo Sourdeaux, donde se inauguraron dos nuevas cuadras de pavimentación sobre la calle Monseñor de Andrea, en sus intersecciones con Márquez y Sanabria, en el barrio La Loma. Una obra más que se suma a la ciudad, que recientemente inauguró su polideportivo, y que mejora el acceso a servicios esenciales como el centro de salud y el centro de jubilados.

“Estas obras se hacen con plata del municipio, plata de los vecinos que hemos sabido administrar de buena manera. Hoy nos permite seguir invirtiendo en lo que nuestra gente necesita”, subrayó el jefe comunal. “Lo hemos administrado tan bien que hoy podemos construir infraestructura deportiva, recuperar plazas, hacer obras hidráulicas y ampliar el sistema de salud”.

Además, Nardini remarcó: “Malvinas va por más, porque queremos seguir creciendo, embelleciendo, queremos estar mejor. El avance que arrancamos hace nueve años no para”. Y concluyó: “Ampliamos servicios porque es una política de nuestra gestión. Seguimos escuchando las demandas, sin ignorar los reclamos. Estamos más presentes que nunca”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Guardia Urbana Morón detuvo a un robacelulares

Personal de la flamante fuerza local participó en la detención de un individuo que arrebató un teléfono celular en la zona céntrica de Castelar.



Miembros de la Guardia Urbana Morón (GUM) intervinieron rápidamente para detener a una persona que momentos antes había robado un celular a una transeúnte.

El hecho ocurrió en la intersección de Martín Irigoyen y Bayardi, donde agentes del cuerpo de prevención y cuidados comunitarios del Municipio lograron retener al sospechoso.

Posteriormente, fue detenido y trasladado por efectivos de la Policía Federal Argentina.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Magario dijo que “es hora de frenar a Milei”

 En medio de sus críticas a la gestión actual, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, afirmó anoche que “es hora de frenar a (Javier) Milei, y además subrayó que “la gente ya se dio cuenta del desastre de este gobierno”.

“Entre mayo y junio hubo un quiebre real” en la percepción que la ciudadanía tiene del gobierno nacional  y que, “por más que lo quieran tapar, la gente ya se dio cuenta del desastre que es este gobierno”.

En ese sentido, consideró: “Es hora de frenar a Milei, de decirle que no podemos seguir así, y la mejor forma es sumando fuerzas”.

Además, y en declaraciones a C5N, indicó que “el sector productivo se está quedando sin trabajo”, al tiempo que remarcó: “La gente nos dice que el transporte se ha vuelto impagable, porque las tarifas están atadas a la suba del dólar, con lo cual, automáticamente se traslada a todos los precios”.

“Un médico no puede estar ganando un millón y medio de pesos, un jubilado no puede tomar el medicamente un día sí y otro no”, agregó.

También se refirió al impacto de las vacaciones de invierno y subrayó que “hubo solo un 30 por ciento de ocupación, pero en la hotelería 4 y 5 estrellas,  el resto no puede vacacionar, con lo cual es evidente que se está armando un sector que puede y otro que no puede viajar”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Katopodis en Ituzaingó: “Axel hace obra pública. Milei la frena”

Junto al intendente Pablo Descalzo, el ministro supervisó los trabajos en la Red Secundaria de Agua que mejora el abastecimiento para muchas familias, y visitó la obra de la Reserva Natural Río Reconquista.


El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, visitó Ituzaingó para supervisar el avance de obras claves que impactan directamente en el saneamiento y la infraestructura urbana del distrito. 

En este sentido, junto al intendente, Pablo Descalzo, y al ex jefe comunal Alberto Descalzo, recorrieron las obras de expansión de la red secundaria para la distribución y abastecimiento del servicio de agua potable del distrito. Los trabajos consisten en la instalación de cañerías secundarias, junto con la ejecución de 3.125 conexiones domiciliarias largas y cortas, que aumentarán los niveles de cobertura y beneficiarán directamente en las condiciones de calidad de vida de 9.118 vecinos y vecinas de la región.

Durante la recorrida, Katopodis señaló: “Milei tiene que explicar por qué no quieren que haya obras de agua potable como esta para Ituzaingó. Cuando le meten la motosierra al agua y a la cloaca, que es la expresión más clara de dignidad, de salud y calidad de vida, es porque no les importa nada”, continuó.

Y agregó: “Pero en la Provincia de Buenos Aires, todos los días, Axel Kicillof marca otro rumbo”.

Las tareas hidráulicas forman parte del Plan Director de Agua Potable y la zona en la que se están haciendo los trabajos comprende parte de los barrios Villa Las Naciones, Ferroviario y Almagro. Asimismo, avanza la Etapa 2 de la obra, que incluye a los barrios Gastronómico, General San Martín, Unión y Progreso; 17 de Agosto y Villa Evita. La misma incluye la instalación de cañerías con 2.307 conexiones domiciliarias que beneficiarán a más de 7.846 habitantes.

Posteriormente, Katopodis y Descalzo visitaron la construcción de la Reserva Natural Urbana “Río Reconquista”, donde se congregarán diversas actividades educativas y socio ambientales a lo largo de la extensión del predio de aproximadamente 2.100 metros.

Al respecto, Katopodis señaló: “Estamos recuperando un predio de más de 27 hectáreas junto al Río Reconquista, que va a convertirse en una reserva natural con centro de interpretación, para que escuelas y contingentes puedan recorrer, aprender y encontrarse con la naturaleza”.

Y aseguró: ”Forma parte del sistema de reservas naturales urbanas que impulsamos en distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires, para la defensa del ambiente y para que nuestra comunidad se apropie de esos espacios.”

"Axel hace obra pública. Milei la frena", concluyó el Ministro.

La obra impacta sobre toda el área de la cuenca en general al articularse con el sistema de reservas existentes y en construcción en la cuenca por parte de COMIREC, lo que permite construir corredores biológicos sobre las riberas del río, además de incrementar y formalizar un nuevo espacio al sistema de áreas verdes del municipio.

En Ituzaingó, la Provincia de Buenos Aires realiza una inversión de 42.242 millones de pesos para la ejecución de 54 obras y proyectos que beneficiarán a más de 180.000 habitantes. De ese total, 35 corresponden a Infraestructura para los Sistemas de Ciudades; 10 para la Gestión del Recurso Hídrico; 5 para Infraestructura del Cuidado y 4 de Conectividad y Logística.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón presentó su nueva Guardia Urbana

Lucas Ghi presentó la nueva fuerza municipal que realizará tareas preventivas en toda la comuna. Desde mañana comenzará a recorrer corredores escolares y centros comerciales.



Este mediodía, el intendente de Morón, Lucas Ghi, encabezó la presentación de la nueva Guardia Urbana, un cuerpo que tendrá un rol clave en la prevención del delito y el cuidado del espacio público.

La actividad se realizó en la Plaza San Martín, donde se presentó al equipo que conformará esta nueva fuerza municipal. El cuerpo estará integrado por agentes especialmente capacitados para realizar tareas de patrullaje, control y asistencia ante situaciones de riesgo, en articulación con las fuerzas de seguridad provinciales y distintas áreas del Estado local. La Guardia Urbana busca reforzar la presencia territorial del Municipio, con un enfoque centrado en la prevención, el acompañamiento ciudadano y el respeto por los derechos.

Luego de la presentación, el jefe comunal expresó: “La puesta en marcha del nuevo cuerpo significa continuar sumando recursos en pos de lo que es la primera demanda de nuestra comunidad: la seguridad. Y en ese sentido, lo hacemos sin improvisar, con planificación, con protocolos y con formación. La Guardia Urbana Morón está integrada por hombres y mujeres que han sido debidamente reclutados para ejercer una tarea de disuasión y prevención”.

Y agregó: “El objetivo es que puedan realizar una alerta temprana, un poder disuasivo frente a cualquier amenaza a un vecino, a un comerciante, ante cualquier circunstancia que altere el orden público. Que intervengan de inmediato con un protocolo y den alerta a los dispositivos de respuesta municipales. Así generamos, por un lado, una política muy fuerte de prevención y, por otro, una respuesta inmediata que optimice el tiempo de abordaje”.

Desde mañana, la Guardia Urbana se desplegará en las estaciones de Morón, Castelar, Haedo y El Palomar, como parte del esquema de prevención en los corredores escolares. Luego del ingreso de los estudiantes a los establecimientos educativos, los patrullajes se extenderán a los centros comerciales. Cada grupo contará con una vía de comunicación directa con los Centros de Operaciones y Monitoreo.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Damián Cardoso, explicó: “Desde muy temprano la Guardia Urbana estará frente a los colegios, para brindar protección en ese horario tan especial. Y luego se trasladarán a los centros comerciales para realizar una tarea de prevención que permita dar una respuesta temprana ante cualquier circunstancia que se presente”.

Los y las integrantes de la Guardia Urbana Morón fueron seleccionados por equipos municipales de la Secretaría de Seguridad, a través de un proceso que incluyó pruebas de aptitud física, certificados de antecedentes penales y evaluaciones psicológicas. Posteriormente, recibieron formación específica en espacios del Municipio acondicionados especialmente para su capacitación.

Estuvieron presentes los y las secretarias de Unidad Intendente, Dra. Estefania Franco; de Educación y Desarrollo de la Comunidad, José María Ghi; de Desarrollo Urbano y Control de Gestión, Guillermo Pascuero; de Economía y Finanzas, Guido Napolitano; de Control Comunal, Claudio Román; de Tránsito y Transporte, Oscar Conde; de Desarrollo local, Empleo y Economía Social, Eugenia Navarro; de Mujeres, Géneros y Diversidad, Dra. Laura De Peri; de Legal y Técnica, Hernán Sabbatella; de Desarrollo Productivo, Santiago Muñiz; y el presidente del HCD, Marcelo González.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados