Rápido accionar policial frustró un intento de robo en El Palomar

Equipos municipales y fuerzas policiales evitaron el robo de un vehículo en plena vía pública. La rápida respuesta se dio en el marco de tareas preventivas en esa localidad del partido.



Durante un operativo de prevención del delito en El Palomar, equipos municipales y fuerzas policiales lograron frustrar el robo de un Fiat Palio negro. El hecho ocurrió cuando cuatro personas fueron sorprendidas en pleno intento de sustraer el vehículo, pero la víctima logró acelerar y escapar, frustrando el asalto.

Tras una breve persecución, dos de los implicados fueron aprehendidos a unos 200 metros del lugar, en las calles Macedonio Fernández y Villegas. La Fiscalía dispuso la intervención correspondiente y continúa con las diligencias de rigor.

El esquema de rápido despliegue de las fuerzas de seguridad forma parte del Plan Integral de Seguridad diagramado por el intendente Lucas Ghi, en articulación con las distintas fuerzas policiales que recorren el distrito.

Por otra parte, el Estado local desplegó nuevos operativos de prevención y control en el complejo habitacional Carlos Gardel. Durante el procedimiento se realizaron patrullajes intensivos, controles vehiculares e identificación de personas.

En tanto, a través de un llamado al 911, personal policial detuvo a tres personas que intentaron sustraer una moto de un edificio. Los sujetos huyeron a pie en dirección a la estación de trenes de Castelar, donde fueron interceptados y aprehendidos por el personal de la Policía de la Provincia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fuerza Patria en Morón: José María Ghi encabeza la lista de unidad tras una interna al rojo vivo

En un cierre de listas cargado de tensiones y negociaciones hasta el último minuto, el peronismo de Morón logró sellar una lista de unidad bajo el sello de Fuerza Patria para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. José María Ghi, hermano del intendente Lucas Ghi, encabezará la nómina de candidatos a concejales, consolidando el predominio del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), alineado con el gobernador Axel Kicillof, en un acuerdo que dejó conforme a los principales sectores del oficialismo local, aunque no sin heridas tras una feroz interna con el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella.

La lista, oficializada en la medianoche del lunes tras intensas tratativas en La Plata con la mediación del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, refleja un delicado equilibrio de fuerzas. El MDF se quedó con tres de los primeros seis lugares, mientras que Nuevo Encuentro (NE) obtuvo dos y el Frente Renovador (FR) uno.

La nómina completa de candidatos a concejales es la siguiente:

  • José María Ghi (Movimiento Derecho al Futuro)
  • Vanina Moro (Movimiento Evita – MDF)
  • Mariano Spina (Nuevo Encuentro)
  • Sibila Botti (Frente Renovador)
  • Alfonso Martínez (Gastronómicos – MDF)
  • María Sol Steinberg (Nuevo Encuentro)
  • Miguel Ramponelli (Partido Justicialista)
  • Valeria Gasol (La Cámpora)
  • Oscar Conde (Frente Renovador)
  • Julieta Laviuzza (Movimiento Derecho al Futuro)
  • Nehuén Guelfi (Peronismo en Marcha)
  • Leticia Maldonado (Partido Justicialista)

Para los consejeros escolares, la lista está integrada por Cintia Román (PJ), Gabriel Maldonado (FR), María de la Paz Tibiletti (NE), Alejandro Albornoz y Emilce Taborda, representando un armado que también busca reflejar la diversidad de sectores dentro del frente.

Al borde de la ruptura

El camino hacia esta lista de unidad no fue sencillo. La relación entre Lucas Ghi y Martín Sabbatella, otrora aliados en Nuevo Encuentro, lleva meses de tensiones que alcanzaron su punto álgido en las negociaciones por el armado electoral. Sabbatella, exintendente y referente histórico del kirchnerismo, reclamaba encabezar la lista de concejales, argumentando la legitimidad de su conducción política en el distrito.

Por su parte, Ghi, respaldado por Kicillof y el criterio provincial de que los intendentes lideren los armados en sus municipios, se mantuvo firme en su postura de controlar la lapicera.

Durante el fin de semana, las versiones de una ruptura definitiva circularon con fuerza. Desde el entorno de Ghi se anunció la posibilidad de competir con una boleta corta, al margen de Fuerza Patria, una jugada que habría fragmentado el voto peronista y potencialmente beneficiado a la oposición, liderada por La Libertad Avanza. “Si nos dividimos, el único ganador es la oposición”, fue el mensaje que resonó entre los operadores políticos, según fuentes cercanas al oficialismo.

La intervención de Katopodis y otros referentes provinciales, como Sergio Massa y figuras del camporismo, fue clave para evitar el quiebre. Hasta última hora, se especuló con que Lucas Ghi encabezaría la lista como candidato testimonial, asegurando un lugar adicional para Nuevo Encuentro en los primeros puestos. Sin embargo, la designación de José María Ghi, actual secretario de Relaciones con la Comunidad y Educación, como cabeza de lista marcó un triunfo simbólico para el intendente, reforzando su liderazgo en el distrito.

La sombra de 2027

La interna entre Ghi y Sabbatella trasciende el cierre de listas y proyecta un escenario de alta tensión de cara a las elecciones municipales de 2027. Sabbatella, quien gobernó Morón entre 1999 y 2009, ha manifestado su intención de volver a postularse como intendente, mientras que Ghi, reelecto en 2023, busca consolidar su proyecto político con el respaldo de Kicillof.

Las diferencias ideológicas, agravadas por la interna entre el kicillofismo y el kirchnerismo duro, han fracturado la relación entre ambos líderes, que no se hablaban desde octubre de 2024.

El armado de la lista de unidad, aunque evita una división inmediata, no resuelve las tensiones de fondo. Desde el sabbatellismo se señaló que la lista refleja un reparto “equitativo”, pero el hecho de que el MDF haya asegurado los puestos clave evidencia la fortaleza del intendente en la negociación. “La conducción política del distrito no está en discusión”, afirmaron desde el entorno de Ghi, descartando una unidad sin condiciones.

Un acuerdo frágil con mirada electoral

La lista de unidad, aunque celebrada por evitar una fractura que podría haber debilitado al peronismo frente a La Libertad Avanza, no implica una reconciliación plena. Como ocurrió en Tigre en 2021, donde una lista única no evitó una interna feroz en 2023, Morón podría ser escenario de una disputa voto a voto en el futuro si las diferencias persisten.

Por ahora, el armado encabezado por José María Ghi busca consolidar el proyecto del oficialismo local, con el respaldo de Kicillof y el Frente Renovador, mientras Sabbatella mantiene su influencia a través de figuras como Mariano Spina y María Sol Steinberg.

Con las elecciones del 7 de septiembre en el horizonte, el peronismo de Morón apuesta a mostrar cohesión para enfrentar a una oposición liderada por Cristian Morales (La Libertad Avanza) y Leandro Ugartemendia (PRO). Sin embargo, la “fumata blanca” de esta lista de unidad parece ser solo una tregua en una guerra política que promete nuevos capítulos.

Fuente: (Cristian Salles para Zona Oeste Diario)

Héctor Calvente, el candidato de Jaime Méndez en San Miguel

Héctor Calvente será el candidato del oficialismo en San Miguel, que lidera el intendente Jaime Méndez.


El Secretario de Seguridad encabezará la lista del partido vecinal Primero San Miguel en la elección legislativa del 7 de septiembre, desdoblada de los comicios nacionales que serán el 26 de octubre.

El oficialismo de San Miguel apuesta a que los vecinos apoyen el rumbo de la gestión local, especialmente en materia de seguridad, un tema prioritario para el gobierno municipal.

Héctor Calvente es un funcionario clave dentro del gabinete de Jaime Méndez. En 2015, junto al Senador y exintendente Joaquín de la Torre, contribuyó a la creación, diseño e implementación por ordenanza de la Policía Municipal, autónoma y complementaria a la Policía Bonaerense.

Además de conducir actualmente a la Policía Municipal y al sistema integral de seguridad de San Miguel, desde el 2009 se desempeñó en distintas tareas de gobierno, tanto a nivel local como nacional, lo que le da una amplia experiencia en la función pública.

Fue Secretario de Gobierno entre 2016 y 2018. Y desde el 2021 tiene a cargo la Secretaría de Seguridad, donde trabaja con un fuerte enfoque preventivo, priorizando la cercanía territorial, el seguimiento del mapa del delito y la vigilancia activa de todo el distrito.

Bajo su gestión, pese a la crisis de inseguridad que se vive en la provincia, San Miguel logró los índices delictivos más bajos de esta zona del conurbano.

Al frente de esta área, Héctor Calvente potenció el uso de cámaras en la vía pública, de alarmas vecinales y lectoras de patentes; sumó tecnología y equipamiento al sistema; y reforzó el entrenamiento y profesionalización del personal a través de la Escuela de Seguridad Municipal.

Con todo, y ante el escenario de una elección desdoblada, donde el rumbo nacional se discute en octubre, el oficialismo de San Miguel decide apostar por su gestión, por lo local, por la seguridad, el territorio y la cercanía con el vecino.



Fuente: (Zona Oeste Diario)

Selci y Lampreabe inauguraron el Centro de Inclusión y Accesibilidad para personas con discapacidad en Hurlingham

"Un paso más para garantizar derechos y acompañar a quienes más lo necesitan": el nuevo espacio inaugurado centraliza todos los trámites y prestaciones del área. También brinda una oferta de actividades, talleres y cursos adaptados para las personas con discapacidad y sus familias, promoviendo la autonomía, el acceso a la cultura y el deporte.

"En Hurlingham, la inclusión no se ajusta, se construye", afirmó el intendente Damián Selci este viernes en la inauguración del Centro de Inclusión y Accesibilidad para personas con discapacidad, un espacio donde las familias podrán tramitar pensiones, conseguir turnos médicos, hablar con un abogado especializado o gestionar el Certificado de Discapacidad. Funciona de Lunes a viernes de 9 a 17 h en Av. Vergara 3020 y pueden comunicarse a través del siguiente número de WhatsApp: +54 9 11 2678 5304. La apertura contó con la presencia de la jefa de gabinete Flor Lampreabe, representantes institucionales, familiares y funcionarios.

También se podrán hacer otros trámites como gestionar el Pase Libre Multimodal. El Centro contará con talleres para aprender a moverse con más autonomía, espacios de recreación adaptados, y una consejería en salud sexual y reproductiva pensada especialmente para personas con discapacidad, con un enfoque integral e inclusivo.

Además, la gestión de Selci impulsa un programa de fortalecimiento alimentario a Talleres Protegidos. A la vez, se organizarán actividades para que jóvenes y adultos puedan ganar autonomía en su vida cotidiana, y se abrirán espacios deportivos y culturales adaptados para garantizar el acceso de todos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

En línea con su compromiso de promover hábitos alimentarios saludables, Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de la campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”, una iniciativa pensada para reforzar la importancia de este momento clave también durante el receso escolar.

“Durante el receso escolar, es común que cambien los horarios y se alteren las rutinas alimentarias. Esta campaña busca justamente reforzar la importancia de sostener el hábito del desayuno porque es una oportunidad para incorporar alimentos de alta calidad nutricional y comenzar el día con energía, pero también es un momento de conexión familiar. Un desayuno nutritivo y completo puede marcar una gran diferencia en el bienestar de grandes y chicos”, señaló Alejandra De Dona, especialista en nutrición de Mastellone Hnos.

El desayuno es una de las comidas más importantes del día y por ello es necesario que reparemos en el tipo de alimento que elegimos, cubriendo así las necesidades nutricionales que el cuerpo necesita. Las vacaciones de invierno pueden ser una buena ocasión para involucrar a los niños en la preparación de sus desayunos. De esta manera se fomenta el hábito de desayunar incluyendo alimentos saludables. 

Como parte de la campaña durante las vacaciones de invierno, la compañía ofrecerá actividades abiertas al público en Buenos Aires y Mendoza, además de propuestas internas para sus colaboradores. El objetivo es fomentar la incorporación de desayunos completos que incluyan lácteos, cereales integrales y frutas o vegetales, aún en períodos sin rutina, cuando las familias suelen relajarse. Allí, es importante mantener hábitos saludables y una alimentación variada.

En ese sentido el viernes 18 de julio, se llevará a cabo una actividad interna en el Complejo Industrial Pascual Mastellone de General Rodríguez. Allí, los colaboradores podrán participar de juegos interactivos, sorteos, degustaciones y una jornada pensada para reforzar los mensajes de la campaña dentro del ámbito laboral. También, se sumará contenido especial en el circuito de visitas a planta, con pantallas y proyecciones vinculadas al desayuno saludable.

Además, el espacio de Mastellone Hnos. en el Museo de los Niños del Shopping Abasto también estará intervenido con la identidad visual de la campaña. Se compartirán contenidos animados con consejos para armar desayunos saludables, habrá degustación de productos de la compañía, y se entregarán materiales educativos con información nutricional.

Por último, en Mendoza, del 18 de julio al 3 de agosto en el Km 50, RP52, estará presente con propuestas para toda la familia: juegos educativos como la “Caza del Tesoro Nutricional”; talleres de cocina en vivo en el espacio “Desayuno en Familia”; y entrega de kits con juegos de mesa para continuar aprendiendo en casa. También habrá pantallas distribuidas por el parque con mensajes informativos sobre nutrición.

Para obtener información y consejos sobre desayunos nutritivos durante el invierno, se puede ingresar en www.lecheynutricion.com.ar

Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, reafirma su compromiso al acercarle a todos los argentinos productos innovadores y de la más alta calidad que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más 95 años para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno: Se demolieron tres bunkers narcos y se desarticuló una red delictiva que operaba en Cuartel V

 La investigación comenzó tras un homicidio en 2024 y permitió detener a siete personas, rescatar a víctimas de trata y secuestrar drogas, vehículos y elementos vinculados al narcomenudeo.

En el marco de una investigación articulada entre el Municipio de Moreno, la Fiscalía General de Moreno - General Rodríguez y el Ministerio de Seguridad bonaerense, se logró desmantelar una organización criminal que operaba en la localidad de Cuartel V, particularmente en el barrio San Francisco, donde fueron demolidos tres búnkers narcos.

Los operativos más recientes se realizaron los días 17 y 18 de julio de 2025 en Cuartel V y en José C. Paz. Como resultado, se detuvo a siete personas y se incautaron 4.690 gramos de marihuana, 47,13 gramos de cocaína, 18,5 gramos de pasta base, cargadores de armas, vehículos utilizados para distribución, dinero en efectivo, balanzas de precisión y teléfonos celulares.

La secuencia comenzó a mediados de 2024, tras un homicidio vinculado a un ajuste de cuentas en Pasaje Cabral, entre Fray Luis de León y Dr. Quirno Costa. A partir de allí, se demolieron tres puntos de venta de estupefacientes: el primero el 13 de septiembre de 2024, el segundo el 22 de enero de 2025 y el último el 22 de abril de 2025, con la presencia de la intendenta Mariel Fernández.

En el transcurso de las investigaciones fueron detenidos dos hombres, quienes fueron traídos de Paraguay, víctimas de trata y obligados a ejercer actividades de venta de estupefacientes en condiciones de reducción a la servidumbre. Uno de ellos pudo regresar a su país, tras la intervención del Consulado de Paraguay y de PROTEX, la Procuraduría de Trata del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

La causa fue impulsada por la UFI N° 12 del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, con acompañamiento del Gobierno local que canalizó denuncias de vecinos y sumó información aportada también por el Municipio de General Rodríguez, dado que la banda actuaba en ambos distritos.

Esta acción se inscribe dentro de una política sostenida por el Gobierno de Mariel Fernández para combatir el narcomenudeo, erradicar redes de trata y recuperar espacios seguros para la comunidad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón encabezó un megaoperativo de seguridad en el Barrio Carlos Gardel

También se realizaron persecuciones a sospechosos vinculados al robo de autos en distintos puntos del distrito.



El Municipio de Morón, en conjunto con fuerzas policiales, llevó adelante un megaoperativo de control en el Barrio Carlos Gardel y otras zonas del partido. Como resultado, se efectuaron múltiples detenciones y se secuestraron elementos vinculados a delitos automotores y robos agravados.

La intervención fue encabezada por el jefe de la Departamental Morón, en coordinación con diversas comisarías locales, el Grupo Táctico Operativo (GTO), cuerpos de Infantería y el área de Automotores de la División de Delitos Complejos de la Policía bonaerense.

Estas acciones se complementan con otras estrategias de seguridad, como el aumento de la presencia policial en las calles, la incorporación de nuevos móviles, el uso de tecnología de última generación y el desarrollo de políticas de prevención. Todo ello refuerza el compromiso del Estado local por brindar una ciudad más segura para todas y todos los moronenses.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados