Fuerza Patria en Morón: José María Ghi encabeza la lista de unidad tras una interna al rojo vivo

En un cierre de listas cargado de tensiones y negociaciones hasta el último minuto, el peronismo de Morón logró sellar una lista de unidad bajo el sello de Fuerza Patria para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. José María Ghi, hermano del intendente Lucas Ghi, encabezará la nómina de candidatos a concejales, consolidando el predominio del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), alineado con el gobernador Axel Kicillof, en un acuerdo que dejó conforme a los principales sectores del oficialismo local, aunque no sin heridas tras una feroz interna con el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella.

La lista, oficializada en la medianoche del lunes tras intensas tratativas en La Plata con la mediación del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, refleja un delicado equilibrio de fuerzas. El MDF se quedó con tres de los primeros seis lugares, mientras que Nuevo Encuentro (NE) obtuvo dos y el Frente Renovador (FR) uno.

La nómina completa de candidatos a concejales es la siguiente:

  • José María Ghi (Movimiento Derecho al Futuro)
  • Vanina Moro (Movimiento Evita – MDF)
  • Mariano Spina (Nuevo Encuentro)
  • Sibila Botti (Frente Renovador)
  • Alfonso Martínez (Gastronómicos – MDF)
  • María Sol Steinberg (Nuevo Encuentro)
  • Miguel Ramponelli (Partido Justicialista)
  • Valeria Gasol (La Cámpora)
  • Oscar Conde (Frente Renovador)
  • Julieta Laviuzza (Movimiento Derecho al Futuro)
  • Nehuén Guelfi (Peronismo en Marcha)
  • Leticia Maldonado (Partido Justicialista)

Para los consejeros escolares, la lista está integrada por Cintia Román (PJ), Gabriel Maldonado (FR), María de la Paz Tibiletti (NE), Alejandro Albornoz y Emilce Taborda, representando un armado que también busca reflejar la diversidad de sectores dentro del frente.

Al borde de la ruptura

El camino hacia esta lista de unidad no fue sencillo. La relación entre Lucas Ghi y Martín Sabbatella, otrora aliados en Nuevo Encuentro, lleva meses de tensiones que alcanzaron su punto álgido en las negociaciones por el armado electoral. Sabbatella, exintendente y referente histórico del kirchnerismo, reclamaba encabezar la lista de concejales, argumentando la legitimidad de su conducción política en el distrito.

Por su parte, Ghi, respaldado por Kicillof y el criterio provincial de que los intendentes lideren los armados en sus municipios, se mantuvo firme en su postura de controlar la lapicera.

Durante el fin de semana, las versiones de una ruptura definitiva circularon con fuerza. Desde el entorno de Ghi se anunció la posibilidad de competir con una boleta corta, al margen de Fuerza Patria, una jugada que habría fragmentado el voto peronista y potencialmente beneficiado a la oposición, liderada por La Libertad Avanza. “Si nos dividimos, el único ganador es la oposición”, fue el mensaje que resonó entre los operadores políticos, según fuentes cercanas al oficialismo.

La intervención de Katopodis y otros referentes provinciales, como Sergio Massa y figuras del camporismo, fue clave para evitar el quiebre. Hasta última hora, se especuló con que Lucas Ghi encabezaría la lista como candidato testimonial, asegurando un lugar adicional para Nuevo Encuentro en los primeros puestos. Sin embargo, la designación de José María Ghi, actual secretario de Relaciones con la Comunidad y Educación, como cabeza de lista marcó un triunfo simbólico para el intendente, reforzando su liderazgo en el distrito.

La sombra de 2027

La interna entre Ghi y Sabbatella trasciende el cierre de listas y proyecta un escenario de alta tensión de cara a las elecciones municipales de 2027. Sabbatella, quien gobernó Morón entre 1999 y 2009, ha manifestado su intención de volver a postularse como intendente, mientras que Ghi, reelecto en 2023, busca consolidar su proyecto político con el respaldo de Kicillof.

Las diferencias ideológicas, agravadas por la interna entre el kicillofismo y el kirchnerismo duro, han fracturado la relación entre ambos líderes, que no se hablaban desde octubre de 2024.

El armado de la lista de unidad, aunque evita una división inmediata, no resuelve las tensiones de fondo. Desde el sabbatellismo se señaló que la lista refleja un reparto “equitativo”, pero el hecho de que el MDF haya asegurado los puestos clave evidencia la fortaleza del intendente en la negociación. “La conducción política del distrito no está en discusión”, afirmaron desde el entorno de Ghi, descartando una unidad sin condiciones.

Un acuerdo frágil con mirada electoral

La lista de unidad, aunque celebrada por evitar una fractura que podría haber debilitado al peronismo frente a La Libertad Avanza, no implica una reconciliación plena. Como ocurrió en Tigre en 2021, donde una lista única no evitó una interna feroz en 2023, Morón podría ser escenario de una disputa voto a voto en el futuro si las diferencias persisten.

Por ahora, el armado encabezado por José María Ghi busca consolidar el proyecto del oficialismo local, con el respaldo de Kicillof y el Frente Renovador, mientras Sabbatella mantiene su influencia a través de figuras como Mariano Spina y María Sol Steinberg.

Con las elecciones del 7 de septiembre en el horizonte, el peronismo de Morón apuesta a mostrar cohesión para enfrentar a una oposición liderada por Cristian Morales (La Libertad Avanza) y Leandro Ugartemendia (PRO). Sin embargo, la “fumata blanca” de esta lista de unidad parece ser solo una tregua en una guerra política que promete nuevos capítulos.

Fuente: (Cristian Salles para Zona Oeste Diario)

Mega Menu

blogger
© Todos los derechos reservados