Final argentina de skate en Hurlingham: Selci entregó la copa y destacó la importancia de que los jóvenes puedan desarrollar su pasión en su propia ciudad

La Federación Argentina de Skateboarding eligió el skatepark municipal para llevar a cabo la competencia, y dos skaters locales estuvieron entre los finalistas premiados. “Nos llena de alegría y orgullo que nuestros jóvenes puedan desarrollar su pasión en su propia ciudad y recibir a la comunidad skater de todo el país”, afirmó el intendente Selci, quien, junto a Florencia Lampreabe, entregó los trofeos a los ganadores.

El skatepark municipal ubicado en Jauretche y Ricchieri recibió el sábado pasado la final de la Copa Argentina de Skateboarding 2025. La jornada reunió a competidores de todo el país en las categorías Iniciante, Principiante y Amateur, en un evento que combinó deporte, juventud y comunidad.

La Federación Argentina de Skateboarding eligió la pista de Hurlingham como sede para esta última instancia del certamen nacional. Entre los finalistas se destacaron varios representantes locales, como Camila Cáceres, que obtuvo el primer puesto en la categoría Amateur, y Nahuel Pérez, quien logró el cuarto lugar en la categoría Iniciantes.

El intendente Selci y la jefa de Gabinete Florencia Lampreabe entregaron los trofeos a los ganadores. Selci destacó la importancia de que los jóvenes locales puedan desarrollar su pasión en su propia ciudad. La participación de skaters de distintos puntos del país consolidó a Hurlingham como un punto de referencia para el desarrollo del skate en la región.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón refuerza su seguridad: aumentan controles y caen los delitos

En un contundente avance en materia de seguridad ciudadana, el Municipio de Morón presentó su informe correspondiente al cuatrimestre  enero-abril 2025, destacando una marcada mejora en la prevención del delito a partir de la implementación de un nuevo sistema de consultas en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).


Bajo la coordinación del Comisario Mayor Omar Méndez, se intensificaron las identificaciones vehiculares y de personas, pasando de un promedio de 1.100 consultas mensuales en 2024 a más de 16.000 en los primeros meses de 2025. Este aumento se tradujo en un 475% más de aprehensiones de personas con pedido de captura activo, y un 138% de incremento en detenciones por tenencia de estupefacientes.

El sistema, operado por personal capacitado por Radio Estación Morón, funciona las 24 horas y ha sido clave también en la recuperación de vehículos robados, con un crecimiento del 47% en secuestros de vehículos con pedido de captura activo.

En cifras concretas, durante abril se detuvieron:

  • 23 personas con pedido de captura o paradero,
  • 50 por tenencia de drogas,
  • 10 vehículos secuestrados por encubrimiento,
  • y 66 vehículos con pedido activo de secuestro.

Además, el informe destaca una disminución del 36% en robos de automotores y del 42% en robos de motovehículos en comparación con enero.

Estas mejoras se complementan con una presencia policial ampliada, operativos móviles y estáticos que crecieron un 370% y 280% respectivamente, así como la incorporación de 24 móviles de seguridad ciudadana, nuevos corredores escolares, la puesta en valor de postas y destacamentos, y el lanzamiento de una Dirección General de Asistencia a la Víctima, en conjunto con organismos provinciales.

Desde el Municipio señalaron que “estos resultados no son casuales, sino producto de un trabajo articulado entre fuerzas locales, provinciales y la comunidad”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: Se desarticuló un búnker dedicado al narcomenudeo, con detenciones e incautaciones

El operativo fue resultado de una investigación iniciada por denuncias vecinales y permitió secuestrar drogas, dinero en efectivo y elementos vinculados al narcomenudeo.


A partir de reiteradas denuncias vecinales por presunta venta de drogas en un domicilio ubicado en la calle Ortiz de Rosas al 600, en Morón Centro, se llevó adelante un allanamiento que permitió desarticular un punto de venta de estupefacientes. Como resultado del procedimiento, se secuestraron dosis de clorhidrato de cocaína fraccionadas para su comercialización, cogollos de marihuana, una balanza de precisión, dinero en efectivo y otros elementos relacionados con el narcomenudeo.

El operativo fue coordinado por personal de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Morón, junto a efectivos de la Comisaría Morón 1ª, el Comando de Patrullas y la Estación de Policía Departamental, con el respaldo clave de la Secretaría de Seguridad del Municipio.

Durante la etapa de investigación, se llevaron a cabo tareas de inteligencia, vigilancia y seguimiento sobre el domicilio, que permitieron confirmar maniobras compatibles con la venta de drogas. A pesar de que el lugar se encontraba reforzado para resistir un allanamiento, el personal actuante logró ingresar mediante el uso de herramientas de irrupción adecuadas y detener al principal implicado.

Minutos antes del ingreso, se interceptó a un comprador que había adquirido droga en el domicilio, lo que permitió reforzar la prueba de la actividad delictiva.

Este operativo refleja el compromiso conjunto entre la comunidad, el Poder Judicial, las fuerzas de seguridad y los equipos municipales, bajo las instrucciones del intendente Lucas Ghi, para avanzar en la lucha contra el narcotráfico en el distrito. Seguimos trabajando por un Morón más seguro.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Hernán Sabbatella: "Martín se convirtió en un personaje nefasto, dispuesto a cualquier cosa para mantener el poco poder que le queda"

 

El secretario Legal y Técnico de Morón, Hernán Sabbatella, rompió el silencio en MPQuatro Radio Online tras su expulsión de Nuevo Encuentro y las acusaciones de abuso sexual en su contra. En una entrevista explosiva, apuntó contra su hermano Martín Sabbatella, concejales locales y sectores de La Cámpora, denunciando una "campaña mafiosa" para destruirlo políticamente.

Hernán Sabbatella, figura clave del gobierno de Lucas Ghi en Morón, salió al cruce de las acusaciones que lo señalan en una denuncia por abuso sexual, calificándolas como una maniobra orquestada por su hermano, Martín Sabbatella, líder de Nuevo Encuentro, y sectores alineados con La Cámpora. En una entrevista con MPQuatro Radio Online, el funcionario aseguró que la denuncia, archivada dos veces por la Justicia, es utilizada como herramienta política en una interna peronista que sacude al municipio.

"Hay una embestida mediática, operada por Martín y personajes oscuros como los concejales Diego Spina y Marcelo Notario. Martín se convirtió en un personaje nefasto, dispuesto a cualquier cosa para mantener el poco poder que le queda", disparó Hernán. Según el funcionario, su hermano está "usando la política de género, distorsionando los hechos, para armar una campaña" en su contra. Visiblemente afectado, relató el impacto personal del escándalo: "Ayer me llamó mi hijo llorando… y dije ya está. Le prometí que iba a salir a decir la verdad, porque se pasaron todos los límites: ataques personales, amenazas y mensajes mafiosos".

La denuncia y su defensa

La denuncia por abuso sexual contra Hernán Sabbatella data de 2021, cuando una joven afirmó haber sido drogada y abandonada tras una salida con él en Vicente López. La causa, según el funcionario, fue archivada en dos ocasiones, la última por la Fiscalía de Género de San Isidro. "La denunciante en ningún momento me acusa de nada. No sabe lo que pasó. Es real que salí con esa persona, pero me he visto después. Tengo mensajes de su enojo cuando publiqué fotos con mi actual pareja", explicó, días después de haber sido padre por tercera vez.

Hernán también cuestionó la reactivación de la causa, sugiriendo irregularidades: "Llevaron a testigos en un auto para organizar las declaraciones. Apelaron el archivo a la Fiscalía General. Pero me da lo mismo porque no hay nada. No hay testigos, son todos exfuncionarios o militantes de Martín". Además, apuntó contra el exfiscal Javier Baños, abogado contratado como asesor por Diego Spina en la Secretaría de Gobierno, a quien despidió en enero por "no tener ninguna contraprestación".

Interna política y vínculo con las fotomultas

El funcionario vinculó el escándalo a una disputa política más amplia en Morón, donde las tensiones entre el sector de Martín Sabbatella, alineado con Cristina Kirchner, y el de Lucas Ghi, cercano a Axel Kicillof, son evidentes. "Martín se convirtió en lo que combatió", acusó, defendiendo a Ghi: "Es un intendente que puede caminar por la calle y mostrar cómo vive. Que expliquen ellos cómo viven de una manera fastuosa".

Además, Hernán relacionó las acusaciones con una auditoría en curso sobre el sistema de fotomultas en Morón, vinculada al exministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio. "Hay enojo por una causa que se tramita en la Justicia Federal. Hubo allanamientos y se investiga el vínculo con la empresa de fotomultas. Morón está entre los municipios con más quitas. Queremos saber si se ajustó a derecho", aseguró, sugiriendo que el escándalo busca desviar la atención de estas investigaciones.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Cientos de vecinos y vecinas disfrutaron del comienzo del Ciclo de Peñas de Mayo

La propuesta cultural organizada por el Municipio recorre plazas y espacios comunitarios con espectáculos de folklore, talleres, ferias y artistas locales y nacionales.



Para celebrar el Mes de la Patria, el Municipio de Morón puso en marcha el Ciclo de Peñas de Mayo por los barrios, una iniciativa que busca poner en valor nuestras raíces y tradiciones a través de la música, la danza y el encuentro popular.

La primera jornada tuvo lugar en la Plaza Alsina de Villa Sarmiento, con la “Peña Luz del Oeste” y la participación especial de Peteco Carabajal en el cierre. Durante el evento se realizó un taller de bombo legüero y se presentaron Silvana Galli Carabajal, el Ballet Compañía Danza Fluente, Los Maldonado y Homero.

Las actividades continuarán los próximos fines de semana:

El sábado 10 de mayo se llevará a cabo “La Alta Peña” en Plaza Los Jardines (Ríos Gallardo entre Maza y Azul, Morón sur), con la participación de ballets folklóricos, artistas locales y un mural en vivo a cargo de Guillermo “Fatiga” Reynoso, integrante de Los Manseros Santiagueños. También habrá feria de emprendedores, talleres, gastronomía y un espacio recreativo para las infancias.

El sábado 17 será el turno de “La del Viento Peña” en el Espacio Cultural Villa Mecenas (Dr. José M. Torres 618, Morón), con una clase abierta de folklore, espectáculos musicales durante toda la jornada y el cierre a cargo de Cuervo Pajón.

El sábado 24, la Plaza de la Cultura (Cabildo y Crisólogo Larralde, Morón centro) recibirá la “Peña El Reencuentro”, con presentaciones de Daniel “El Cuervo” Cañueto, Los Maldonado, Sangre Santiagueña, Rosana Peluffo, Vidaleros y otros artistas.

El ciclo cerrará el sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio en Plaza Manzanar (Santiago del Estero 1624/1698, Morón sur), con una gran peña en honor al Señor de los Milagros de Mailín. Será un encuentro tradicional con música, danzas típicas, comidas regionales y actividades para toda la familia.

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Escándalo en Morón: denuncian por abuso a Hernán Sabbatella, quien lo atribuye a una interna con La Cámpora

El funcionario municipal y hermano de Martín Sabbatella enfrenta una denuncia por abuso sexual radicada en 2021 y reactivada este año. Acusó a sectores de La Cámpora de operar en su contra. Nuevo Encuentro confirmó que fue expulsado del partido en marzo tras aplicar su protocolo de género.


El municipio de Morón se encuentra atravesado por una controversia de alto voltaje político e institucional luego de la reactivación de una denuncia por abuso sexual contra Hernán Sabbatella, actual secretario Legal y Técnico de la gestión local y hermano del dirigente Martín Sabbatella. La denuncia, radicada en 2021 por una mujer que asegura haber sido drogada y abandonada tras una salida con el funcionario, volvió a tomar relevancia en abril de 2025 a partir de nuevos movimientos judiciales en la causa.

El propio Hernán Sabbatella se refirió públicamente al tema en los últimos días, y vinculó la situación a una interna dentro del oficialismo local. Afirmó que sectores ligados a La Cámpora estarían utilizando la causa como una operación política en su contra, debido a su apoyo al gobernador bonaerense Axel Kicillof, en contraste con otros espacios del Frente de Todos.

Sin embargo, la organización Nuevo Encuentro —presidida por su hermano Martín Sabbatella— informó este fin de semana que Hernán fue expulsado formalmente del partido en marzo de este año, tras la aplicación del protocolo partidario para casos de violencia de género. El proceso interno, iniciado en enero por el propio Martín Sabbatella tras recibir una solicitud de intervención por parte de la denunciante, incluyó la conformación de una comisión especial, entrevistas a testigos y un dictamen elevado al Comité de Ética, que resolvió la expulsión.

El comunicado difundido por Nuevo Encuentro también detalla que se le solicitó formalmente al intendente Lucas Ghi que remueva a Sabbatella de su cargo en el municipio. La notificación fue realizada por la diputada nacional Mónica Macha y el área de Género del espacio político, pero hasta el momento no habría tenido respuesta oficial.

En paralelo, el comunicado denuncia que la entonces titular de la Secretaría de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, fue desplazada de su cargo, junto con su equipo completo, luego de haber pedido públicamente el apartamiento del funcionario denunciado. El decreto que formalizó su baja lleva la firma del propio Hernán Sabbatella.

Nuevo Encuentro explicó que había decidido no difundir el caso públicamente hasta ahora para evitar la revictimización de la denunciante, a quien, según indicaron, acompañaron desde el inicio del proceso. Sin embargo, frente a las declaraciones del funcionario, que atribuye el caso a motivaciones políticas, el partido consideró necesario dar a conocer su accionar institucional y reiteró su pedido para que sea apartado del cargo.

Hasta el momento, el intendente Lucas Ghi no ha hecho declaraciones públicas sobre el caso, mientras el expediente judicial sigue su curso en la Justicia de San Isidro. Organizaciones feministas y sectores del oficialismo local observaron con preocupación el impacto del caso tanto en el plano institucional como en las políticas de género del municipio.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel: un hombre fue asesinado a puñaladas por delincuentes

El hombre, identificado como José Zmuda, de 45 años, dormía mientras fue sorprendido por ladrones que entraron a su casa.



Un hombre de 45 años fue asesinado a puñaladas en su casa de San Miguel por delincuentes que entraron a robar a su casa. El caso generó conmoción en la localidad.

La víctima, identificada como José Zmuda, fue asesinada por al menos tres ladrones que en la madrugada del sábado ingresaron a robar a su domicilio, ubicado en la calle Salerno.

Allí, al observar la presencia de los delincuentes, el hombre se resistió y fue apuñalado.

Los sujetos se dieron a la fuga, mientras que las autoridades fueron alertadas de lo sucedido. Los agentes, al llegar a la vivienda, hallaron sin vida a Zmuda.

Horas más tarde todos los sospechosos del crimen fueron detenidos y los vecinos de la zona advierten que son conocidos del barrio.

Las pruebas más relevante para que los tres continúen detenidos es una cámara de seguridad que registra a uno de ellos con un televisor perteneciente a la víctima.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados