Nardini inauguró el XXIX período de Sesiones Ordinarias en Malvinas Argentinas

El intendente pronunció su discurso con eje en seguridad, obra pública, salud, educación, entre otras cosas. El acto de apertura del período de Sesiones Ordinarias del HCD 2024 contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales, sindicatos, empresarios, entre otros.

El intendente Leonardo Nardini, estuvo en la XXIX° Apertura de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas.

El eje de su discurso estuvo puesto en la obra pública, asistencia a los vecinos, inclusión, salud, educación, cultura, entre otras cosas.

Pero la apuesta fuerte fue la seguridad: "Continuamos renovando nuestro compromiso para hacer de Malvinas un lugar más seguro para vivir. Por eso, recientemente impulsamos un nuevo plan de patrullaje mediante vehículos y personal policial fijos en los centros comerciales de nuestras ciudades y localidades. Llegamos a 130 vehículos en funciones para patrullar nuestras calles, los barrios y los centros comerciales".

Y agregó: “Nos hace felices fortalecer el ejercicio democrático para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestro Municipio. Hoy quisimos dejar el compromiso y la garantía para tranquilidad de las familias, que para mí siempre es lo más importante, de que vamos a terminar con lo que se empezó, aunque vaya más lento, teniendo en cuenta la situación a nivel país que nos atraviesa a todos. Queremos que tengan más accesibilidad, estén mejor y concentrarnos en lo que aún nos queda pendiente”, aseguró el jefe comunal.

Lo acompañaron el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona; la secretaria general del Municipio, Noelia Correa; la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado; autoridades municipales y provinciales, fuerzas de seguridad, sindicatos y gremios, veteranos de guerra, entre otros.

El intendente municipal hizo un repaso por los puntos más importantes que ha tenido hasta el momento la gestión y por todo lo que vendrá.

“Nos vamos a romper el alma para poder seguir generando crecimiento para Malvinas. Nos vamos a romper el alma porque detrás de cada política que se recorta, hay una familia. Y porque el pueblo de Malvinas eligió la obra pública, eligió la salud, eligió el deporte, eligió la educación y las actividades culturales”, finalizó Nardini.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández y Daniela Vilar compartieron jornada de trabajo en Moreno

El Ministerio de Ambiente entregó maquinaria al gobierno local para mejorar la eficiencia de la gestión de residuos en el municipio.

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, recibió a la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar. La jornada de trabajo comenzó con una reunión junto a la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio, Daiana Anadón, y el administrador del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional, Leonardo Grosso, con quienes conversaron sobre como fortalecer la articulación entre el gobierno municipal y el gobierno provincial ante los nuevos desafíos.

Luego, las autoridades se trasladaron a la Planta de Transferencia de Residuos Solidos Urbanos ubicada en La Reja, donde se realizan las ultimas gestiones para poner en funcionamiento este centro ambiental que permitirá disminuir un 31% el volumen de los residuos que se envían al CEAMSE, como así también los costos y recorridos.

Allí, las autoridades conversaron con los equipos de trabajo que llevan adelante las principales políticas ambientales que desarrolla el gobierno local, tales como el programa de educación ambiental en escuelas, la recepción y recolección de residuos reciclables, y la revalorización de residuos forestales.

En este marco, el Ministerio de Ambiente entregó un camión de caja cerrada que mejorará el circuito de recolección de los residuos reciclables; y un tractor y una empaquetadora que permiten revalorizar y reducir el 30% de los residuos verdes que recibe el municipio diariamente. Al respecto, la intendenta señaló que “estas herramientas nos permiten fortalecer los proyectos que tenemos en marcha, y así seguir trabajando por el cuidado de nuestra Casa Común y por la salud de cada una de las y los habitantes de Moreno”.

Por su parte, la ministra Vilar afirmó: “Desde la creación del Ministerio y por decisión de nuestro gobernador, Axel Kicillof, hemos decidido invertir en mejorar el ambiente de la Provincia. Invertir en plantas de reciclado, es invertir en ciudades más limpias, cuidadas y sustentables. Por eso desde el gobierno provincial tenemos la determinación de seguir articulando con los municipios para optimizar la gestión de RSU y las condiciones laborales de las y los recicladores”.

Durante las actividades también estuvo presente la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente, Jackie Flores.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El embajador de Francia inauguró una obra de eficiencia energética en San Miguel

El embajador de Francia, Romain Louis Nadal, visitó ayer San Miguel y fue recibido por el intendente Jaime Méndez, con el fin de dejar inaugurada una obra de eficiencia energética en el Centro de Desarrollo Infanto Familiar (CDIF) de Santa Brígida.

La obra se dio en el marco del proyecto “Edificios Municipales Energéticamente Sustentables”, impulsado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, y contó con el financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, a través del Programa EuroClima de la Unión Europea.

Ocultar texto citadoLa reforma, realizada en el techo del CDIF, permite mejorar el aislamiento térmico del edificio, disminuyendo más de 10 grados la temperatura interior, lo que reduce el consumo de energía eléctrica asociado a la climatización de los ambientes.

Además de ponderar la obra, por el cambio positivo que genera en el lugar, el embajador Louis Nadal sostuvo que el CDIF “desempeña un papel crucial para la comunidad local, proporcionando un espacio de integración, educación y nutrición para familias vulnerables y sus hijos. Al invertir en la sostenibilidad energética de esta institución estamos ayudando a mejorar las condiciones de vida de las personas que asisten y trabajan en el lugar”.

Por su parte, el Intendente Jaime Méndez, agradeció la visita del embajador y destacó la relación de Francia con la historia de San Miguel, ya que fue “fundada por el ingeniero francés Adolfo Sourdeaux, quien además impulsó la llegada de muchas familias de la colectividad francesa a este territorio”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof recibió a representantes de cooperativas eléctricas

El gobernador Axel Kicillof se reunió este miércoles junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, con representantes de cooperativas eléctricas que afrontan una situación de emergencia a partir de las políticas del Gobierno nacional y los embargos judiciales impulsados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).


En ese marco, la Provincia se comprometió a interceder ante la Secretaría de Energía de la Nación para evitar que se ponga en riesgo la provisión del servicio. “Las cooperativas eléctricas son fundamentales para brindar energía allí donde el mercado no ve un negocio rentable”, sostuvo Kicillof y agregó: “Asumimos la responsabilidad de defenderlas porque son un actor central para la producción, el bienestar y la calidad de vida en buena parte del territorio provincial”.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el presidente de OCEBA, Roberto Daoud; y el secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF), Guillermo Moser; y representantes de APEBA, FEDECOBA, FICE, FACE, CRECES, y FECOOSER.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof inauguró el Jardín de Infantes N° 1.030 de La Matanza

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de inauguración del Jardín de Infantes N° 1.030 en el municipio de La Matanza, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente Fernando Espinoza; la secretaria de Políticas Educativas local, Silvina Gvirtz y la directora de la institución, Karina Godoy.


En ese marco, Kicillof destacó: “Estamos inaugurando un jardín precioso que viene a mejorarles la vida a los pibes y las pibas de La Matanza. Deberían recorrerlo aquellos que dicen que el Estado es una organización criminal: lo que sí es criminal es la decisión del Gobierno Nacional de recortar los fondos para construir nuevas escuelas y quitar el incentivo docente”.

El Gobernador también se refirió al desfinanciamiento del programa nacional que extiende la jornada escolar en las escuelas de la provincia de Buenos Aires y de todo el país. “Con su motosierra, el presidente Javier Milei cortó también recursos que estaban destinados a ampliar la cantidad de horas de clase en más de 2.000 escuelas de toda la provincia de Buenos Aires”, resaltó Kicillof.

El Gobierno provincial financia actualmente con fondos propios la extensión de la jornada escolar -conocida como “quinta hora”- en 2.200 escuelas, en tanto que el ajuste de la Nación impedirá sumar otras 60 instituciones tal como estaba previsto. “Esta medida genera malestar, pero no sorpresa. Al Presidente no le importa la educación: este recorte equivale a quitarles 45 días de clase al año a muchos estudiantes bonaerenses”, señaló Kicillof y explicó: “No podremos suplir todos los recursos que nos quitan de un día para el otro, vamos a empeñar todos nuestros esfuerzos para seguir ampliando derechos”.

El nuevo establecimiento se construyó a partir de una inversión de $119 millones, posee ya una matrícula de 198 niños y niñas y cuenta con SUM, biblioteca, cocina y patio. Está ubicado en la localidad de Rafael Castillo y conforma un polo educativo con las otras instituciones cercanas: la Escuela Primaria N° 93 y la Secundaria N° 127.

“Cuando el gobierno Nacional habla de ajuste y de recortar fondos, habla en realidad de destruir la escuela pública y de dejar a nuestros chicos y chicas sin un lugar para estudiar”, señaló Magario y sostuvo: “A pesar de que con este tipo de medidas nos quieran detener, vamos a continuar construyendo escuelas que igualen y brinden más y mejores oportunidades”.

En tanto, Sileoni resaltó que “en la provincia hay 600 mil familias que confían todos los días en la comunidad educativa que le da forma a 5.550 jardines de infantes, conscientes de que la escuela es el mejor lugar para sus hijos y sus hijas”. “No nos van a arrebatar la esperanza: en la educación pública está el futuro de la sociedad argentina”, manifestó.

En La Matanza ya se invirtieron $5.160 millones para realizar 445 obras de infraestructura escolar. “Hoy estamos inaugurando el jardín de infantes que Rafael Castillo se merece, gracias a un Estado presente que trabaja para cumplir los sueños de su pueblo”, remarcó el intendente Espinoza e indicó: “Mientras el Presidente elimina la obra pública, nosotros asumimos el compromiso de seguir invirtiendo en infraestructura para tener una educación pública, gratuita y de calidad”.

Por último, Kicillof resaltó: “Este es el décimo edificio escolar que inauguramos en La Matanza y el número 213 desde que iniciamos la gestión: mientras Milei corta, la provincia de Buenos Aires construye e invierte”.

Estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los subsecretarios de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat, y de Educación, Pablo Urquiza; la directora provincial de Educación Inicial, Patricia Redondo, y su par de Consejos Escolares y Coordinación Institucional, Alejandro Perrone; el dirigente Juan Carlos Alderete; la jefa Regional de Educación, María Cesana; y el presidente del Consejo Escolar, Fabio Sosa.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Seguridad: Hurlingham recuperó seis móviles policiales para su flota

El intendente Damián Selci anunció la recuperación de 4 patrulleros y 2 camionetas que estaban desde hacía un año fuera de servicio. Con esto, el municipio llega a 24 patrulleros en funcionamiento. En dos meses, se triplicó el patrullaje en la ciudad.


Este martes, Damián Selci presentó 6 móviles policiales que fueron recuperados por el municipio. Se trata de 4 patrulleros (comprados en 2022) y 2 camionetas (incorporadas en 2023) pero que estaban fuera de circulación. El municipio les realizó el mantenimiento necesario para que que se sumen a la flota, que ahora tiene un total de 24 móviles para cubrir todo el territorio municipal.

Con esta incorporación, el municipio triplica la capacidad de patrullaje en relación con la que había en diciembre pasado. Sin mantenimiento mecánico alguno, los móviles recuperados habían sido abandonados durante el último año. Estos patrulleros son fundamentales para llevar a cabo los operativos de seguridad vial, sorpresivos, móviles y simultáneos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Lucas Ghi: "Vamos a procurar mantener el equilibrio sin llevar adelante el ajuste que golpea a los sectores que más necesitan del Estado"

El intendente de Morón Lucas Ghi habló con "Aquí no ha pasado nada", espacio radial de Zona Oeste Diario. En la charla se refirió a la actualidad nacional, criticó el ajuste del gobierno de Javier Milei y evaluó su impacto en los municipios bonaerenses.


Consultado al comienzo de la nota por los primeros meses de gobierno de Javier Milei, Lucas Ghi fue contundente: "Estamos preocupados. Hay una recesión importante, destrucción de fuentes de trabajo y eso empeora todos los indicadores. Pero bueno, ahí el gobernador el lunes hizo una muy buena síntesis de lo que sentimos no sé si la mayoría o buena parte de los bonaerenses que entendemos que debe haber mayor voluntad de diálogo por parte del gobierno nacional".

En ese sentido, al respecto del llamado a firmar el "Pacto de Mayo" a los gobernadores, Ghi dejó en claro que "cuando te llaman a solo efecto de firmar algo, más que un diálogo es una imposición. De ser así el gobernador dijo claramente que no cuenten con él. Me parece que debería el presidente civilizar un poco su posición y escuchar también las necesidades y los objetivos que tienen todas las provincias, de distinta naturaleza política inclusive, porque no se limita a solo una a una fuerza".

Asimismo, en cuanto a cómo debe pararse Unión por la Patria ante el gobierno, el jefe comunal remarcó: "El escenario actual para la oposición se divide en el plano del Parlamento, en las movilizaciones en la calle y las instancias judiciales que secuencialmente van produciendo distintos hechos a través de las sentencias de jueces a lo largo y ancho de todo el país. En ese sentido Unión por la Patria tiene que saber expresar el descontento y defender sobre todo los intereses de los pueblos donde le toca gobernar, sabiendo que a nivel nacional le ha encomendado la ciudadanía ejercer una oposición y a nivel distrital tanto provincial como en muchos municipios ir ejerciendo la conducción del Estado, gobernando sin renunciar a ninguno de los principios a los que nos comprometimos durante la campaña. Y eso es un gran desafío porque buena parte de esos objetivos que nos proponíamos durante la campaña, para alcanzarlos necesitamos de la articulación con el gobierno nacional, un gobierno nacional que descree de la política, que descree de la obra pública, que descree de la capacidad de gestión de las propias provincias, con lo cual va a ser un ejercicio muy dificultoso, pero estamos llamados a intentarlo inevitablemente".

Por otro lado, ante la pregunta de que tanto afecta el ajuste de Nación a la Provincia a los municipios, Ghi reveló: "Afecta. No llegan fondos a la provincia y la provincia no puede girar fondos a los municipios. Nosotros vamos a procurar mantener el equilibrio sin llevar adelante el ajuste que golpea a los sectores que más necesitan del Estado sino en todo caso viendo de qué manera incrementamos el nivel de recursos. Este año pusimos en marcha una tasa nueva que le pide al sistema financiero que aporte a partir de la creación de esta tasa, que es por el monitoreo que le realizamos a todos los bancos, a los cajeros, a las casas de créditos, las casas de cambio, monitoreo y archivo de contenidos y toda vez que hay alguna eventualidad algún incidente se pone inmediatamente a disposición de la Justicia, eso se va a cobrar, se está cobrando. Esperamos generar ahí una recaudación también importante cosa de compensar de este modo lo que por vía de nación no está viniendo".


Además ante la pregunta de si es posible realizar obras públicas sin el apoyo del gobierno nacional, el mandatario local no dudó: "No, la obra pública más relevante no, es muy difícil. Obra pública de menor escala como una plaza, pavimentar alguna calle eso puede ser pero hacer obras de infraestructura como una cloaca o redes de agua de mayor extensión, un puente o un túnel, eso es difícil que lo pueda abordar un municipio solo".

"Estamos intentando establecer esas líneas de de diálogo con el gobierno nacional pero no es fácil, pero bueno en parte la sociedad votó eso. El presidente había anticipado durante su campaña que en caso de que lo eligieran se acababa la obra pública. Había mucha obra pública en marcha financiada por el Gobierno Nacional en la provincia de Buenos Aires y ahora el Gobierno Nacional se desentiende de aquellos compromisos y nos deja a los municipios y a la provincia en un lugar muy comprometido", sumó.

"El actual presidente se cansó de decir por todos lados esto, en algunas otras cosas fue más contradictorio como con el tema de los subsidios que se sacaba o no se sacaba, pero el tema de la de la obra pública, del ajuste, de reducir el Estado siempre lo dijo. Hay un sector importante de la sociedad que no termina de entender cuál es la incidencia del Estado en su vida, que le parece completamente prescindible. Ahora en el marco de este programa de gobierno se da cuenta o se va a dar cuenta de que no, no era tan poco importante el Estado. Toda vez no puede pagar la prepaga porque se le incrementó, o tenía su forma de financiarse una tarjeta de crédito y ahora ve que eso también se fue por las nubes, o porque iba un colegio privado y le aumentan ahora también considerablemente las cuotas. Todo eso pasa porque hay un estado que ha decidido no intervenir", disparó.

Finalmente, Lucas Ghi dio su visión sobre el armado de UxP y los nuevos liderazgos que deben surgir para lo que viene: "Creo que el mismo proceso va generando las nuevas referencias, nuevos liderazgo. No hay que forzar nada, no hay que imponer nada. Me parece que los contextos así adversos muchas veces inciertos y confusos terminan generando en sus propias entrañas los liderazgos para la etapa que viene. Nadie vislumbraba a Néstor Kirchner allá por 2002 o 2003 y sin embargo fue un presidente que va a quedar en el corazón de millones de argentinos durante mucho tiempo. Bueno, yo quiero creer que con discusión y con la mayor amplitud del caso, el espacio tiene que saber contener a la mayor cantidad de actores posibles y fruto de la dinámica que se de ahí adentro seguramente habrá uno o más liderazgos, lo más probable es que haya más de un liderazgo y después habrá que ser lo suficientemente maduros para para saber quiénes son los que mejor expresan este espacio".

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados