Valenzuela: “En Tres de Febrero siempre fuimos responsables con el gasto público”

El intendente de Tres de Febrero dio inicio al 50º Período de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante y habló sobre los nuevos desafíos que enfrenta la Argentina.

Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, presentó el discurso de apertura del 50º Período del Honorable Concejo Deliberante, en el cual se mostró entusiasmado por los planes que tiene para el distrito del oeste bonaerense para los cuatro años que le quedan luego de su reelección. “Estoy muy orgulloso de los vecinos y las familias trabajadoras que van para adelante y que me han confiado nuevamente administrar el rumbo del Municipio”.

Entre los ejes más importantes se encuentra el de seguridad, una de las problemáticas que más aquejan al partido. “Me comprometo a trabajar de manera coordinada con Nación y Provincia para combatir el delito”. Y agregó: “Perdimos cuatro años de trabajo coordinado con la gestión anterior y los más perjudicados fueron los bonaerenses que la sufren a diario”.

A su vez, se mostró entusiasmado por los proyectos sobre desarrollo urbano que tiene pensado para distintos puntos del distrito. “Vamos a lanzar, en una primera etapa, tres programas de vivienda promovida: Nuevo Podestá, Sáenz Peña y la centralidad de Caseros”. Y destacó: “También vamos a trabajar con el AABE para sacar del abandono al predio de Sáenz Peña, sobre la Av. Gral Paz y Las Heras, convirtiéndolo en un programa de vivienda”.

Además, expuso las ganas de trabajar de manera articulada con el Gobierno nacional y provincial: “Más allá de las diferencias que podamos tener con cada uno, nos acercan las ganas de seguir mejorando Tres de Febrero y aportar nuestro grano de arena para la salida de la crisis. Por eso siempre me van a encontrar buscando los caminos para trabajar tanto con Nación como con la Provincia”.

Para finalizar, hizo énfasis en todos los cambios que tuvo el Municipio en sus ocho años de gestión: “Le dimos vida a Tres de Febrero para que den ganas de quedarse. Más vida urbana y facilidades para los que invierten, como lo estamos haciendo, significa más oportunidades de crecer y trabajar”. Y enfatizó: “Logramos cambiar hasta nuestros hábitos, hoy reciclamos y modernizamos la manera de relacionarnos con la Municipalidad. Ahora es más cómodo y fácil sacar un turno desde el celular, sin gestores ni punteros en el medio”.

A continuación, el discurso completo del intendente Diego Valenzuela:

Es un gran orgullo para mí estar nuevamente en este Concejo Deliberante para iniciar un nuevo período legislativo. Son 50 años de vida legislativa en Tres de Febrero, que tenemos que cuidar y honrar. ¡Felices 50 años a este Honorable Concejo! Y felicitaciones a todos los que pasaron por acá a lo largo del tiempo. 

Quiero aprovechar para rendir homenaje a los pioneros de nuestro Municipio, a los que iniciaron esta historia. Primero a la Comisión Pro-Autonomía encabezada por David Magdalena y Julio Perdiguero, que inició su audaz acción en diciembre de 1921. A quienes hicieron posible la ley de creación del municipio aprobada en la Legislatura el 15 de octubre de 1959, empezando por Alfredo Longo. A quienes fueron parte de la primera sesión del Concejo Deliberante el 25 de abril de 1960, a todos y cada uno de los intendentes, empezando por el primero: Ramón Landín quien abrió el primer período legislativo el 1 de mayo de 1960.  A Tres de Febrero lo construyeron ellos y muchos otros a quienes debemos estar siempre agradecidos.

Volviendo al presente, deseo que este cuerpo siga dando profundos y enriquecedores debates para transformar la vida de nuestros vecinos, y quiero darle la bienvenida a los nuevos concejales recientemente asumidos. Vamos a seguir trabajando juntos y teniendo en cuenta la mirada de cada espacio político. Ustedes son la voz de la comunidad y los pilares de la vida democrática local.

Quiero también saludar y agradecer a los referentes de instituciones, a los queridos veteranos de Malvinas y a los Bomberos Voluntarios que han logrado normalizar su situación institucional luego de una intervención. También, a mi equipo de trabajo, del cual me siento muy orgulloso. Un equipo innovador, profesional, entusiasta y que representa un pilar fundamental en los cambios que estamos haciendo en Tres de Febrero. En estos años protagonizamos grandes transformaciones en todos los barrios y construimos una nueva manera de conectar al municipio con su comunidad, de manera transparente, cercana y con una escucha activa. ¡Gracias a cada uno de ustedes por acompañarme -en particular a nuestros trabajadores municipales-  y les pido que sigamos cada vez con más fuerza impulsando transformaciones profundas!

Pero principalmente, estoy muy orgulloso de los vecinos de Tres de Febrero, familias trabajadoras, que van para adelante y que me han confiado nuevamente administrar el rumbo del Municipio. Parecía una utopía cuando caminábamos la Ruta 8 con un render del Metrobús y se nos reían en la cara, o cuando le decíamos a los vecinos que podíamos tener centros de salud de calidad, con profesionales, infraestructura y equipamiento. Hoy estamos acá, iniciando un tercer mandato gracias al voto popular y el acompañamiento de miles de familias. ¡Gracias! A todos los que nos votaron y confiaron una vez más. Y también a los que no, que nos marcan el camino a mejorar. Especialmente a los que nos eligieron pensando primero en su barrio, aunque piensen distinto y hayan elegido a otros partidos políticos a nivel nacional y provincial. Valoro mucho que nos hayan elegido y me motiva a seguir trabajando y dejándolo todo como lo vengo haciendo desde diciembre de 2015.

Hoy, después de 8 años de gobierno, nos convertimos en un municipio de referencia en el Conurbano Bonaerense y también a nivel internacional. Somos una de las 12 ciudades de Estados Unidos y América Latina en recibir la certificación What Works Cities de la organización Bloomberg Philanthropies por nuestro método de gestión basado en datos para lograr resultados. Hemos hecho de ese método una cultura organizacional de trabajo, para fundamentar las decisiones de políticas, asignar recursos, mejorar los servicios, evaluar la eficacia de los programas e involucrar a los vecinos. Logramos profesionalizar cada vez más lo que hacemos, y hemos pasado numerosas auditorías muy exigentes que certifican la calidad de las políticas públicas que implementamos, logrando sueños que parecían imposibles: que el SAME llegue en 8 minutos en un código rojo en promedio, un servicio alimentario de calidad en nuestros jardines de infantes, profesionalizar y transparentar la política social, crear recursos para los barrios más postergados con la plusvalía y ordenar el desarrollo inmobiliario con honestidad y transparencia,  hacer política de seguridad basados en un sistema estadístico confiable que nos indica la hoja de ruta, reconvertir los centros de salud y crear el CEMAR como nivel intermedio, entre muchas otras cosas. Es un hito del que todos los que trabajamos por Tres de Febrero tenemos que estar orgullosos, y debemos también profundizar este camino.

Tenemos una economía local sana que puede afrontar con certezas este difícil momento económico. A diferencia de otros municipios, que son muy dependientes del apoyo nacional o provincial, en nuestro caso la Coparticipación representa el 27 % de nuestros recursos. En 2023 un 19 % de los gastos fueron a obras, y los recursos propios sobre los totales, reflejo de la autonomía municipal, se ubicó en 54 %. 

Sabemos que estamos atravesando un momento económico complejo, donde los que tenemos la obligación de gobernar debemos ser responsables con el gasto público. En Tres de Febrero siempre lo fuimos y lo vamos a seguir siendo. Nos ayuda tener las cuentas claras y la autonomía presupuestaria que alcanzamos para encarar obras y mejorar los servicios. Tres de Febrero, como cada municipio, debe hacer su aporte a la salida de la crisis que estamos atravesando. Ser cautelosos con los gastos no significa parar las obras, todo lo contrario. Significa ser creativos y estratégicos en qué y en dónde invertir. Vamos a seguir transformando los barrios, manteniendo los programas de gobierno que son exitosos y promoviendo la inversión privada y el empleo. Queremos seguir ofreciendo talleres de oficio para que nuestros vecinos tengan más y mejores oportunidades en el mercado laboral. Vamos a seguir generando acciones y dar herramientas para fortalecer la cultura del trabajo. La única manera de que el país salga adelante: trabajando y creando trabajo desde el sector privado, empleo de calidad.

Las políticas de eliminación de tasas absurdas, simplificación de trámites y de habilitaciones gratuitas ya están siendo replicadas en distintas ciudades del país. Ya superamos las 1800 habilitaciones gratis, lo que nos pone a la vanguardia de la promoción del trabajo con una política fiscal activa. Es un signo de identidad que nos marca que estamos en el camino correcto de lo que necesita la sociedad argentina. Un Estado que nos haga la vida más fácil, promueva el empleo y que no ponga trabas al que quiera invertir. Nos debemos un debate profundo en este sentido, que arrancamos en Tres de Febrero y es mirado en todo el país. 

El desafío que tenemos es aún más grande, porque nos toca gobernar con un Presidente de la Libertad Avanza y un Gobernador de Unión por la Patria. Más allá de las diferencias que podamos tener con cada uno, nos acercan las ganas de seguir mejorando Tres de Febrero y aportar nuestro grano de arena para la salida de la crisis. Por eso siempre me van a encontrar buscando los caminos para trabajar tanto con Nación como con la Provincia.

En especial en materia de Seguridad, el tema número 1 para nuestros vecinos. Confío plenamente en el trabajo de Patricia Bullrich a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación. También en que sigamos trabajando bien con Javier Alonso, el nuevo ministro provincial a quien recibimos hace poco en el COM. Perdimos cuatro años por la falta de trabajo coordinado, y los perjudicados fueron los bonaerenses. Es momento de recuperar el tiempo perdido. Es valioso que hayamos empezado a coordinar por ejemplo la presencia de UTOI en Tres de Febrero, a quienes cedimos un predio en avenida San Martín para que sea su base de operaciones, y que hayamos empezado el plan para incrementar el despliegue de fuerzas federales, como Gendarmería en el barrio Ejército de los Andes.  

Tienen mi compromiso para trabajar de manera coordinada con los dos gobiernos para combatir el delito. Sabemos que es una tarea difícil como en todos los municipios del conurbano. Hemos invertido mucho en recursos humanos, tecnología, móviles, cámaras, combustible, anillo digital, y lo vamos a seguir haciendo.

Hace 5 años en este mismo recinto les propuse sancionar por Ordenanza el Plan Urbano Estratégico y un nuevo Código de Ordenamiento Urbano. Hoy puedo decirles con absoluta certeza que dimos pasos enormes para lograr la ciudad que debatimos y nos propusimos. Logramos darle a Tres de Febrero un plan de gestión de suelo moderno y transformador, que creó herramientas y recursos para hacer obras e invertir más en los barrios más desfavorecidos. 

Pudimos mejorar en el ordenamiento de la movilidad urbana, los accesos al municipio y renovar los entornos de las estaciones de tren. Logramos que las familias vuelvan a encontrarse en las plazas y que los chicos disfruten de los juegos que ahora son más modernos y seguros. Ahora, los centros comerciales son lugares más caminables y con mejores locales. También convertimos los llamados “no lugares” en lugares para caminar, pasear o hacer ejercicio, como los senderos a los costados de la vía del tren, o el entorno de la Metalpar. Eran lugares oscuros y abandonados en los que hoy hay luz y vida urbana. Vamos a seguir recuperando más lugares para las familias en todas las localidades.

También pudimos avanzar en las agendas pendientes en cada barrio. Estamos logrando que miles de familias puedan tener su escritura después de décadas de espera. Ya llegamos a 10 barrios, como Altos de Podestá, Las Tejas, Vial o Capitán Bermúdez. También creamos un documento intermedio, que certifica la posesión del hogar, para que puedan comenzar los trámites de escrituración y acceder a toda gestión ante el Estado y las empresas de servicios públicos. 

Los desafíos que tenemos por delante son enormes. En pocos días estaremos enviando ordenanzas para comenzar a hacerlos realidad. Propusimos en campaña movilizar terrenos y lograr la construcción de cientos de viviendas, y vamos a hacerlo. Vamos a enviar una ordenanza de vivienda promovida para lograr el crecimiento de Tres de Febrero de manera accesible para los que hoy sueñan con su casa propia. Y todo lo producido con estos programas lo invertiremos a través del Fondo para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable (ordenanza sancionada por este mismo cuerpo) en los barrios más postergados. Vinimos a generar un desarrollo equilibrado en Tres de Febrero, a fortalecer la vida y la identidad de cada barrio. Y vamos a seguir haciéndolo cada vez con más profundidad.

Necesitamos el apoyo de la Nación para construir un municipio moderno. Llegó la hora del cambio estructural en Tres de Febrero: construir ciudad en muchas tierras abandonadas y subutilizadas. No podemos tener corralones en centralidades con los niveles de déficit de vivienda que tenemos. Necesitamos una política profunda de vivienda asequible y promovida, y para ello es fundamental el buen uso de terrenos fiscales para generar nuevos proyectos que potencien a Tres de Febrero hacia el futuro.

Vamos a lanzar, en una primera etapa, tres programas de vivienda promovida: Nuevo Podestá, Sáenz Peña y la centralidad de Caseros. Necesitamos que este cuerpo discuta y trate a la brevedad las ordenanzas que darán vida a un nuevo Tres de Febrero en zonas que vienen siendo abandonadas. Vamos a terminar de formalizar el barrio de Altos de Podestá,  estaremos llevando Internet a todos los hogares en pocos días, dando una normativa de edificación, terminando sus plazas y generando nuevas viviendas. Pero también vamos a construir viviendas y ciudad donde hoy tenemos un obrador en desuso, sobre el Arroyo Morón. Y esas viviendas serán vendidas en pesos y en cuotas accesibles. 

Como comunidad, nos debemos repensar el centro cívico de Caseros, para que sea una centralidad moderna que mire hacia el futuro. Cuando se pensó el edificio municipal, la idea era hacer un centro cívico integral que quedó trunco por problemas económicos y falta de planificación. Vamos a retomar aquello y para eso hicimos un concurso de ideas con la FADU, donde estudiantes de arquitectura y profesionales presentaron ideas para potenciar el centro de Caseros, repensar qué hacer en el actual terreno del Easy y evaluar cómo integrar cada vez más ambos lados de la vía del tren. Sobre esas ideas estaremos consolidando el proyecto definitivo que enviaremos en pocos meses a este Concejo. 

También vamos a trabajar con AABE para sacar del abandono al predio de Sáenz Peña, sobre la Av. Gral Paz y Las Heras, convirtiéndolo en un programa de vivienda. También queremos construir comercios, espacios públicos de calidad y locales gastronómicos para que los vecinos puedan disfrutar cada vez más del barrio. Y estamos elaborando un proyecto para potenciar la zona de talleres Alianza, consolidando su rol en la creación de trabajo pero ordenando espacios y usos, y generando una reserva verde para el esparcimiento que además preserve las señales de identidad ferroviarias.

En esta línea, también vamos a continuar con el Parque Industrial, un sueño en marcha que estamos cada vez más cerca de concretar. Ya enviamos al AABE el pedido de compra de los terrenos para que podamos arrancar cuánto antes con el proyecto. Son 34 hectáreas con 178 parcelas. Ya hay más de 70 empresas interesadas y contamos con la aprobación del estudio de factibilidad. No es necesario seguir haciendo estudios de factibilidad, ya los tenemos. Es necesario que el Parque sea una realidad y estamos trabajando con el Estado Nacional para comprar las tierras y lograrlo a la brevedad. Esto va a traer más trabajo e innovación al distrito. También nos va a permitir sacar a los camiones y a los ruidos molestos de los barrios.

Como Gobierno venimos haciendo un enorme trabajo para cuidar a las personas más vulnerables, que durante décadas estuvieron en el olvido. Por eso, invertimos mucho en todos los servicios. Logramos que los Centros de Salud estén renovados, con tecnología, equipamiento, más turnos, mejor accesibilidad y más profesionales. Creamos el CEMAR, ordenamos el sistema de salud y ya tenemos avances profundos en nuestro objetivo: una red de cuidados progresivos. El mejor ejemplo es la red de odontología, donde ya hemos llevado sillones, profesionales y turnos a cada Centro de Salud, en cada barrio, y generado las articulaciones para la derivación al Hospital en caso de necesidad para todas las prácticas de mayor complejidad. También es el caso del seguimiento de los embarazos, una deuda pendiente en Tres de Febrero por décadas. Logramos facilitar las consultas, las ecografías y el seguimiento de los embarazos. Hicimos más eficiente el laboratorio para los análisis clínicos y articulamos todas las derivaciones por ginecología a los Hospitales, armando una red. 

También estamos presentes en todos los barrios populares, donde hubo grandes inversiones en obras y servicios: abrimos oficinas municipales en Ejército de los Andes, transformamos todos los Espacios de Primera Infancia, las Unidades de Desarrollo Infantil, las sedes del programa Envión, descentralizamos los servicios de Desarrollo Humano con sedes en el Norte del Distrito y en el Barrio Derqui. También hemos implementado un tablero de gestión social y estamos avanzando en integrar todas las intervenciones de salud, desarrollo humano, educación, vivienda y deportes: queremos que los más desprotegidos, dejen de ser cadetes del Estado, pasilleando oficinas para acceder a los servicios que necesitan.

También hicimos obras y espacios públicos de calidad en todos los barrios populares: calles, obras de agua, cloaca y luminarias. Hoy todos los barrios tienen alumbrado público LED y estamos instalando cámaras de seguridad para cuidar a las familias. Mi compromiso es que vamos a seguir acompañando a los que más nos necesitan. 

En definitiva, el Tres de Febrero que disfrutamos hoy, es el Tres de Febrero del futuro que soñamos hace 8 años. Hoy ya nos parece natural hablar del Metrobus, del centro de monitoreo de seguridad, del espacio público de calidad, de los senderos sobre las vías, del SAME o de las luces LED. Pareciera que estuvieron siempre, pero los empezamos a planificar y a ejecutar cuando parecía imposible hacerlo. El Tres de Febrero que imaginamos en 2015 hoy es una realidad. Y vamos por más.

Le dimos vida a Tres de Febrero para que den ganas de quedarse. Más vida urbana y facilidades para los que invierten, como lo estamos haciendo, significa más oportunidades de crecer y trabajar. Estamos logrando una conjunción positiva entre lo público y lo privado, que genera el crecimiento de más y mejores polos gastronómicos, comercios innovadores y propuestas cada vez más atractivas. 

Tres de Febrero cambió. Y con él nuestros hábitos: hoy reciclamos y modernizamos la manera de relacionarnos con la Municipalidad. Ahora es más cómodo y fácil sacar un turno desde el celular, sin gestores ni punteros en el medio. 

Levantamos la vara y hoy los vecinos nos exigen más. Y por eso estamos acá, para cumplir esas exigencias. Vengo a proponerles que sigamos protagonizando la transformación profunda y estructural que empezamos. Y que sigamos planificando el Tres de Febrero que se viene. Los invito a que soñemos con el nuevo Tres de Febrero del futuro. Tenemos este hermoso desafío por delante.

Dejo inaugurado el 50° período de Sesiones Ordinarias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Lucas Ghi: “No cuenten con nosotros para acompañar el proceso de ajuste”

Con duras críticas a las políticas de ajuste del Gobierno nacional y un fuerte apoyo al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el intendente de Morón Lucas Ghi abrió el nuevo período del Concejo Deliberante local.



Esta mañana, el intendente de Morón Lucas Ghi encabezó la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante local. En su discurso, Ghi enumeró algunas de las acciones que proyecta el Ejecutivo municipal para el 2024, al tiempo que hizo hincapié en las políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional y golpean a los Estados locales.

“A pesar del ajuste brutal que lleva adelante el Gobierno nacional, el Estado local continuará haciendo todos los esfuerzos y arbitrando todos los medios para que ninguna familia de Morón, especialmente las de los sectores más vulnerables, queden libradas a su suerte. En Morón, el Estado local no va a mirar para otro lado. Es nuestra responsabilidad garantizar derechos y corregir las asimetrías que se producen indefectiblemente cuando los destinos del pueblo pretenden dejarse en manos del mercado”, sostuvo Ghi durante su intervención.

Entre los ejes principales, el jefe comunal se refirió a las políticas de Seguridad. En ese sentido, Ghi advirtió que el recorte que aplicó el Ejecutivo nacional a la provincia de Buenos Aires repercute directamente en el presupuesto de seguridad del Municipio de Morón. “La quita del Fondo de Financiamiento Fiscal de parte del Gobierno nacional al provincial, anunciado en estos días, impacta en gran medida en las políticas de Seguridad de los municipios, y por lo tanto en los vecinos y vecinas. Son recursos que en buena parte estaban destinados a solventar acciones orientadas a la prevención y protección de nuestro pueblo”, sostuvo Ghi.

Sin embargo, el intendente de Morón sostuvo que “nosotros, desde el Gobierno municipal, vamos a tomar todas las medidas necesarias para que ninguna de las acciones previstas en materia de Seguridad se vean afectadas por esta decisión nacional, que entendemos inadecuada e injusta para con la Provincia de Buenos Aires. Es una decisión que no golpea a un gobernador o un intendente sino al conjunto de la comunidad”.

El jefe comunal destacó la inversión con fondos propios que realiza Morón en materia de seguridad y subrayó que “el problema de la inseguridad es integral. Debemos doblegar esfuerzos como lo venimos haciendo para garantizar patrullajes, mejor monitoreo, fuerza de seguridad bien equipadas, buena iluminación en todos los espacios públicos, mirar con atención lo que pasa en el transporte y al mismo tiempo debemos fortalecer la capacidad del Estado de intervenir para evitar la compraventa ilegal que es el destino de gran parte de los bienes robados”.

“En los dos últimos meses se instalaron 250 nuevos dispositivos de alarma y ya realizamos la adquisición de otras 60 alarmas nuevas con sus respectivos pulsadores gratuitos que se instalarán muy pronto. Ampliaremos la red de fibra óptica para lograr un mayor rango de alcance de cobertura y autonomía en materia de seguridad y proyectamos incorporar 200 nuevas cámaras entre fijas y domos, lo cual se complementará con las nuevas centrales de emergencia, a efectos de lograr un mayor monitoreo de todo el distrito”, indicó frente a concejales y concejalas de las diferentes fuerzas políticas que integran el HCD.

“El pueblo quiere que las y los funcionarios tomemos decisiones, resolvamos problemas y garanticemos derechos. En tiempos de ajuste, nuestras vecinas y vecinos necesitan que expandamos derechos, que estemos aún más presentes, ahí adonde tenemos que estar para resolver lo que es urgente, lo que no puede esperar. Ese es nuestro compromiso”, sostuvo Ghi y agregó que “por lo tanto, toda readecuación presupuestaria que debamos hacer en este contexto, la vamos a hacer de manera tal de no tocar en un ápice las prioridades en materia social que tiene este Gobierno municipal.”

“El ajuste no puede a caer sobre los sectores más humildes y desde el Municipio no vamos a permitir que así sea. El ajuste recaerá sobre los sectores que tengan mayor capacidad tributaria, que en gran medida se ven favorecidos en el contexto actual. Porque no hay ajuste que sea neutral, ni que impacte a todos de la misma manera. Las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional vienen una vez más a consagrar privilegios y ganancias de sectores minoritarios vinculados al complejo agroexportador y financieros, en detrimento de las grandes mayorías”, afirmó Ghi y agregó: “No cuenten con nosotros para acompañar ese proceso. Sí pondremos al Estado, como siempre lo hemos hecho, del lado de quienes más lo necesitan y no pueden esperar”.

En su discurso, el intendente también se refirió a la decisión del Gobierno nacional de paralizar la obra pública. En ese sentido, Ghi sostuvo que “no podemos mirar indiferentes que se paralicen, por ejemplo, las viviendas que están en ejecución, como las del Procrear. Son miles de familias que tenían expectativa legítima de poder ver ahí su vida transformada fruto del acceso a algo tan sensible como es la vivienda”. Y afirmó que “para nosotros la vivienda, la salud, la educación, no son meras mercancías que el mercado debe garantizar en función de la fortaleza de cada billetera. El Estado está llamado irrenunciablemente a cumplir un rol para que esos bienes sociales sean derechos ejercidos por el conjunto y desde Morón seguiremos haciendo todo cuanto esté a nuestro alcance para garantizar que suceda, una de las primeras gestiones que hicimos con las autoridades del Estado nacional tiene que ver con eso, con la finalización de las obras públicas en marcha”.

Al respecto, Ghi aseguró que “confiamos que el freno a las intervenciones sean solo una transición y que como se ha anunciado públicamente aquellas que se encuentran en ejecución las podamos terminar porque sería una torpeza imputable a las actuales autoridades si deciden no terminar con aquello que se ha empezado y que tiene niveles de avance significativos y que le pertenecen a nuestra comunidad”.

El intendente de Morón también se refirió a las medidas para impulsar el desarrollo productivo en la comuna: “Nosotros apostamos a tener una comuna más desarrollada y equitativa, con más producción, con más ventas en nuestros comercios, con más y mejor empleo para nuestros vecinos y vecinas. Nosotros creemos en el rol central del Estado como dinamizador de ese desarrollo mediante políticas públicas activas”. En este sentido, se refirió a la ampliación del Parque Industrial La Cantábrica y recordó que “antes del 2015 habíamos tramitado ante el Estado Nacional la cesión de tierras para el asentamiento de más emprendimientos productivos y la creación de fuentes de trabajo, hoy eso es una realidad. La infraestructura del Parque ampliando y en poco tiempo cientos de trabajadores encontrarán ahí sus oportunidades laborales”.

En este sentido, Ghi afirmó que la comuna se encuentra en gestiones “ante el Estado Nacional para lograr la anexión de más tierras que se encuentran contiguas al Parque Industrial para que pasen a dominio del ente que administra el Parque y que puedan allí, converger nuevas empresas”.

De la apertura de sesiones participaron entre otros, el flamante titular del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) y exintendente de Morón, Martín Sabbatella; el ex presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci; la diputada nacional, Mónica Macha; el ex titular del HCD, Jorge Laviuzza; el Defensor del Pueblo de Morón, Enrique Pochat; la presidenta del Consejo Escolar, Mabel Mesa; el juez de faltas, Dr. Enrique Louteiro; todos los y las integrantes del gabinete municipal y del consejo escolar.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof encabezó el acto que dio inicio al ciclo lectivo 2024

 El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes en el Jardín de Infantes N°949 de Florencio Varela el acto que dio inicio al ciclo lectivo 2024, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Andrés Watson; el diputado nacional Julio Pereyra; y la subdirectora de la institución, Jimena Améndola. Más temprano, se inauguró el nuevo edificio del Jardín Municipal N°14 “Trencito de Papel”, en el barrio Villa Angélica.

En ese marco, Kicillof destacó que “por quinto período consecutivo, más de cinco millones de alumnos y alumnas bonaerenses comienzan las clases tal como estaba previsto en el calendario escolar”. “Ha sido siempre el resultado de un gran esfuerzo, pero este año ha significado una verdadera proeza porque hay un Gobierno nacional que hizo todo lo posible para que no empezara el ciclo lectivo”, explicó.

“Las autoridades nacionales no entienden lo importante que es para la Argentina y para nuestra provincia que haya clases todos los días: lo primero que deberían hacer es respetar a los maestros y las maestras”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Aunque digan que lo hacen para fundir a los gobernadores, cuando retiran los recursos del FONID lo que están haciendo es recortarles el sueldo a las y los docentes”.


Por su parte, Sileoni sostuvo: “Las escuelas son territorios de enseñanza donde, entre otras cosas, se refutan muchos de los pensamientos que hoy circulan en la sociedad argentina: aquí no se burla ni se discrimina a nadie”. “En la provincia de Buenos Aires estamos cumpliendo con el mandato que le dieron a nuestro Gobernador, que es continuar construyendo un Estado presente”, agregó.


El JI N° 949 se encuentra en el barrio Santa Rosa y fue inaugurado por Axel Kicillof en septiembre del año pasado tras una inversión de $108 millones. “Este establecimiento le dio la posibilidad a 240 alumnos de continuar sus trayectorias educativas en un edificio nuevo y cerca de sus casas. Es muy importante el acompañamiento y todos los materiales didácticos que recibimos de parte del Gobierno provincial y municipal, ya que denotan que se piensa en la educación pública”, resaltó la subdirectora Améndola.


Durante la jornada, el Gobernador puso en funcionamiento el nuevo edificio del JI Municipal N°14, que fue reconstruido completamente a partir de una inversión provincial de $173 millones. De esta forma, amplió su capacidad para alcanzar una matrícula de 160 alumnos y un plantel de 13 trabajadores, entre docentes y auxiliares. Se trata del edificio escolar número 211 que se inaugura desde diciembre de 2019.


Al respecto, el intendente Watson señaló: “A diferencia de lo que vemos en la provincia, donde la decisión política del Gobernador nos permitió inaugurar ya siete jardines en el municipio, el actual Gobierno nacional optó por paralizar 22 obras y rescindir 11 contratos en Florencio Varela, entre ellos algunos destinados a infraestructura escolar”. “En los momentos difíciles es donde más unidos tenemos que estar: sigamos trabajando para que los chicos y las chicas tengan un lugar digno para poder estudiar”, manifestó.


Por último, Kicillof subrayó que “el Gobierno nacional también paralizó 64 obras que estaban en marcha para sumar nuevos edificios escolares en la provincia: deberían entender que los problemas no se van a solucionar con ajuste y motosierra”. “A la educación pública se la defiende, no se la ataca. Por eso, aunque la Nación abandone sus responsabilidades, nosotros vamos a seguir trabajando para que haya más y mejor escuela pública, con clases todos los días para garantizarles a los y las bonaerenses el derecho a un futuro mejor”, concluyó.

Con la participación de la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, ambas instituciones recibieron elementos para la promoción ambiental: compostera comunitaria y domiciliarias, biblioteca, ludoteca y especies nativas para armar un jardín de mariposas, entre otros.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la jefa de Gabinete del Instituto Cultural, María de las Nieves Piovani; la directora provincial de Educación Inicial, Patricia Redondo; la directora de Coordinación de la Negociación Colectiva Municipal, Macarena Kunkel; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Gustavo Rearte; y el dirigente Carlos Kunkel.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Malvinas Argentinas es sede de la 117° edición del Torneo Visa Open

Se trata del séptimo campeonato de golf más antiguo del mundo y se disputará hasta el domingo en el Olivos Golf Club. Forma parte del Korn Ferry Tour, la gira que precede al PGA TOUR y es camino directo para acceder a la elite del golf mundial.

El vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional del Municipio de Malvinas Argentinas, Lic. María Luján Salgado, estuvieron presentes en el inicio del Torneo Visa Open, una competencia de prestigio a nivel mundial que se desarrolla hasta el domingo en el Olivos Golf Club de Malvinas Argentinas.

El senador Luis Vivona dijo: “Abrimos las puertas para un evento de gran magnitud internacional, con más de 170 competidores de todo el mundo. Esto genera trabajo, inclusión y lo sano que representa el deporte”.

El Olivos Golf Club de Malvinas Argentinas supo integrar la lista de los “100 Mejores Campos Fuera de los Estados Unidos”, elaborada por Golf Digest, que recientemente lo calificó como el segundo campo de golf más destacado de Argentina.

Vivona agregó: “El municipio es bisagra en este tipo de torneos privados. Los ganadores de acá competirán en Inglaterra y nuestro histórico Club Olivos ha sido una de las sedes”.

Por su parte, María Lujan Salgado, expresó: “Estamos muy contentos porque Malvinas hoy es parte de esta historia. Creemos en la inclusión del deporte, nos destacamos por eso, y nos enorgullece estar presentes acompañando como municipio”.

El Visa Open es un torneo con 117 años de trayectoria, que llega por primera vez a Argentina en el año 1906. Por su relevancia histórica y deportiva, el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, Luis Vivona, presentó un proyecto para que sea declarado de interés provincial y el mismo fue aprobado por unanimidad en la Legislatura Bonaerense.

Además, Marcelo Servidio, presidente del Olivos Golf Club, añadió: “Es un honor para todos, algo increíble para el Club. El senador Vivona se ha portado muy bien con nosotros, no tengo más que palabras de agradecimiento. Y es algo muy importante para Malvinas así que eternamente agradecido con el municipio”.

Y Andrés Schonbaum, presidente de la Asociación Argentina de Golf, finalizó: “Nos sentimos como en casa, hemos sido muy bien recibidos, lo que han trabajado y el apoyo que nos están prestando, son soportes que normalmente no se tienen. Se han involucrado y eso se nota. Brindaron soluciones desde todas las áreas y mostraron mucho profesionalismo. Los vecinos malvinenses son unos privilegiados”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Avanza la obra del Centro de Salud de Costa Esperanza en San Martín

El Municipio de San Martín y el Gobierno de la Provincia avanzan en la etapa final de obras del nuevo Centro de Salud de Costa Esperanza, en el Parque Escuela del Barrio.



“A pesar de que hay un gobierno nacional que decidió abandonar las obras públicas, desde el Municipio y junto a la Provincia seguiremos con un Estado presente atendiendo las prioridades de nuestros vecinos y vecinas”, destacó el intendente Fernando Moreira.

Y agregó: “La red de atención primaria de la salud y los Parques Escuela son un gran ejemplo de esa política municipal que le transforma la vida a la gente”.

El Centro de Salud es el primer edificio que estará listo en el predio, y será un moderno espacio que contará con ocho consultorios para distintas especialidades, farmacia, enfermería, vacunatorio, cuatro baños y un salón para actividades de capacitación y promoción de la salud comunitaria.

Con este nuevo Centro de Salud, la red se ampliará a 20 Centros de Atención Primaria y 3 Postas de Salud en los barrios, que se suman a los dos hospitales locales, el Hospital Municipal Thompson y los hospitales Eva Perón y Belgrano.

Por otro lado, se encuentra muy avanzada la construcción del Centro de Producción de Alimentos, que incluirá una cocina, comedor, área de comercialización, depósito con cámara frigorífica y terraza con huertas para impulsar la economía popular.

También se iniciaron las obras del Centro de Cuidado Infantil y el Centro Juvenil, con aulas, salones de usos múltiples, patios y otros espacios de calidad.

El Parque Escuela está ubicado en Córdoba y Bicentenario, y se sumará a los de Villa Hidalgo, 9 de Julio, José León Suárez y el que se está construyendo en Independencia.

“Cuando iniciamos con Gabriel Katopodis la gestión en el Municipio no existían ninguno de estos servicios en el Área Reconquista, que estaba totalmente abandonada. Desde entonces llegamos con asfalto, cloacas, agua e infraestructura educativa, sanitaria, deportiva y cultural de calidad”, cerró el intendente.

Todos los trabajos se realizan a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) junto al Municipio, e incluyen pavimentación de calles, playones deportivos, iluminación LED y una mejora integral del entorno.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Grand Bourg: la policía aprehende a delincuente que fue reducido por un comerciante

El hecho fue captado por el Centro Operativo Municipal (COM), donde se ve a un hombre vestido de carnicero perseguir a otro sujeto al que, con ayuda de vecinos, logró retenerlo en el piso. Al llegar el móvil de seguridad, se denunció que esta persona había intentado robar en una carnicería con un destornillador como objeto punzante.


Desde el Centro Operativo Municipal (COM) del municipio de Malvinas Argentinas, se visualizó en las imágenes tomadas por la cámara ubicada entre las calles Beaucheff y Cura Brochero, en la ciudad de Grand Bourg, que un hombre escapaba de un grupo de personas y que luego era tirado al piso. El sistema de Emergencias del 911, envió un móvil de comando al lugar y, allí, los vecinos denunciaron que el sujeto en el suelo había querido cometer un robo en una carnicería utilizando un destornillador como arma.

Cuando el móvil policial de la “zona 12” llegó al punto referenciado, encontró a una multitud de gente y a un señor de 62 años vestido con ropa de carnicero, sujetando a un hombre en el suelo. El señor que trabajaba en una carnicería, indicó a los oficiales que este hombre, de 32 años, entró al negocio y quiso robar amenazando con un destornillador.


Ante el hecho, se pidió al SAME que envíe una ambulancia ya que el acusado de cometer el ilícito presentaba un golpe en la cabeza. Al llegar el móvil, el doctor a cargo decidió que se realice el traslado de esta persona al Hospital de Trauma y Emergencias "Dr. Federico Abete”. El presunto delincuente se encuentra desde el primer momento a disposición de la fiscalía.

Por otra parte, el carnicero víctima del intento de robo fue llevado a la Comisaría 1ra de Grand Bourg para tomarle su declaración.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof inauguró la Escuela Primaria N° 83 de Moreno

Se trata del edificio escolar número 210 que puso en funcionamiento el Gobierno bonaerense desde diciembre de 2019.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de la Escuela Primaria N° 83 en el municipio de Moreno, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la intendenta local, Mariel Fernández. 

“Fuimos a elecciones y nuestro pueblo nos otorgó el mandato de seguir invirtiendo en la educación pública. No todo es ganancia o negocios, aquí tiene que haber un Estado presente que garantice los derechos”, sostuvo Kicillof y añadió: “Estamos ante un Gobierno nacional que decidió retirar los fondos para construir escuelas y le metió la mano en el bolsillo a los docentes: no están atacando a este gobernador, están atacando a las y los bonaerenses”.

Además, el Gobernador resaltó: “No vamos a contestar con agresiones ni insultos, sino con mucho trabajo y esfuerzo para seguir abriendo las escuelas que se necesitan en nuestra provincia”. “Esto es construir futuro: mientras nos hablan de parecernos a otros países dentro de muchos años, nosotros invertimos en la educación pública que honra la tradición del país que queremos: la Argentina”, agregó.

A partir de una inversión de $133 millones en el marco del Programa de Emergencia Educativa Edilicia (PEED), se finalizó la obra de la primera escuela primaria en el Barrio Altos de La Reja. 

El proyecto debió ser reactivado tras haber sido paralizado a pesar de contar con un 90% de avance a fines de 2015. “Como tantas obras en la provincia, esta escuela estaba a punto de terminarse y fue paralizada tras el cambio de gobierno: decían que les interesaba la educación, pero decidieron no invertir en infraestructura escolar”, expresó Kicillof y añadió: “Nosotros llegamos sin prometer nada porque sabíamos la situación en la que íbamos a encontrar la provincia y, sin embargo, hoy estamos inaugurando el edificio educativo número 210”.

El establecimiento, que ya posee una matrícula de más de 80 alumnos y alumnas, tiene nueve aulas equipadas con mobiliario y pizarrones, biblioteca, laboratorio, SUM y sector administrativo. “Estar inaugurando hoy esta escuela tan esperada, que durante mucho tiempo fue llamada ‘la escuela fantasma’, es producto del compromiso y la lucha de una comunidad organizada”, destacó la intendenta Fernández y expresó: “Mientras algunos dejan obras sin finalizar y muestran total desinterés por el pueblo, nosotros nos propusimos cambiar la historia en materia de infraestructura escolar en Moreno”. 

Por su parte Sileoni aseguró: “Frente a una realidad que es muy compleja, la escuela es un lugar que ofrece futuro y esperanza: hoy Altos de la Reja tiene la escuela que se merece”. “Estamos muy felices porque pronto va a iniciar un nuevo ciclo lectivo en el que nuestro objetivo es que haya clases todos los días para que los pibes y pibas aprendan más”, indicó.

Estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Trabajo, Walter Correa; los subsecretarios de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat, y de Educación, Pablo Urquiza; y el inspector de Educación Primaria local, Gabriel Cerqueira.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados