Valenzuela y el Sindicato de Trabajadores de Tres de Febrero acordaron un bono y una suba salarial del 50 por ciento

Las autoridades del Ejecutivo municipal y del Sindicato de Trabajadores firmaron beneficios para los trabajadores de cara al comienzo de año.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; y el Secretario General de los trabajadores municipales, Ariel Collia, acordaron este miércoles 10 de enero un bono y una suba salarial para el primer trimestre de 2024.

El bono será de 100 mil pesos y se pagará en dos cuotas iguales y consecutivas en los meses de enero y febrero de 2024 a todo el personal de la planta municipal.

Asimismo, se decidió que queden excluidos de la medida el Intendente, funcionarios (secretarios, subsecretarios y directores) y concejales.

Por otro lado, se aprobó un incremento del 50 por ciento del salario básico por escalafón, que regirá a partir del mes de marzo de 2024.

Se incrementarán en el mismo porcentaje las bonificaciones del personal. Valenzuela y Collia se comprometieron a seguir trabajando en conjunto luego del primer trimestre para seguir la evolución del poder adquisitivo de los trabajadores y tomar las medidas que resulten necesarias.

“Desde hace 8 años hacemos todo lo posible para mejorar la situación salarial de la Familia Municipal porque sé que eso, siempre, se traduce en mejores servicios al vecino”, expresó Valenzuela.

Y concluyó: “Seguiremos trabajando codo a codo con el Sindicato para que a nuestros trabajadores no les falte nada y promover las condiciones y un mejor espacio laboral para ellos que lo merecen”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Balean en uno de sus brazos a un referente del PRO durante un asalto en Villa Sarmiento

Un referente del PRO del partido de Ituzaingó fue baleado en uno de sus brazos por delincuentes que intentaron robarle el auto y el celular en la localidad bonaerense de Villa Sarmiento, informaron hoy fuentes judiciales y la propia víctima.


Se trata de Pablo Lamoglia, quien fue candidato a concejal durante las últimas elecciones por el mencionado distrito de la provincia de Buenos Aires dentro de una lista que apoyaba a la actual ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Fuentes judiciales afirmaron que el hecho se produjo el lunes pasado a las 21.10 sobre la calle Ameghino, a pocos metros de la intersección con Estanislao del Campo, en Villa Sarmiento.

En ese lugar, dos delincuentes interceptaron a Lamoglia cuando subía a su Honda HRB, tras lo cual lo amenazaron con un arma de fuego para que les entregue el vehículo y su celular.

Sin embargo, el excandidato a concejal y vicepresidente del Círculo de Abogados de Ituzaingó logró ocultar alguna de sus pertenencias debajo del asiento del conductor.

Luego de ello, Lamoglia forcejeó con uno de los delincuentes al entregarle la llave de su vehículo y el arma se disparó.

Al respecto, los informantes explicaron que dicha bala rozó uno de los brazos del abogado, causándole heridas superficiales.

Finalmente, los asaltantes no lograron arrancar el Honda HRB, por lo que escaparon del lugar y continuaron con su raid delictivo, ya que le robaron el vehículo a dos jóvenes en la vereda de enfrente.

Según señalaron los voceros, Lamoglia se presentó a la comisaría de Villa Sarmiento para llevar la vaina que quedó en la escena del hecho.

A raíz del hecho, la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de Morón, a cargo de la fiscal Adriana Suárez Corripio, comenzó a trabajar de oficio en la investigación.

Sobre el episodio, Lamoglia recordó lo sucedido en declaraciones al canal de noticias TN, donde manifestó que salía de entrenar cuando los ladrones lo increparon.

“Justo había salido y subía a mi camioneta. Ahí aprovechan y me abordan por la puerta de conductor. Entrego la llave y forcejeo. Lo primero que pensás es que te pueden llevar después a tu casa y no quería eso”, contó.

Además, dijo que el ladrón se asustó cuando se le disparó el arma y que su primera reacción fue salir corriendo en dirección a la plaza Alsina.

“En el momento del disparo no sentí nada. La policía encontró el capuchón de la bala y yo tenía un gran moretón en el brazo izquierdo. Me revisaron para ver si el tiro había ingresado”, indicó.

Por otro lado, el referente del PRO Ituzaingó compartió una serie de reflexiones en la red social X -antes conocida como Twitter- luego de sufrir el asalto.

“Como hombre de derecho, sé muy bien que la teoría está muy lejos de la realidad. Una teoría zaffaronista que se han encargado de enseñarnos e impregnar en la sociedad en las últimas décadas. Así, se nos hizo creer que los delincuentes son ‘víctimas de la sociedad’ y no lo que realmente son: personas que se creen con el derecho de actuar por fuera de la ley. Actos criminales como el que me tocó vivir (y le toca a gran parte de los argentinos día a día) suceden porque los delincuentes no son castigados por el Estado como corresponde, generando una impunidad absoluta”, expresó Lamoglia.

En otro tramo, Lamoglia agradeció a las personas que solidarizaron con él luego de que compartió lo ocurrido y concluyó: “Esto lo único que logró, fue fortalecer mis convicciones y convencerme aún más de que una Argentina distinta, es posible”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Merlo: Mató a puñaladas a su sobrina e hirió a otra adolescente y a su hermana en una pelea y fue detenido

Una adolescente de 14 años fue asesinada a puñaladas, mientras que su madre y una amiga resultaron gravemente heridas al ser atacadas por el tío de la fallecida durante una discusión ocurrida en una casa de la localidad bonaerense de Merlo, y horas después el acusado fue detenido en una plaza de Ramos Mejía, partido de La Matanza, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio ocurrió anoche en Dillon 413, esquina 12 de Febrero, de Parque San Martín, Merlo, cuando un hombre que, según testigos, es adicto a las drogas y se encuentra en situación de calle, irrumpió en el domicilio de su hermana y, en medio de una pelea familiar por el robo de dos celulares, la atacó a puñaladas a ella, a su sobrina de 14 años y a una amiga de la adolescente, de 13, tras lo cual huyó.

Los voceros detallaron que el acusado del ataque, identificado como Mauro Matías Caballero (33), primero discutió y atacó a su hermana y, a medida que la situación fue poniéndose más tensa, intervinieron su sobrina y la amiga, a quienes también golpeó y apuñaló.

La sobrina del agresor, identificada como Florencia Jazmín Santí murió a raíz de las graves lesiones que sufrió en el tórax, mientras que su amiga y su madre resultaron gravemente heridas también con arma blanca y permanecían internadas en el Hospital Eva Perón en estado reservado, agregaron las fuentes.

Tras el ataque, Caballero huyó y la policía inició su búsqueda en la casa de su padre y en otros lugares que frecuentaba, hasta que finalmente fue localizado por efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones de Morón en una plaza de Ramos Mejía.

En poder del apresado, la policía le secuestró dos teléfonos celulares que pertenecían a las adolescentes agredidas.

La causa por homicidio y lesiones graves quedó a cargo de la fiscal Adriana Suárez Corripio, de la Unidad Fiscal de Instrucción 8 de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Pablo Descalzo y Gabriel Katopodis recorrieron obras en Ituzaingó

El Intendente de Ituzaingó Pablo Descalzo y el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, recorrieron el avance de los trabajos que el Municipio está llevando adelante en la Plaza Éxodo Jujeño (Malabia entre Oribe y Lavalleja) y la Cuenca Las Cabañas (Ollantay y De La Tradición). 


La obra hidráulica Cuenca Las Cabañas comprende la construcción de 1.900 metros lineales de conducto rectangular y la colocación de 1.600 ml de cañería de hormigón, con más de 70 sumideros, que beneficiará a más de 11.000 vecinos y vecinas de Ituzaingó. La misma tiene como objetivo recolectar el agua pluvial de la cuenca, evitando posibles desbordes y anegamientos, desembocando en el Río de la Reconquista. De esta manera, se beneficia a los vecinos de Parque Leloir, La Tradición, Haras Myriam y Barrio Nuevo.

Sobre los avances en la obra hidráulica, el Ministro Gabriel Katopodis afirmó: “Es importante que las obras sigan llegando a los municipios, son obras que no podrían hacerse sin inversión del Estado. El Gobierno Provincial concibe a la obra pública como una inversión y no un gasto. Vamos a seguir reafirmando este camino”. A su vez destacó la articulación con el municipio: “Hay una decisión del intendente Pablo Descalzo de que la obra pública, con esfuerzo y en un contexto difícil, siga siendo una palanca, un motor”.

Luego de la visita, los funcionarios se dirigieron a la Plaza Éxodo Jujeño, para supervisar el avance de los trabajos de puesta en valor, que incluyen la construcción de nuevos senderos, la instalación de postas deportivas para contribuir con el cuidado de la salud de los vecinos del barrio y nuevos juegos para los más pequeños, sumado a la parquización integral y un sistema de riego automático. Se estima que la finalización de la obra sea dentro de quince días.

Al respecto, Pablo Descalzo destacó:  “La decisión política y el acompañamiento de la Provincia de Buenos Aires es importantísima para seguir generando empleo y para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del pueblo de Ituzaingó, para que las familias puedan vivir tranquilas y sus hogares se puedan revalorizar”. Y añadió: “Este es el compromiso con nuestros ciudadanos, seguir fortaleciendo Ituzaingó con el acompañamiento de la provincia y con una mirada social, entendiendo que la obra pública es fundamental”.

De la recorrida, también participó la Subsecretaria de Obras Públicas, Agustina Marasco. 

Cabe destacar que ante cualquier inquietud sobre el avance de las diferentes obras que se están llevando adelante en Ituzaingó, los vecinos y vecinas pueden comunicarse con la Secretaría de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente al 5068-9320, de lunes a viernes de 8 a 15hs.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Comenzó la temporada de colonias en Merlo

El Municipio de Merlo ofrece diferentes opciones para que los vecinos disfruten de actividades recreativas, deportivas y acuáticas, con entrada gratuita.


La Colonia Infantil se realiza en 4 sedes, donde niños y niñas de 5 a 12 años participan de talleres y jornadas temáticas. Además, comparten meriendas y juegos.

Los predios son: El Remanso” en Parque San Martín, “Ferrocarril Oeste” en Pontevedra, Club Argentino de Merlo en Merlo Norte y “ASIMRA” en Agustín Ferrari.

Asimismo, se brinda una modalidad para adultos mayores en el Club Ferrocarril Oeste de Pontevedra donde los abuelos concurren a charlas, clases de baile, yoga, talleres y deportes acuáticos en el natatorio.

Cabe destacar que, en el marco del programa “Merlo Inclusivo” se realiza una colonia para personas con discapacidad en el predio ASIMRA de Agustín Ferrari. Asisten este año, más de 500 chicos quienes participan de diferentes actividades recreativas que están bajo la supervisión de profesores de educación física, psicólogos y psicopedagogos para brindar asistencia.

Por esta razón, el Subsecretario de Deportes Mauro Schmahl remarcó que “con los años, las colonias fueron reconocidas por los vecinos y eso nos genera una enorme satisfacción porque confirma que nuestro equipo de trabajo está compuesto por los mejores profesionales”.

Además, el funcionario detalló que “este espacio es posible gracias a la decisión política del Intendente Gustavo Menéndez y los clubes deportivos que brindan el espacio para que los chicos puedan acceder de forma gratuita a las colonias en esta temporada”.

Las colonias durante el receso escolar son consideradas un espacio para fortalecer la articulación con escuelas, instituciones y dependencias municipales para llevar adelante actividades conjuntas.

Podés conocer más ingresando a www.facebook.com/sddeportes

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Comenzó la agenda de verano “Viví Cultura” en San Martín

Con el tradicional Concierto de Reyes de la Orquesta Juvenil Municipal, quedó inaugurada la 12° edición del ciclo Viví Cultura. Hay una amplia oferta de talleres, actividades y espectáculos para todas las edades y en todos los barrios.


Niñas y niños de San Martín disfrutaron el sábado la llegada de los Reyes Magos junto a un gran Concierto de la Orquesta Juvenil Municipal en la Plaza Central.

De esta manera, se dio inicio a la agenda de verano Viví Cultura, que ofrece talleres, recitales, teatro, cine, shows infantiles, danza, circo y otras actividades gratuitas hasta el 2 de marzo.  

“Volvemos a llegar a todos los barrios de la ciudad con propuestas culturales y recreativas de calidad, para que cada familia pueda disfrutar del verano haciendo actividades o aprovechando espectáculos”, resaltó el intendente Fernando Moreira.

“Es fundamental que el Estado brinde estas oportunidades de manera descentralizada, cerca de cada vecina y vecino, sobre todo en estos momentos de grandes dificultades económicas”, completó.

Esta primera semana comienzan los talleres de yoga, tango, dibujo y macramé, coreografía, historieta, inglés, entre otras clases destinadas a vecinas y vecinos de distintas edades.

Asimismo, el fin de semana llegan algunos de los shows infantiles destacados de enero: la presentación de Koufequin, el sábado 13 en la Plaza Central, y de Bigolates de Chocote, el domingo 14 en la Plaza Billinghurst.

Por otro lado, el 14 de enero será la primera fecha de “Atardecer en los museos”, con música en vivo en seis espacios municipales distintos, a partir de las 18. El mismo se repetirá el 4 y 18 de febrero.

El cierre de los espectáculos de enero será el domingo 28, con el regreso de la Peña de la Tradición, que tendrá música en vivo, actividades para infancias, visitas guiadas y el show de Los Tabaleros en la Chacra Pueyrredón. 

Febrero comienza con la presentación de Valor Vereda, el sábado 3 en Plaza Güemes; Natalie Pérez, el domingo 4 en el San Andrés Golf Club, y el Dúo Karma el mismo día en la Plaza Ombú de Villa Bonich.

Por segundo año consecutivo, se festejará el Carnaval San Martín en las Plazas Billinghurst, Villa Maipú, José León Suárez y en la esquina de Ruta 8 y Mitre, del 10 al 12 de febrero. Un carnaval protagonizado por más de 20 murgas y comparsas locales.

Además, los sábados 3, 17 y 24 de febrero habrá Sesiones Acústicas en la Plaza Mitre, con la presentación de Paula Maffia y Lucy Patané en la primera fecha, y Noelia Recalde en la segunda.

Llegando al último tramo de febrero, el 18 será el turno de uno de los shows principales, con la presentación del cantautor Nahuel Pennisi en la Plaza Güemes.

Una semana después tendrá lugar la Peña de las Mujeres en la Chacra Pueyrredón, que cerrará con la cantante Milena Salamanca.

Tampoco faltará el tradicional ciclo “San Martín Ríe”, una propuesta para que las vecinas y vecinos disfruten grandes espectáculos de Stand Up y comediantes, todos los viernes a las 20, en la Plaza Alem.

Los espacios culturales de San Martín, como los museos Juan Manuel de Rosas, José Hernández – Chacra Pueyrredón, Casa Carnacini, el Auditorio Hugo del Carril, Casa Mercado, el Archivo Fotográfico Witcomb, los espacios culturales municipales Ballester y Carcova, y las escuelas municipales de Danzas, Música y Circo ofrecen clases abiertas, ciclos de literatura, visitas guiadas y talleres para todas las edades.

La agenda completa de Viví Cultura ya está disponible en la web municipal para que las vecinas y vecinos puedan planificar sus actividades culturales durante el verano.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza convocó a la Mesa del Encuentro de La Matanza con todas las fuerzas vivas del distrito

Luego de la presentación del recurso de amparo por parte de 500 intendentes del país, promovido por la Federación Argentina de Municipios (FAM) que preside Fernando Espinoza, el intendente de La Matanza convocó a múltiples sectores del distrito a conformar un ámbito de unidad, como espacio de diálogo, donde se diagramarán acciones en conjunto, de contención, de acompañamiento y de búsqueda de soluciones, ante las medidas de ajuste del Gobierno nacional.

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), *Fernando Espinoza*, encabezó una reunión multisectorial donde fue creada la Mesa del Encuentro de La Matanza que nuclea a todo el arco político y social del distrito, representado por las fuerzas vivas, la comunidad educativa, colegios profesionales, colectividades, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), el Centro Universitario de la Innovación (CUDI), defensores del pueblo provinciales y locales, organizaciones sociales, el movimiento obrero, trabajadores de la salud, la Federación de Centros de Jubilados, los clubes de barrio, las Cámaras de Comercios, las Cámaras de Empresarios, PyMEs, funcionarios del ejecutivo, entre otros; con el fin de establecer un espacio de diálogo permanente, de participación y de acompañamiento hacia la sociedad frente a las políticas de ajuste impulsadas por el presidente Javier Milei. 


“Sabemos que muchos de los distintos sectores que participan de esta flamante Mesa del Encuentro de La Matanza, ya enfrentan graves problemas por las medidas impulsadas por el Presidente”, afirmó el Intendente y añadió: “Desde La Matanza no vamos a permitir que nadie le quite los derechos a nuestro pueblo. Por eso, esta mesa va a ser un ámbito de ayuda, de contención, de propuestas en común, para buscar juntos las soluciones necesarias y trabajar de forma mancomunada con el fin de poder brindarles, desde el Municipio, acciones pertinentes que ayuden a cada uno de los sectores que están siendo perjudicados”. 


Para finalizar, el intendente y presidente de la FAM agradeció la presencia a la multitud que participó de la mesa convocada, y fue categórico al precisar que en La Matanza: “No le va a faltar la comida a nadie. Este encuentro tiene un único objetivo: potenciar la defensa para que nunca le falte nada a cada una de nuestras vecinas y vecinos. Defender a nuestros trabajadores. Defender a nuestros empresarios, a nuestros comerciantes y a nuestras PyMEs. Nunca vamos a abandonar a nuestra gente. Siempre los vamos a defender”. 


En la reunión, que se llevó a cabo en el Palacio Municipal y tuvo una amplia convocatoria, se debatieron las medidas de ajuste llevadas a cabo por el Gobierno nacional y se decidió la creación del Observatorio de la Realidad Socio Económica local para analizar de manera sectorial e interdisciplinaria las implicancias del DNU y la Ley ómnibus que impulsa el nuevo Presidente. 


Además, se acordó realizar un monitoreo permanente del nivel y la calidad del empleo, de la matrícula educativa, de la cobertura socio sanitaria, del nivel de precios y de la capacidad adquisitiva de salarios, jubilaciones, asignaciones y planes sociales en La Matanza, para planificar acciones concretas que aborden los desafíos que afectan a la comunidad. 


Fuente: (Zona Oeste Diario)


© Todos los derechos reservados