Fernando Moreira: “Tenemos que poner en valor el hecho de votar a 40 años de la vuelta a la democracia”

El intendente de San Martín y candidato de Unión por la Patria, Fernando Moreira, votó a las 11 de la mañana en la Primaria N°14 de Barrio Loyola.


“Hoy tenemos que poner en valor la democracia, son 40 años de poder participar, elegir y eso es realmente muy importante. El voto es la forma que tiene cada ciudadano de expresarse”, resaltó quien comparte la lista con el candidato presidencial Sergio Massa y el candidato a gobernador Axel Kicillof.

Luego, el Jefe Comunal agregó: “La jornada empezó a horario y se está desarrollando de manera ordenada, con mucha tranquilidad. Que toda la gente pueda participar y elegir es lo principal cuando hay elecciones”.

Por último, Moreira destacó que es la décima elección presidencial consecutiva desde 1983. “Esto en la Argentina no pasó nunca y hay que celebrarlo”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela votó en Tres de Febrero: “Sea cual fuere el resultado, que el lunes sea un día tranquilo para los argentinos”

El intendente del partido del oeste bonaerense cumplió con su deber cívico de este domingo 22 de octubre y ofreció una ronda de prensa en la puerta de la escuela.



En una nueva jornada democrática, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, emitió su sufragio temprano en la mañana y destacó la importancia de la participación ciudadana en el proceso democrático. Se encontró acompañado por su hijo mayor, Lucio.

Durante su visita al Instituto Brighton de Villa Raffo, aprovechó la oportunidad para manifestar su agradecimiento a las autoridades de mesa a quienes les llevó medialunas por su compromiso y dedicación en un día tan importante para el país. "Sea cual fuere el resultado, que el lunes sea un día tranquilo para los argentinos en lo económico y financiero; cualquier movimiento brusco termina dañando a la gente, especialmente en su poder adquisitivo y en sus ahorros", afirmó.

Antes de entrar al cuarto oscuro, el jefe comunal se tomó un tiempo para hablar con los medios de comunicación que se acercaron al colegio: “Hoy habla el pueblo, el poder lo tiene cada uno con su voto y nosotros tenemos que escuchar. Esto es hermoso y es lo que le da dirección a la sociedad, hay que cuidar esto como institucionalidad”.

Valenzuela es intendente del partido de Tres de Febrero desde el 2015, después de 24 años del gobierno de Hugo Omar Curto. Luego, el jefe comunal logró un fuerte respaldo de las familias del distrito, cosechando triunfos en las legislativas de 2017, las presidenciales de 2019, los comicios del 2021 y las PASO del 2023.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nardini emitió su voto en Malvinas Argentinas

El candidato a Intendente de Unión por la Patria concurrió a sufragar en una escuela de la ciudad de Grand Bourg.

El actual Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Leonardo Nardini, quien compite como candidato a Intendente de Malvinas Argentinas por Unión por la Patria, emitió el sufragio acompañado de su padre Jorge Nardini.

Lo hizo en el establecimiento educativo N° 38 “Juan Manuel de Rosas”, en la mesa 136 de la escuela ubicada en la calle Luis Vernet al 1275 de Grand Bourg, Partido de Malvinas Argentinas.

Sobre la jornada, Nardini destacó: “Muy contento de nuevamente venir a cumplir como obligación ciudadana, el ejercicio democrático, de poder elegir el futuro de la Argentina, de la provincia de Buenos Aires y también de Malvinas Argentinas. Son 40 años de democracia, la verdad que es muy importante, una fecha muy emblemática, y poder llevarlo adelante con tranquilidad que es lo más importante como está sucediendo es satisfactorio”.

Por último, el actual ministro del gobierno bonaerense y candidato a jefe comunal de Malvinas Argentinas remarcó: “Hoy se define el futuro de los próximos 4 años de la Argentina, de la provincia y también de nuestro municipio. Es muy importante que la gente pueda participar en tranquilidad y en paz. Vamos a seguir haciendo historia como lo hicimos en el 2015 en Malvinas Argentinas, tengo mucha fe que así va a ser”.

Cabe destacar que Nardini fue electo intendente de Malvinas Argentinas para el periodo 2015 – 2019, siendo reelecto en las elecciones de dicho año hasta el 2021 cuando tomó licencia para ejercer al frente de la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires hasta la actualidad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Katopodis: “Esta elección define el futuro del país”

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, votó esta mañana en la mesa N° 40 del Instituto Politécnico, en la ciudad de San Martín.


Al respecto, Katopodis señaló: “Esta no es una elección más, se define el presente y el futuro de nuestra ciudad, de la provincia y del país”.

Y agregó: “Son 40 años de democracia. Hoy estamos eligiendo cosas importantes y como siempre los argentinos y argentinas van a votar con la esperanza, la fuerza y el compromiso que tienen con esta Patria”.

“Somos un gran país”, concluyó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Revocan absolución por un femicidio en Ituzaingó y ordenan nuevo fallo con perspectiva de género

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires revocó la absolución de un hombre por el crimen de su suegra, una mujer de 56 años asesinada a golpes en su casa del partido bonaerense de Ituzaingó en marzo de 2018, y ordenó que el Tribunal de Casación emita un nuevo fallo con perspectiva de género, informaron hoy fuentes judiciales.


La sentencia recayó sobre Víctor Ezequiel Palmero (30), quien el 27 de marzo de 2020 fue absuelto por el beneficio de la duda por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 de Morón por el homicidio de Mónica Beatriz Olañeta, veredicto confirmado un año después por la Sala I del Tribunal de Casación Penal.

A raíz de ello, la fiscal subrogante ante el Tribunal de Casación Penal, María Laura Di Gregorio, presentó un recurso de queja ante la Corte bonaerense, luego de que le fuera desestimado por inadmisible un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

Finalmente, en marzo del año pasado el máximo tribunal de la provincia de Buenos Aires concedió dicho recurso y corrió vista al Procurador General para que emitiera un dictamen respecto de la presentación de la fiscal Di Gregorio.

En un fallo de 22 hojas, la Suprema Corte bonaerense sostuvo que "el tribunal casatorio incurrió en arbitrariedad cuando negó evaluar el cuadro probatorio con perspectiva de género".

"Al tasar como criterios necesarios la constatación de una relación de violencia previa entre víctima y victimario, o de indicadores de que aquella esté en una posición subalterna, o haya padecido alguna clase de violencia física, psicológica, sexual, económica o de otra índole, a la par que soslayó otros datos comprobadas del caso, interpretó restrictivamente la normativa convencional", aseguró en su voto la jueza Hilda Kogan, al que adhirieron sus pares Daniel Soria, Sergio Torres y Luis Genoud.

Es que, de acuerdo a lo que se dio por probado en el juicio, Olañeta "fue brutalmente atacada en el interior de su vivienda".

"Pese a oponer resistencia, fue golpeada con un elemento contundente, en especial en su rostro y cabeza, y los signos de violencia a nivel cervical indicaron maniobras de estrangulación", recordó.

Por este motivo, la magistrada advirtió que "la muerte violenta y el empleo de violencia física contra una mujer son datos que de por sí deben alertar sobre la posibilidad de que estén en juego compromisos asumidos por el Estado argentino", ya que las obligaciones derivadas de la Convención de Belem do Pará, se debe "prevenir, sancionar y eliminar todas las formas de la violencia contra la mujer".

"Frente a ese escenario, se advierte que, la categórica restricción asumida por el tribunal revisor para negar la metodología de análisis de la prueba con perspectiva de género, tuvo anclaje en afirmaciones dogmáticas y en un encasillamiento forzoso de variables que no se aprecia que sean producto de una razonada interpretación del instrumento indicado", cuestionó Kogan.

La jueza luego enumeró una serie de indicios comprobados en el expediente, como un intento de abuso que sufrió la víctima un mes antes de ser asesinada por parte de alguien que conocía la vivienda; la presencia de Palmero en la escena del crimen en el horario en que se produjo; y su cambio de vestimenta y de calzado manchado con sangre antes de que llegara la Policía al lugar.

"El órgano revisor efectuó un análisis parcial y fragmentario de la prueba, al tiempo que desechó aplicar la perspectiva de género sin fundamentos válidos", remarcó la magistrada.

En ese sentido, concluyó: "Sin que lo dicho implique pronunciarse sobre la cuestión de fondo debatida en el caso, corresponde hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley del señor Fiscal, casar el fallo recurrido y remitir los autos a la sede anterior para que con la intervención de jueces hábiles se aborde la cuestión, examinándose la integridad de la prueba actuada, a la luz del recurso de casación presentado por la Fiscalía y de las normas que lo gobiernan".

El hecho ocurrió el 3 de marzo de 2018, alrededor de las 6, en una vivienda ubicada en Lisandro de la Torre al 2700 del barrio San Alberto de Ituzaingó.

Fuentes judiciales informaron que Palmero llamó al número de emergencias 911 porque había encontrado a su suegra tendida en una de las habitaciones.

Al llegar al lugar, el personal de la comisaría 4ta. se entrevistó con el muchacho, quien les dijo que había hallado el cuerpo de Olañeta.

Según las fuentes, los efectivos constataron que la mujer, apodada "Neme", estaba muerta y que tenía varios golpes en su cuerpo.

En tanto, la Policía observó que Palmero tenía rasguños en el rostro, en sus manos y en el torso que fueron considerados como signos de defensa de la víctima, tras lo cual comenzó a contradecirse y quedó aprehendido de inmediato como principal sospechoso.

El joven quedó alojado en una comisaría de la zona y luego se negó a declarar ante la fiscal Gabriela Millán, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 descentralizada en Ituzaingó, que le imputó el delito de "homicidio agravado por violencia de género", que prevé prisión perpetua.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detuvieron en Merlo a Ezequiel Guazzora, el periodista acusado por corrupción de menores



Luego de permanecer más de dos meses prófugo de la Justicia, el periodista Ezequiel Guazzora, quién fuera candidato a diputado por el espacio de Guillermo Moreno, fue detenido en la madrugada de este sábado por la División Trata de Personas de la Policía Federal Argentina. Se refugiaba en la casa de un amigo en la localidad de Merlo, Buenos Aires.











Guazzora era buscado a raíz de la denuncia de una ONG ante la PROTEX, hoy en día causa que lleva el Juzgado Nacional en lo Criminal, juntamente con la Unidad Fiscal de Búsqueda de Prófugos (UFECI) a cargo del Doctor Carlos María Campagnoli.

El hecho que se le imputa es haber abusado sexualmente de una menor de quince años entregada por su madre al depravado a cambio de estupefacientes tanto para la víctima como para su progenitora.

La participación de menores cometiendo delitos aumentó un 21% en Capital Federal
Al inmueble se arribó como resultado de análisis telefónicos – el buscado cambio tres veces de celular -, barridos de antena, tareas de campo encubiertas que se fueron realizando día tras día de manera minuciosa por los pesquisas, acorde a datos aportados por testigos a la línea 134.

Hasta el momento regía una recompensa de cuatro millones de pesos para quien aporte datos del acusado.

Con el fin de evadir el accionar policial, Guazzora había cambiado su fisonomía para despistar a las fuerzas de seguridad y ocultarse mejor.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El secretario de Gobierno de Hurlingham denunció a JxC por violar la veda y distribuir carta falsa

El secretario de Gobierno del municipio de Hurlingham, Pablo Del Valle, denunció hoy ante la Justicia la violación de la veda electoral por parte de los representantes de Juntos por el Cambio en ese distrito por la difusión “durante todo el día” de “publicidad en redes sociales”, “mensajes de WhatsApp” y hasta “cartas falsas” que usaban de manera apócrifa “el nombre del intendente Juan Zabaleta” para llamar a votar al candidato local de JxC, Lucas Delfino, según informó el funcionario a través de un hilo de la red social X.

Del Valle, funcionario municipal de Hurlingham y cercano al jefe comunal y exministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, aseguró que las “maniobras llevadas adelante por la oposición política no sólo incurren en la violación de la veda” sino que “también constituyen el delito de defraudación y suplantación de la identidad”.

Así se refirió a la circulación por las calles de Hurlingham de un texto apócrifo con el formato de una carta atribuida a Zabaleta, como también avisos publicitarios direccionados desde las redes sociales para los vecinos de esa comuna en los que se mencionaba al actual intendente. En ambos escritos se convocaba a votar por Delfino, postulante a la intendencia por JxC.

“Durante todo el día, los vecinos recibieron llamados telefónicos, cartas falsas, mensajes de WhatsApp y publicidad en redes sociales utilizando nuevamente el nombre del intendente Juan Zabaleta”, contó Del Valle desde su cuenta de X, donde advirtió que tales acciones implicaban una “violación a la veda dispuesta por el Código Electoral Nacional en su artículo 64”.

Finalmente, el funcionario de la comuna de Hurlingham llamó a los sectores políticos que compiten en ese distrito a “terminar con las prácticas políticas violentas y con las campañas sucias”, pero además remarcó que todos los candidatos y las fuerzas partidarias correspondientes deben “respetar la ley y garantizar la convivencia democrática”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados