La Matanza: instalarán cámaras y botones antipánico en colectivos con fondos municipales

Los colectivos que circulan por el partido bonaerense de La Matanza contarán con cámaras de videovigilancia y botones antipánico merced a un convenio firmado entre el municipio, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los empresarios locales de transporte, en el marco de una iniciativa que será financiada por la comuna.



Así lo informó el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien detalló que serán instaladas "cuatro cámaras de videovigilancia y un botón antipánico" en cada unidad de las líneas de colectivos que transitan el municipio, lo que consideró "un paso muy importante para darle protección a conductores y pasajeros".

"La tecnología bien empleada brinda prevención y eso es lo que estamos haciendo", aseguró Espinoza en declaraciones a la agencia Télam, al valorar el acuerdo alcanzado con el gremio de choferes de colectivos y los empresarios del transporte, que prevé una inversión de 270 millones de pesos por parte del municipio.

El convenio entre La Matanza, la UTA y los empresarios del transporte fue presentado como el primero de su tipo y se hizo público ayer, en un acto que se desarrolló en la sede de la comuna, en la localidad bonaerense de San Justo, con la presencia del intendente, del secretario general del sindicato a nivel nacional, Roberto Fernández, y de choferes afiliados al sindicato, según se informó en un comunicado.

Según difundió la municipalidad, el punto central del acuerdo consiste en que, a partir de su implementación, el municipio se hará cargo "de las erogaciones necesarias" para que las líneas de colectivos que circulan en el distrito sean equipadas con "kits de seguridad, que incluyen cuatro cámaras de videovigilancia y un botón antipánico, de última tecnología, en cada una de las unidades".

Al anunciar la iniciativa, Espinoza definió al gremialista Fernández, titular de la UTA, como "un compañero y amigo", y ratificó que a partir de este convenio "el municipio hará entrega de un subsidio a las empresas de colectivos por 270 millones de pesos para que las líneas de La Matanza puedan colocar cuatro cámaras de videvigilancia y un botón antipánico en cada uno de los colectivos".

Por su parte, Fernández aseguró que el jefe comunal de La Matanza es "el primer intendente que se jugó con el tema seguridad", al elogiar la decisión de la comuna de destinar fondos municipales al equipamiento de las unidades, y señaló que tras esta medida los choferes que transitan por el municipio "van a estar más tranquilos llevando a la gente".

"La Matanza fue la primera de todas las municipalidades de los 135 distritos (de la provincia de Buenos Aires) que dio el puntapié. En nombre de todos los trabajadores, (estoy) muy agradecido y contento, y ojalá que sigan el ejemplo de Fernando para la seguridad", resaltó el sindicalista Fernández al participar del acto en San Justo.

Y agregó: "Hoy, cuando muchos le creen a políticos que no tienen palabra, nosotros, los trabajadores, podemos decir que sí, que acá con Espinoza está el ejemplo: él se la jugó y hoy estamos viendo la verdad de su palabra".

La decisión de instalar cámaras y botones antipánico con financiamiento municipal responde a una de las demandas históricas de los choferes agremiados en la UTA; se trata de un reclamo que se profundizó en abril último tras el asesinato en la localidad de Virrey del Pino del colectivero Daniel Barrientos, quien fue baleado por dos delincuentes que subieron a la unidad a las 4.30 de la madrugada.

Espinoza, al anunciar el convenio entre el municipio, la UTA y las empresas locales de transporte, remarcó que se trataba de "un día muy importante" para la comuna, "pero sobre todo importante para los pasajeros, los conductores y para toda la familia que espera la llegada de su ser querido al hogar".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira inauguró el nuevo edificio del Jardín 946

Junto al ministro Gabriel Katopodis, el intendente abrió las puertas de este nuevo establecimiento que cuenta con cuatro aulas, cocina, dos patios y permitirá incrementar la matrícula en Barrio Independencia y alrededores.



El intendente de San Martín, Fernando Moreira, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguró el nuevo edificio del Jardín de Infantes 946 de Barrio Independencia, que se construyó a través del programa municipal Haciendo Escuela, con financiamiento de la Provincia y en el marco del Plan Estratégico de Obras de la ciudad.

“Hoy estamos saldando otra deuda con la comunidad educativa, que nos va a permitir trasladar el Jardín que hoy funciona en un espacio cedido por la Primaria 33 a este edificio nuevo, más amplio y apto para brindar una enseñanza de calidad”, destacó el Jefe Comunal.

Y agregó: “Esta inauguración está en el marco de un crecimiento en la inversión educativa que llevamos adelante en San Martín, con apoyo de la Provincia y la Nación, porque estamos convencidos de que la educación pública, gratuita y de calidad es el principal instrumento que tienen las chicas y los chicos en los barrios para tener verdaderas oportunidades de progreso”.

También participaron el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Provincia, Pablo Urquiza; la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni, y otras autoridades.

El nuevo edificio cuenta con cuatro amplias aulas, una cocina, dos patios y un gran espacio para el equipo directivo, las maestras y los maestros.

Está ubicado en Calle 2 N° 3077, entre Malvinas Argentinas y Diagonal B, a pocos metros de la sede actual.

Gracias al nuevo edificio, el jardín podrá ampliar la matrícula a 200 niñas y niños de 3 a 5 años.

Además, en el mismo barrio ya funciona el nuevo Centro de Cuidado Infantil Rosarito Vera, para niñas y niños de 0 a 3 años, completando una oferta educativa de calidad para la primera infancia.

Este año también abrió sus puertas el nuevo Jardín 947, ubicado en el Parque Escuela 9 de Julio, junto al Centro de Cuidado Infantil Abuela Delia, la Secundaria Técnica de la UNSAM y un playón deportivo, en una zona que antes era un basural y fue transformada a través del Plan Estratégico de Obras.

En el último tiempo, el Municipio también inauguró la primera Escuela Primaria de Barrio Libertador, realizó la remodelación integral del Jardín Municipal Caren, los Centros de Cuidado Infantil de Villa Hidalgo e Independencia, el nuevo edificio de la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni, y próximamente comenzará la obra del Polo Educativo en el predio de la ex Carbonera.

“Hoy podemos decir con orgullo que se puede hacer desde el jardín maternal hasta la universidad dentro de San Martín en instituciones públicas de calidad”, completó Fernando Moreira.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof y Berni pusieron en funcionamiento 325 patrulleros

 


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de puesta en funcionamiento de 325 nuevos móviles para fortalecer las tareas de patrullaje en los municipios. Fue en la Escuela de Policía “Juan Vucetich” de Berazategui junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni.

“Hemos cambiado por completo la forma en la que se aborda el delito en los barrios: no es un anuncio ni una promesa, ya contamos con más de 8 mil agentes de la Fuerza Barrial de Aproximación en 16 bases del conurbano”, expresó Kicillof y añadió: “Las y los integrantes del cuerpo se caracterizan por ser caminantes, recorrer las calles, interactuar con los vecinos y vecinas hasta ser parte de los barrios a los que debemos llevar más tranquilidad.”

En el marco del programa de Fortalecimiento de Seguridad, la Provincia alcanzó un total de 4.585 nuevos patrulleros entregados entre 2020 y 2023. Además, con la incorporación de nuevos agentes, se cubrió el 100% de las cuadrículas del área metropolitana, donde ya está operativa la nueva Fuerza Barrial de Aproximación (FBA).

Además, el Gobernador señaló: “Cuando recibimos la Policía en diciembre de 2019, el panorama era desolador: había solo 790 patrulleros en mal estado para recorrer las 1.100 cuadrículas del conurbano bonaerense”. “Llevamos adelante una inversión sin precedentes que nos permitió renovar por completo el parque automotor de la fuerza y dotar a todos los agentes del equipamiento que necesitan para realizar sus tareas”, expresó.
Más patrulleros para la policía

Por su parte, Berni resaltó que “realizamos una inversión muy importante para incorporar los móviles y toda la tecnología necesaria para que los agentes de la Fuerza Barrial de Aproximación puedan estar operativos y trabajar de forma coordinada durante los 365 días del año”. “Este cambio de paradigma que promueve la cercanía con los vecinos y vecinas es el resultado de la evidencia y de la planificación a largo plazo para brindar más seguridad”, añadió.

Por último, Kicillof resaltó que “vamos a continuar llevando adelante las inversiones que nos permitan sumar hombres y mujeres capacitados, equipamiento y última tecnología”. “Una policía más presente, mejor formada y, sobre todo, más humana, que se sienta parte de nuestro pueblo, es la respuesta a los problemas de inseguridad”, concluyó.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; el jefe de la Policía Provincial, Daniel García; el subjefe, Jorge Figini; funcionarios del Ministerio de Seguridad, legisladores, intendentes e intendentas bonaerenses.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández inauguró espacios deportivos y recreativos en Haras Trujui

El proyecto comprendió la construcción de canchas y un playón deportivo; plaza con juegos, ejercitadores, espacio de feria y anfiteatro; 800 metros de veredas y mas de 5 mil metros de hormigón.



La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, inauguró espacios deportivos y recreativos en el barrio Haras Trujui. A través del Programa de Mejoramiento de Barrios del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, se realizó una obra integral que comprendió la construcción de canchas y un playón deportivo; una nueva plaza con juegos, ejercitadores, espacio de feria, anfiteatro, mobiliario urbano y luminarias; y la colocación de cestos de residuos domiciliarios comunitarios que permitió expandir el servicio de recolección de residuos municipal.

También se construyeron 800 metros de veredas, se pavimentaron 5.300 metros en todo el perímetro de calles del predio con las correspondientes señaléticas viales y nombres de calles. Estas tareas complementan la primera parte de la obra que contempló la construcción del Salón de Usos Múltiples que hoy funciona como centro comunitario “El Sueñero” y la Unidad Sanitaria del barrio.

“Es fundamental mantener gobiernos populares que invierten en obras como estas. Como comunidad, disfrutemos y cuidemos estos espacios que son nuestros”, afirmó la jefa comunal en el acto de inauguración.

Además, durante la jornada, la intendenta también inauguró la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de la Superintendencia de Investigación que está ubicada en el mismo predio. Se trata de una brigada de investigación que actúa por requerimiento judicial que se instaló en Moreno para trabajar de forma conjunta y directa con el Municipio y abordar de forma más rápida y eficiente los hechos que requiera la justicia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Servicio Alimentario Escolar: Mariel Fernández entregó equipamiento de cocina a 176 escuelas

Se distribuyeron 180 equipos entre heladeras, cocinas y frízeres y 5 mil utensilios de cocina para fortalecer la alimentación de las y los niños y jóvenes de la comunidad.


La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, entregó equipamiento de cocina a 176 escuelas del distrito para fortalecer el desarrollo del Servicio Alimentario Escolar (SAE), un programa fundamental mediante el cual se garantiza el derecho a la alimentación de las y los niños y jóvenes que asisten a las escuelas públicas. Estuvo acompañada por el director Provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Bruno Bozzano; la secretaria de Desarrollo Comunitario, Noelia Saavedra, y la secretaria de Cultura, Educación y Deporte, Cynthia Muñoz.

“El Estado es inversión y estamos invirtiendo para las niñas, los niños y jóvenes de nuestra comunidad se puedan educar cada vez en mejores condiciones y puedan tener los alimentos que necesiten para poder estudiar”, expresó la intendenta durante el acto de entrega y resaltó que “Comprar alimentos y el equipamiento no es un gasto, es una inversión”.

El Municipio, junto al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, adquirieron y distribuyeron heladeras, cocinas y frízeres, delantales y cofias, y 5 mil utensilios de cocina.

Por su parte, Noelia Saavedra señaló: “Con un trabajo enorme del equipo de relevamiento de fiscalizadores y fiscalizadoras del SAE del municipio acompañados también por los equipos del Ministerio de la Comunidad de la provincia logramos llegar hoy a tener en funcionamiento 56 comedores escolares en Moreno. Para nosotros es y representa una victoria porque iniciamos el 2022 con cinco comedores escolares en funcionamiento”.

“Está la decisión política del gobierno provincial que mientras siga habiendo familias, niños, niñas de nuestras escuelas que sigan necesitando ese acompañamiento alimentario la inversión del Estado va a estar y ese derecho va a estar garantizado”, afirmó Bruno Bozzano.

Desde el inicio de la gestión, el Estado municipal y provincial, realizan distintas acciones para que niños, niñas y jóvenes escolarizados accedan a una alimentación de manera igualitaria y saludable. En este sentido, cabe destacar que en marzo del 2022 sólo se cocinaba en 5 escuelas debido a las complejas condiciones estructurales, de equipamiento y de equipos de auxiliares y actualmente, se cocina de forma diaria en 56 escuelas, beneficiando a 34.646 niños, niñas y jóvenes.

Además, se incorporaron nuevas escuelas al SAE, beneficiando a 10 mil jóvenes, niñas y niños, así como también alimentos SIN TACC para 160 niños, niñas y jóvenes con celiaquía. También se entrega alimentos y viandas en los establecimientos que tienen doble jornada como las escuelas técnicas, para fortalecer las condiciones de aprendizaje de 6.886 jóvenes que acceden a una propuesta alimentaria reforzada de manera diaria.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Quedó inaugurada una nueva plaza en Malvinas Argentinas

Se trata de la Plaza Ricardo Güiraldes. Está en el barrio Magdalena de la ciudad de Los Polvorines. Es un trabajo en conjunto entre Provincia y municipio.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini; y el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona inauguraron junto a los vecinos y vecinas del barrio Magdalena de Los Polvorines, la nueva Plaza Ricardo Güiraldes.

La jefa comunal dijo: “Antes este era un lugar oscuro e inseguro, pero gracias a la recuperación de los espacios públicos pudimos hacer que estos espacios sean de la familia”.

En un terreno de 7.600 mts2 hay un sector deportivo con playón multiuso para básquet 3×3, calistenia y juegos saludables; juegos infantiles e inclusivos; sectores de descanso, iluminación LED, bancos, espacios verdes, entre otras cosas.

El ministro Nardini, afirmó: “Hemos recuperado un espacio público más para que los vecinos y vecinas lo puedan disfrutar, iluminado, súper lindo, un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Infraestructura de la Provincia y el municipio de Malvinas Argentinas. El Estado está presente y brinda oportunidades. Tenemos planificados pavimentos en un futuro breve, cerca de la plaza, para generar más conectividad”.

La plaza está ubicada en las calles Gregorio Laferrere, Cerrito, San Ignacio y Dardo Rocha, a pocas cuadras de la Unidad Local de Gestión (ULG), el Centro de Salud y la Escuela N° 35.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ituzaingó: Massa, Kicillof y Descalzo habilitaron la fase final del Hospital del Bicentenario

El Ministro de Economía, Sergio Massa, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el Intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo inauguraron la última fase del Hospital del Bicentenario PAMI Ituzaingó (Brandsen y Roca): seis quirófanos, 120 camas de internación general, consultorios para especialidades médicas y camas de terapia intensiva, entre otros espacios. El acto fue a través de videoconferencia con inauguraciones simultáneas de otros centros de salud en los municipios de Escobar, Lanús y Hurlingham.



En esta etapa, que incluyó la inversión de 11 mil millones de pesos, se realizó la construcción de 6 quirófanos, laboratorio y sector de hemoterapia, 120 camas de internación general, camas de terapia intensiva, consultorios para especialidades médicas, quirófanos para endoscopia, área de diagnóstico por imágenes y servicio de esterilización. Actualmente el Hospital del Bicentenario brinda servicio para los afiliados de PAMI de la región y, gracias a un acuerdo con el Gobierno Municipal, a los vecinos y vecinas de Ituzaingó.

Durante la videoconferencia Sergio Massa destacó: ”La seguridad social tiene que ver con cuidar el pacto que tenemos que tener entre generaciones y generaciones. Quienes vienen a atenderse acá son los que trabajaron durante toda su vida, y a los que les llegó el momento de disfrutar, y es por eso que debe haber calidad en la salud.”

A su vez, Axel Kicillof afirmó: “Hay una inversión en salud como pocas veces hubo, y es el Estado el que garantiza que cuando hay una necesidad se cumpla un derecho, y si hay una necesidad tiene que venir el Estado a garantizar el derecho de millones de personas a tener condiciones dignas de vida. Cuando las cosas se hacen, se hacen porque hay un pueblo que necesita, que pide y reclama; y dirigentes políticos que pelean por cumplir los anhelos y las necesidades de su pueblo. Falta mucho pero hay que seguir por ese camino, no es con menos Estado; es con más Estado que vamos a resolver las necesidades de nuestra gente.”

Al finalizar el Jefe de Gabinete, Pablo Descalzo, agregó: “Se ha hecho una gran inversión que pone en funcionamiento 6 quirófanos, salas de terapia intensiva, doce salas de atención intermedia y 28 consultorios que van a ampliar la oferta sanitaria para que puedan ser atendidos los vecinos y vecinas de Ituzaingó y los afiliados del PAMI. Además se van a sumar residencias para que los familiares puedan acompañar en su proceso de recuperación a los pacientes que asistan al Hospital. Aún queda mucho por hacer, pero estamos convencidos que es desde el Estado que se construyen y se consolidan los derechos de los argentinos y las argentinas.”

Participaron del acto de inauguración la Directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, la Directora de Integración Territorial de ANSES, Marga Recalde, el Director General del Hospital Bicentenario, Santiago Spadafora y el Director Administrativo, Santiago Tezza.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados