Fernanda Raverta, Wado de Pedro y Mariel Fernández inauguraron una oficina de la ANSES en Moreno

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado de Pedro, y la intendenta local, Mariel Fernández, inauguraron hoy una oficina Cuartel V, partido de Moreno, y allí conversaron con los vecinos y las vecinas sobre la importancia del Plan de Pago de Deuda Previsional. También estuvo presente Walter Correa, ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.


En ese sentido, la titular de ANSES expresó: “Estamos abriendo una nueva oficina en Moreno, en la que seguramente se acerquen muchas vecinas y vecinos a tramitar una jubilación, por eso, esperamos que los diputados de la oposición finalmente nos permitan discutir la ley en el Congreso para poder recibirlos con una buena noticia”.

“La provincia de Buenos Aires es la más perjudicada del país, son 268 mil personas, en su mayoría mujeres, que quedarían afuera del sistema previsional, lo que significa en muchos casos no poder acceder a un plato de comida, ni tener obra social en el momento de la vida en el que más se necesita”, sostuvo Raverta.

Y añadió: “Yo sé cómo se vive cuando uno se tiene que ir lejos a buscar servicios de calidad. Yo sé cómo se vive cuando uno está en un barrio donde los organismos nacionales no están. Y entonces hay que ir al centro o a otro lugar. Acá estamos haciendo lo que los vecinos y vecinas de Cuartel V se merecen: traer ANSES a su comunidad. Estamos haciendo lo que nos gusta hacer, que es acercar todo lo que el Estado, a través del organismo de la seguridad social, tiene obligación hacer, que es estar cerca y resolver los problemas de ustedes para que todos los días puedan vivir un poco mejor".

Por su parte, De Pedro señaló: “Estamos inaugurando una nueva oficina de ANSES porque sabemos lo que es tener que hacer una hora de viaje y después una cola para después hacer valer nuestros derechos que ahora un gobierno nacional y popular vuelve a poner a disposición de nuestro pueblo gracias a la decisión estratégica que tomó Cristina Fernández de Kirchner que fue recuperar los fondos de los jubilados para los jubilados. El objetivo de todos los gobiernos peronistas es llevar pan, dignidad y que nuestros vecinos y vecinas puedan proyectar un futuro mejor".

Asimismo, Fernández agregó: “Es un momento muy importante para nuestro municipio abrir otra oficina de ANSES y acercar más derechos a la población más vulnerable. Es una política pública fundamental que se creó durante los gobiernos de Néstor y Cristina y trajo tantos derechos a hombres y mujeres que quizás no pensaban que podían jubilarse. El trabajo sin derechos hace que no tengas aportes y ese reconocimiento es no solo a los trabajadores y trabajadoras sin derechos, sino también a aquellas mujeres que trabajan en su casa y que nunca fue reconocido, salvo por Evita y el general Perón".

Sobre la nueva oficina de ANSES

La nueva dependencia está ubicada en Darwin Passaponti 5201 y los trabajos, que significaron una inversión de 15 millones de pesos, incluyeron la electrificación para 16 puestos, pintura y revoques interiores y exteriores, construcción de sanitarios, colocación de carpinterías de acceso, armado de cielorraso e iluminación y la entrega de insumos de oficina, informática, mobiliario, matafuegos, uniformes para el personal, entre otros.

Desde 2021 y en lo que va de este año, ANSES lleva inauguradas (con la de hoy) 65 oficinas y puso en valor 45 más. Actualmente, lleva adelante 29 obras simultáneas en todo el país.

Fuente:
(Zona Oeste Diario)

La matan a tiros y puñaladas frente a su domicilio en La Matanza y escapan en un auto

Una mujer de 50 años fue hallada hoy asesinada a balazos y puñaladas frente a su domicilio en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza, al ser atacada por un hombre que luego huyó en un auto, y se investiga si se trató de un femicidio o un intento de robo, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



La víctima fue identificada como Perla Giliberti, quien había realizado una serie de trabajos como productora televisiva y actualmente mantenía una serie de problemas personales.

Según las fuentes, la mujer residía en la planta baja del edificio 21 de un complejo de departamentos ubicado en El Coronillo al 3300, de Ciudad Evita, en el sudoeste del conurbano bonaerense, adonde arribaron los efectivos de dicha jurisdicción tras ser alertados por un llamado al 911.

En el lugar, los policías encontraron a la víctima con varias heridas cortantes y sangrantes, y se entrevistaron con una vecina que indicó que la mujer residía allí y había sido atacada a través de la reja perimetral del complejo, tras lo cual, cayó del lado de la vereda interna del mismo, a unos dos metros de la entrada, que estaba cerrada.

A su vez, la testigo refirió que alcanzó a ver a un hombre que huyó a la carrera y a unos doscientos metros ascendió a un Chevrolet Corsa gris o marrón en el que habría más personas a bordo, dijeron los voceros.

"El ataque se dio reja de por medio. Suponemos que ella se acercó porque conocía a su agresor", indicó una fuente de la pesquisa.

En tanto, personal médico que arribó luego a la escena del crimen constató el deceso de Giliberti y que presentaba dos o tres cortes a la altura del cuello y al menos una herida de bala, aunque estos datos serán confirmados esta tarde con la operación de autopsia.

De hecho, los peritos de Policía Científica que trabajaron en el lugar advirtieron siete heridas en forma de orificio.

Mientras que otros testigos contaron a los efectivos que, al parecer, la víctima tenía problemas económicos y una pareja solía pasarla a buscar en un auto de color gris.

En ese sentido, una vecina señaló que escuchó una discusión y una amenaza de muerte por parte de una expareja de la víctima.

Una fuente judicial explicó que no se descarta la hipótesis del robo, aunque junto a la mujer, que alquilaba la propiedad que ocupaba, se halló su IPhone y un sobre cerrado tipo carta.

De acuerdo a los voceros, en el departamento de Giliberti se secuestraron otros tres celulares y una Tablet, al tiempo que los peritos procedieron a la apertura del sobre en el que hallaron una servilleta de papel con el dibujo de un corazón partido o roto, junto a una firma ilegible.

Por otro lado, los pesquisas se entrevistaron con un hermano de la víctima y determinaron que la mujer había sido excluida de su domicilio anterior por su madre, por 120 días, en el marco de una orden del Juzgado de Familia 6 de La Matanza.

Además, la víctima tenía un conflicto con una inmobiliaria a la que había denunciado por la retención indebida de un vehículo, ante lo cual, desde ese local la acusaron a ella por falsa denuncia, añadieron los voceros.

Por último, los familiares de la mujer manifestaron que desconocían qué tipo de trabajo realizaba ella en la actualidad.

El hecho es investigado por el fiscal Federico Medone, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en Homicidios de La Matanza, quien estuvo presente en la escena del crimen al frente de las diligencias de rigor y quien aguarda para las próximas horas los resultados preliminares de la autopsia y del relevamiento de testimonios y cámaras de seguridad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Malvinas Argentinas: Nardini recorrió obras viales en Grand Bourg

Los trabajos de asfalto e infraestructura hidráulica se desarrollan en 1600 metros sobre la calle “9 de Marzo”. Los trabajos cuentan con una inversión de $336.553.634,83.



El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, supervisó el avance de obra en la calle “9 de Marzo”, ubicada en la ciudad de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas. Los trabajos cuentan con una inversión provincial de $336.553.634,83.

La intervención abarca 1600 mts. de nuevo asfalto, y se encuentra en las inmediaciones del Arroyo Claro, cuenta con obras hidráulicas complementarias que evitarán los anegamientos que sufren los vecinos cuando se presentan lluvias. Específicamente se colocaron más de 470 metros de nuevas cañerías y 36 sumideros.

“Con estos trabajos se generará mayor accesibilidad para los vecinos y vecinas, que muchas veces se sentían olvidados. También estamos trabajando para resolver el tema hidráulico, porque en algunos sectores se estancaba el agua y eso desde ahora será parte del pasado” destacó Nardini.

Además, el ministro dijo: “La primera etapa de esta obra llega hasta la calle Cura Brochero y ya estamos planificando la segunda etapa para el barrio “Santa Mónica”, que también abarcará la pavimentación que los vecinos esperaron toda la vida”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

En San Miguel arrancó una gran obra de cloacas para más de 100 mil vecinos

AySA comenzó la instalación del colector principal que permitirá conectar este servicio esencial en 13 barrios del distrito.



Después de muchos años de trabajo desde el municipio de San Miguel, iniciados durante la gestión de Joaquín de la Torre, en estos días comenzó con AySA una gran obra de cloacas que beneficiará a 107.000 vecinos.

El intendente Jaime Méndez supervisó el inicio de los trabajos en las calles Gaboto y Sourdeaux, donde se empezó a instalar el colector principal, que permitirá descargar los líquidos cloacales de la zona oeste del distrito en la planta de tratamiento que Aysa administra en Las Catonas, Moreno. En total, el servicio de cloacas llegará a 13 barrios de San Miguel.

“Rogamos mucha paciencia ya que son obras molestas, pero realmente valen la pena para mejorar la calidad de vida de miles de familias y para seguir desarrollando todo el distrito”, expresó el jefe comunal.

Como parte de esta primera etapa, además de avanzarse con el conducto principal, en las próximas semanas arrancarán las obras de redes finas de cloacas en los barrios Parque la Luz, Mariló, San Ambrosio, Trujui, La Guarida y Mitre.

Posteriormente, en una segunda etapa, se seguirán los mismos trabajos para extender la red desde la ruta 23 hasta el límite con José C. Paz, alcanzando a los barrios Sarmiento, Parque la Gloria, Santa Brígida, La Estrella, Los Paraísos, Constantini y San Antonio.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Llegan los Carnavales de la Alegría 2023 a La Matanza

A partir del sábado 11 de febrero, vuelven los Carnavales de la Alegría, con el objetivo de llevar diversión, música y entretenimiento a todas las familias y en todos los barrios del distrito. La celebración popular contará con entrada libre y gratuita, y comenzará este fin de semana en las localidades de Rafael Castillo y Gregorio de Laferrere.



Organizados por el Municipio a través de la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, los festejos comenzarán con los Pre Carnavales 2023 que se llevarán a cabo el próximo sábado 11 de febrero en las ciudades de Rafael Castillo y Gregorio de Laferrere, y continuarán el domingo 12 de febrero en las ciudades de Isidro Casanova y Aldo Bonzi, donde las vecinas y los vecinos podrán disfrutar de reconocidos artistas, shows de murgas locales y muchas sorpresas más que colmarán de ritmo, música y color los corsódromos del distrito.

Los festejos continuarán con los Carnavales de la Alegría 2023, que llegarán a la ciudad de San Justo el sábado 18 y domingo 19 de febrero, y a González Catán el lunes 20 y martes 22 de febrero, y contarán con shows en vivo de los más reconocidos músicos y bandas nacionales como: El Polaco, Ráfaga, Julián Bruno, La Delio Valdez, Daniel Cardozo, La T y la M, Amar Azul y el cierre especial de La Mosca, entre otros.

Los Carnavales de La Matanza representan un espacio de encuentro para toda la comunidad a través de la interrelación de la música, la danza, la actuación y las artes plásticas; donde además se lucen las murgas del distrito que son sinónimo de cultura popular y de un fuerte compromiso social.

De esta manera, las acciones que desarrolla el Gobierno local, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, en una nueva etapa de florecimiento de la cultura en todo el distrito, se llevarán a cabo con una variable agenda y respetando todos los cuidados que requieren las ciudades y las vecinas y vecinos de La Matanza.

Carnavales de la Alegría 2023

• Localidad: Rafael Castillo (Polledo y Dolores Gómez)

Fecha: sábado 11 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

• Localidad: Gregorio de Laferrere (Av. Luro 5700)

Fecha: sábado 11 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

• Localidad: Isidro Casanova (Seguí y París)

Fecha: domingo 12 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

• Localidad: Aldo Bonzi (Pirán y Lino Lagos)

Fecha: domingo 12 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

• Localidad: San Justo (UNLaM - La Paz y Av. Pte. Perón)

Fecha: sábado 18 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

Shows en vivo: El Polaco // Ráfaga

• Localidad: San Justo (UNLaM – La Paz y Av. Pte. Perón)

Fecha: domingo 19 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

Shows en vivo: Julián Bruno // La Delio Valdez

• Localidad: González Catán (Ruta 21 y Llorente)

Fecha: lunes 20 de febrero

Dirección: Ruta 21 y Llorente

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

Shows en vivo: La T y la M

• Localidad: González Catán (Ruta 21 y Llorente)

Fecha: martes 21 de febrero

Horario: a partir de las 19 h

Desfile de Murgas

Shows en vivo: Amar Azul // La Mosca


Más info: Secretaría de Cultura y Educación

Municipio de La Matanza

Facebook: /Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza

IG: @culturalamatanza

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof, Katopodis, Moreira y Sileoni presentaron el programa "Volvé a la Escuela" en San Martín

Esta iniciativa del municipio promueve la reinserción escolar y el acompañamiento a jóvenes y adultos para que finalicen sus estudios primarios y secundarios.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este lunes en San Martín de la presentación de una nueva edición del programa municipal “Volvé a la Escuela”, junto al intendente, Fernando Moreira; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

La iniciativa promueve la reinserción escolar y el acompañamiento de jóvenes y adultos que desean terminar sus estudios primarios y secundarios. Alcanza a todos los barrios de San Martín con 48 puntos de apoyo educativo, 150 docentes y más de tres mil voluntarios, involucrando a escuelas, familias y organizaciones sociales. Desde su puesta en marcha, ya permitió que 20 mil personas retomaran y concluyeran sus estudios.

“Este programa es un éxito porque comprende que aquellos que pasaron por el sistema educativo y no pudieron finalizar sus estudios, no lo hicieron por falta de esfuerzo o porque no entendieran la importancia que tenía, sino por determinadas condiciones sociales que los llevaron a esa situación”, explicó Kicillof y agregó: “Las y los bonaerenses nos exigen que se enseñe más y mejor porque saben que sin la escuela pública su futuro está limitado”.

En ese sentido, el Gobernador resaltó que “lo más potente de esta iniciativa es que, para facilitar el retorno a la escuela, sale a buscar a quienes lo necesitan y les extiende una mano”, al tiempo que valoró “el rol de 3 mil voluntarios que conocen estos problemas y colaboran haciendo de esta una iniciativa más cercana”.

Por su parte, el intendente Moreira señaló que “la primera parte de este programa consiste en la búsqueda puerta por puerta, recorriendo toda la ciudad, para proponer la inscripción a las y los vecinos que hayan tenido que abandonar sus estudios”. “La segunda etapa es el acompañamiento: vamos a estar en contacto de forma permanente para responder a las inquietudes y atender cualquier problema”, agregó y subrayó: “Esta política está diseñada para que la escuela pública achique la brecha educacional para lograr un verdadero cambio social e individual”.


La inscripción online está disponible hasta el viernes 10 en el sitio web del municipio, en tanto que a partir de mañana y hasta el jueves 9 podrá realizarse también en todos los Centros de Atención Vecinal y en puntos emplazados en estaciones y centros comerciales. Además, se llevarán a cabo operativos con jóvenes voluntarios y se recorrerán las casas para ofrecer información acerca del programa.

Por su parte, Sileoni detalló: “Estamos haciendo una inversión muy importante con el Plan Fines y este año hemos sumado centros en los barrios populares porque el Estado debe dar oportunidades y, para ello, es fundamental ir a buscar a los que se fueron”, y añadió: “Es un acto de justicia no solo para la biografía personal, sino también como un ejemplo para los hijos y los familiares de quienes retoman los estudios”.

Por último, Kicillof expresó que “cuando el problema es colectivo, el que tiene que resolverlo es el Estado”. “A lo largo de este año vamos a seguir abriendo escuelas y arreglando edificios. Vamos a seguir peleando por nuestros derechos”, concluyó.

Estuvieron presentes el subsecretario de Articulación y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Lauro Grande; el secretario general de la CTA de la Provincia, Roberto Baradel; la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Liliana Olivera; el titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) de la Provincia de Buenos Aires, Ariel Guede; el diputado provincial Rubén Eslaiman; el director del CEPA, Hernán Letcher; la presidenta del Consejo Escolar, Lidia Trinidad; funcionarios y funcionarias locales; y concejales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández y Estela Díaz visitaron la colonia de las Promotoras de Género

Se desarrollan para promover el derecho al descanso y disfrute de las promotoras territoriales de Moreno. Además, se entregaron kits con materiales de difusión y copas menstruales para fortalecer los Puntos Violetas.



La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, junto a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, participaron del cierre de la colonia municipal de las Promotoras Territoriales de Género y Diversidades “Micaela García”.

La colonia se desarrolló en el Sindicato del Viajante, de la localidad de La Reja. Allí más de 600 promotoras compartieron encuentros con actividades recreativas, deportivas y culturales, así como también charlas y talleres donde compartieron experiencias personales y saberes, y así continúan con su formación profesional.

Durante el cierre de la colonia, las promotoras fueron recibidas para pasar el día al aire libre, disfrutar juntas de un almuerzo y divertirse en la pileta del predio.

"En Moreno las mujeres no están solas y eso es gracias a las promotoras. Esta es una manera de agradecimiento hacia ellas y la forma que teníamos de devolver un poco todo el trabajo tan difícil e intenso que hacen durante el año, una batalla cultural a la que no renunciamos", expresó la intendenta y resaltó: “Ese trabajo es un tema de todos los días por eso es tan importante la formación constante de promotoras Micaela García, donde vamos invitando a cada vez más mujeres a participar y a seguir perfeccionando la formación existente para que tengan más herramientas y elementos para construir una comunidad en algún momento libre de violencias”.

Por su parte, Estela Díaz afirmó, “Desde el gobierno feminista y popular que llevamos adelante junto a Kicillof, y que acá en Moreno encabeza Mariel, trabajamos para que nuestro pueblo tenga acceso a una vida con disfrute y con oportunidades para todas y para todos”. Y agregó: “Especialmente queremos el disfrute de nuestras promotoras de género que son solidarias, empáticas y ponen el cuerpo en ese esfuerzo de acompañar a quienes sufren. Son quienes se merecen los mejores banquetes”.

Además, desde el Municipio y el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, se entregaron kits con materiales de difusión y herramientas de fortalecimiento para los Puntos Violetas. Estos son espacios de primera escucha para mujeres y diversidades que atraviesan situaciones de violencia de género con los que el gobierno local busca fortalecer las organizaciones comunitarias que trabajan con la temática.

Actualmente son 62 los Puntos Violeta que están distribuidos en los barrios de Moreno gracias a la articulación con los espacios culturales, delegaciones, sociedades de fomento, clubes, centros culturales e instituciones locales.

Participaron también de la jornada la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades del Municipio, Gisele Coronel; la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Cynthia Muñoz; la subsecretaria provincial de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos, y otras funcionarias municipales.

De esta manera el Estado municipal promueve y hace posible el derecho al descanso y al disfrute del verano de las promotoras, quienes día a día trabajan por y para la comunidad morenense. El gobierno local junto al gobierno provincial continúa con la construcción de un Municipio con igualdad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados