Kicillof y Massa pusieron en marcha acciones para fortalecer la difusión y la fiscalización del programa Precios Justos en la Provincia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes junto al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, el acto de puesta en marcha de acciones destinadas a ampliar la difusión y fiscalización del programa Precios Justos en municipios bonaerenses. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al secretario de Comercio, Matías Tombolini; el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.



En ese marco, Kicillof subrayó que “Precios Justos ha dado un paso muy importante para brindar certidumbre y valores de referencia en torno a una canasta de productos que es representativa del consumo diario de nuestro pueblo”. “Estamos sumando esfuerzos desde la provincia y los municipios para promover un control más cercano y efectivo de un programa establecido en base al acuerdo de todas las partes”, señaló.

En ese sentido, el Gobernador destacó que “la aplicación móvil de Precios Justos es un instrumento tecnológico que aporta más capacidad de control a quienes están todos los días recorriendo las góndolas, que son los trabajadores y las trabajadoras”. “Millones de bonaerenses van a hacer su aporte para que este programa sea un verdadero éxito colectivo”, agregó.

Con la formalización de los acuerdos con los primeros 39 distritos, se fortalecerá la difusión del uso de la aplicación móvil para dar a conocer los productos incluidos en el programa; se promoverá la participación ciudadana en la detección de irregularidades; y se articularán acuerdos con asociaciones de consumidores e instituciones locales para difundir información.

“El principal desafío que tenemos es generar un sendero de certidumbre para transmitir tranquilidad a nuestros vecinos y vecinas: deben saber que habrá 1.909 productos de consumo masivo que tendrán el mismo precio por cuatro meses”, manifestó Massa y añadió: “Esto sucederá porque hay un marco de acuerdo en el que el Estado y el sector productivo trabajamos juntos para que mejore la capacidad de compra de la gente”.

Durante el acto, suscribieron el convenio de adhesión a Precios Justos las intendentas de Quilmes, Mayra Mendoza; y de Merlo, Karina Menéndez; y los intendentes de Pilar, Federico Achaval; de Berazategui, Juan José Mussi; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Morón, Lucas Ghi; de Almirante Brown, Juan José Fabiani; de Escobar, Carlos Ramil; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; y de Florencio Varela, Andrés Watson.

Al respecto, Massa resaltó que “empoderamos a los intendentes y las intendentas porque eso implica darles más herramientas a nuestros vecinos, ya que son quienes tienen una mayor presencia en el territorio”. “Vamos a cumplir el compromiso de recorrer un sendero de reducción de la inflación, porque eso implica devolverle capacidad de compra a nuestra gente”, indicó.

A partir de estos convenios se capacitará a los cuerpos de inspectores municipales con el objetivo de verificar el cumplimiento de las pautas de señalización, precios acordados por cuatro meses y stock en las góndolas de 978 supermercados mayoristas y minoristas de la provincia.

Por su parte, Tombolini remarcó: “Con este programa buscamos desde el Estado emparejar la cancha: recuperar orden en los precios, construir previsibilidad y evitar los abusos, garantizando el abastecimiento y la señalización”. “Necesitamos del aporte de las y los intendentes, para que sean nuestros ojos en las góndolas y se desplieguen acciones de verificación para garantizar la efectividad de un acuerdo que es voluntario”, dijo.

Precios Justos es un acuerdo voluntario por 120 días entre el Estado Nacional, empresas proveedoras de bienes de consumo masivo y supermercados para mantener precios constantes de productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza. Cuenta con dos ejes fundamentales: 1.900 artículos tendrán un precio fijo; y otros 30 mil obedecerán a una pauta de incremento de hasta el 4%.

Por último, el Gobernador resaltó iniciativas que complementan al programa nacional, como los Mercados Bonaerenses, destinados a acercar a productores y consumidores, y la política de reintegros que realiza el Banco Provincia a través de Cuenta DNI, herramienta que obtuvo un premio internacional en Inglaterra por su aporte para brindar soluciones en el contexto de la pandemia. Al respecto, anunció nuevos beneficios que se brindarán en el mes de diciembre y que permitirán un ahorro de hasta $60 mil de cara a las fiestas.

Estuvieron presentes también las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y de Transporte, Jorge D´Onofrio; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín; la diputada provincial Lucía Iañez; el diputado Juan Malpeli; los concejales Luis Arias y Facundo Albini; y los presidentes de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), Alberto Kahale; y de la Unión Industrial de General Rodríguez, Juan Fera.

Promociones de Cuenta DNI en diciembre

Especial Fiestas: 40% de descuento en compras en comercios adheridos de todos los rubros. Del lunes 19 al sábado 24 de diciembre, con tope de $2.000 por vigencia y persona.

Comercios de barrio del rubro alimentos: 30% de descuento los jueves 1, 8, 15 y 29 de diciembre, con tope de reintegro de 1.200 pesos por persona y semana.

Beneficio especial en locales con la app Cuenta DNI Comercios: 40% de descuento los jueves 1, 8, 15 y 29 de diciembre en comercios que cobran sus ventas a través de la aplicación Cuenta DNI Comercios. El beneficio tiene un tope de 1.500 pesos por persona y semana. Este beneficio es sólo pagando con QR Cuenta DNI.

Ferias y mercados: 40% de descuento en puestos seleccionados de todos los rubros en ferias y mercados identificados con el material gráfico de la promoción. Beneficio vigente todos los días de diciembre, con un tope de 1.500 pesos semanales por persona.

Supermercados: 20% de descuento en cadenas de supermercados adheridas, los martes 20 y 27 y los miércoles 21 y 28 de diciembre, con tope unificado de 1.200 pesos por persona y vigencia.

Especial mayores: Las personas mayores de 60 años pueden acceder a un 100% de descuento en sus compras, de viernes a miércoles, con tope de 1.500 pesos por mes. El beneficio está vigente en cualquier comercio que acepte pagos mediante código QR. En negocios adheridos a Cuenta DNI también se obtiene pagando con Clave DNI. Aplica del 2 al 18 y del 25 al 31 de diciembre.

Especial jóvenes: al igual que en el caso anterior, las personas usuarias de Cuenta DNI 13/17 tienen 100% de descuento en compras, de viernes a miércoles, con tope de 1.500 pesos por mes, en cualquier comercio que acepte pagos mediante código QR. En aquellos que operan con Cuenta DNI también se puede obtener pagando con Clave DNI. Aplica del 2 al 18 y del 25 al 31 de diciembre.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Instituto Evangélico Luis Siegel de Los Polvorines recibió su habilitación definitiva

Estaba en trámite desde hace 36 años. Ahora recibieron la certificación de mano de la intendenta municipal.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, estuvo presente en el Instituto Evangélico Luis Siegel de Los Polvorines, institución educativa que recibió su habilitación definitiva luego de tramitarla durante 36 años.

“Este es el resultado de un trabajo en conjunto. Los felicitamos y estamos muy contentos de poder acompañarlos y seguir trabajando de esta manera por un futuro cada vez mejor”, aseguró la jefa comunal.

El colegio había comenzado con los trámites de habilitación en lo que era el viejo General Sarmiento. Hoy lograron ese anhelo, como lo harán en los próximos días más de 200 negocios, empresas e instituciones educativas del distrito, teniendo en cuenta que el municipio viene trabajando fuertemente en esta cuestión.

El subsecretario de Educación, Daniel Morard, dijo: “Gracias a un trabajo en equipo del Municipio y la comunidad educativa festejamos este gran logro. Y seguimos trabajando con todos los establecimientos que todavía tramitan su habilitación para que pronto puedan tenerla”.

Por su parte, Celeste Borche, representante legal del Colegio Luis Siegel, finalizó: “Tener hoy este certificado es un hermoso cierre del 2022. Estamos muy contentos y agradecidos por este reconocimiento a un esfuerzo de tantos años”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El lunes 5 de diciembre abrirán las inscripciones para la Colonia de Verano en Hurlingham

La Colonia de Verano que ofrece la Municipalidad de Hurlingham reúne a miles de chicos, adultos mayores y personas con discapacidad todos los años. Comenzará en enero y contará con distintos turnos a lo largo del día.


Desde el próximo lunes 5 de diciembre, se habilitarán las inscripciones para la Colonia de Verano 2023 que se desarrollará a partir del 2 de enero en el Polideportivo Municipal.

Esta propuesta gratuita invita a chicas y chicos de 4 a 11 años, adolescentes de 12 a 17 años, adultos mayores de más de 60 años, y personas con discapacidad desde 6 años en adelante, a formar parte de todas las actividades deportivas y recreativas que se llevarán a cabo en los distintos turnos.

Todos los grupos podrán realizar la inscripción en el Estadio Municipal, ubicado en Av. Pedro Díaz 1550, el lunes 5 y el martes 6 de diciembre (desde las 7 hasta las 14hs), o el miércoles 7 (desde las 14 hasta las 18hs). De igual forma, los adultos mayores podrán optar por realizarlo en el mismo Polideportivo, que se encuentra en el cruce de Avenida Vergara y Paso Morales, en los mismos días y horarios.

La colonia contará con distintos turnos destinados a cada grupo, que pueden ser confirmados en la web oficial del Municipio (https://www.hurlingham.gob.ar/) y a lo largo de las jornadas, quienes asistan podrán disfrutar de natación, juegos, deportes, ejercicios, entre otras propuestas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Valenzuela recorrió Ejército de los Andes junto a María Migliore y a un ex funcionario de Medellín



El intendente de Tres de Febrero visitó obras y el club deportivo de la zona con la Secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad y el referente colombiano encargado de la transformación cultural y social de Medellín.

Acompañado por su equipo municipal, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, caminó por el barrio Ejército de los Andes con María Migliore, secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires; y Jorge Melguizo, referente de la integración sociourbana en Medellín. “Todo su trabajo es una muestra de cómo un lugar con tantos problemas sociales puede mejorar y es un honor recibirlo en el distrito”, detalló el jefe comunal.

Sobre la visita del medellinense, el mandatario bonaerense, destacó: “La ciudad es una referencia, un modelo a seguir por todo lo que hicieron para salir de una época tan dura de guerrilla, de carteles de droga y generar integración en los barrios populares”. Durante la recorrida, supervisaron el avance de las obras de las escaleras y del Centro de Atención Primaria de la Salud 11. Además, estuvieron en el club comunitario El Apache. “Los tres coincidimos en que todos los temas tienen que integrarse apuntando fuertemente a la niñez, a la familia y al progreso de las personas, eje fundamental para que haya más equidad”, destacó Valenzuela.

Tres de Febrero viene llevando adelante políticas sociales para que todos los vecinos tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo. Se destacan la creación del Centro de Economía Popular, la firma de convenios de capacitación con la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), los apoyos escolares y los talleres de Tecno3F orientados para ingresar al mercado laboral formal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bala perdida rozó el cuello de un niño en San Justo en los festejos por el triunfo de la Selección

Un nene de 4 años resultó herido de un roce de bala en el cuello al salir de un supermercado de la localidad bonaerense de San Justo y la justicia investiga si se trató de un disparo efectuado durante los festejos posteriores al triunfo de la selección argentina ante Polonia ayer en el Mundial de Qatar, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El hecho ocurrió ayer en horas de la tarde tras el final del partido en la vereda del supermercado "Red Minicosto", ubicado en la calle Brasil y Terrada de Villa Constructora, en San Justo, partido de La Matanza, en el oeste del conurbano bonaerense.

Según las fuentes, en medio de los festejos por el triunfo de la selección nacional, el niño le dijo a su padre: "papá me arde el cuello", y el hombre observó que tenía sangre, lo auxilió al instante llevándolo adentro del supermercado y pedir ayuda a los gritos.

Los vecinos y comerciantes que estaban reunidos ayudaron al niño, a quien cargaron junto a su padre en un auto y los llevaron hasta el Hospital Paroissien, en Isidro Casanova, donde le dieron la rápida asistencia médica.

La víctima recibió dos puntos de sutura y luego recibió el alta médica, ya que se encontraba "fuera de peligro", confiaron las fuentes.

Fuentes judiciales contaron que tanto el padre como el niño estaban viendo el partido en el comercio y que el episodio ocurrió cuando salieron a la calle a festejar el triunfo.

"Todo esta en etapa de investigación", dijo uno de los investigadores judiciales, quien adelantó que la presunción es que se trató de un roce de una "bala perdida" en el marco de los festejos.

Dentro del local, los investigadores secuestraron un proyectil que se levantó para peritar.

También se está haciendo relevamiento de cámaras de seguridad de los vecinos y el comercio para avanzar en la investigación.

"Por fortuna el nene solo sufrió un raspón", dijo un vocero judicial.

Esta mañana, Claudia, la dueña del supermercado le contó al canal A24: "fue todo muy terrible y por suerte el nene hoy esta bien".

La mujer relató también que "el hombre vino a comprar y se quedaron a ver el partido. Todo era un show de goles y festejo, pero al terminar salieron y ahí (el niño) fue herido".

"Pasó como pasa en muchos lugares. Se confunden los estruendos de cohetes con los de un balazo", finalizó la comerciante.

La investigación judicial se encuentra en manos de la fiscal Alejandra Núñez, de Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de La Matanza, en una causa caratulad como "lesiones leves", en la que ahora se intentará identificar al tirador.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

La Policía de Tres de Febrero detuvo a la "abuela narco"


En un operativo de prevención en el barrio El Libertador, cerca de Puerta 8, la Policía de Tres de Febrero detuvo en un procedimiento un automóvil Ford Fiesta para verificar la documentación correspondiente luego de que se desviara del control policial. Dentro, se encontraba una mujer junto a sus tres nietos de 12, 2 y un año.

Durante la identificación policial, las fuerzas de seguridad incautaron 26 envoltorios de marihuana y 21 de cocaína en una mochila que le había entregado a su nieta de 12 años en el momento del control.



La mujer, luego del hecho, quedó detenida en la Comisaría N°11 de la localidad de Remedios de Escalada y se encuentra a disposición de la Fiscalía N°16 de San Martín por el cargo de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón organizó una gran bicicleteada familiar por la inclusión

En el marco de la Semana por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Morón realizó la jornada “Subite”, en Haedo, para concientizar y promover el uso de la bicicleta como modo de inclusión. La actividad se desarrolló junto al Ministerio de Transporte de la Nación y contó con la participación y padrinazgo del animador infantil, Diego Topa.



El Municipio de Morón organizó la Bicicleteada inclusiva “Subite”, una jornada lúdica, familiar e inclusiva, realizada en articulación con el Ministerio de Transporte de la Nación. La actividad tuvo como principal objetivo promover y brindar el acceso a bicicletas y velocípedos adaptados para aquellas personas con discapacidad o movilidad reducida.

El intendente Lucas Ghi celebró la iniciativa y formó parte del encuentro del que también participó el director Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibles y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Transporte de la Nación, Jorge Rivas. Durante el evento los vecinos y las vecinas de Haedo disfrutaron en familia de una actividad de recreación y al aire libre, recorriendo un circuito con sus bicicletas clásicas o adaptadas: un medio de transporte sostenible y amigable con el ambiente.

Además, todo el encuentro contó con la participación especial del presentador y cantante infantil, Diego Topa.

Esta acción formó parte de una amplia agenda de actividades que se desarrolla en diversos puntos de la comuna durante la Semana por la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Hubo charlas, exposiciones, presentaciones musicales y demás propuestas para abordar y trabajar sobre la plena y efectiva inclusión de las personas con discapacidad.

En ese marco, mañana viernes desde las 17 en la Plaza San José, Ibáñez y Grito de Alcorta, Morón sur, se realizará el Festival por la Inclusión, con la participación musical de La Nueva Versión, también habrá feria de emprendedores y emprendedoras, stands de áreas municipales y talleres de radio abierta.

En tanto, el próximo lunes 5 de 8:30 a 12 en la Escuela Municipal de Danzas José Neglia, Crisólogo Larralde 885, Morón centro, se realizará la jornada “Un hacer hacia la inclusión”, con la presentación de dispositivos municipales destinados a instituciones, equipos técnicos y equipos territoriales. Se realizarán charlas que contarán con la presencia del Centro de Día Mi Futuro, el Taller Laboral Mayma, el Centro Terapéutico Municipal Atravesarte, y las escuelas Mi Futuro y Ramón Carrillo. El cierre artístico estará a cargo del grupo de danza integrada Kalimando.

Para finalizar, el miércoles 7 de 10 a 12:30 se llevará adelante el último encuentro anual del Consejo Municipal de y para Personas con discapacidad, en el Colegio de Abogados, Brown 1250, Morón.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados