Se realizó el segundo sorteo de los créditos Buenos Aires CREA

El gobernador Axel Kicillof participó de la jornada en la que fueron sorteadas 10 mil familias que contarán con financiamiento para ampliar y refaccionar sus hogares.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó esta mañana del segundo sorteo del programa de créditos Buenos Aires CREA, una iniciativa destinada a familias bonaerenses que necesitan realizar mejoras, reformas o ampliaciones de sus viviendas. Fue en la sede del Instituto de Lotería y Casinos, en la ciudad de La Plata, junto al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, y el presidente del organismo, Omar Galdurralde.

En ese marco, Kicillof destacó que “el programa Buenos Aires CREA forma parte de una batería de medidas que se complementan para abordar la problemática habitacional de la provincia de Buenos Aires”. “En poco tiempo se ha convertido en una marca registrada que brinda soluciones a un problema central: la dificultad que tienen muchos trabajadores y trabajadoras para acceder a un crédito bancario que les permita mejorar o ampliar sus hogares”, señaló.

“Con el aporte de Lotería de la Provincia, se realiza una asignación absolutamente transparente que aborda las necesidades de bonaerenses de los 135 municipios”, subrayó el Gobernador, al tiempo que valoró que “también es una herramienta fundamental para generar empleo en el rubro de la construcción y, de forma indirecta, en todos los sectores vinculados a la producción de insumos”.

Concluidas las dos primeras etapas, se han inscripto más de 180 mil bonaerenses. De este sorteo han participado cerca de 25,6 mil personas, contemplando también a quienes no se habían visto favorecidas en la instancia anterior. Además, ya se encuentra abierto el registro para la tercera etapa.

En tanto, Simone subrayó que “con este segundo sorteo en Lotería, se otorgan 10 mil créditos de forma transparente y con alcance en todos los municipios de la provincia”. “Este programa tendrá nuevas instancias en los próximos meses ya que, a partir del gran impacto que ha tenido, se constituirá como una política pública permanente en materia de ampliación y refacción de viviendas”, añadió.

Este año Buenos Aires CREA invertirá 20 mil millones de pesos para otorgar créditos accesibles, priorizando a familias numerosas o con personas con discapacidad; hogares monoparentales con niños, niñas y adolescentes; personas trans, travestis, víctimas de violencia género; y hogares en barrios con situación de vulnerabilidad social o ambiental.

Por su parte, Galdurralde destacó que “este programa ratifica el compromiso, la voluntad y la decisión del Gobierno de la Provincia para llevar adelante políticas públicas que hagan realidad el sueño de miles de familias bonaerenses”. “Todos los que integramos esta iniciativa estamos consustanciados con escuchar, trabajar y estar al lado de nuestros vecinos y vecinas para generarles esperanzas, recuperar la alegría y mejorarles la calidad de vida”, dijo.

El programa cuenta con tres líneas de financiamiento: reformas menores, con un plazo de repago de hasta 36 cuotas mensuales; reformas mayores y ampliaciones, ambas con un periodo de hasta 72 cuotas mensuales para el repago. Los montos ascienden desde $236.948 mil hasta $947.793 y se actualizan según UVIs, un índice que acompaña la actualización de los precios de la construcción para mantener al día el monto de la obra.

Por último, Kicillof sostuvo que “el programa Buenos Aires CREA se complementa con otras líneas de trabajo que, con un rol activo como pocas veces en su historia, permiten al Instituto de la Vivienda contar con proyectos para la construcción de más de 10 mil soluciones habitacionales”.

Las obras que se financiarán incluyen arreglos, refacciones y terminaciones de techos, paredes y pisos; construcción de baños y cocinas; terminaciones; ampliación de habitaciones, adaptaciones para personas con discapacidades; y optimización de eficiencia energética. En ese sentido, prevé generar 16 mil puestos de trabajo, cumpliendo además con el objetivo de motorizar la economía.

Estuvieron presentes el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; y la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detienen a un segundo sospechoso por el crimen del empresario Andrés Blaquier

Un adolescente de 17 años fue detenido hoy acusado de ser partícipe en el crimen del empresario Andrés Blaquier, asesinado de un tiro el 29 de octubre en un asalto en el partido de Pilar, y ya son dos los menores de edad apresados por el homicidio, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El segundo sospechoso fue detenido en una vivienda de la localidad bonaerense de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas.

Según expresaron las fuentes, el menor de edad es quien manejaba la motocicleta con la cual junto a un cómplice interceptaron a Blaquier (62) cuando circulaba en un moto de alta cilindrada junto a su esposa por el kilómetro 50 de la Panamericana.

Un investigador señaló que el nuevo detenido fue apresado luego de que un familiar de su novia subiera una foto a redes sociales, con la cual pudieron identificar donde se encontraba.

Por el crimen del empresario ya son dos los adolescentes detenidos, ya que el pasado jueves fue apresado en la localidad de Villa Hidalgo, partido de San Martín, el sindicado como autor material del "homicidio agravado" de Blaquier.

Al ser dos menos de edad los imputados, el expediente quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) del Fuero Penal Juvenil descentralizada de Pilar, que está a cargo de las fiscales Paula Romeo y Cecilia Barros Reyes.

El primer detenido, en tanto, se negó a declarar el pasado viernes y quedó a disposición de la fiscalía y del juez de Garantías del Joven 1 de San Isidro, Fernando Ribeiro Cardadeiro.

La imputación fue dispuesta por "robo calificado por el uso de arma en concurso con homicidio agravado criminis causa", es decir, matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad.

A su vez, los investigadores procuran establecer si el nuevo aprehendido intervino el martes en un asalto similar cometido contra otro hombre al que le quisieron robar la moto en la localidad bonaerense de Martínez, hecho por el cual fue detenido un joven de 19 años -novio de la madre del que era buscado-, con una pistola 9 milímetros robada a un policía que era peritada para ver si fue la empleada para matar al empresario.

Si bien por el crimen del empresario fueron detenidos a las pocas horas Brisa Villarreal (18) y su novio Luciano “Lucianito” Jesús González (18), los investigadores profundizaron la pesquisa, ya que no descartaban otras hipótesis, entre las que se encontraba una banda de asaltantes en las que había menores de edad involucrados, informaron fuentes judiciales.

Según las fuentes, fue el fiscal original del caso, Gonzalo Agüero, de la UFI 4 de Pilar, quien comenzó a dudar de la participación de "Lucianito" en el hecho cuando al indagarlo en tres oportunidades notó que no tenía en ninguna parte de su cuerpo las lesiones que debería presentar el verdadero autor del crimen.

Un testigo directo de la caída que sufrió el delincuente con la moto robada a Blaquier en el sitio donde luego quedó abandonada, había relatado a los investigadores que lo vio levantarse con una ceja, la nariz y el parietal izquierdo ensangrentados.

Por ello, el fiscal Agüero ordenó a la Policía buscar en los centros de salud cercanos el ingreso de algún paciente con ese tipo de lesiones.

Así fue como se detectó a través de las cámaras del Centro de Monitoreo del municipio de Escobar, que 40 minutos después del hecho, el nuevo detenido se había ido a atender al hospital Dupuy de Garín.

"En el hospital el chico dio una identidad y un número de DNI falso, y se escapó después de su primera atención en la guardia sin que le hubieran dado el alta", dijo una fuente judicial.

Para los investigadores del crimen de Blaquier se trata del autor material del crimen, ya que el delincuente que huyó con la moto de la víctima perdió el control de la misma a la altura del kilómetro 39 de la Panamericana, donde abandonó el rodado y siguió la fuga con su cómplice.

De esta manera, los pesquisas sostienen que el adolescente fue a atenderse al hospital luego de sufrir el accidente.

También se investiga si esta banda cometió días antes de asesinar a Blaquier otros dos robos de motos en los partidos de Tigre y Malvinas Argentinas.

El crimen de Blaquier, director del Negocio Agropecuario de la firma Ledesma, se produjo el 29 de octubre por la tarde cuando el empresario circulaba por el kilómetro 50 de la Panamericana, en la zona norte del Gran Buenos Aires, junto a su esposa en una moto BMW 1200 de color negro, en sentido a provincia.

Según las fuentes, el empresario fue abordado por dos delincuentes que iban a bordo de otra moto y lo amenazaron con un arma de fuego para robarle.

De acuerdo con los pesquisas, en esas circunstancias, uno de los asaltantes efectuó varios disparos contra Blaquier y la víctima recibió un tiro en el pecho, que más tarde le causó la muerte.

Tras el ataque, uno de los delincuentes se apoderó de la moto del empresario y escapó junto a su cómplice pero cayó de la moto y la dejó abandonada.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Noelia Correa inauguró una nueva Posta de Protección Ciudadana en la ciudad de Tortuguitas

Está ubicada entre las calles Escalada de San Martín y Las Acacias. Además de la apertura, se incorporaron nuevos móviles para reforzar la prevención del delito, y proteger a los vecinos malvinenses.
 


La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, estuvo presente en la inauguración de la nueva posta de Protección Ciudadana de la ciudad de Tortuguitas. La misma, se encuentra ubicada entre las calles Escalada de San Martín y Las Acacias, en el barrio “Astorga II”.

“Una posta más, que forma parte del plan integral de seguridad que llevamos adelante junto a Leo (Nardini), y que se suma a todo el trabajo que venimos realizando en materia de protección y prevención”, dijo Noelia Correa, luego de realizar el corte de cinta inaugural.

La obra consta de un edificio en planta baja, en una superficie de 35 mts2, más 15 mts2 de un espacio semicubierto. La construcción se divide en armería, sanitarios, y un sector “office”.

Desde la Subsecretaría de Seguridad del municipio, entre Protección Ciudadana, la Policía Bonaerense y Gendarmería Nacional, se trabaja de manera articulada para prevenir el delito en Malvinas Argentinas, y para responder de manera inmediata ante cualquier ilícito. Además de la inauguración de la nueva posta, “invertimos en la compra de nuevas patrullas y de nuevas motos para poder llegar a distintos puntos de nuestro distrito”, añadió la jefa comunal.

Luego, detalló: “Como también continuamos con la instalación de fibra óptica para la colocación de las nuevas cámaras se seguridad. Hoy en día tenemos 600 y vamos a llegar a 1300 en lo que queda del año”.

La nueva posta se suma también “al gran avance en la obra pública, que refiere al recambio de luminarias LED y al plan de pavimentación, que se desarrolla a lo largo y a lo ancho de Malvinas Argentinas”, finalizó Correa.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: Ghi y Sileoni mantuvieron reuniones de trabajo con vistas al ciclo lectivo 2023

El intendente Lucas Ghi y el director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, mantuvieron diferentes reuniones en Morón donde trataron la inversión edilicia de las escuelas y las horas de clase del año próximo. También abordaron la importancia de la formación institucional para la implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas.



Ghi y Sileoni formaron parte de una mesa de trabajo en Morón donde planificaron las inversiones y las obras para el año próximo en los establecimientos educativos de la comuna. Asimismo, el ministro bonaerense mantuvo un desayuno con directivos de establecimientos de Educación Primaria locales donde evaluaron la implementación, ya llevada a cabo en 5 escuelas de la región, de la quinta hora de clase y adelantó que el año próximo habrá más escuelas que sumarán a esta iniciativa.

“Queremos más chicos y chicas incluidos, aprendiendo, jugando, divirtiéndose, formándose, creciendo en las escuelas. Y para eso hace falta más inversión, más docentes, más auxiliares, más hombres y mujeres comprometidos con todo lo que implica la vida pedagógica”, sostuvo el intendente de Morón. Además, adelantó que para el ciclo lectivo 2023 habrá “escuelas que implementarán la quinta hora, y escuelas que irán a la doble jornadas. Le presentamos a Alberto las escuelas que queremos que el año que viene sumen más horas de clase”.

Luego, se reunieron en el Salón Mariano Moreno del Palacio Municipal para abordar la importancia de la formación, el diálogo y debate sobre la Educación Sexual Integral (ESI). En la jornada se enfatizó en el trabajo articulado de equipos escolares, docentes, directivos, junto al Municipio y el Gobierno provincial. También se evaluó las capacitaciones masivas en la temática que se llevan adelante en el distrito para fortalecer la implementación de la ESI en todas las instituciones educativas.

Cabe mencionar, que la sanción de la ley de Educación Sexual Integral en el año 2006 implica que el Estado se compromete a garantizar el derecho que tienen los niños, las niñas y las y los jóvenes a contar con conocimiento científico, válido, actualizado sobre sexualidad que les permita vivir una vida más plena y más digna.

Además, se abordaron diversas políticas públicas municipales vinculadas a la salud y a la educación sexual como es el Programa Menstruar que además de la entrega gratuita de productos de gestión menstrual, también implica brindar información y asesoramiento sobre métodos anticonceptivos saludables.

Durante el ciclo lectivo 2022 se inició, junto a la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), el dictado de materias de algunas carreras en espacios municipales. La iniciativa forma parte del proyecto del Centro Interuniversitario que permitirá a los vecinos y vecinas de Morón acceder a la educación superior más cerca de sus casas.

“Tenemos una propuesta de educación superior que estamos trabajando con la Provincia y con Nación que es el Centro Interuniversitario que próximamente estará dando sus primeros pasos”, agregó Lucas Ghi.

Dentro de los presentes estuvo la presidenta del Consejo Escolar, Ana María Domínguez; Inspectores/as regionales, autoridades municipales y provinciales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Zabaleta y Sileoni entregaron kits deportivos para escuelas de Hurlingham

Se trata de una inversión de más de $10 millones de pesos aportados por la Dirección General de Cultura y Educación de Buenos Aires.



En un acto encabezado por el intendente Juan Zabaleta junto al director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, el Municipio de Hurlingham incorporó material didáctico enfocado al deporte con el objetivo de destinarlo a las escuelas secundarias, a los espacios que conforman el programa de Patios Abiertos, y al Centro de Educación Física (CEF) como parte de una medida que beneficiará a más de 11 mil estudiantes del distrito.

El aporte se realizó desde Provincia en el marco de un plan de inversión para equipar con material deportivo a los establecimientos educativos del territorio bonaerense. En el caso de Hurlingham, el Municipio recepcionó 53 kits a través del Consejo Escolar que serán distribuidos a 31 escuelas secundarias, 4 Patios Abiertos, y al Centro de Educación Física N°175 que funciona en Villa Tesei.

Durante la jornada llevada a cabo en el Estadio Municipal, el intendente resaltó: “La educación es una prioridad, y hay que seguir poniendo el cuerpo. Es muy importante en esta etapa de la Argentina, donde hay muchas dificultades, que haya presencia en cada lugar, trabajando en políticas públicas”.

En ese sentido, Zabaleta se refirió a las distintas obras y programas que se desarrollarán en materia educativa y formación profesional: “En el día de ayer pusimos en marcha la Mesa de Educación y Trabajo, que articulará con la Unión Industrial de Hurlingham y la comunidad educativa para reforzar capacitaciones en cada PyME. Con Nación vamos a construir tres jardines de infantes, y con Provincia pondremos en marcha más de 50 obras a través del área de Infraestructura Escolar. Además, a partir de la semana que viene volvemos a implementar el viaje de egresados para chicos de sexto grado de primaria para que puedan visitar Temaikèn”.

Los kits en general cuentan con pelotas de diferentes deportes, como vóley o handball, redes de vóley, colchonetas, infladores, sogas, aros, entre otras cosas. Las escuelas secundarias le sumarán un set de psicomotricidad, cuadrados de coordinación y escaleras; mientras que el CEF recibirá también vallas de entrenamiento. Por su parte, los Patios Abiertos, contarán adicionalmente con un túnel autoarmable.

En el acto de entrega estuvieron presentes los directores provinciales de Educación Secundaria, Gustavo Galli, y de Educación Física, Leonardo Troncoso; la directora de Políticas Socioeducativas, Natalia Bragagnolo; el secretario de Gobierno del Municipio, Pablo del Valle; y el secretario de Educación y Deportes, Martín Tufeksian, además de las autoridades, docentes y alumnos de las instituciones.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Noelia Correa y Leonardo Nardini firmaron un convenio con empresas del Parque Industrial

Es para realizar la obra de pavimentación e hidráulica de la calle Stephenson entre Arroyo Claro y Costa Rica. Participaron ocho empresas de la zona. Además, la jefa comunal recorrió el Laboratorio S.L. S.A.
 


La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, estuvieron en el Área de Promoción El Triángulo donde participaron de la firma de convenio para realizar la obra de pavimentación e hidráulica de la calle Stephenson entre Arroyo Claro y Costa Rica.

“Articular con las empresas es muy importante y estamos felices por el trabajo que hemos realizado hasta el momento. En los últimos dos años ya se radicaron más de 50 empresas en Malvinas Argentinas. El Parque Industrial continúa creciendo, lo que significa más empleo para los malvinenses y crecimiento para nuestro distrito”, aseguró la jefa comunal.

Las empresas que participaron de la firma son Laboratorios S.L. S.A. Desler S.A., Implantes Fico Alemana S.A., Frío Dock S.A., Valmec S.A., Tdm Pinturas S.A., Tuboforte S.A., Triquim S.A., Fratelli Branca destilerías S.A.

El ministro Nardini, dijo: “Hoy es un día para celebrar porque gracias a este convenio el Estado municipal trabaja mancomunadamente con el sector privado. Y así el Estado comunal puede generar más obra pública y más infraestructura, potenciando al sector industrial en un momento que lo necesita. Esto nos da credibilidad, generamos confianza con el sector privado, ellos saben que el Estado los acompaña y que plantea reglas claras para poder avanzar por el beneficio de todos”.

También estuvieron presentes el secretario de Producción, Industria y Medio Ambiente, Dr. Mauro López Osornio; el secretario de Obras y Planificación Urbana, Roberto Caratozzolo; el presidente de CEPIMA (Cámara Empresarial del Parque Industrial de Malvinas Argentinas), Lic. Alejandro Galeano, entre otros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Falleció Guillermo Sánchez, presidente del Concejo Deliberante de San Miguel

Cumplió dos mandatos como concejal antes de presidir el HCD y tenía a cargo la delegación de Muñiz. Sus restos serán velados hoy en el Salón Dorado del municipio hasta las 13hs.



El presidente del Concejo Deliberante de San Miguel, Guillermo Sánchez, falleció ayer a la tarde luego de una intervención quirúrgica realizada el miércoles. Tenía 67 años y sufría problemas cardíacos.

Sus restos serán velados hoy, viernes 11 de noviembre, desde las 9hs en el Salón Dorado del municipio y será trasladado al Cementerio Municipal San Antonio de Padua a las 13hs.

Guillermo “El Negro” Sánchez fue fundador y constructor del espacio político de Joaquín de la Torre, ex intendente de San Miguel y actual senador bonaerense. Cumplió dos mandatos como concejal en el distrito, en los períodos 2007-2011 y 2013-2017, y era presidente del Concejo Deliberante desde el año pasado. Además, del 2011 al 2013 fue secretario del HCD y también tenía a cargo la delegación de Muñiz, donde brindó permanente servicio a los vecinos.

La Municipalidad de San Miguel está de luto y envía sus más sentidas condolencias a todos los familiares y seres queridos de Guillermo Sánchez

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados