Secuestran 75 kilos de marihuana en un control vehicular en Ituzaingó

Un total de 94 panes de marihuana con un peso total de 75 kilos fueron hallados a bordo de un auto que se trasladaba por el partido bonaerense de Ituzaingó, donde quedó detenido el conductor, informaron hoy fuentes judiciales.


El operativo se realizó ayer a la tarde y estuvo a cargo efectivos de de la División Casos Especiales de la Delegación de Investigaciones de Morón y del Comando de Patrulla de Ituzaingó, quienes realizaban control de rutina sobre el acceso de la calles Martín Fierro, a metros de la bajada del Acceso Oeste, en Parque Leloir.

En un momento dado, los investigadores detectaron un vehículo Citroën C3 de color blanco que transitaba con una patente apócrifa, por lo que hicieron que su conductor detuviera la marcha y se estacionara al costado del camino.

La revisar la parte trasera del auto los policías encontraron varias cajas cerradas con cinta de embalar y al abrirlas descubrieron los 94 panes de marihuana por un total de 75 kilos.

La investigación se encuentra radicada en el Juzgado Federal Nº 2 de Morón, a cargo del juez Jorge Rodríguez, quien ordenó el peritaje del teléfono celular del detenido, de 42 años, con el fin de establecer cuál era el destino final de la droga.

Sobre el vehículo los voceros contaron que era robado y que tenía colocada una chapa patente de otro rodado con pedido de secuestro de la Fiscalía 9 de Moreno-General Rodríguez, por un robo del 21 de octubre pasado.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

El presidente Alberto Fernández anunció la actualización trimestral de los haberes de jubilados docentes, docentes universitarios y de Luz y Fuerza

El presidente Alberto Fernández anunció la actualización trimestral de los haberes de jubilados docentes, docentes universitarios y de Luz y Fuerza.



El presidente Alberto Fernández, junto a la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron hoy la actualización trimestral de las movilidades de las jubilaciones de docentes, docentes universitarios y jubiladas y jubilados de Luz y Fuerza.

“Tuvimos una reunión con los gremios encabezada por el Presidente donde se les anunció que se han modificado las condiciones de actualización de los beneficios jubilatorios, un reclamo importante de estas trabajadoras y trabajadores pasivos que tenían su beneficio previsional con actualización semestral, lo cual, en virtud de la inflación implicaba un perjuicio para su poder adquisitivo”, declaró Olmos al término del encuentro del que también participó el secretario general de ANSeS, Santiago Fraschina.

Mediante una resolución del ministerio de Trabajo, a partir de diciembre la movilidad de la jubilación para esos sectores dejará de ser semestral y sus haberes tendrán 4 actualizaciones por año, en marzo, junio, septiembre y diciembre, mejorando de esta manera el poder adquisitivo de las y los jubilados.

La medida se implementa con el objetivo de mantener el valor de los beneficios previsionales de esos sectores, y también de homogeneizar los meses y la periodicidad en que éstos se actualizan, en consonancia con los del régimen general de jubilaciones y pensiones.

“Hoy es un día de satisfacción. Quedan muchos reclamos todavía a resolver por delante, pero creemos que esta es una ampliación de derechos o un derecho realmente necesario para ese colectivo de jubilados y jubiladas que abarca más de 200.000 beneficiarios con un total de 220.000 beneficios”, destacó la ministra.

La primera actualización se pagará junto a los haberes del mes de enero de 2023 a más de 9.600 jubiladas y jubilados docentes de las Universidades Públicas Nacionales, más de 170.000 jubiladas y jubilados docentes y cerca de 36.000 jubiladas y jubilados de Luz y Fuerza.

Del encuentro en Casa Rosada participaron la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso; el secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), Daniel Ricci; el secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, Guillermo Roberto Moser; y el secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Roberto Baradel.

También estuvieron la secretaria gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Angélica Graciano; el secretario de organización de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), Héctor Javier Peralta; el secretario de previsión social y actas de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, Walter Arturo Battistini; la secretaria de relaciones internacionales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Yamile Socolovsky, y el secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Noelia Correa estuvo presente en la Semana de las Artes

Se realizó en la Casa Cultura y Arte. El encuentro reunió a las distintas escuelas del distrito. El proyecto estuvo articulado con la Dirección General de Escuelas de la Provincia.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, estuvo presente en el encuentro denominado Semana de las Artes que se realizó en la Casa Cultura y Arte dentro del Predio Municipal.

“Estamos junto a toda la comunidad educativa, alumnos, directivos, docentes y las familias que acompañan. Nos pone muy contentos poder llevar este programa adelante en el marco de los 40 años de la Guerra de Malvinas. Cada niño puso todo el amor para mostrar nuestra historia. Estamos muy orgullosos”, aseguró la jefa comunal.

Al encuentro asistieron las escuelas de Malvinas Argentinas, quienes trabajaron en el marco de los 40 años de la Guerra de Malvinas. Hubo actividades culturales y artísticas.

El proyecto fue articulado con la Dirección General de Escuelas de la provincia. Todas las escuelas hicieron una muestra estática referida a las islas, las cuales fueron exhibidas en los distintos stands. Además, se realizó una radio abierta para que alumnos y profesores pudieran hablar de los trabajos desarrollados.

“Somos el único distrito que lleva adelante este gran encuentro, el primero de muchos que vamos a seguir teniendo en Malvinas Argentinas”, finalizó la intendenta.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Patricia Bullrich recorrió con Valenzuela el Centro de Monitoreo de Tres de Febrero

La presidenta del PRO visitó las instalaciones del edificio de seguridad ubicado en Villa Bosch junto al jefe comunal y funcionarios locales.



Durante la gestión del intendente Diego Valenzuela se avanzó fuertemente en mejorar la seguridad de las familias del municipio. Una prueba de ello es la creación de la Secretaría de seguridad y del Centro de Monitoreo en la localidad de Villa Bosch. El intendente y su equipo recibieron a Patricia Bullrich para repasar los desafíos de la seguridad en la provincia de Buenos Aires y las herramientas para mejorar la prevención del delito. “Patricia siempre dio muestras de una lucha incansable contra la inseguridad. Hemos trabajado mucho y en equipo en sus tiempos de ministra, y siempre tuvo la decisión política de combatir a los narcos y a los delincuentes, cosa que hoy no vemos en los gobiernos nacional y provincial”, comentó el jefe comunal.

Bullrich estuvo acompañada por el ex secretario de Seguridad de la Nación Gerardo Milman, la senadora provincial Lorena Petrovich y la diputada provincial Florencia Retamoso, con quienes recorrió las oficinas y conversó con los equipos de seguridad de Tres de Febrero. Una de las herramientas importantes que se incorporaron en el distrito justamente fue el sistema de alarma vecinal “Ojos en alerta”, una experiencia positiva que surgió en San Miguel donde gobernó De la Torre y hoy administra Jaime Méndez. "Este centro de monitoreo y la planificación que hay en Tres de Febrero muestra la voluntad y el equipo que decide tomar la seguridad como una decisión real", destacó la ex Ministra.

Valenzuela estuvo acompañado de su secretario de Seguridad, Daniel Neira, e integrantes de su equipo. Sobre la visita, el jefe comunal, destacó también: “Con Patricia tenemos una visión compartida sobre cómo combatir el delito. Se requiere de mucha decisión política, inversión en equipamiento y tecnología, respaldo a la fuerza, y ponerse del lado de las víctimas y no de los delincuentes”, y agregó: “En 2023 tenemos una gran oportunidad; debemos estar unidos para trabajar por las familias de bien y contra la inseguridad, el tema número uno de los bonaerenses”. Por su parte, Bullrich expresó: "Es un equipo que nosotros conocemos, que construimos juntos con el intendente Diego Valenzuela y que seguimos apoyándolo con todas nuestras fuerzas".

Para finalizar, Valenzuela le contó a la presidenta del PRO todos los proyectos de seguridad que llevó a cabo a lo largo de su gestión en el partido: “Llegué en 2015 y no teníamos ni Secretaría de Seguridad. Ahora está el COM, superamos las mil cámaras de seguridad, avanzamos en un Anillo Digital para detectar vehículos con pedido de captura, los Corredores Escolares Seguros, un nuevo número de Denuncias Anónimas, Ojos en Alerta, compramos motos, patrulleros y capacitamos al equipo. No nos cruzamos de brazos ante la inseguridad”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín celebra la 4ta edición del Festival Internacional Martín Fierro

A 150 años de la publicación de la obra de José Hernández, el Municipio organiza del 10 al 13 de noviembre este gran festival en distintos espacios, con eje en la Chacra Pueyrredón, el sitio donde nació su autor.


El Municipio de San Martín llevará a cabo la cuarta edición del Festival Internacional Martín Fierro, a 150 años de la publicación de una de las obras más importantes, resignificadas y de sorprendente actualidad de la literatura argentina, escrita por el gran poeta José Hernández.

Con una agenda cargada de actividades y espectáculos, el evento se realizará en el Museo Histórico José Hernández - Chacra Pueyrredón, donde nació el autor de “El Gaucho Martín Fierro”, y también en otros espacios de la ciudad del 10 al 13 de noviembre.

El Festival comenzará el jueves 10, Día de la Tradición en conmemoración del nacimiento de José Hernández, con la apertura del 4° Encuentro de Muralismo en el Auditorio Hugo del Carril y las presentaciones de Bruno Arias y el Ballet Nehuen a partir de las 19. También habrá un espectáculo del Ballet Folklórico Municipal en el Complejo Cultural Plaza a las 20.

Luego, el viernes 11, se destaca la celebración de la Noche de los Museos en el marco del Festival, de 19 a 22. Se llevarán a cabo espectáculos musicales en los museos José Hernández, Juan Manuel de Rosas, Casa Mercado, Casa Carnacini, el Museo del Liceo Militar y el Archivo Fotográfico Alejandro Witcomb, con un circuito de traslados gratuitos entre los espacios que se inicia en el Liceo Militar.

Además, a las 20.30 en el Complejo Cultural Plaza se presentará “Terrenal: pequeño misterio ácrata”, la premiada obra teatral de Mauricio Kartun, recientemente distinguido como personalidad destacada de la cultura sanmartinense. Y la Comedia Municipal hará lo propio en el Auditorio Hugo del Carril a las 20.30.

Para el fin de semana llegan los espectáculos principales. El sábado habrá shows de artistas locales, el Chango Spasiuk, el Ballet Folklórico Nacional y la propuesta infantil de Canticuénticos a partir de las 17 en la Chacra Pueyrredón. Y desde las 12 se realizarán visitas guiadas al museo, habrá talleres, club de lectura, estarán los stands de la Feria Manos de San Martín con artesanías y propuestas gastronómicas, entre otras actividades.

El domingo continuarán las propuestas culturales de 12 a 20 en el Museo histórico José Hernández – Chacra Pueyrredón, con un móvil en vivo del programa La Peña del Morfi de Telefe, mientras que el cierre será con la música de Perotá Chingó, el Dúo Coplanacu, Juanjo Abregú y artistas locales.

Por otro lado, el viernes y sábado, de 10 a 18, se estará pintando el muro exterior del Liceo Militar en el marco del 4° Encuentro de Muralismo, una propuesta que involucra de manera simultánea a distintos artistas para crear un gran mural inspirado en la literatura gauchesca y la cultura popular.

El Festival se desarrolla con entrada libre y gratuita. Además, el Municipio brindará transporte gratuito desde el Complejo Cultural Plaza, la Estación José León Suárez y las plazas Alem y Roca.

La agenda completa de actividades está disponible acá.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Salidera bancaria en Merlo: motochorros robaron más de un millón de pesos

Siguieron a la víctima hasta su casa y le quitaron una mochila con el dinero. Los delincuentes escaparon hacia el lado de Moreno y fueron seguidos por cámaras de seguridad y los datos del celular de la persona asaltada. Investigan si hubo un empleado infiel o un entregador.



Una salidera bancaria cometida a plena luz del día permitió que dos motochorros se alcen con un botín superior al millón de pesos luego de sorprender a una víctima que llegaba a su domicilio y sustraerle una mochila en donde llevaba el dinero, que terminaba de retirar de la sucursal del Banco Galicia ubicada en pleno centro de Merlo, sobre la avenida Libertador al 400, a media cuadra del edificio de la Municipalidad y de la comisaría 1ª de ese distrito.

El hecho, que recién trascendió hoy, ocurrió el martes poco después de las 14. La persona asaltada fue seguida por varias cuadras y abordada cuando estacionada.

Los ladrones, a bordo de una moto, tomaron sus pertenencias y rápidamente siguieron rumbo hacia el lado de Moreno. Todo en jurisdicción de la seccional 1ª. Los investigadores investigan la posibilidad de un empleado infiel o de alguien que ofició de entregador.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

"Debemos trabajar en conjunto empresarios, Estado y trabajadores", afirmó el Presidente en Morón

El presidente Alberto Fernández recorrió esta tarde en la ciudad de El Palomar, en el partido bonaerense de Morón, las obras en ejecución de 534 viviendas del programa Procrear II, los trabajos de ampliación del Parque Industrial La Cantábrica y la planta de la compañía Romipack ubicada en ese predio.



"Lo que tenemos que lograr es que siga el consumo, que aumente la producción y que los argentinos reciban mejores ingresos. Esa es una tarea que debemos darnos en conjunto: empresarios, Estado, trabajadores", destacó el mandatario, en una reunión que mantuvo con empresarios y empresarias, acompañado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; y el intendente local, Lucas Ghi.

En ese sentido el jefe de Estado afirmó que “Argentina necesita de estos empresarios, necesita de gente que crea en el país que invierta, que arriesgue, que dé trabajo, que se comprometa con sus trabajadores. Eso lo hacen las PyMEs”.

“La tarea que tenemos que hacer es ver cómo entre todos tomamos conciencia de que la inflación nos hace daño a todos y empezamos a trabajar juntos para contenerla” expresó el Presidente y agregó: “También para ver de qué modo distribuimos mejor lo que ganamos, para que los que viven de un sueldo les rinda más lo que ganan. Eso debemos hacerlo entre todos”.

Por su parte, el jefe comunal de Morón recordó sobre el proyecto habitacional que “lo habíamos soñado hace más de siete años, logramos que el Estado nacional cediera las tierras en el 2015 para construir viviendas y garantizarles el techo a 600 familias. Pasaron cuatro años y la tierra quedó ahí, sin ser desarrollada”.

“Cuando el Presidente se hizo cargo en esta etapa, lo fui a ver y se lo planteé. Me acuerdo que fue el 2 de noviembre del 2020, hace dos años”, relató Ghi, y concluyó: “Hoy estamos a cuatro meses de que se entreguen las primeras viviendas con el impacto que eso tiene, no solo para garantizar un derecho tan sensible como es el derecho a un hogar, sino también por el impacto positivo en la economía local”.

En el inicio de la actividad, el Presidente supervisó el avance de las obras de un proyecto habitacional de 534 viviendas con infraestructura en servicios, calles y luminarias cuya construcción lleva adelante el Gobierno nacional, a través del plan Procrear II, con una inversión prevista de más de 6.300 millones de pesos.

Luego, el mandatario realizó una visita al Parque Industrial La Cantábrica, considerado un ejemplo de asociación entre el Estado y el sector privado para desarrollar un proyecto industrial PyME, en el que avanza el proceso de ampliación del predio en 7,8 hectáreas, lo que permitirá incorporar nuevas industrias, fortalecer la producción y generar empleos, además de atraer nuevas inversiones y promover las exportaciones contribuyendo al fortalecimiento de la economía local.

Dentro del Parque, el jefe de Estado recorrió la planta de la empresa líder en fabricación de bolsas de papel en Latinoamérica Romipack, que cuenta con más de 1.500 clientes activos, nacionales e internacionales, además de representaciones en Bolivia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Emplazada en un predio de 17.000 metros cuadrados e inaugurada en el año 2000, la fábrica cuenta con la más alta tecnología disponible en el mercado internacional para la producción de bolsas de papel personalizadas y emplea a 230 personas.

Acompañaron al Presidente el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y el titular de ACUMAR, Martín Sabatella.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados