ARBA intimó a siete grandes supermercados por maniobras de evasión en la comercialización de carne

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires intimó a los responsables de siete hipermercados por falsear alícuotas en sus declaraciones juradas de 2021 y, de esa forma, evadir más de $1.500 millones de Ingresos Brutos en las operaciones de venta de carne a los consumidores.



Cristian Girard, director de ARBA, explicó que “durante las fiscalizaciones intensivas que iniciamos a mitad de año sobre toda la cadena de alimentos, que abarcó desde las empresas que elaboran productos de consumo masivo hasta supermercados, detectamos una importante maniobra de evasión en la venta de carne que involucra a siete hipermercados: La Anónima, Coto, Toledo, Makro, Cencosud, Carrefour y Changomás”.

“Ingresos Brutos es un impuesto autodeclarado que se paga sobre las ventas. La maniobra de estos grandes supermercados consistía en declarar sus ventas de carne como si fueran una carnicería, donde esa actividad tiene una alícuota de 2,5%, en lugar de aplicar el 5% que es la que corresponde a un hipermercado. De esa manera, evadieron en 2021 alrededor de $1.000 millones, lo que con las multas e intereses del caso representan ahora más de $1.500 millones que deberán pagarle a la Provincia”, puntualizó Girard en declaraciones radiales.

Además, subrayó que “todavía nos queda pendiente analizar la situación de los años 2018, 2019 y 2020, y lo que sucedió en lo que va de 2022, así que la evasión podría llegar hasta $7.000 millones, según las estimaciones. Vamos a ver si estos grandes supermercados conforman el ajuste que notificamos, pagan y con eso se resuelve la situación, o realizan otro planteo, lo que nos llevaría a evaluar la posibilidad de accionar penalmente”.

Las fiscalizaciones de ARBA sobre el sector abarcaron doce grandes cadenas de supermercados que tienen actividad en territorio bonaerense. En cinco de ellas verificaron que no se registraban irregularidades, en tanto que en las siete restantes detectaron la evasión en las operaciones de venta de carne.

En la provincia de Buenos Aires, la alícuota de Ingresos Brutos que paga una carnicería por su actividad es de 2,5%; es decir la mitad de la que deben tributar los hipermercados, que es de 5%.

De ahí que, para llevar a cabo la maniobra de evasión, los híper declaraban la venta de carne como si fuesen una carnicería, cuando en realidad era una operación que debían tributar como un establecimiento de gran superficie. O bien forzaban la declaración jurada y aplicaban esa alícuota de 2,5% al total de ventas en el rubro carnes, pagando la mitad de lo que correspondía por Ingresos Brutos.

Girard destacó que “en ARBA contamos con el mandato y apoyo del gobernador Axel Kicillof, lo que nos permite lograr resultados concretos en la lucha contra la evasión de los más grandes. Ese sostén es fundamental, porque si no, por mucho que quieras avanzar con estas cuestiones, hay resistencia”.

“Debemos reparar las situaciones de injusticia fiscal, y para lograrlo Axel Kicillof nos pide atacar la evasión con fuerza, empezando por los que más tienen, y trabajar para formalizar toda la actividad económica. Por arriba, en los sectores concentrados, fiscalizamos con mucha intensidad, y por abajo usamos otras herramientas, como inclusión, cultura tributaria y simplificación, que nos permiten un abordaje diferente de la informalidad”, aseguró el titular de ARBA.

La labor fiscalizadora de la Agencia de Recaudación sobre el sector alimenticio y las grandes cadenas de supermercados se profundizó a mediados de este año, a través de operativos conjuntos con el Ministerio de Producción bonaerense, para controlar el cumplimiento del programa Precios Cuidados, verificar la documentación de traslado de mercadería y detectar posibles maniobras de evasión tributaria.

Estos controles abarcaron distritos del interior y zona metropolitana bonaerense, e incluyeron, entre otras acciones, cruce de datos y análisis de información para detectar subdeclaración o triangulación de ingresos, o bien la asignación de base imponible a actividades con alícuotas más bajas que las correspondientes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Movimientos sociales pidieron "formalizar la economía popular" durante un acto en La Matanza

Organizaciones políticas y movimientos sociales conmemoraron hoy el Día de la Lealtad peronista con un acto en La Matanza, donde pidieron que "se formalice la economía popular" y resaltaron que, pese a "obstáculos y limitaciones", el Frente de Todos (FdT) es la única posibilidad "para cerrarle el paso a la derecha" en el país.



"Más allá de las diferencias y los obstáculos y las limitaciones vamos a ponerle el cuerpo para defender al Gobierno popular. Tenemos claro que aún con límites y agendas pendientes, es la posibilidad de cerrarle el paso a que vuelva la derecha en Argentina", remarcó el dirigente nacional de Barrios de Pie Daniel Menéndez.

En esa línea, expresó que se "ha construido" una agenda que le "dio voz a un sector" y que representa "a los excluidos y a los trabajadores sin derechos".

"También tenemos claro que vamos a alzar la voz para hacer valer la agenda de una política de trabajo y un combate certero contra la inflación", subrayó Menéndez en el llamado "Cabildo Abierto de la Militancia Popular" realizado en la cancha del Club Laferrere, en La Matanza.

El diputado por el Frente de Todos (FdT) y referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) Juan Carlos Alderete indicó que cada vez que "el Gobierno cede" se fortalecen "los Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta".

"Quieren una reforma laboral que elimine las indemnizaciones y quieren destruir a las organizaciones sociales para poder eliminar los programas sociales", afirmó Alderete.

En ese sentido, el dirigente y diputado resaltó: "Son sectores reaccionarios que se agrupan en Juntos por el Cambio. Antes nos decían cabecitas negras, ahora nos dicen planeros".

Además, hizo énfasis a la responsabilidad de las empresas formadoras de precios al afirmar que "cuando el dólar subió a $360 todos los empresarios subieron los precios", pero que "cuando bajó a $290", en cambio, "se hicieron los boludos".

"Vamos por tierra, techo y trabajo para nuestro pueblo", añadió el dirigente.

La diputada bonaerense del FdT y referente del Movimiento Evita, Patricia "La Colo" Cubria, sostuvo que los sectores populares necesitan que "se escuche las políticas que faltan" y que se "institucionalice a la economía popular".

"Necesitamos, como hizo el peronismo, institucionalizar al sector de la economía popular y darle derechos. Son derechos políticos y sociales. De eso se trata nuestra lucha", remarcó Cubria, que también lanzó durante el acto su candidatura a intendenta de La Matanza

Además, la referente del Evita dijo que "no serán cómplices del neoliberalismo" y pidió por la formalización del "100% de la economía popular" y por la implementación del "monotributo social".

"Nosotros construimos con todos los sectores del FdT y nuestro gobierno popular, queremos que sea respetado también nuestro sector como dirigentes sociales, sindicales y dirigentes políticos", completó Cubria.

En el estadio del Club Laferrere se congregaron miles de militantes de distintas agrupaciones como el Movimiento Evita, la CCC, Frente de Organizaciones de Base (FOB), Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Organizaciones Libres del Pueblo (OLP), Movimiento 17 de Octubre y Octubres, entre otros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detienen a dos mujeres que llevaban cocaína en una mochila en El Palomar

Dos mujeres que llevaban cocaína en una mochila e intentaron darse a la fuga en la localidad bonaerense de El Palomar fueron detenidas en las últimas horas por efectivos de Gendarmeria Nacional Argentina (GNA), quienes decomisaron más de 300 gramos de cocaína, informaron hoy fuentes de la fuerza.



Las detenciones fueron concretadas por efectivos de GNA cuando realizaban tareas de patrullaje terrestre por el barrio Carlos Gardel ubicado en la mencionada localidad del oeste del conurbano, donde advirtieron a dos sospechosas que, al percatarse de la presencia de los uniformado, emprendieron una veloz huida.

En esas circunstancias, los gendarmes observaron que una de las sospechosas descartó una mochila y efectuó maniobras evasivas aunque, momentos después, ambas fueron aprehendidas y luego trasladadas al asiento de la Unidad.

Allí, en presencia de testigos, el personal femenino de la Fuerza llevó a cabo el registro de las ciudadanas y halló teléfonos celulares, precisaron las fuentes.

A su vez, los efectivos detectaron dentro de la mochila que había sido descartada una bolsa transparente, la cual contenía tres pedazos compactos de color blanco que, tras ser sometidos a las pruebas de campo Narcotest, se confirmó que se trataba de cocaína con un peso total de 302 gramos.

En la causa intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 del Departamento Judicial de Morón, quien dispuso se labren las actuaciones correspondientes, ordenó el decomiso del estupefaciente y la detención de las dos personas involucradas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Más de 50 mil vecinas y vecinos disfrutaron la Feria del Libro San Martín Lee

Esta primera edición contó con más de 50 stands de editoriales, charlas, talleres, las presentaciones de Eduardo Sacheri, Alejandro Dolina, Pedro Saborido junto a Rep, Liliana Cinetto, Jimena La Torre y el cierre musical de Jairo.



Del jueves 13 al domingo 16, San Martín organizó la primera Feria del Libro San Martín Lee con más de 50 stands de librerías y editoriales, charlas con grandes autores, presentaciones, talleres, juegos y actividades culturales para todas las edades.

Durante cuatro días, más de 50 mil vecinas y vecinos disfrutaron de las propuestas gratuitas que se realizaron en toda la Plaza Central y en el Complejo Cultural Plaza.

“Estamos muy contentos con la respuesta que tuvimos de las vecinas y los vecinos. Ha sido una fiesta de la cultura y el corolario de un trabajo de muchos años junto a los artistas locales, las bibliotecas populares y las escuelas, que participaron durante los cuatro días”, destacó el intendente Fernando Moreira.

Y agregó: “Hace años venimos trabajando para garantizar el acceso a la cultura en todos los barrios, con espectáculos gratuitos de calidad y actividades para todas las edades, como ocurrió con esta Feria. Además, pudimos ayudar a las editoriales y librerías locales, que han vendido muchísimo”.

Entre las actividades destacadas, en la primera jornada de la Feria San Martín Lee, Alejandro Dolina grabó en vivo su programa “La venganza será terrible”, hubo una charla con el escritor y periodista Pablo De Santis, y la escritora Inés Garland conversó con estudiantes de secundaria.



El viernes fue el turno de Eduardo Sacheri, que presentó su libro “Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina: 1806-1820”. También estuvo Liliana Cinetto con narraciones infantiles, y las escritoras Gilda Manso, Patricia Suárez, Gloria Miranda y Claudia Barzana.

Durante el fin de semana, el Complejo Plaza recibió a Pedro Saborido, que con su humor característico presentó sus libros “Una historia del fútbol”, “Una historia del Peronismo” y “Una historia del Conurbano”, junto al dibujante Miguel Rep. También presentó su nueva novela “Bastarda” la escritora Florencia Canale y su nuevo “Horóscopo” Jimena La Torre.

Además, las escritoras Ana María Shua y Esther Cross brindaron una charla con el periodista y autor Patricio Zunini; Verónica Parodi llevó un espectáculo poético musical para toda la familia junto a su libro “Tarareando con los pies descalzos”; Mario Méndez y Laura Ávila presentaron “Historias de Abuelas”, y María Soledad Iparraguirre su libro “Delia. Bastión de Resistencia”, un homenaje a quien fue una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, Delia Giovanola, vecina de la ciudad que falleció este año.

Por otra parte, se presentó el libro “#JuntasLibresIguales” con una performance artística y la participación de la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz.

El cierre estuvo a cargo del músico Jairo, con lo mejor de su repertorio en la Plaza Central, y la obra de teatro “Othello (termina mal)” en el Complejo Plaza.

Por otro lado, todos los días hubo foodtrucks y productos de la Feria Manos, un Planetario Móvil que visitaron las escuelas, y puntos de Educación, Juventudes y Diversidades, Mujeres y Géneros, Infancias, Ambiente y Cultura con talleres, charlas y otras propuestas abiertas.



La Feria del Libro fue organizada a través del programa municipal San Martín Lee, que promueve la lectura con iniciativas como la Biblioteca Digital Abierta, las Bibliotecas al Paso, talleres, concursos y otras actividades para todas las edades.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof anunció nuevos aumentos salariales para las y los trabajadores del Estado

Fue durante una reunión que mantuvo esta mañana con autoridades de los gremios que representan a los y las agentes de la administración pública.



En el marco de la paritaria 2022, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió esta mañana con autoridades de los gremios que representan a los y las trabajadoras de la administración pública y les anunció dos nuevas subas salariales, en octubre y en noviembre, de 8 puntos porcentuales cada una. Además, se elevará el piso de aumento de diciembre para garantizar un 90% de aumento a todos los regímenes. Fue junto a los ministros de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y de Trabajo, Walter Correa; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el vicejefe de Gabinete, Juan Pablo de Jesús.

Adicionalmente, a partir de octubre, los montos cobrados en concepto de asignaciones familiares subirán un 50% en relación a los vigentes en septiembre. Los tramos continuarán ajustándose automáticamente, tal como se acordó en la paritaria de marzo.

“Hemos trabajado de forma muy intensa junto a las y los representantes de los sindicatos para cumplir con el compromiso que asumimos desde el primer día y garantizar que las y los trabajadores de la Provincia no pierdan poder adquisitivo”, expresó Kicillof y añadió: “Estamos abordando tanto la recuperación del salario como de las condiciones de trabajo, ya que ambas se habían deteriorado fuertemente durante los cuatro años anteriores”.

“Impulsamos grandes transformaciones en materia de salud, educación y seguridad, reconociendo al mismo tiempo el gran esfuerzo que realizan las y los trabajadores provinciales para brindar mejores prestaciones y respuestas a las necesidades de los y las bonaerenses”, sostuvo el Gobernador.

Debido a la aceleración imprevista de la inflación a lo largo del año y su impacto en el poder adquisitivo, y para asegurar que el refuerzo salarial se cobre los primeros días de noviembre, la Provincia incorporó estos nuevos tramos de aumento de 8 puntos porcentuales cada uno en octubre y noviembre, y elevó el aumento a diciembre para garantizar un piso de 90% de aumento a todos los regímenes. También definió junto a los gremios la reapertura de la paritaria para fines de diciembre, para dar cierre a la negociación del 2022. De esta forma, las y los trabajadores habrán tenido aumentos salariales en cada uno de los últimos cuatro meses del año.

En tanto, López aseguró: “Estamos trabajando fuertemente para que, en un año complejo, con un contexto internacional con mucha incertidumbre, el poder adquisitivo de los salarios de las y los trabajadores públicos de la Provincia no se vea resentido. Tenemos un compromiso con la recomposición salarial de las y los trabajadores de la provincia de Buenos Aires y lo demostramos con decisiones concretas”.

“La Provincia está haciendo un esfuerzo muy grande para llevar adelante este incremento salarial, en el marco de una articulación muy efectiva y un diálogo fluido con las organizaciones sindicales que representan a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras del Estado bonaerense”, afirmó Correa.

Asimismo, Sileoni remarcó que “ha sido una reunión muy movilizadora, en la que se reflejó el entendimiento al que hemos llegado las dos partes”. “Debemos reconocer la comprensión de las organizaciones gremiales de la educación, que desde un principio han acompañado a una gestión que se caracteriza por la escucha y por respetar el valor de la palabra”, dijo.

Estuvieron presentes representantes de los gremios SUTEBA, UPCN, ATE, FEGEPBA, FEB, AMET, SADOP, UDOCBA, UDA, AEMOPBA, AMS, SOSBA, SSP, SMHLP, APOC, AERI, SOEME, CICOP, APLA, APV, AECN, SGP, y AJB.

Participaron también la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; y los subsecretarios de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; y de Gestión y Empleo Público, Daniel Lorea.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

ARBA notificará mañana a siete hipermercados por evasión impositiva

La Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) notificará mañana a siete hipermercados tras haber detectado maniobras de evasión impositiva por un total de 1.500 millones de pesos en el año 2021 en la venta de carne, según informaron fuentes oficiales.



Voceros del organismo indicaron a esta agencia que los supermercados La Anónima, Coto, Toledo, Makro, Jumbo, Carrefour y Changomás liquidaron el año pasado la mitad de lo que debían pagar por venta de carne en sus locales.

De acuerdo con fuentes de ARBA en La Plata, la maniobra detectada por los fiscalizadores para evadir impuestos era declarar alícuotas para la venta de carnes minoristas, que era la mitad de la que les correspondería pagar.

Es que mientras las carnicerías pagan tasas del impuesto del 2,5%, las ventas de carne en grandes superficies abonan el 5%.

Las acciones de fiscalización se iniciaron en junio del año pasado junto al Ministerio de Producción en hipermercados, mayoristas y minoristas que operan en territorio bonaerense, para detectar maniobras de evasión tributaria, verificar el traslado de mercaderías y controlar el cumplimiento del programa Precios Cuidados.

Los operativos, de los que participaron 200 agentes, se realizaron de forma simultánea en cadenas de supermercados y distribuidoras ubicadas en La Plata, San Miguel, Vicente López, Tandil, Bahía Blanca, Mar del Plata, Martínez, Moreno, Chacabuco, Trenque Lauquen, Salto, Esteban Echeverría, Ezeiza, Ituzaingó, Munro, Moreno y General Rodríguez, entre otras localidades del interior, zona metropolitana bonaerense y también la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los equipos de ARBA se enfocaron en el control de la evasión y elusión tributaria, analizando, entre otras cuestiones, maniobras tales como sub-declaración o triangulación de ingresos o bien asignación de base imponible a actividades con alícuotas más bajas declaraciones juradas que las correspondientes.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Detienen a un joven y a un adolescente tras un robo y persecución en La Matanza

Un joven de 20 años y un adolescente de 17 fueron detenidos acusados de robar un vehículo en la localidad bonaerense de Laferrere, partido de La Matanza, tras una persecución que finalizó al volcar el automóvil, informaron hoy fuentes policiales.


El hecho ocurrió ayer cuando personal policial tomó conocimiento que dos delincuentes a mano armada habían robado un Volkswagen Gol Trend color blanco en la mencionada localidad del partido de La Matanza.

Según expresaron las fuentes a Télam, personal de la comisaría de Rafael Castillo observó el paso del automóvil en el cruce de la calle Sudamérica y la ruta 3, donde intentaron interceptarlo, pero los ocupantes hicieron caso omiso y se inició una persecución de casi dos kilómetros.

Al llegar al cruce de las calles Bonpland y Beethoven, el conductor del Volkswagen perdió el control y volcó.

En ese momento los dos sospechosos, un joven de 20 años y un adolescente de 17, fueron detenidos y puestos a disposición de la fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil 1 de La Matanza.

En el interior del rodado se halló una pistola Bersa calibre .380, con un cargador y cinco municiones, por lo que ambos detenidos quedaron imputados por los delitos de robo agravado y tenencia ilegal de arma de guerra.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados