Hallan el cadáver de un hombre con múltiples balazos y heridas cortantes en Ciudad Evita

El cadáver de un hombre con múltiples balazos y heridas cortantes fue hallado en un descampado de la localidad bonaerense de Ciudad Evita y se investiga un ajuste de cuentas vinculado al narcomenudeo, informaron hoy fuentes judiciales.



El hallazgo se produjo ayer en un terreno baldío ubicado sobre la calle Las Clavelinas, en dicha localidad del partido de la Matanza, en el sudoeste del Gran Buenos Aires.

Voceros judiciales informaron que unos niños que pasaban por el lugar encontraron el cuerpo de un hombre tendido en el suelo, por lo que dieron aviso a un adulto, quien finalmente alertó al teléfono de emergencias 911.

Al lugar acudieron efectivos del Comando Patrulla, quienes constataron la presencia del cadáver, que presentaba múltiples disparos de arma de fuego y lesiones cortopunzantes.

Posteriormente, los investigadores identificaron a la víctima y pudieron establecer que el hombre se encontraba desaparecido desde el pasado 27 de septiembre, motivo por el cual su familia radicó la denuncia y se inició una causa por “averiguación de paradero”.

Asimismo, los peritos determinaron que el hombre fue asesinado en otro lugar y arrojado allí con el objetivo de que su cuerpo fuera encontrado.

De esta manera y por la saña del crimen los investigadores sostienen que se trató de un ajuste de cuentas vinculado al narcomenudeo, informaron fuentes judiciales.

Interviene en la causa la fiscal Karina Licalzi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza, quien impartió una serie de medidas tendientes a identificar a los autores del homicidio.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Máximo Kirchner: "Proponen un país al margen de la democracia"

Lo dijo en el cierre del encuentro de la militancia del Frente de Todos en Morón, junto al intendente de la localidad, Lucas Ghi y a Martín Sabbatella.



Días atrás el ex presidente Mauricio Macri realizó un posteo titulado "un país al margen de la ley", Kirchner pidió que terminen con las mentiras y se hagan responsables a la vez que propongan soluciones en lugar de pedir mano dura y señalar con el dedo, también recordó el pedido que hizo mediáticamente para sentarse a dialogar con Cristina.

"Lo escuchaba al ex Presidente Macri decir con la Constitución arriba de la mesa. Le recomiendo que vea la última intervención de la vicepresidenta, cuando puso la constitución arriba de la mesa y todavía estamos esperando al ex Presidente. Sería bueno que deje de comportarse como patrón, de abusar del poder que posee en el poder judicial y en los medios, y se siente realmente a discutir cara a cara y si puede enunciar de manera ordenada y comprensible qué idea de país tiene".

El presidente del PJ bonaerense y diputado nacional se refirió al contexto social y político, pidió reflexionar sobre el impacto del endeudamiento generado por el macrismo. "El daño realizado no se soluciona con un chasquido de dedos como dijo el ex presidente. El que dice eso, miente. El endeudamiento no fue capitalizado por el Estado. No se hizo nada. Ni escuelas, ni gasoductos, nada. Se los escucha hablar con una autosuficiencia", recordó.

Cuestionó a quienes desde diferentes lugares proponen "de manera irresponsable soluciones mágicas" y generan falsas expectativas: "Son esas actitudes y mentiras las que motivan ideas cada vez más extremas de grupos que creen que suprimiendo al otro o a la otra van a lograr un país mejor. No es así. Es incluyendo que vamos a lograr una Argentina mejor".

Por otra parte, fue muy duro con Rodríguez Larreta, a quien interpelo indicando que "se hace el guapo con los y las estudiantes de los colegios secundarios pero no sé puso firme ante el endeudamiento que puso de rodillas al país".

"A mí me parece que lo que le pasa es que descarga la frustración de bajar tantas veces la mirada ante Macri, que lo maltrata que lo deja sin dignidad y va y se la agarra con los pibes y las pibas que simplemente están buscando ver como encuentran soluciones a los problemas que tienen. Me llama la atención que se ponga tan mal y que en realidad no se interiorice para ver que es lo que esta pasando ahí. Se ve que le gustan los jóvenes que andan con antorchas y levan guillotinas a las marchas y proponen matar al otro. Pero no de los jóvenes que con amor se preocupan por su escuelas y no solo por como están ellos", fustigó.

Para Kirchner nada bueno va a venir de la antipolítica: "Lo que les digo es que no va a venir nada bueno, ¿hasta donde quieren llegar? ¿Tanto es el odio? ¿Qué clase de solución ofrecen a ese problema que significa la figura de Cristina para los sectores de poder?".

También dejo en claro que no se trata de los modos o las formas y que "para las soluciones de fondo hay que decidir. Hay que organizarse para no ser víctima y rehén de los grupos económicos".

En este sentido recordó la ayuda que recibieron durante la Pandemia los empresarios que ahora "no son capaces de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadores" y a "los grupos que pretenden extorsionar al gobierno especulando con la liquidación de divisas".

"La violencia y la intolerancia no es la solución. Es necesario proponer y debatir porque nuestro país quedó de rodillas y las soluciones que van a venir a plantear son la flexibilización laboral. Ustedes imagínense si retrocedió 10 puntos el ingreso de las trabajadoras y trabadores sin que se modificase un solo articulo de ninguna ley laboral argentina, imagínense el día que esa flexibilización laboral o la supresión de la indemnizaciones ¿qué quieren la esclavitud?, ¿pueden ser tan desagradecidos con el país que les dio el ATP para que pudiera pagar los salarios cuando había una pandemia?".

Para cerrar, el diputado se refirió a los desafíos que tenemos como sociedad y que la dirigencia debe hacerse cargo: "Queremos lo mejor para la patria, queremos mas viviendas, mas hospitales, mas maestros y maestras y también mas estudiantes, mas escuelas, queremos debatir y discutir donde digan. No queremos estar esperando en cual próximo unidad básica va a estallar una bomba. No quiero estar pensando cuando vengo a un acto si alguien va a hacer algo que no tiene que hacer. Esa argentina se tiene que acabar. Esa argentina no es buena para nadie. No es necesario insultar, denigrar a nadie".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín: Kreplak lanzó la campaña de dosis extra de sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis



El Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y el Intendente de San Martín, Fernando Moreira, dieron inicio a la campaña de vacunación de dosis extra de sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis, y recupero de vacunas de calendario para niños y niñas de entre 1 y 4 años inclusive.











La campaña tendrá lugar hasta el próximo 15 de noviembre y está destinada a una población objetivo de 840 mil niños y niñas de la provincia. Si bien se trata de enfermedades que ya no circulan en Argentina; aún provocan brotes en otras partes del mundo. De esta manera, con estas dosis extras, se brinda mayor protección y evita que estas enfermedades puedan resurgir en nuestro país.

Durante la presentación, el ministro Kreplak expresó que "la pandemia nos demostró que el pueblo de la Provincia de Buenos Aires es solidario, comprometido, empático y puede comprender la importancia que tienen las vacunas para toda la sociedad. Ahora nos toca poder vacunar a cientos de miles de niños y niñas, con esta dosis extra y reforzar las coberturas de estas vacunas de calendario".

Además, agregó que en la Provincia hay "1800 vacunatorios operativos entre los de calendario y los COVID" y que a su vez se ha aprobado "un refuerzo presupuestario para que durante los 45 días de campaña los equipos de los vacunatorios puedan hacer su horario habitual, pero también promover actividades territoriales e ir a buscar esos 840 mil niños y niñas".

Con la campaña “Vamos a Vacunarnos” se busca mantener la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis logrado en el país, ya que se trata de enfermedades contagiosas y graves, pero que se pueden prevenir con vacunas gratuitas y obligatorias disponibles en todos los vacunatorios del territorio bonaerense.

La enfermedad

El sarampión es una afección viral que se contagia fácilmente por vía respiratoria, y se manifiesta con manchas en la piel y fiebre. Ante la presencia de estos síntomas es importante consultar en el centro de salud más cercano a nuestro domicilio.

La cartera sanitaria le solicita también a los Equipos de Salud intensificar la vigilancia epidemiológica de toda enfermedad febril exantemática (EFE) y notificar rápidamente dentro de las 24 horas de la sospecha e implementar acciones de control para evitar su propagación.

Se trata de un caso sospechoso de enfermedad febril exantemática cuando todo paciente de cualquier edad, con fiebre (mayor a 38° C) y exantema o bien que un trabajador de la salud sospeche de sarampión.

Debido a que las coberturas de vacunación en Argentina registraron un descenso gradual y progresivo en el período 2015 y 2019, que se acrecentó por la pandemia de COVID-19, se realizarán estrategias de vacunación en jardines y otras instituciones donde transitan niños y niñas, para completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación.




Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira inauguró el Centro Juvenil de Carcova






El Municipio de San Martín abrió el noveno espacio destinado a las y los jóvenes, construido a través del Plan Estratégico de Obras para seguir ampliando la red que promueve el desarrollo integral.












El intendente de San Martín, Fernando Moreira, inauguró el nuevo Centro Juvenil Carcova, un espacio que fue puesto en valor y brindará actividades culturales, deportivas y recreativas para jóvenes de 12 a 21 años.




Durante la inauguración junto a jóvenes y familias del barrio, el Jefe Comunal destacó: “Queremos que las pibas y los pibes vengan a este lugar, se lo apropien y lo disfruten. Es un espacio de encuentro que les va a permitir crecer, desarrollarse y recibir un acompañamiento del Estado a través de talleres y actividades”.




Y completó: “La política de los Centros Juveniles sigue ampliándose y llegando a más barrios, porque asumimos el compromiso de estar cerca de las vecinas y los vecinos de la ciudad en las distintas etapas de la vida”.




El nuevo Centro Juvenil está ubicado en Av. Central y Paso de la Patria, y cuenta con un amplio salón de usos múltiples y un patio donde se realizarán talleres y actividades durante todo el año.




A través del Plan Estratégico de Obras se realizó una puesta en valor integral del edificio, que incluyó la reparación de todo el sistema eléctrico, la colocación de luminaria, reflectores, ventiladores, pintura general, arreglos e incorporación de equipamiento mobiliario y tecnológico para que las vecinas y los vecinos disfruten del lugar en las mejores condiciones.




Este Centro Juvenil es el noveno de la ciudad, que se suma al recientemente inaugurado en Billinghurst, y los que ya existían en Villa Zagala, Villa Hidalgo, Independencia, Lanzone, 9 de Julio, Los Eucaliptos y el Espacio de Juventudes y Diversidades.




La Red de Centros Juveniles de San Martín brinda actividades todo el año, enfocadas en la inclusión social, la prevención de la salud, la promoción de la educación, la cultura, la formación en oficios y la práctica de deportes, entre otras. Hay talleres de música, artes visuales, ajedrez, robótica, radio, barbería y peinados, encuadernación, entre otros.




Además, cuentan con equipos especializados que brindan acompañamiento integral a los jóvenes y sus familias para promover su desarrollo pleno.




También participaron de la apertura del Centro Juvenil, Nancy Cappelloni, secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva de San Martín; Daniela Mourelle, subsecretaria de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades; Marina Pérez, directora general de Políticas Juveniles; Gabriel Rolón, director de Política Juvenil Territorial, entre otras autoridades municipales.




La inauguración marcó el cierre del Mes de las Juventudes, que desde el 5 de septiembre ofreció propuestas culturales, deportivas, de formación y recreación para jóvenes en distintos barrios de la ciudad.




Fuente: (Zona Oeste Diario)

Multitudinario cierre de las Fiestas Patronales de San Miguel



Con la presencia de miles de vecinos, concluyó ayer la décima edición de las Fiestas Patronales de San Miguel. En homenaje al Santo Patrono, a la mañana hubo una caravana de autos por distintos barrios con la imagen del Arcángel y a la tarde una procesión a pie por el centro del distrito. El evento contó luego con la celebración de una misa a cargo del Obispo Damián Nannini, y para cerrar hubo música en vivo y ballets folclóricos.










Durante todo el día estuvieron presentes los Veteranos de Malvinas, que están siendo honrados de un modo especial en los distintos eventos municipales, a 40 años de la guerra.

La jornada contó con la presencia del intendente Jaime Méndez, que participó tanto de la caravana como de los eventos en las inmediaciones a la Catedral, donde también asistió el senador de la provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre, entre otras autoridades.

Actuaron la Banda Militar de Música "Ituzaingó", el Ballet Municipal, la Orquesta Juvenil Municipal "Jorge Lazbal" y distintas agrupaciones como Los del Conlara y Maggie Cullen.

“Es una alegría haber podido festejar este día en comunidad y compartido las distintas actividades de la 10º edición de las Fiestas Patronales, que siguen fortaleciendo nuestro amor por San Miguel”, expresó el jefe comunal.


Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: “La fórmula mágica es apostar muy fuerte a la educación”



El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, inauguró la undécima edición de Plaza Ciencia, que se realizará hasta el 4 de octubre en la Plaza San Martín de San Justo; junto con la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, Fernando Peirano, entre otros funcionarios y funcionarias.








Como cada año, escuelas primarias y secundarias, escuelas técnicas y especiales, universidades, fundaciones y otros expositores, conforman la muestra de jóvenes científicos e innovadores en un espacio comunitario que busca acercar los avances técnicos y científicos a todo el distrito.



Espinoza resaltó que “La Matanza es la capital industrial de la Argentina, y hoy estamos cada vez más cerca de ser la Ciudad de la Innovación del país, y la primera de Latinoamérica”.


En el año 2012, se inició la primera Plaza Ciencia, un lugar para visibilizar la enorme tarea que docentes y estudiantes realizan en investigación aplicada a cuestiones tecnológicas y científicas.


En el acto, también hizo uso de la palabra la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, quien consideró que “éste, es un gran logro de nuestro intendente Fernando Espinoza, con el CONICET, el INTI, la Universidad de La Matanza, y con la Secretaría de Producción”.


A su turno, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, Fernando Peirano, hizo hincapié en que “acá estamos en un Municipio con un intendente que apuesta en todo sentido a un futuro con ciencia y tecnología. Lo vemos en las obras que albergan al Centro Universitario de la Innovación (CUDI) y al proyecto del Polo Tecnológico, una obra realmente destacable”.


Por último, el intendente de La Matanza remarcó que el distrito que conduce “tiene hoy estudiantes de entre 15 y 25 años que egresaron de la Universidad y saben de ciencia, tecnología e innovación como muy pocos alumnos y alumnas de la Argentina”, y destacó: “Pronto empezaremos a construir el Polo Científico y Tecnológico en Ciudad Evita, es allí donde van a estar trabajando más de 20 mil jóvenes, que hoy van a la secundaria”.


“Estamos en la era del conocimiento y por eso vamos a seguir trabajando incansablemente para que las chicas y chicos de La Matanza tengan un presente y un futuro distinto”, concluyó Fernando Espinoza.


De la inauguración, también participaron el secretario de Coordinación de La Matanza, Antonio Colicigno; la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi; la secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, Liliana Hendel; el rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), Daniel Martínez; entre otros funcionarios.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Rodríguez Larreta con Santilli y Valenzuela en Tres de Febrero: “La gente está angustiada porque no llega a fin de mes”

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió este jueves el municipio de Tres de Febrero junto al diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, y al intendente, Diego Valenzuela.



Rodríguez Larreta, Santilli y Valenzuela compartieron un café con más de 60 vecinos e intercambiaron ideas para mejorar la situación de inseguridad en los barrios por la falta de coordinación entre los ministerios de Seguridad de la Provincia y la Nación, por el acceso ineficiente a los servicios básicos en algunos barrios, la suba de precios y la falta de empleo, problemáticas comunes en casi todas las regiones del país.

“La preocupación es por la situación económica. La gente de Tres de Febrero está angustiada porque no llega a fin de mes ni a fin de la semana. No hay un rumbo, no hay un plan”, expresó Rodríguez Larreta.

Por su parte, Santilli se pronunció en cuanto al estado de la provincia de Buenos Aires: “Da mucha tristeza y bronca porque este gobernador (por Axel Kicillof) ha empeorado todos los problemas que tiene la provincia. Ha dejado a los chicos sin escuela, no ha fortalecido el trabajo y ha crecido la informalidad, la plata no te alcanza para llegar a fin de mes y la inseguridad crece en todos los barrios”.

En ese sentido, el diputado nacional se refirió al objetivo de JxC para el 2023: “Lo que tenemos que hacer es que los chicos estén en las escuelas, que los papás y las mamás estén trabajando y que los delincuentes estén presos”.

En tanto, el intendente de Tres de Febrero declaró que “los padres han perdido esa esperanza de que sus hijos puedan estar mejor”, y dijo que “la inseguridad no tiene la prioridad que debería tener por parte de la provincia”.

También habló sobre el aeropuerto de El Palomar, que dejó de operar vuelos comerciales en 2020: “Nuestro compromiso es seguir adelante y en el 2023 luchar para abrirlo, porque para nosotros es clave a nivel laboral. La gente podría viajar de una manera muy económica y cercana. Además, le dio mucho laburo a todo el oeste: comercio, logística, transporte, y hoy todo eso está apagado. Uno va al centro comercial de El Palomar, que compartimos con Morón, y la gente todavía lo recuerda positivamente”.

Los referentes de Juntos por el Cambio estuvieron con concejales que representan al partido en la zona oeste del Gran Buenos Aires y funcionarios del Ejecutivo local, entre ellos: Juan Carlos Berns (presidente del Honorable Concejo Deliberante de Tres de Febrero), Sofía Echagüe, Carlos Rampini, Esteban Cibran, Marcela Chávez, Fernando Trigo, Sheila Catapano y Juan Ignacio Cebron.

Además, mantuvieron un encuentro con “Paraleia” y “Sabot”, dos bandas locales que serán parte del festival Ciudad Emergente, que este año se realizará del 7 al 9 de octubre en los Bosques de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires.

El evento organizado por el Ministerio de Cultura de porteño, es una plataforma de exhibición de diferentes expresiones artísticas, que combina lo mejor de los nuevos referentes y lo nuevo de los ya consagrados. Tan Biónica, Eruca Sativa y Radagast, son algunos de los grupos musicales de renombre que pasaron por el festival durante sus comienzos.

La visita del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos AIres finalizó con una caminata por el centro comercial de Caseros donde conversaron con comerciantes.

Fuente: (Zona Oeste Diairo)
© Todos los derechos reservados