Mariel Fernández y Juan Cuattromo inauguraron una cabina con cajeros automáticos en Trujui

Está ubicada en Av. Libertador 6790 en el barrio Villa Ángela y es la quinta que se instala durante esta gestión.



La intendenta de Moreno, Mariel Fernández junto al presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo, inauguraron una nueva cabina con cajeros automáticos en la localidad de Trujui. Mediante esta iniciativa, las vecinas y vecinos del barrio evitan largas distancias para obtener efectivo o realizar operaciones bancarias y se fomenta la venta en los negocios cercanos.

Los cajeros automáticos se encuentran en Avenida Libertador 6790 en el barrio Villa Angela. Esta ubicación fue acordada por Banco Provincia y el gobierno municipal, en línea con el objetivo de acercar servicios bancarios a las y los morenenses que viven en una zona donde no hay entidades financieras cerca.

“Es una gran alegría que las vecinas y los vecinos que viven en Trujui puedan extraer dinero de estos cajeros nuevos, no solo porque pueden hacerlo cerca de sus casas evitando largos viajes hasta el centro de Moreno sino también porque así se fomenta el consumo en los negocios cercanos y promovemos la economía local”, afirmó Mariel Fernández.

Por su parte, Juan Cuattromo, presidente de la entidad financiera, indicó que “una de las prioridades que nos fijó el gobernador Axel Kicillof es ampliar la presencia del Banco en toda la Provincia con soluciones concretas para estar cada vez más cerca de las necesidades de las y los bonaerenses”. Y explicó que “desde el inicio de la gestión llevamos instalados más de 100 cajeros automáticos en barrios y localidades que no contaban con servicios bancarios. Esta es la quinta cabina que ponemos en funcionamiento en Moreno, luego de las de Francisco Álvarez, La Fortuna, Cuartel V y Las Catonas”.

Esta cabina es la quinta que se instala en el partido de Moreno: las otras se dispusieron en las localidades de Trujui, Francisco Álvarez y Cuartel V.

También participaron de la actividad la secretaria de Obras y Servicios Públicos, María Giménez; la delegada de la localidad, Antonella Moyano, la concejala Zulma Gil y el concejal Gastón Fraga.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se puso en marcha el programa "Centros Cuidados" en Moreno

Destinado a fortalecer el autocuidado de las y los adultos mayores brindándoles herramientas para prevenir delitos virtuales y para reducir daños.



La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, encabezó la puesta en marcha del programa “Centros Cuidados” del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires destinado a fortalecer el autocuidado de las y los adultos mayores brindándoles herramientas para prevenir delitos virtuales y para reducir daños.

Durante las jornadas se realizarán charlas y talleres donde se se abordan las modalidades de engaño y estafas tales como los recursos y procedimientos psicológicos más frecuentes; robo y suplantación de identidad en la Web; conceptos y orientaciones en el buen uso de Internet y Redes Sociales; desarrollo y presentación de acciones preventivas y modalidades delictivas del secuestro virtual, entre otras. También tendrán momentos de recreación donde podrán disfrutar de actividades recreativas tales como un concierto de la Agrupación Sinfónica de la Policía de la Provincia u otro grupo musical, compartir un almuerzo o merienda donde puedan interactuar y fortalecer las redes comunitarias para una mayor contención y cuidado mutuo. Los próximos encuentros serán el 26 de agosto y el 2 de septiembre.



“Esta capacitación es muy acertada porque es algo que comúnmente nos puede pasar. Trabajan con información y uno no se da cuenta que te la van sacando, por eso es tan importante que manejemos estas distintas maneras de estafas porque sabremos cómo actuar en el momento”, expresó Mariel Fernández. Y agregó: “Agradecemos al Ministerio que se acerca con esta capacitación y que siempre nos acompaña y a todo el equipo de trabajo de la Secretaría”.

Por parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia estuvieron presentes la directora provincial de Relaciones Interjurisdiccionales, Solange Marcos y el director provincial de Relaciones con la Comunidad, Julio Giribaldi. Por parte del Municipio, el secretario de Seguridad, Juan Manuel Ciucio; el secretario de Desarrollo Comunitario, Tomás Larrea; el subsecretario de Seguridad, Luis Godoy y la directora general de Integración Social para Adultos Mayores, Julieta Kapp.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof y Larroque participaron del lanzamiento del Pacto Social por las Niñeces y Adolescencias

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana una jornada de trabajo junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, en la que se presentó el Pacto Social por las Niñeces y Adolescencias. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, con la participación de la vicegobernadora Verónica Magario; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el director ejecutivo del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA), Germán Urman; y representantes de distintas organizaciones, entidades y sectores de la sociedad.



En ese marco, Kicillof destacó: “Este es un salto de calidad en la política pública, ya que no solo estamos firmando un pacto, sino que estamos proponiendo una nueva forma de trabajar coordinadamente entre el Estado, los municipios y la sociedad civil”. “Se trata de una convocatoria para continuar articulando acciones y, junto a la comunidad, alcanzar una mirada común que nos permita hacer foco y priorizar los temas vinculados a la niñez y la adolescencia”, agregó.

El Gobernador resaltó que “así como donde hay una necesidad, hay un derecho, trabajamos también para volver a instalar en la mesa de debate que los únicos privilegiados son los niños”. “Con este pacto social, la niñez vuelve a estar en el eje de las políticas públicas”, remarcó.

Por su parte, Larroque recordó: “Es un día histórico, refundacional. Como todos lo mencionaron, estar hoy acá se lo debemos a Andrea Balleto”. “En el Organismo nos encontramos un área devastada, desjerarquizada. Recuperamos el presupuesto; la posibilidad de tener autarquía de manera administrativa; logramos el pase a régimen de 48hs de trabajadores y trabajadoras; y la creación de un régimen de bonificaciones”, explicó.

En tanto, Magario hizo hincapié en que "tenemos la obligación de que los recursos de nuestra gestión estén bien aplicados, y eso implica tener como objetivo que los niños, niñas y adolescentes puedan contar con herramientas para construir su propio futuro”.

“Entendemos que es necesario que alcancemos estos acuerdos que van a estar promovidos por el fuerte impulso del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que asume esta política como prioritaria y la coloca en el centro de la agenda”, manifestó Urman y agregó: “Necesitamos coordinación para articular esfuerzos, inversión y participación de toda la comunidad”.

Durante esta gestión se incrementó el presupuesto del OPNyA en 30% en términos reales respecto a 2019. Actualmente se está trabajando en el Presupuesto 2023 manteniendo la premisa de seguir mejorando el presupuesto y la calidad de las prestaciones del OPNyA. Además, para 2022, se incrementará la inversión estipulada en mantenimiento edilicio y equipamiento para instituciones y servicios zonales en 80%.

Asimismo, se incrementarán los montos de las becas que otorga el OPNyA incorporando criterios objetivos que permiten garantizar la calidad de las prestaciones, y favorecen la posterior actualización de su valor en el tiempo. Estos nuevos incrementos se suman al otorgado en mayo de este año, que alcanzó un 60% respecto de los valores de mayo 2021. Los aumentos son del orden de entre 90% y 180% dependiendo el tipo de prestación garantizando el acceso a una alimentación de calidad y a servicios de salud, educación y recreación, las condiciones de habitabilidad del hogar convivencial y la estructura de cuidado. En el caso de los centros de día, las becas se incrementan en un 50% con un aumento acumulado del 140% desde mayo 2021.

Estuvieron presentes también la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham; la representante de la organización Chicxs del Pueblo, Claudia Bernazza; y el director de Cáritas La Plata, padre Cristian Gonzalvez.

“Queremos velar por los derechos de los niños y niñas, por eso es importante esta re jerarquización para recuperar los niveles de presupuesto y así poder afrontar el déficit en condiciones de vida en toda la provincia de Buenos Aires”, destacó Graham.

Asimismo, Gonzalvez expresó “la disposición de la Iglesia de participar activamente de este Pacto, como lo venimos haciendo con distintos programas y estrategias destinadas a los niños y los más vulnerables”. "Estamos convencidos de que allí donde hay una necesidad, nace también un derecho, y es por eso que estamos poniendo el foco nuevamente en la niñez, con el objeto de aportar a esta mesa una posición de crianza comunitaria que permita dar respuestas", manifestó Bernazza.

Durante la jornada, intervinieron también chicos y chicas que contaron sus experiencias en programas de apoyo a la niñez y la adolescencia en diferentes municipios bonaerenses. En ese sentido, Adriana Salvatierra, integrante de la iniciativa Envión de Lomas de Zamora, valoró que “con el programa las y los jóvenes hacemos mucho deporte, jugamos a la pelota, al vóley, hacemos educación física y muchas otras actividades que nos permiten divertirnos”.

Participaron también la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el subsecretario de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, Javier Alonso; la directora provincial de Juventudes, Ayelén López; el secretario general provincial de ATE, Oscar de Isasi; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; el senador provincial Alfredo Fisher; las legisladoras bonaerenses Lucía Iañez y Mariana Larroque; el encargado de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino; el jefe de la Defensa Pública de Lomas de Zamora, Germán Bauché; la titular del Juzgado de Familia N° 2 de Lomas de Zamora, jueza Belén Loguercio; y la fiscal de menores de Moreno-General Rodríguez, Alejandra Piqué.

Estuvieron presentes los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; y de Avellaneda, Alejo Chornobroff; las secretarias de Niñez y Desarrollo Social de Quilmes, Florencia di Tullio; y de Mujeres, Géneros e Infancias de San Martín, Marcela Ferri; la directora de Políticas de Niñez de Morón, Denisa López; el secretario de Desarrollo Social de La Matanza, Nicolás Fusca. Además, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la representante de Cuidadores de la Casa Común, Clara Vernet; la coordinadora nacional del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) Ana Almada; el referente en tema de niñez Norberto Linsky; el presidente de la Biblioteca de La Carcova, Waldemar Cubilla; y los padres Carlos Pont y Rodrigo Vega, referente de los barrios Sicardi y Carlos Gardel.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Selci presentó el nuevo “Anillo Digital de Seguridad” de Hurlingham

Se trata de la incorporación coordinada de 15 nuevas cámaras lectoras de patentes en los accesos del distrito. Esto permitirá identificar rápidamente vehículos con impedimentos para circular y dar aviso a las fuerzas.


El Intendente de Hurlingham, Damián Selci, presentó este jueves el nuevo “Anillo Digital de Seguridad”. Se trata de un sistema de monitoreo de todos los puntos de acceso al distrito coordinado con el fin de llevar más seguridad. Son 15 nuevas cámaras lectoras de patentes que detectan vehículos con impedimentos de circulación para posterior detención, ya que están conectadas al centro de monitoreo.

Al respecto, Selci dijo: “pusimos en marcha el Anillo Digital Hurlingham, un nuevo sistema de control de última generación para prevenir el delito automotor. Este anillo nos permite identificar rápidamente los vehículos con irregularidades y dar el aviso de forma temprana a las fuerzas para que actúen con celeridad”.

Las cámaras estarán ubicadas en cada uno de los ingresos a Hurlingham: Vergara y Colectora (2); Paso Morales y Combate Pavón (2); Roca y Rodríguez (2); Roca y Galeno (2); Ibarbourou y Colectora (1); Franklin y Colectora (1); Repetto y Colectora (1); Gorriti y Acc. Buen Ayre (2); Camargo y Felipe Pastre (2).

La información generada por estos arcos de control se envía al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) para poder identificar e interceptar el ingreso y/o egreso del vehículo que tenga alguna irregularidad. La simple lectura de una patente activará el protocolo y el COM dará aviso al personal policial más cercano.

El anuncio se enmarca en el Plan Integral de Prevención del Delito, al igual que la presentación de 10 nuevos patrulleros e igual cantidad de motos que realizó el intendente hace una semana. Adquisición de móviles que casi duplicó la flota existente.

“Esta inversión representa un salto de calidad en la modernización de nuestras fuerzas para que cuenten con las mejores herramientas para prevenir el delito en toda la ciudad”, finalizó el intendente.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Maximiliano Guerra y Santiago Kovadloff inauguraron la Cátedra Itinerante sobre Cultura y Democracia en la Universidad de Morón

La Universidad de Morón fue el escenario elegido por el artista Maximiliano Guerra y el filósofo Santiago Kovadloff para dar la primera cátedra itinerante del ciclo Cultura y Democracia. Propuestas para una Integración, que recorrerá el país profundizando en estos dos conceptos centrales. Con la moderación de la docente de la Casa y concejal Analía Zappulla, ambos expusieron una visión integrada para “reconstruir el país”.



La charla comenzó con las palabras de Zappulla, que resaltó un punto en común entre los dos oradores. "Ambos tuvieron la valentía de correrse de la comodidad que da el éxito, en el que todos los quieren, para luchar por valores que en este país se perdieron o son difíciles de encontrar", sostuvo.

Luego fue el turno de Guerra, quien se ocupó de definir a la cultura como todo lo que hacemos. "Es lo que somos todos nosotros. Somos generadores de una cultura que tiene que ver con cómo somos, qué somos y qué queremos ser. Y nos enfrentamos a la pregunta de ¿estamos contentos con la cultura que tenemos, que nos rodea?", planteó.

"Yo necesito ver a mi país diferente, donde a futuro pueda sentirme seguro de que mis nietos van a poder crecer", se respondió y arengó: "Tenemos que recuperar muchísima cultura porque estamos en tiempo de abismo y no sabemos hacia dónde vamos a ir. Tenemos que tener la fuerza de poder cambiar, de juntarnos y decidir lo que queremos como argentinos".

Por su parte, Kovadloff hizo hincapié en buscar consensos y pronunció: "La búsqueda de consensos es el resultado de un renunciamiento a saberlo todo y de una convicción de que permite encontrar un acuerdo de convivencia para vivir en libertad".

Además planteó la necesidad de evitar seguir reviviendo problemas del pasado. “Argentina oscila entre el pasado y el porvenir. Ahora está apegada al pasado desde el punto de vista de que las consignas son más que las ideas y hay una escasa actitud de innovación. Entonces, es un país con problemas poco innovadores, son monótonos porque tiene pasión por la repetición que desemboca en el fracaso", explicó.

Por último, detalló que la democracia tiene las posibilidades de perfeccionarse y de no evolucionar. “La primera opción se refiera a dar a las investiduras el valor de una representación y no la identidad de quién la ejerce. Si el conocimiento no está al servicio de la capacidad autocrítica del diálogo, esa cultura se transforma en obediencia de vida”, advirtió.

“Tenemos que ponernos en acción para reconstruir el país”, cerró Guerra.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Matan a balazos a un hombre que cuidaba un terreno en Virrey del Pino

Un hombre de 49 años fue asesinado a balazos tras ser atacado mientras cuidaba un terreno en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, partido de La Matanza informaron hoy fuentes judiciales.



El hecho ocurrió ayer en el cruce de Curumalal y República Árabe Unida, en el mencionado distrito del suroeste del conurbano.

Fuentes judiciales informaron que la víctima, identificada como Rubén Visconti, cuidaba un terreno cuando llegó un grupo de personas armadas con las que empezó a discutir.

En ese momento, el hombre recibió disparos en la espalda y falleció casi en el acto, mientras que los agresores huyeron del lugar.

Personal del Comando de Patrullas fue alertado por el crimen y comprobó el deceso de Visconti, por lo que procuraba identificar a los homicidas a través de algunos testigos.

Además, efectivos de Policía Científica realizaron las pericias correspondientes en el lugar en busca de rastros que permitan esclarecer el asesinato.

El hecho es investigado por la fiscal Karina Licalzi, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática Homicidios Dolosos del Departamento Judicial La Matanza.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

“Estamos llegando a un desempleo que nos muestra cifras muy alentadoras por debajo del 7%”, destacó Cerruti

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, destacó hoy el crecimiento de la utilización de la capacidad instalada de la industria, que en junio alcanzó su nivel más alto en los últimos años, dijo que se registran “cifras récord de desempleo” y confirmó la publicación a la brevedad de un decreto para convertir planes sociales en trabajo formal.



En la conferencia de prensa semanal que brinda a la prensa acreditada en la Casa Rosada, Cerruti adelantó que las estimaciones previas indican que “estamos llegando a un desempleo que nos muestra cifras muy alentadoras por debajo del 7%”, producto del “nivel de crecimiento de la economía en todas las provincias”.

En esa misma línea, informó que próximamente va a estar publicado el decreto para que “trabajadores que están recibiendo planes sociales pasen formalmente a tener trabajos registrados”. Mediante este DNU, adelantó Cerruti, “el Estado va a seguir sosteniendo el monto que hoy reciben quienes están bajo estos programas y el resto del salario lo va a afrontar el empleador”.

Inicialmente, el Gobierno aspira a que “durante el año próximo alrededor de 200.000 trabajadores que hoy están en planes sociales pasen a tener trabajo formal”.

En relación con los indicadores económicos que muestran tendencia favorable, Cerruti se refirió a la utilización de la capacidad instalada de la industria que en junio llegó al 69.1%. “Es una cifra que nos remite a junio de 2015, previo a la pandemia y previo a los cuatro años del macrismo. Y significa que, comparado con junio del año pasado, hay un crecimiento de capacidad instalada de 4.2%”, explicó la Portavoz.

También puso en valor otros indicadores favorables de la macroeconomía “que impactan en la vida cotidiana de los argentinos”. Uno de ellos, dado por el crecimiento récord de exportaciones durante el primer semestre del año, al alcanzar 44.377 millones de dólares, lo que “significa que estamos un 44% por encima en exportaciones del año 2019”.

Además, habló sobre el crecimiento de las reservas del Banco Central, “a partir de que se comenzaron a comprar dólares en las últimas rondas”. Y valoró como “un ahorro importantísimo de 800 millones de dólares, en una renegociación de las últimas compras de barcos de GNC que se están haciendo”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados