Desbaratan en La Matanza a banda que asalta colectivos con pasajeros provenientes de "La Salada"

Una banda de delincuentes que se dedicaba a asaltar colectivos de larga distancia provenientes de la feria “La Salada” de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge fue desbaratada ayer tras una serie de allanamientos realizados en el partido de La Matanza, informaron fuentes policiales.



La investigación había comenzado en noviembre del año pasado, luego de que en el cruce de autopista Ricchieri y la colectora del Puente Doce varios asaltantes armados que se desplazaban en tres vehículos les robaron a 59 pasajeros que se encontraban dentro de un interno de la empresa Rutamar.

Voceros policiales informaron a Télam que personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de Gregorio de Laferrere encomendaron la investigación ante hechos similares a la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza.

En ese marco, los detectives determinaron que la banda le había robado un vehículo a un prefecto principal el pasado 7 de febrero, y cuatro días después lograron recuperar el rodado y otros dos utilizados por los ladrones.

A partir de ese procedimiento se logró a identificar a los miembros de la organización criminal y ayer finalmente se llevaron a cabo siete allanamientos en La Matanza.

Como resultado de los procedimientos se detuvieron a tres mujeres y a dos hombres y se secuestraron ocho vehículos, tres de ellos involucrados en los asaltos mencionados, informaron fuentes policiales.

Además los uniformados se incautaron de una pistola Glock calibre 9 milímetros, un Handy con frecuencia policial, dinero en efectivo y vestimentas utilizadas al momento de los hechos.

En tanto, otro de los sospechosos identificados se encontraba detenido en la Alcaidía 6 de Palermo desde el 25 de marzo pasado por el delito de robo calificado, por lo que se lo notificó de la formación de la nueva causa.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Morón: Detuvieron a una mujer que abandonó a su beba recién nacida en bolsas de basura

La mujer que dejó a una beba recién nacida en la basura en Morón quedó detenida este jueves, un día después de que las autoridades lograran rescatar con vida a la recién nacida.



Fuentes judiciales informaron que la detenida está acusada por abandono de persona y se encuentra en el Hospital de Morón bajo estricta custodia de agentes policiales.

La niña había sido abandonada y una vecina que pasaba por el lugar la vio.

La mujer se comunicó con el Municipio de la localidad ubicada en el oeste de Buenos Aires, y se dispuso un operativo de rescate de la Municipalidad, el sistema Ojos en Alerta y la policía del partido bonaerense. Gracias a la rápida actuación, la bebé está en buen estado de salud.

Un móvil policial arribó al lugar y pudo confirmar que la beba estaba con vida. Inmediatamente fue trasladada al Hospital Municipal de Morón, donde permanece fuera de peligro y en buen estado de salud.

El hecho ocurrió en el cruce de las calles Los Olivos y Avellaneda, en jurisdicción de la comisaría 1° de Morón. Según informan fuentes policiales, la recién nacida estaba llorando y envuelta en una campera.

Fuente: (Zona Oeste Diario/TN)

ARBA incorpora al Padrón Federal a 600 mil contribuyentes del Convenio Multilateral

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires adhirió al Registro Único Tributario de la Argentina y sumó a ese Padrón Federal a 600.000 contribuyentes de la jurisdicción bonaerense que ejercen su actividad económica en el marco del Convenio Multilateral.



Cristian Girard, director de ARBA, explicó que “esta medida constituye un avance contundente en el proceso de simplificación tributaria que llevamos adelante en nuestro organismo. La incorporación al Padrón Federal posibilitará que quienes tributan por Convenio Multilateral puedan resolver sus trámites de forma más sencilla y a través de una misma plataforma digital”.

Además, destacó que “la labor conjunta entre las diferentes jurisdicciones adheridas a este sistema federal favorece una mayor armonización y nos permite seguir profundizando una agenda de coordinación para consolidar una administración tributaria más inteligente y transparente, en todo el país y en los diferentes niveles de gobierno”.

El Registro Único Tributario es un mecanismo de simplificación fiscal, administrado por AFIP y las jurisdicciones adheridas, que ya cuenta con la participación de 19 provincias. Se trata de un sistema que utiliza tecnología blockchain y posibilita que contribuyentes de Ingresos Brutos gestionen ese impuesto desde un mismo canal web, facilitando la totalidad de los trámites.

De esta manera, quienes se encuentran en el marco del Convenio Multilateral, que son contribuyentes que ejercen su actividad en diferentes jurisdicciones, pueden utilizar un sistema digital de ventanilla única, que les evita tener que realizar trámites por duplicado a la hora de inscribirse o efectuar otras gestiones.

Cada trámite se realiza por la web, y los organismos intervinientes (según el caso, pueden ser AFIP, la Comisión Arbitral, ARBA o el resto de las administraciones tributarias provinciales) reciben esa información en línea, automáticamente, lo que evita cualquier inconsistencia o diferencia temporal.

Girard anunció la incorporación de la provincia de Buenos Aires al Padrón Federal durante un encuentro de la Comisión Arbitral, que es uno de los organismos de aplicación del Convenio Multilateral de Ingresos Brutos.

En la reunión, el titular de ARBA resaltó que “el Registro Único Tributario genera mayor eficiencia porque evita inconsistencias en el padrón y, fundamentalmente, va a representar menos trámites para 600.000 contribuyentes bonaerenses. Nuestro objetivo es que cumplir con los impuestos sea cada vez más fácil”.

De la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral participan todas las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese organismo, junto a la AFIP, firmaron hace algunos años un convenio de cooperación que posibilitó la implementación del Padrón Federal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Presos de una comisaría de Moreno reclamaron ser trasladados a otras dependencias

 Un grupo de presos de una comisaría del partido bonaerense de Moreno realizó esta tarde una revuelta en el sector de calabozos en reclamo de traslados a otras dependencias, informaron fuentes policiales.

La protesta se produjo en la seccional 4ta. de Cuartel V, ubicada en la calle Gutenberg al 5500, en esa localidad de la zona oeste del Gran Buenos Aires.

Voceros policiales informaron que un grupo de detenidos comenzó una revuelta en el pabellón de calabozos, en reclamo de ser trasladados a otras dependencias.

En la seccional se encontraban alojados 35 detenidos, y luego de un diálogo con los internos se logró finalizar la protesta, sin hechos de violencia.

Efectivos del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) ingresaron a la dependencia para realizar el conteo de internos, mientras que una dotación de bomberos permanecía en la parte externa.

Controlada la situación, los presos aguardaban el traslado a otras comisarías, informaron fuentes policiales.

"Es una barbaridad lo que está pasando, yo vine el sábado para hacer la fila para entregarle por primera vez la comida a mi hermano y yo estuve arriba de la mierda y el pis entregándole la comida", dijo al canal Todo Noticias (TN) la hermana de uno de los detenidos que se acercó a la seccional al enterarse de la revuelta.

Esta mujer señaló además que los internos "duermen sentados o tienen que estar parados por ahí, porque no tienen lugar para dormir", y tampoco "tienen agua para tomar".

En tanto, otra familiar de un preso dijo que "toda persona, sea culpable o no, tiene sus derechos" y que "es indigno cómo viven".

Interviene en la causa la fiscal Carina Saucedo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial de Moreno, que dispuso las actuaciones de rigor.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

El Municipio lanzó el programa Hecho en Morón

Se trata de una iniciativa local, basada en la Ley de Góndolas, que permite a Pymes del distrito incorporar sus productos en hipermercados, supermercados y almacenes de Morón. Además, la comunidad podrá acceder a una oferta variada de productos locales de manera directa.



El Municipio presentó el programa Hecho en Morón que busca acercarle diferentes herramientas a PyMEs del distrito para que sus productos sean comercializados en las góndolas de hipermercados, pequeños supermercados y almacenes.

Al mismo tiempo, los consumidores podrán identificar de manera sencilla los productos que fueron producidos por empresas radicadas en la comuna.

La iniciativa, basada en la Ley de Góndolas, ya funciona en el hipermercado Chango mas e incluye los rubros de alimentos, limpieza, bazar, textil y juguetes, entre otros. Actualmente, ya son 6 las empresas que forman parte del programa y comercializan una variedad de 70 productos.

Tras la inauguración del programa, el intendente Lucas Ghi expresó que Hecho en Morón “es nuestra estrategia para la inserción de productos locales en los distintos circuitos de comercialización. De esta manera, en los comercios de Morón tendrán presencia los productos con una identificación señalando que está producido aquí, en nuestra ciudad”.

El Estado local trabaja para ampliar el programa e incorporar más Pymes del distrito. En ese marco, el secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Muñiz, mantuvo una reunión con más de 20 empresas locales para presentarles las herramientas y beneficios de sumarse a la iniciativa.

Del encuentro participaron las empresas Alfajores Haedo, Nucete, Okebon, Cofitel, Leiva y Química Morón, entre otras.

Las empresas participantes podrán sumarse a rondas de negocios para que las cadenas de comercialización puedan integrar sus productos. Además, las Pymes podrán obtener un Aporte No Reembolsable (ANR) del Estado nacional de hasta $3.000.000 para desarrollar su proyecto, como mejorar su packaging, la identidad de marca y mejorar la competitividad.

También podrán acceder a un crédito para inversión productiva a tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).

Las y los interesados en sumarse al programa Hecho en Morón pueden comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Productivo por WhatsApp al 11 2859–5122 o por mail a promocionindustrial@moron.gob.ar

Acompañaron al Intendente durante el lanzamiento del programa, el secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Muñiz; la secretaria de Desarrollo Local, Empleo y Economía Social, Eugenia Navarro; y la directora de Comercialización, Eliana Toledo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Comenzó la gran repavimentación de la Av. Perón en San Miguel

Es un trabajo realizado en el marco de la renovación de distintas arterias principales y transitadas del distrito.



La Municipalidad de San Miguel comenzó estos días con la obra de la Av. Perón, que se repavimentará desde Conesa hasta Tribulato, beneficiando a todos los comercios del centro que se encuentran sobre esta avenida, además de mejorar la circulación, especialmente del transporte público.

Es un trabajo que se da en el marco de la renovación de distintas arterias principales y transitadas del distrito, como Pardo por ejemplo, que se está repavimentando entre Defensa y Gaboto.

Además, el municipio también está avanzando con la pavimentación de Concejal Acosta, Vicente López, Martín García, Güemes y Río Negro, entre otras calles.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Comenzaron las obras del nuevo Centro Cultural de Villa Ballester

El intendente Fernando Moreira recorrió los trabajos de remodelación integral del antiguo edificio de Telecom, que será un moderno espacio público para ampliar la oferta cultural en toda la zona.



El intendente de San Martín Fernando Moreira visitó la obra del futuro Centro Cultural de Villa Ballester, que se está construyendo en el antiguo edificio de Telecom.

Durante la recorrida, el Jefe Comunal sostuvo: “Este es un espacio muy necesario para la comunidad de Ballester, en una zona en la que crecieron las actividades culturales y faltaba una oferta potente del Estado en este sentido”.

Y destacó: “Estamos recuperando un edificio histórico, que originalmente fue una empresa, y lo hacemos manteniendo sus características arquitectónicas y las de nuestra ciudad, donde las industrias conviven con las viviendas en una misma lógica. Así rescatamos el edificio, la historia y la cultura al mismo tiempo”.

El Centro Cultural de Villa Ballester, ubicado sobre Vicente López al 2900, tendrá un gran auditorio, escenarios, camarines, sala de exposiciones y equipamiento de primer nivel, entre otras instalaciones.

También contará con salas para realizar talleres y actividades artísticas, cafetería con jardín en la terraza y un espacio al aire libre para compartir distintas propuestas abiertas al público.

Asimismo, habrá cocina, oficinas, baños para personas con discapacidad y un ascensor para facilitar la movilidad entre las dos plantas del edificio.

Actualmente, se realiza la demolición de las mamposterías internas, desarme de instalaciones preexistentes y trabajos previos al desarrollo del proyecto.

El edificio fue adquirido por el Municipio para seguir fomentando la expresión y el desarrollo artístico de la ciudad.

Este centro se sumará a los espacios que el Municipio ya construyó y renovó para el desarrollo de distintas actividades culturales, como las Escuelas de Danza, Música y Circo, los Museos, el Complejo Cultural Plaza, entre otros que se fueron recuperando para el disfrute de las vecinas y los vecinos en los distintos barrios.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados