Kicillof: “A partir de mañana habrá vacunación libre, gratuita y federal para todos los turistas que visiten la Provincia”

El Gobernador presentó los operativos de seguridad y cuidado de la salud para el verano junto a Berni, Kreplak y Lissalde.



“A partir de mañana habrá vacunación libre, gratuita y federal: se podrán vacunar todos los argentinos y los extranjeros que visiten los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires”, anunció el gobernador Axel Kicillof, al encabezar este lunes el acto de lanzamiento de los operativos destinados a garantizar la seguridad vial, el cuidado de la salud y la prevención del delito durante la temporada de verano 2021/2022. Fue en la ciudad de Mar del Plata, junto a los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; y de Seguridad, Sergio Berni; y el presidente de Autopistas de Buenos Aires SA (AUBASA), Ricardo Lissalde.

“Mañana comienza a regir el Pase Libre con Vacunas como requerimiento para acceder a determinadas actividades, porque necesitamos tomar conciencia de que con las vacunas nos cuidamos y cuidamos a los demás”, aseguró Kicillof y agregó: “Como contrapartida, nuestros vacunatorios estarán abiertos para todos los turistas que deseen vacacionar en la provincia, garantizando el acceso libre, gratuito y federal”.

Además, el Gobernador destacó que “los 17 mil efectivos de la Policía, los agentes de seguridad vial y los efectores de la salud trabajarán de forma integrada para que podamos llevar adelante el mejor verano de la historia de la Provincia”. “Después de cuatro años de políticas que redujeron los salarios y dos años de pandemia, con esta temporada empieza el final de la crisis e inician seis años de recuperación y transformación”, añadió.

El Operativo Sol contará con el despliegue de 17.200 efectivos policiales, 374 camionetas, más de 130 automóviles, más de 500 motos y cuatriciclos, a los que se suman helicópteros y torres de monitoreo para prevenir y conjurar el delito en áreas costeras, urbanas y corredores que atraviesan las zonas turísticas. En el marco del dispositivo, se reforzará la seguridad en horarios nocturnos, se realizarán controles de alcoholemia y se brindará asistencia a los turistas.

Por su parte, Berni resaltó: “Hoy es un día de alegría, en el que las y los bonaerenses podemos estar orgullosos porque nuestras costas han sido elegidas por millones de turistas”. “Estamos aquí para garantizar su tranquilidad, en el marco de un gobierno que piensa, planifica y trabaja en la integralidad de los cuidados”, dijo.

Asimismo, se emplazarán 60 postas sanitarias en 22 distritos con 300 promotores de salud que reforzarán las tareas de atención primaria, prevención ante consumos problemáticos y cuidado de la salud mental. Se fortalecerán los testeos y los análisis de seguimiento epidemiológico, en tanto que se instalarán vacunatorios y cinco Unidades de Refuerzo Sanitario (URS) para situaciones de Covid-19 en General Pueyrredon, Villa Gesell, La Costa, Necochea y Monte Hermoso.

“Vamos a realizar un trabajo centrado en la prevención y la promoción de los cuidados en materia de salud mental, el uso de sustancias y nocturnidad”, remarcó Kreplak y señaló: “Al mismo tiempo, montaremos dispositivos de testeo y postas de vacunación contra el Covid en los balnearios, haciendo hincapié en que necesitamos sostener los cuidados, el distanciamiento y el uso de barbijos”. “Vamos a garantizar la vacuna para todos para que podamos tener el verano que estamos buscando: con mucha actividad y con mucho cuidado, prevención y promoción de la salud”, sostuvo.

Para garantizar la seguridad vial y la asistencia en todo el corredor atlántico, AUBASA realizó la demarcación de toda la ruta 2 en ambos sentidos. Además, adquirió camionetas, grúas y ambulancias para optimizar la atención de la línea 140 para emergencias, que opera las 24 horas todos los días del año. Asimismo, se instalarán 18 operativos de seguridad vial de manera simultánea en distintos puntos de la Provincia.

“Nos preparamos para la temporada más importante de la historia de la Provincia de Buenos Aires, para la cual ya inauguramos más de 150 km de autovía, preparamos la ruta 2 y actualizamos todos los patrulleros de seguridad vial”, indicó Lissalde, al tiempo que aseguró que “estamos preparados para recibir a millones de turistas de manera segura, con toda la infraestructura sanitaria y vial que necesitan para poder disfrutar de la temporada”.

Por último, Kicillof subrayó que “la Provincia hizo una inversión muy grande para que millones de personas puedan disfrutar de nuestros atractivos turísticos y, al mismo tiempo, se empiece a recuperar la prosperidad y el ingreso que se perdieron mediante la creación de puestos de trabajo”. “Los esperamos a todos y todas con los brazos abiertos para empezar a escribir la historia de la recuperación y la transformación de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

Estuvieron presentes intendentes de la costa atlántica, integrantes del gabinete provincial y autoridades policiales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno suma máquinas y ambulancias a la flota municipal

Esta mañana, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández junto a la secretaria de Obras y Servicios Públicos, María Giménez, su equipo de trabajo y trabajadores de Salud, presentaron nuevas máquinas viales y ambulancias que fortalecen la flota del Municipio de Moreno.



Se trata de una retropala, un camión desobstructor, un hidroelevador, un tanque regador, un tractor que se utiliza para preparar las calles y después aplicar el material con la planta asfáltica municipal, un rodillo compactador y dos ambulancias Toyota Hilux 4x4 de media complejidad que mejoran la capacidad de respuesta del SAME Moreno.

Durante la presentación, la intendenta Mariel Fernández reconoció el trabajo que vienen realizando las distintas áreas municipales y señaló: “Estamos trabajando muchísimo y la verdad que a pesar de que se van haciendo muchas obras el deterioro que tiene Moreno es importante, entonces necesitamos cada vez más maquinarias para poder trabajar en todas las localidades porque vamos fortaleciendo las delegaciones. Después vamos a presentar la planta nueva de asfalto, vamos a tener dos plantas de asfalto para poder avanzar con mayor velocidad. Teníamos una con la capacidad para hacer cinco asfaltos por día, el objetivo es poder a hacer 10 asfaltos diarios”.

Asimismo, remarcó: “Estamos felices porque voy recibiendo en cada lugar al que voy el apoyo de los vecinos por la cantidad de obras también la comprensión de cómo estaba el Municipio y lo que falta, pero ven un municipio activo, que está trabajando, que compra maquinarias para seguir brindando más servicios”.

En cuanto a las dos ambulancias recientemente adquiridas, la jefa comunal explicó: “Están preparadas para los caminos más complicados que tenemos en Moreno, por eso una va a estar en Cuartel V por la gran zona de asentamientos y barrios populares y la otra en una sede central pensando en los caminos más intransitables para llegar a todos lados con el servicio de salud”.

Por su parte, María Giménez expresó: “Desde el comienzo el objetivo era tener por lo menos una motoniveladora y una retropala en cada delegación para que el trabajo fuera mucho más fácil y pudiéramos llegar a los reclamos. Hoy cumplimos con ese objetivo que hace que todos los días se salga a trabajar, se preparen las calles para el asfalto, se puedan perfilar las calles, marcar las zanjas y en todas las delegaciones pasó mucho tiempo en que no se puedan escuchar esos reclamos”.

De esta manera, la gestión municipal continúa impulsando acciones en pos de mejorar la calidad de vida de las vecinas y los vecinos del distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Centro de Telesalud de San Martín inició la búsqueda de pacientes para que retomen sus consultas

Con el objetivo de que las vecinas y los vecinos accedan a una atención sanitaria de calidad, el dispositivo municipal contacta a las personas que no hayan asistido a sus turnos médicos durante el 2021.



El Centro de Telesalud de San Martín (CeTeSaM) inició la búsqueda activa de pacientes que no asisten a los turnos para revincularlos al sistema de salud.

En esta primera etapa, la población objetivo son las parturientas y recién nacidos/as que no hayan concurrido a la primera cita con el equipo de salud luego de recibir el alta hospitalaria.

También, están contactando a las vecinas y los vecinos con diabetes, y niñas y niños menores a 5 años que no hayan asistido a un centro de salud durante el 2021.

En ese sentido, las operadoras y los operadores del CeTeSaM se comunican de manera telefónica con quienes no asistieron a las consultas previstas, les ofrecen nuevos turnos y los vuelven a contactar 48 horas antes de la fecha fijada.

En el caso de las personas que no puedan ser contactadas a través de llamadas telefónicas, se prevé la búsqueda a través del equipo municipal de promotoras y promotores de la salud.

Los datos utilizados surgen del Sistema de Turnos Municipal y el Sistema Integrado de Salud de San Martín, que a su vez se actualiza con la información recabada de los llamados y las visitas domiciliarias.

En las primeras dos semanas, se logró contactar de manera telefónica a más de 155 personas, de las cuales 75 ya tienen turnos para retomar el vínculo con los centros de salud.

El CeTeSaM fue creado durante la pandemia como dispositivo para el seguimiento y acompañamiento de personas en aislamiento domiciliario con Covid-19. Ahora, a través de la nueva estrategia, es uno de los primeros en realizar intervenciones con fines preventivos y de promoción de la salud en la comunidad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Multitudinario evento de Navidad en Malvinas Argentinas

Miles de familias vivieron una noche inolvidable en lo que fue una gran celebración en vísperas de la navidad. Hubo shows aéreos, desfiles y música en vivo. Las inmediaciones del Palacio Municipal fue el lugar elegido para la fiesta.



En las inmediaciones del Palacio Municipal se celebró la Navidad en Malvinas con la asistencia de miles de familias que llegaron al lugar para disfrutar de desfiles, shows aéreos y música en vivo, todo, de manera libre y gratuita. Estuvieron presentes la intendenta municipal Noelia Correa; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini; el senador provincial y vicepresidente primero de la Cámara Alta, Luis Vivona; la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, María Lujan Salgado y demás autoridades municipales.

Las gradas comenzaron a poblarse desde temprano y pasadas las 19 h del domingo, comenzó la fiesta con todo el color. "Venimos de años de pandemia, con mucha angustia, mucha gente tuvo la pérdida de familiares y gente cercana y hoy, gracias a Dios, podemos brindarles estos espacios a las familias para que puedan disfrutar, estar felices con sus niños y niñas compartiendo lindos momentos. De eso se trata la gestión que venimos llevando adelante junto a Leo (Nardini)", indicó la intendenta interina, Noelia Correa.

Sobre ese tipo de eventos, la jefa comunal destacó uno de los ejes de su gobierno, "siempre pregonando que Malvinas Argentinas es el lugar de la familia". Y cerró con un saludo para los vecinos: "Les deseo a los malvinenses que tengan felices fiestas, en paz, en familia, y que el 2022 nos encuentre a todos unidos".

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, quien también formó parte de la celebración, dijo: "Estos eventos gratuitos son parte de la inversión que hace el Estado municipal para fomentar la cultura, la vida sana y la igualdad en donde el que tiene más y el que tiene menos se puedan encontrar en nuestro predio municipal y disfrutar por igual, como corresponde".

"Esto también le da trabajo a más de 300 artistas en escena, muchos son de Malvinas y también de la región, la verdad que es un show impresionante", agregó Nardini. Y culminó: "Sabemos que la familia de Malvinas está esperando la normalidad para volver a disfrutar de grandes eventos. De a poquito vamos yendo hacia eso y es lo importante".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Una joven fue herida de un balazo en Gregorio Laferrere e investigan las circunstancias

Una joven de 29 años fue herida de al menos un disparo en el tórax cuando regresaba a su casa de una fiesta en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere y se investiga si fue víctima de un intento de robo de la camioneta en la que se trasladaba junto a su pareja o si recibió el impacto al quedar en medio de un tiroteo entre bandas, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



Es que, debido a que la pareja de la joven estaba en estado de ebriedad y no recuerda lo ocurrido y que la víctima aún no pudo declarar, los pesquisas no pudieron determinar las circunstancias del hecho, agregaron las fuentes.

El episodio sucedió ayer por la mañana en el cruce de la Ruta Provincial 21 y la avenida Cristianía, de la mencionada localidad del partido de La Matanza, cuando un matrimonio de nacionalidad boliviana regresaba de una fiesta a bordo de su camioneta Renault Duster.

Fuentes policiales y judiciales indicaron que, en ese momento y por motivos que se intentan establecer, la mujer, identificada como Carla Quispe Larico (29), recibió al menos un disparo en el tórax.

Rápidamente, fue trasladada por una persona que pasaba por la zona al Hospital Ballestrini de Ciudad Evita, donde permanece internada fuera de peligro, según las fuentes.

Personal de la comisaría 1ra. y la 9na. de Altos de Laferrere inició la investigación para dar con los autores del hecho.

El fiscal Fernando Garate, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 Descentralizada de Gregorio de Laferrere, se entrevistó con el esposo de la mujer, pero debido a su estado de ebriedad en el que se encontraba cuando la balearon, no pudo precsiar qué pasó.

Por tal motivo, el fiscal investiga si la mujer resultó herida en un intento de robo de la camioneta o bien al quedar en medio de un tiroteo.

El representante del Ministerio Público Fiscal aguarda poder entrevistarse con la mujer para establecer cómo fueron los hechos.

"Por el momento está siendo investigados como abuso de armas agravado y lesiones pero es una carátula provisoria porque no se le recibió aún declaración a ninguna persona", dijo una fuente judicial.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Con un mensaje de unidad, Máximo Kirchner fue presentado como presidente del PJ bonaerense

 El jefe del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT) y principal referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, fue presentado hoy como el nuevo presidente del Partido Justicialista bonaerense con un mensaje de "unidad" al interior de la coalición oficialista y la premisa de "sacar el país adelante", durante en un acto que se desarrolló en la Quinta de San Vicente y que contó con la participación del presidente Alberto Fernández.



"Se puede salir para delante, ya lo hicimos una vez y tenemos que darnos la oportunidad de creer en nosotros mismos. Vamos a sacar el país adelante, cueste lo que cueste", señaló Máximo Kirchner en uno de los tramos más salientes del discurso que pronunció en el sitio donde descansan los restos del expresidente Juan Domingo Perón.

En ese sentido, el legislador nacional convocó a la militancia a "abrir" al peronismo hacia distintos sectores de la vida política del país.

La liturgia peronista -con la marcha de Antonio del Carril, bombos y banderas con las figuras de Perón, Evita, Néstor Kirchner y Cristina Fernández- estuvo presente en una jornada soleada en la que no faltaron representantes de todos los sectores que componen el FdT.

También se proyectó un video con imágenes de archivo del tres veces presidente en el que planteaba que "el gobierno justicialista es aquel que sirve al pueblo", así como de referencias de Evita sobre el "sueño de las grandes mayorías".

Además se reprodujo un material audiovisual en el que el fallecido expresidente Néstor Kirchner se refería a su interés de trabajar en procura "de solucionar los problemas de la Argentina", y que recibió una cerrada ovación por parte de los presentes.

Junto con el presidente Fernández estuvieron en el acto el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y todo su gabinete; la vicegobernadora, Verónica Magario y los intendentes del peronismo tanto del interior como del Conurbano.

Asistieron los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; la titular del ANSES, Fernanda Raverta.

En su discurso, el presidente Fernández consideró que el Justicialismo "representa los intereses de la clase media y trabajadora que quiere mejorar la situación".

"Néstor (Kirchner) se puso del lado de los que estaban sin trabajo y en situación de pobreza, negoció con acreedores privados y pagó al Fondo Monetario Internacional (FMI) para recuperar la capacidad de decidir qué queremos hacer como pueblo y que nadie nos diga hacia dónde dirigir nuestra economía", subrayó Fernández.

El jefe de Estado sostuvo que "después vino Cristina y siguió con esa lógica, teniendo en claro que primeros estaban los últimos y que la Argentina debía desendeudarse".

Fernández recordó que cuando la expresidenta "finalizó su mandato, el ingreso de los que trabajan y de los jubilados eran 20% más poderoso, había 23 mil pymes más, 7 puntos menos de desempleo y no le debíamos un peso al FMI".

El mandatario remarcó que cuando asumió, "como un deja vú, ese país que recibí se parecía más al que había dejado la crisis de La Alianza" y contó que debió "volver a discutir con acreedores privados y con el FMI en plena pandemia" de coronavirus.

El Presidente consideró, en ese marco, que "la deuda que piden que arregle es la que ellos tomaron", y le reclamó a los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) "un poco de honestidad intelectual".

"Dense cuenta de que estamos tratando de resolver los problemas que ustedes crearon y, sino, al menos callen por vergüenza. A Cristina la dejaron sin presupuesto en 2010 y ahora a mí. Seguiremos gobernando porque sabemos qué intereses representamos: los de los que menos tiene, lo más postergados y desposeídos", señaló en relación a la decisión del bloque de JxC en la Cámara de Diputados de rechazar esa iniciativa.

Y remarcó: "Miremos 2023, va a ser nuestro y vamos a ganar, pero para hacerlo aprendamos lo vivido, escuchemos a nuestros vecinos, toda las voces, abramos los brazos y traigamos a los compañeros que se fueron, a los que no estuvieron con nosotros".

En tanto, Máximo Kirchner subrayó que el peronismo busca "poder construir un tiempo diferente para el país tras años muy duros para la Argentina, no sólo los cuatro de la presidencia de Mauricio Macri, sino los dos de pandemia que pareciera no querer irse y que tanto dolor trajo y tantas consecuencias económicas".

Celebró que poco a poco la economía "comienza a moverse", afirmó que ello "costó mucho por las características del país que recibió el presidente Fernández", pero destacó "la paciencia de parte de la gente" en ese proceso y opinó que no ocurrió lo mismo por parte de la oposición.

"Cuando uno ve estas pequeñas cosas, que algún argentino puede agregar un dormitorio o un quincho a su casa, pintarla, poner su comercio de pie, es ahí cuando se empieza a entender cómo debe la economía funcionar", graficó.

Recordó la "frustración" que sintió "en términos políticos y sociales pero también personales" cuando el expresidente Macri tomó la decisión de tomar un préstamo con el FMI porque, después de la tarea sin descanso que Néstor y Alberto Fernández como jefe de Gabinete habían hecho "para desendeudar el país y sacarlo adelante".

"Tenemos un gran desafío por delante no sólo quienes tenemos responsabilidades institucionales, sino cada compañero. El peronismo de la provincia es central para el FdT y no hay que cerrarlo, sino abrirlo", indicó.

Tras el discurso, el jefe de la bancada oficialista en Diputados se fundió entre la multitud, tal como lo hacía su padre en cada acto político.

Desde el entorno de Kirchner, se especificó que la nueva conducción del PJ bonaerense trabajará "para recuperar al partido como una herramienta de transformación para los bonaerenses" y se añadió que el objetivo es "darle una dinámica para sumar afiliados, modernizarlo y transformarlo en una fuerza abierta para apoyar las políticas de inclusión y reactivación llevadas adelante por el gobierno Nacional y en negociaciones con el FMI".

Además, participaron el jefe de gabinete bonaerense, Martín Insaurralde; el secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque; el diputado Mariano Cascallares; el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín; el funcionario bonaerense Juan Pablo de Jesús; el intendente de Merlo y presidente saliente del PJ provincial, Gustavo Menéndez; el excanciller Felipe Solá; la directora de AYSA, Malena Galmarini; y la diputada Victoria Tolosa Paz.

Y asistieron dirigentes gremiales como Roberto Baradel y Omar Plaini; el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez; la presidenta del Inadi, Victoria Donda; el secretario general del Movimiento Oktubres; Gastón Harispe; el exdiputado Carlos Kunkel; y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, entre otros dirigentes.

Máximo Kirchner asumió para el período 2021-2025 en el órgano partidario del distrito electoral más importante del país, tras haber sido elegido en mayo pasado al frente de una lista de unidad que congregó a todos los sectores del FdT y que integran ministros de los Gabinetes nacional y provincial, sindicalistas nucleados en las distintas centrales obreras y dirigentes camporistas.

El 19 de junio pasado, en un momento complejo de la pandemia y con la vigencia de medidas de prevención para evitar contagios, el justicialismo de la provincia llevó a cabo un congreso multitudinario de carácter virtual que avaló la elección del jefe parlamentario del FdT en Diputados como nuevo titular del Consejo partidario.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Lucas Ghi participó de la celebración de los 200 años de la Policía de la Provincia de Buenos Aires

Se conmemoró el bicentenario de la creación de la institución de seguridad de la Provincia en el Polideportivo Gorki Grana. Además, más de 300 nuevos aspirantes recibieron una charla informativa para formar parte de la fuerza bonaerense.



El intendente de Morón Lucas Ghi, junto a autoridades jurídicas, policiales y funcionarios, participó del acto de celebración de los 200 años de la creación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. El evento se realizó en Polideportivo Gorki Grana, espacio Mansión Seré.

El alcalde recibió un reconocimiento por el apoyo constante a la institución. Además, se entregaron distinciones a oficiales comprometidos con la profesión.

Anteriormente, se llevó a cabo una jornada informativa para nuevos aspirantes a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en la Base de UTOI (Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas) instalada en Haedo. En total se inscribieron alrededor de 300 personas que buscan ingresar en la fuerza de seguridad.

En ese marco, Ghi participó de la charla informativa junto al director de Formación del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Gonzalo García.

Sobre el encuentro, Intendente de Morón aseguró: “Para nosotros es especialmente importante promover la inscripción ya que necesitamos que más hombres y mujeres de nuestro distrito se inscriban y participen de los cursos de entrenamiento, de formación y capacitación”. En este sentido, rescató que “una vez concluida la capacitación, podrán ingresar a la Policía y hacerlo desde esta perspectiva: una mirada profesionalizada, democrática y respetuosa de los derechos pero muy comprometida con la demanda sentida que tiene nuestra comunidad de más seguridad y mejor convivencia en cada uno de los barrios”.

También estuvieron presentes en el festejo del aniversario el juez titular del Juzgado Federal 02 de Morón; Jorge Ernesto Rodríguez; el presidente del Tribunal Criminal 01 de Morón, Juan Carlos Uboldi; el Comisario General, Juan Carlos Galeano; agentes fiscales del Departamento Judicial de Morón; el jefe de estación de Policía Departamental de Seguridad de Morón, comisario mayor Marcelo Daniel Peralta; el Jefe del Departamento Investigaciones Federales Morón, Comisario Inspector Osvaldo Pablo Bruno; el Jefe de la División Unidad Operativa Federal Morón, Comisario José Cesar Rojas; el jefe de la División de Operaciones Policiales El Palomar, subinspector Patricio Vasallo; el jefe de la Base Aérea Militar Morón, Comodoro Gustavo Aníbal Enriquez; el vicecomodoro de la Base Aérea de El Palomar, Javier Pulenta; el secretario de Gobierno, Claudio Román; la vicejefa de Gabinete, Camila Sabbatella; el titular de la cartera de Obras Públicas del Municipio, Diego Spina; agentes de las fuerzas policiales y referentes comerciales de la comuna.


Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados