Fernando Espinoza: “Reactivamos la economía y generamos nuevos puestos de trabajo”

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, recorrió junto a la precandidata a diputada nacional, Brenda Vargas Matyi, la megaobra de construcción de túneles bajo nivel de las vías de la línea de ferrocarril Belgrano Sur, en Laferrere, que incluye parquización, embellecimiento y pavimentación. La obra ofrecerá mayor seguridad vial, espacios verdes y generará más de 3.000 nuevos puestos de trabajo de forma directa e indirecta en el distrito.



“Seguimos avanzando con esta megaobra que beneficiará a más de 700.000 vecinas y vecinos del distrito y cambiará la ciudad de Laferrere para siempre. Con una inversión de 4.000 millones de pesos, se convierte en la inversión más grande en obra pública de toda la historia de La Matanza”, destacó Fernando Espinoza y agregó: “Estamos generando una gran inversión de obra pública para reactivar la economía y mejorarle la vida a nuestra gente”.

“La megaobra consiste en la construcción de tres túneles bajo nivel de las vías de la línea del ferrocarril Belgrano Sur, la puesta en valor de los espacios verdes, embellecimiento de todo el casco urbano, repavimentación de más de cuarenta cuadras alrededor de la estación y también vamos a cumplir el sueño de los comerciantes, empresarios y vecinos que tiene que ver con la construcción de una hermosa peatonal de ocho cuadras en el centro de Laferrere, que unirá la estación con la plaza”, describió el jefe comunal.

“Con esta obra le vamos a cambiar la vida para siempre al 25% de las y los ciudadanos de La Matanza, la Quinta Provincia argentina demográficamente hablando, y a toda la ciudad de Laferrere, que es el lugar comercial más importante de todo el distrito”, agregó Fernando Espinoza.

La Matanza es la capital nacional de la producción y el trabajo. En este sentido, el intendente destacó la importancia de esta megaobra que “pone en marcha la reactivación de la economía y genera 3.000 nuevos puestos de trabajo de forma directa e indirecta. Además, el 90% de los trabajadores son de Laferrere y este es otro dato muy significativo, porque genera el progreso y el desarrollo de miles de familias que no tenían trabajo y que ahora sí lo tienen”.

Desde la estación de Laferrere, Fernando Espinoza hizo mención a la reciente apertura del CUDI en González Catán: “A diez minutos de Laferrere, se acaba de abrir el Centro Universitario de la Innovación (CUDI), en el que más de 10.000 chicas y chicos de La Matanza ya empezaron a cursar carreras vinculadas a las nuevas tecnologías, que son las carreras del futuro. Son estudios que forman y preparan a las y los jóvenes para los nuevos empleos que necesitan hoy nuestras empresas”, detalló el intendente.

“Hoy el 65% de los chicos que están en primaria tendrán empleos que todavía no conocemos. Para eso necesitamos Centros Universitarios como el CUDI, con carreras de vanguardia y nuevas tecnologías como lo hacen los grandes países del mundo”, subrayó Fernando Espinoza y remarcó: “La innovación es la herramienta fundamental para el desarrollo y el progreso de la Argentina que viene”.

“La ciencia y la tecnología tienen que ser la primera productividad de la Argentina para hacer que nuestro país esté entre los primeros del mundo. Me siento muy feliz de tener en mi amada Matanza, el único Centro Universitario de la Argentina especializado en innovación y nuevas tecnologías”, sostuvo el jefe comunal y concluyó: “Con el CUDI dimos otro gran paso hacia el sueño de que La Matanza sea en los próximos años la Ciudad de la Innovación”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón pone en marcha las obras de ampliación del Parque Industrial La Cantábrica

El Estado local avanza en el proyecto que permitirá la instalación de más industrias, generación de empleo y producción en el distrito.



El Municipio de Morón entregó al presidente del Tribunal de Tasaciones de la Nación, Ing. Daniel Eduardo Martín, la documentación necesaria para realizar la tasación del predio adyacente y la información de las obras de ampliación del Parque Industrial La Cantábrica, un espacio modelo en el entramado productivo, tecnológico y empresarial. Los proyectos fueron analizados, previamente, por las autoridades del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires.

En primera instancia, se incorporaron 8 hectáreas donde se prevé que podrán instalarse 17 empresas, además de las 40 que se encuentran dentro del Parque. El proyecto, que se articuló entre el Estado nacional, provincial y municipal, tiene como objetivos fundamentales que las empresas tengan la posibilidad de expandirse, así como, de integrar a las que se encuentran en Morón y otros distritos.

El Gobierno local estableció que en las tierras, que fueron cedidas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), se van a asentar nuevos emprendimientos productivos y, consecuentemente, va a generar trabajo, valor y un impacto virtuoso sobre el conjunto de la comunidad.

El Parque Industrial “La Cantábrica”, es distinguido por ser una referencia de articulación entre el sector privado y público en beneficio del desarrollo económico y la creación de empleo. Cuenta con empresas de la industria alimenticia, caucho, componentes eléctricos, impresión, madera, metalmecánica, metalúrgica, plástica, química, tejeduría y servicios.

En la entrega de la documentación estuvieron presentes: el subsecretario de Desarrollo Económico Local, Juan Carlos Martínez, el coordinador del E.P.I.B.A.M, Diego Peyrú, el representante de la Comisión Directiva de la Unión Industrial del Oeste (UIO), Juan Domingo Mansilla y el asesor legal, Fernando Marcos, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Hallan a una mujer asesinada en Moreno y buscan a un sospechoso

Una mujer fue encontrada hoy asesinada, con golpes y signos de estrangulamiento, en el partido bonaerense de Moreno y se investiga si la atacó un hombre con el que se la vio poco antes de ser descubierto el crimen, informaron fuentes policiales y judiciales.



El hallazgo se produjo esta mañana en el predio de un salón de fiestas deshabitado, situado en calle Rivadavia entre Concejal Rosset y Tucumán, en pleno centro de dicho partido de la zona oeste del conurbano.

Fuentes policiales informaron que a raíz de un llamado al 911, personal de la comisaría 1ra. de Moreno se trasladó al lugar y se entrevistó con la denunciante, una persona trans que dijo haber encontrado a una mujer tirada junto al salón de fiestas y con su rostro ensangrentado.

Los efectivos constataron los dichos de esta persona y al arribar personal de Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) se confirmó que la víctima, de entre 25 y 40 años, yacía muerta y presentaba un fuerte traumatismo de cráneo, signos de estrangulamiento por asfixia mecánica y desfiguración de la cara.

En tanto, a través de registros fílmicos los peritos determinaron que la mujer había sido vista junto a un hombre alrededor de las 5 en el jardín del salón de fiestas y, luego de una media hora, se observó al hombre salir solo de ese mismo lugar.

De acuerdo a los médicos, la víctima, aún no identificada, presentaba también desprendimiento de cuero cabelludo, al tiempo que en la escena del crimen se secuestró una bolsa de arpillera con una baldosa ensangrentada con la que se cree golpearon a la mujer en la cabeza.

También hallaron restos de una botella de vidrio de cerveza, con la que se sospecha que golpearon inicialmente a la mujer para que cayera al suelo, donde continuó el ataque.

Por su parte, Gustavo, dueño del salón de fiestas, dijo esta tarde a Todo Noticias (TN) que "siempre vienen y se meten" en el predio la "gente que anda de noche, sobre todo, trabajadores sexuales", y que también le roban las luminarias.

En ese sentido, recordó que hacía pocos días descubrió a una trabajadora sexual en el lugar, aunque, aclaró, que él no sabe si la víctima se dedicaba a esa actividad.

El hecho es investigado por el fiscal Gabriel Sebastián López, de Moreno, quien dispuso los peritajes de rigor en la escena del crimen y la recepción de testimoniales para identificar a la víctima y localizar al agresor.

En las diligencias también interviene personal de Policía Científica y de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Moreno-General Rodríguez.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Las familias disfrutaron del cierre del Mes de la Niñez en Malvinas Argentinas

Durante los fines de semana de agosto se recorrieron las plazas del distrito con propuestas para los más chicos. Hubo shows, juegos, sorteos y mucha diversión. Todas las actividades fueron gratuitas.



Este domingo fue el último encuentro por el Mes de la Niñez en las plazas del distrito. Cada fin de semana hubo shows, juegos, sorteos y diversión asegurada en las localidades de Malvinas Argentinas, en forma libre y gratuita.

“Despedimos un Mes de la Niñez inolvidable. Nuestros espacios públicos fueron el lugar de encuentro para celebrar las infancias con juegos, sorteos y sorpresas, y me alegra mucho haber sido parte de una fiesta que recordaremos siempre. Gracias por la buena onda. Sigamos construyendo entre todos y todas el Malvinas que queremos”, expresó el intendente Leo Nardini.

El último festejo se realizó en la Plaza Domingo Miguel Azar (ex Maure), ubicada en la ciudad de Ing. Pablo Nogués. Fue la octava jornada de diversión. Cada sábado y domingo del mes de agosto hubo propuestas para toda la familia.

La candidata subsecretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional y candidata a concejal por el Frente de Todos de Malvinas Argentinas, Sabrina Sienra, expresó: “Fueron días para disfrutar y pasarla bien con los protocolos vigentes. Fue un éxito en todas las plazas y pudimos acercarles un momento de alegría en forma gratuita”.

Por su parte, la subsecretaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia del distrito, Elizabeth Farese, comentó: “Festejamos con todos los cuidados para poder disfrutar con tranquilidad. El denominador común fue la diversión, la unión de la familia, las sonrisas. Necesitábamos de esto y de ver reflejados los sueños de los niños en estos espacios públicos recuperados”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: Asesinan de un disparo en el abdomen a un hombre e investigan si se trató de un ajuste de cuentas

Un hombre de 36 años fue asesinado de un balazo en el abdomen mientras caminaba junto a su pareja por la localidad bonaerense de Lomas del Millón, partido de La Matanza, y se investiga si se trató de un ajuste de cuentas relacionado a la comercialización de estupefacientes, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El episodio sucedió ayer por la tarde cuando la víctima, identificada como Daniel Alejandro Fredes (36), caminaba junto a su pareja por la Plaza Bomberitos, ubicada en la calle Pueyrredón, entre General Acha y 11 de Septiembre, en la mencionada localidad del partido de La Matanza.

Según detallaron las fuentes, personal de la comisaría 9na. fue alertado sobre una persona que se encontraba con una herida de arma de fuego.

Al arribar al lugar, los efectivos constataron que Fredes se encontraba tirado sobre la calle herido.

Los voceros precisaron que la pareja de Fredes relató que fueron interceptados por un hombre que bajó de un vehículo y que, tras un forcejeo, disparó contra su acompañante, quien recibió un impacto en el abdomen.

Tras la huida del agresor, Fredes fue rápidamente trasladado al hospital de Haedo, donde fue intervenido quirúrgicamente pero falleció producto de la herida sufrida, indicaron las fuentes.

El fiscal Gastón Duplaa, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en Homicidios de La Matanza, caratuló al expediente como “homicidio” y ordenó el relevamiento de cámaras de seguridad de la zona para identificar al delincuente y el vehículo en el cual se desplazaba.

Si bien en un primer momento los pesquisas pensaron que se había tratado de un intento de robo, las fuentes dijeron que la principal hipótesis apunta ahora a un ajuste de cuentas.

“Hay una idea de quién fue" el atacante, aseguró un pesquisa.

Al declarar ante los investigadores, la pareja de Fredes reconoció que la víctima se había comunicado en el trascurso de la tarde con una persona apodada “Negro”, con quien coordinó un encuentro en la Plaza Bomberitos, donde ocurrieron los hechos.

La mujer relató que el hombre, de aproximadamente 1.75 metros de altura, llegó al lugar y tras discutir con su pareja, le disparó.

Si bien en un primer momento la mujer indicó a los efectivos policiales que se trató de un intento de robo para que rápidamente Fredes sea trasladado a un hospital, finalmente reconoció que su pareja había pactado el encuentro para la compra de estupefacientes.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Malena Galmarini recorrió una obra de agua potable que beneficiará al 100% del Barrio Mercado de Tres de Febrero

La Presidenta de AySA, Malena Galmarini supervisó el avance de obra de la nueva red de distribución de agua potable para el Barrio Mercado ubicado en el partido de Tres de Febrero. La red beneficiará a más de 1100 vecinos y vecinas, y permitirá llegar a cubrir al 100% de la población del barrio.



Luego de la recorrida, la Presidenta de AySA declaró: “Es muy importante estar en un barrio como Evita, en Mercado, trayendo agua, y próximamente cloacas, a 1170 vecinas y vecinos de nuestro conurbano. Trabajamos armando cooperativas con quienes viven en los barrios, con quienes sufren la falta de un servicio tan esencial como el agua segura, y también les damos trabajo para empujar la microeconomía familiar. Acá es donde resulta clave la importancia de un Estado presente”.

La obra se está ejecutando bajo la modalidad del Plan A+T (Agua + Trabajo) impulsada por la gestión de Malena Galmarini incopora cooperativas de la zona generando nuevos puestos de trabajo para las vecinas y vecinos.

A la fecha, AySA se encuentra elaborando el proyecto de desagües cloacales para llevar próximamente el servicio de saneamiento al Barrio Mercado.

Xoana, vecina y referente del barrio Evita expresó: “Los vecinos se empezaron a organizar y empezaron a pedir esto y sabíamos que había un proyecto desde AySA que estaba impulsando Malena. Buscamos todas las herramientas para que ese pedido llegue y finalmente se dio; en Tres de Febrero AySA pudo venir a hacer esta obra”.

 
“Le quiero agradecer al Vicepresidente de la AABE, Juan Debandi, porque vino el año pasado con esta problemática, y logramos tender la red en este barrio con esta cooperativa. Y agradecerle también a la responsable de género de ADIF, Jimena Bondaruk, que vino a plantear esta necesidad de que las mujeres de este barrio tengan empleo, que puedan crecer y que puedan desarrollarse”, sostuvo Malena Galmarini.

 

María Rosa, vecina y referente del barrio explicó: “En el verano es algo que se necesita. Los vecinos iban a sacar agua de una canilla en el pasillo. La verdad que es una felicidad que tenemos bárbara, y agradecidos”, y agregó: “Muy importante para la vida de cada persona, del ser humano, lo primordial es el agua. Es un derecho de cada persona también”.

“Esta obra lleva una inversión de aproximadamente 10 millones de pesos, no es una suma tan importante si lo comparamos con el beneficio a la salud, al medioambiente, al desarrollo de esa comunidad, al desarrollo que necesita el barrio”, enfatizó Malena Galmarini.

Gustavo Giménez, representante de la cooperativa “San José Unión Ltda” describió la conformación de este equipo de trabajo: “Son chicos del propio barrio a los que les estamos dando trabajo. Tengo a cargo ocho mujeres y 4 hombres, y a veces traemos gente aparte para reforzar los equipos de trabajo. Esto está bueno, porque las chicas le ponen garra también”.

Finalmente, la Presidenta de AySA concluyó con mucha emoción: “Es inmensamente emocionante. Le agradezco al Presidente Alberto Fernández, al Ministro Gabriel Katopodis por darme la posibilidad de hacer estar cosas, de estar en estos barrios, aquí donde más nos necesitan, donde se necesita un Estado cercano, presente, que escuche que sepa qué pasa, qué le pasa a nuestro pueblo”.

En la recorrida de obra acompañaron por parte de AySA, Mario Russo, Director de Relaciones Gubernamentales, Pablo Careaga, Director Regional Oeste y Rodolfo Rojas, Director de Desarrollo de la Comunidad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Un hombre asaltó y golpeó una vendedora de un local de ropa de Ramos Mejía

Una mujer fue asaltada y golpeada por un delincuente con una arma blanca que se hizo pasar por un cliente en el local de ropa que la víctima atendía en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, informaron hoy fuentes policiales.



El hecho ocurrió ayer y quedó registrado en una cámara de seguridad del comercio ubicado en Alsina al 100, de la mencionada localidad del partido de La Matanza.

Según indicaron las fuentes policiales a Télam, la mujer llamó al 911 tras ser víctima de un robo en el local.

Al arribar, el personal policía de la comisaría 2da. de Ramos Mejía se entrevistó con la mujer, quien indicó que estaba atendiendo a un hombre, de contextura media y de entre 25 y 30 años, cuando éste sacó un arma blanca y le exigió la recaudación.

En la filmación de la cámara de seguridad se observa cómo el hombre la arrinconó contra la caja donde guardaba el dinero y la golpeó mientras le decía: "Quédate tranquila, dame la plata".

La mujer no se resistió y le entregó una cifra cercana a los cinco mil pesos, mientras le decía que "no tenía más plata" en el lugar.

Tras apoderarse del botín, el delincuente escapó y hasta esta tarde era buscado por la Policía.

El hecho, caratulado como "robo y lesiones", es investigado por personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de La Matanza, donde analizan las filmaciones para dar con el asaltante.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados