Lucas Ghi se reunió con representantes de EDENOR para articular inversiones en Morón

El jefe comunal de Morón mantuvo una reunión con directivos de EDENOR para articular el desarrollo del tendido eléctrico en todo el territorio. Lucas Ghi trasladó la necesidad de ampliar el servicio para reducir cortes y favorecer la industria local.
 


El intendente de Morón Lucas Ghi se reunió con el nuevo director de Comunicación Institucional de EDENOR, Fabián Doman, con el objetivo de continuar trabajando de manera articulada con la entidad para el beneficiar a toda la comunidad y favorecer la vida comercial y productiva del distrito.

El Estado Local trabaja en un plan de inversión para fortalecer la infraestructura eléctrica, acorde a los requerimientos de la ciudad en virtud del desarrollo urbano. En ese sentido, el jefe comunal expresó: “Solicitamos el mayor de los esfuerzos para reducir al mínimo la posibilidad de interrupción en el servicio porque sabemos lo que impacta en las rutinas de nuestra comunidad”.

Además, respecto a la infraestructura productiva, Ghi detalló que “vamos a llevar adelante en los próximos días un proyecto tiene que ver con darle más capacidad de suministro eléctrico al Polo Industrial Tecnológico Aeronáutico de Morón (PITAM) donde tenemos prevista una inversión de más de $90 millones”.


Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel avanza con un plan de forestación de más de 1.000 árboles

Se están plantando jacarandás, lapachos rosados, tilos y ceibos, entre otras especies, en distintas calles y espacios públicos del distrito.


La Municipalidad de San Miguel comenzó en las últimas semanas con un importante plan de forestación en espacios públicos, que se extenderá hasta septiembre aproximadamente. Ya se colocaron 150 ejemplares en distintas zonas del distrito.

Las especies elegidas son jacarandás, lapachos rosados, tilos y ceibos, entre otras que ya se están plantando en distintas calles y espacios públicos de los barrios de Santa María, el centro de San Miguel y Bella Vista.

Para estas plantaciones se está usando tierra de chipeo, del estilo “compost”, compuesta por restos de poda y tierra que se transforma en materia orgánica. Esto ayuda a la absorción del agua.

Este plan se enmarca en distintas tareas de forestación que se realizaron el año pasado, que incluyen la plantación de más de 100 jacarandás a un lado y otro del boulevard de la Av. Santa Fe, entre Riccheri y Ruta 8; la ampliación de la Estación Bella Vista y la creación del Paseo de la Estación, un nuevo espacio verde construido sobre el viejo andén de San Miguel.

Por otro lado, también se forestaron frentes de escuelas y centros de salud, entre otras veredas y lugares del distrito.

De esta manera, el municipio sigue fortaleciendo su compromiso con el cuidado del medio ambiente urbano, ya que los árboles mejoran la calidad del aire, al reducir la contaminación atmosférica, generan oxígeno y absorben dióxido de carbono.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Cafiero: "Este es un gobierno que no solo pone los derechos en palabras, también los pone en el presupuesto"

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó esta tarde en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, una nueva reunión del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, en donde se anunció la incorporación de distintos programas para mejorar la asistencia a las personas damnificadas por estos delitos.



Llevado a cabo en el Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas, en el encuentro estuvieron presentes las ministras de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Sabina Frederic; de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta (por videoconferencia); los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; los secretarios de Hábitat, Santiago Maggiotti; y de Trabajo, Marcelo Bellotti; el director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas, Gustavo Vera y la directora nacional de Protección de Trabajo e Igualdad Laboral, Patricia Sáenz.

Los anuncios se enmarcan en el Plan Bienal Nacional de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas 2020/2022, y tienen el objetivo de fortalecer y ampliar el trabajo que realiza el comité en todo el territorio nacional.

“Nosotros no pensamos que está todo hecho, sino que queda mucho por hacer y que aún hay una deuda pendiente; mientras exista explotación sexual, laboral, mientras exista trata en nuestro país, siempre va a haber una causa que nos encontrará luchando por resolverla e impartir justicia” remarcó el jefe de Gabinete.

“Si un gobierno verdaderamente está comprometido a reconocer derechos, tiene que generar la accesibilidad, hacerlos efectivos a esos derechos. Este es un gobierno que los pone en palabras, les da la visibilidad necesaria, pero también los pone en el presupuesto” aseveró.

“Tenemos la firme convicción de avanzar en estos lineamientos y hacerlo con una mirada federal,con todos los puntos focales y las instancias de gestión.Tener soluciones en territorio, para abordar esta problemática con mayor firmeza”, recalcó Cafiero. Y finalizó: “no hay posibilidad de desarrollar un país sin desarrollar la justicia social.

La ministra Elizabeth Gómez Alcorta, manifestó en ese sentido que “creemos desde este ministerio que el trabajo articulado entre los distintos organismos de la administración pública nacional y en los 3 niveles de gobierno, son prioritarios para la abordaje de temáticas tan complejas, por eso es que celebramos estos espacios que nos permiten enmarcar, repensar nuestro trabajo diario, desde una perspectiva de género, diversidad y derechos humanos”.

A su turno, Daniel Arroyo anunció: “incorporamos desde mi cartera dos líneas de trabajo; la primera es la generación de un fondo específico para atender a las personas víctimas de trata y explotación, un fondo de atención de ayuda urgente. La otra es el programa Potenciar Trabajo, donde en el caso de trata y explotación se genera el mismo mecanismo pero entrarán de manera directa, sin todo el proceso que implica el cruce administrativo”.

Asimismo, la titular de la cartera de Salud subrayó que “siempre decimos que trabajamos para ampliar derechos pero en estos casos trabajamos para restituirlos”. “Venimos desde el ministerio trabajando con todas las entidades asociadas desde el 2020, especialmente en lo que es salud, salud mental, capacitación, asistencia y acceso al sistema de salud, en relación a incorporar esta problemática en los espacios de capacitación y fortalecer a todos los efectores”, remarcó Vizzotti.

Soria reveló que que “se creará en las próximas semanas, el convenio marco de un fondo de asistencia directa a víctimas de trata. Se trata de un fondo creado por ley en 2019. Se integra por los bienes decomisados judicialmente en procesos relacionados con los delitos de trata, explotación y lavado de activos: el dinero en efectivo y el producido de la venta de esos bienes sean destinados exclusivamente a restituir los derechos de las víctimas”.

El contrato de constitución del Fondo estaría listo para ser firmado en las próximas semanas. De este modo, y con la inmediata implementación de la Unidad Ejecutora en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Fondo de Asistencia quedaría operativo.

La ministra Frederic, a su turno, consideró que “la mejor forma de conmemorar este día es rindiendo cuentas de lo que venimos haciendo, lo que queremos hacer y las cosas pendientes”. Y puntualizó: “creemos que hay una tarea muy importante para desarrollar, que ha sido de alguna manera llevada adelante este año y es el trabajo con la justicia, con los operadores judiciales, pieza fundamental en las investigaciones, sobre todo en el trabajo inmediato con las víctimas de este delito, hay mucho más por hacer”.

Marcelo Bellotti, adelantó que a partir del día de hoy habrá “un plan de fortalecimiento y un plan de recuperación de las personas que fueron sometidas a trata laboral. Cada persona que haya sido víctima de trata laboral será acreedora de un beneficio igual al de una asignación de un salario mínimo, vital y móvil”.

En el mismo sentido se expresó Santiago Magiotti, quien confirmó que “vamos a trabajar con la Comisión Nacional de Viviendas que está integrada por todos los institutos de la vivienda de las 24 provincias, para que se pueda definir en aquellos lugares donde haya víctimas de trata, un acceso exclusivo e inclusivo a los programas”.

Gustavo Vera destacó que “estas políticas públicas serán sustanciales para poder garantizar un proyecto de reconstrucción de vida para las víctimas. Este es un país que es vanguardia en materia de la lucha contra la esclavitud y la exclusión y no obstante eso , creemos que hay mucho por mejorar y este acto es un granito de arena para aportar en ese mejoramiento a través de políticas públicas concretas”.

También estuvieron presentes en la reunión directores del comité, titulares de organismos asociados y referentes de organizaciones sociales y sindicales. Participarán de forma virtual consejeros y consejeras federales; delegados y delegados del Comité y representantes de organismos asociados e internacionales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia envió 100 mil turnos para chicos y chicas de 12 a 17 años de grupos priorizados

 Este viernes, la provincia de Buenos Aires envió los primeros 100 mil turnos para menores de edad, de 12 a 17 años priorizados por sus condiciones de salud, que comenzarán a aplicarse desde el próximo martes 3 de agosto. Es indispensable que los chicos y chicas de 12 años concurran al vacunatorio con un responsable afectivo.


En Buenos Aires Vacunate la inscripción se encuentra abierta para todo el grupo etario de 12 a 17 años y se inicia en esta etapa la inmunización de aquellos que poseen condiciones de salud que implican mayor riesgo. Esta semana la provincia de Buenos Aires recibió a través de la distribución realizada por el Gobierno Nacional, más de 300 mil dosis de la vacuna de Moderna, aprobada para uso pediátrico.

Quienes deseen registrarse en el plan de vacunación público, gratuito y optativo, pueden hacerlo desde la web vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación VacunatePBA.

De acuerdo a los lineamientos establecidos a nivel nacional, la vacunación correspondiente a la franja etaria de 12 a 17 años incluye las siguientes condiciones priorizadas:

•Diabetes tipo 1 o 2.

•Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).

•Enfermedad cardiovascular crónica: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas.

•Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes) y síndrome nefrótico.

•Enfermedad respiratoria crónica: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave; requerimiento de oxígeno terapia; enfermedad grave de la vía aérea; hospitalizaciones por asma.

•Enfermedad hepática: Cirrosis, hepatitis autoinmune.

•Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.

•Pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos sólidos y trasplantes de células hematopoyéticas.

•Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.

•Personas con tuberculosis activa.

•Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

•Síndrome de Down.

•Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.

• Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.

• Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.

• Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.

• Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.

• Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.

Además, desde hoy la Provincia ya cuenta con vacunación libre de primera dosis para todos los mayores de 18 años. Solamente deben presentarse en cualquier vacunatorio con DNI que acredite domicilio en provincia de Buenos Aires, sin necesidad de inscripción previa. Los vacunatorios pueden consultarse en el siguiente vínculo: https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/vacunatorios-de-la-campana-covid-19.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Santilli, Tagliaferro y Ugartemendía con víctimas de la inseguridad

El ex Intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro recibió hoy al precandidato a diputado nacional por Juntos Diego Santilli y realizaron diversas actividades por la localidad de Castelar.



Durante el inicio de la recorrida por el distrito, Santilli realizó una reunión dual, presencial y virtual con vecinos desde el centro cultural Les Quatre Barres, donde se manifestó sobre sus propuestas de campaña.

Luego participaron de un encuentro con vecinos de la zona víctimas de la inseguridad, quienes contaron a los dirigentes sus dramáticas experiencias personales respecto a este flagelo.

Por su parte, Tagliaferro destacó que "se pone en juego una forma de vida todos los días. Si vamos a poder tener la alegría de tener a los chicos caminando solo por la calle, por el Playón para ir a la escuela, hoy eso ya lo perdimos. Lamentablemente no lo tenemos. Eso es lo que va a estar en juego en esta elección, una forma de vivir y nosotros estamos convencidos de todo lo que hicimos".

Participó también de las actividades el precandidato a concejal por Morón de Juntos, Leandro Martin Ugartemendia.

Para finalizar recorrieron el centro comercial de Castelar Norte donde dialogaron con comerciantes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Merlo: el gobierno nacional renovará la estación Mariano Acosta

La estación Mariano Acosta de la línea Sarmiento, ubicada en la localidad de Merlo en la Provincia de Buenos Aires, será ampliada y mejorada íntegramente con el objetivo de brindar mayor seguridad y comodidad a los pasajeros y pasajeras. Las obras las llevará adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, conducido por Alexis Guerrera, a través de Trenes Argentinos Infraestructura.



La decisión política de renovar la estación Mariano Acosta se oficializó hoy con el llamado a licitación 12/2021 de Trenes Argentinos Infraestructura, a cargo de Martín Marinucci, que permitirá beneficiar a las más de 500.000 personas que viven en la localidad de Merlo, Provincia de Buenos Aires, mejorando el servicio y garantizando mayor conectividad.

Al respecto, el Ministro Guerrera afirmó que “renovar las estaciones no solamente sirve para abordar mejor el tren y brindar mayor seguridad, confort y accesibilidad, sino que además devuelven la esperanza de que hay un Estado presente. Como nos pide el Presidente Fernández, vamos a mejorar el sistema ferroviario y garantizar un mejor servicio a todos los argentinos y argentinas”.

En este sentido, las obras en la estación Mariano Acosta comprenden la ampliación del andén principal a 160 metros de largo con un ancho de 3 metros en todo su recorrido; la reconstrucción de un andén auxiliar al norte del predio; la repavimentación de los accesos a través de la avenida Ricardo Balbín, manteniendo el paso a nivel existente; el mejoramiento de la estructura edilicia; la instalación de iluminación LED, sistemas de electricidad; y puestos de recarga SUBE.

Además. la planificación de obra abarca la implementación de un sistema de audio y video para información al pasajero y pasajera; la construcción de un hall de ingreso y sala de espera frente a la boletería, que a su vez será renovada; se mejorarán los baños; se realizará tareas de limpieza, pintura, señalética y equipamiento; entre otras mejoras.

En la licitación 12/2021 de Trenes Argentinos Infraestructura, conducido por Martín Marinucci, se detalla un plazo para la ejecución de obra de 180 días corridos, a partir de la firma del contrato, y fija como fecha de apertura de sobres el próximo 10 de agosto, donde se conocerán las ofertas presentadas de las empresas.

Es importante remarcar que la mejora y ampliación de la estación Mariano Acosta forma parte del Plan de Modernización del Transporte que el Gobierno Nacional lleva adelante en todo el país con el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo, y mejorar el servicio a cada pasajero y pasajera que utiliza el transporte público diariamente.

Link de la licitación 12/2021 de Trenes Argentinos Infraestructura: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/tercera/2282233/20210730

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Malena Galmarini y Mariel Fernández recorrieron una obra cloacal que beneficiará a 16.000 vecinas y vecinos de Trujui

La Presidenta de AySA, junto a la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, supervisó el avance de obra de la nueva red cloacal que llevará el servicio de saneamiento a más de 16.000 vecinos y vecinas del barrio San Cayetano en la localidad de Trujui.



En esta oportunidad, Malena Galmarini destacó: “Primero agradecerle a Mariel por lo fácil que nos resulta trabajar con ella y su equipo. Este es uno de los distritos más difíciles que tiene AySA, transferido hace muy poquito a la concesión. Por eso, es fundamental que estemos todos en el territorio, que se vea que estamos todos empujando para que las obras se terminen. Cuando llegamos a AySA en diciembre de 2019 había 101 obras paradas en toda la concesión, por lo tanto, es mucho más importante que empezar obras, terminarlas”.

Por su parte, Mariel Fernández expresó: “Estamos acompañando la obra que está en marcha que son cloacas para el barrio San Cayetano. La obra está a un 40%. Contenta que esté Malena que va apurando a que se termine rápido. Si todo sale bien, y con la gestión de Malena, en febrero estaremos inaugurando la cloaca”.

Esta obra iniciada en noviembre 2020 comprende la instalación de más de 20.100 metros de cañería cloacal que transportarán los efluentes cloacales de 2.300 hogares al colector cloacal que finaliza su recorrido en la Planta de Tratamiento Las Catonas, donde se realizarán el tratamiento pertinente de previo al vuelvo final, reduciendo el impacto ambiental.

El proyecto de obra original estaba dejando fuera del radio servido a unas 7 manzanas del barrio. Sin embargo, y como consecuencia del trabajo territorial de la gestión de Malena Galmarini, se evaluó la situación y se definió incorporar a esas vecinas y vecinos a la futura red de servicio.



Malena Galmarini destacó: “A Moreno le falta mucho, lo importante es que la voluntad política y que el presupuesto del Gobierno Nacional del Presidente Alberto Fernández, del Ministro Gabriel Katopodis, del Gobernador Axel Kicillof, es que cuando antes lleguemos a más hogares”.

Las mandatarias aprovecharon la oportunidad para conversar con las vecinas y vecinos del barrio San Cayetano. Silvia, vecina del lugar, agradeció la llegada de la red al barrio: “Hace 8 años que estoy acá. Nosotros tenemos pozo. El año que viene yo tendría que volver a hacer el pozo, y esto me viene bien porque ya sería menos plata para andar gastando. Todos estamos contentos”.

Además, la intendenta de Moreno destacó el trabajo en conjunto con AySA: “Buena coordinación, tenemos compañeros en común en la gestión de Moreno, entre todos nos ponemos a trabajar para resolver todos los problemas que tiene Moreno que son muchos, pero que con compromiso vamos abordando día a día”.

Finalmente, la Presidenta de AySA expresó: “Tener agua, tener cloacas también es cuidar el medio ambiente, darle la posibilidad a municipios como Moreno que tanto necesitan del desarrollo económico, industrial, empresarial, y para nuestras familias. Por lo tanto si nosotros traemos agua y cloaca lo que estamos trayendo es justicia social”.

Acompañaron esta recorrida las precandidatas y precandidatos a concejales del Frente de Todos local: Noelia Saavedra; Marisol Aguilar; Andrés Destefano; Noemí Aguilera; y Beto Fraiz. Y por parte de AySa, Mario Russo, Director de Relaciones Gubernamentales, Pablo Careaga, Director Regional Oeste y equipo técnico.

También participaron la diputada Débora Galán; el candidato a senador provincial Jorge D’Onofrio; Damián Contreras, Presidente de Trenes Argentinos y Luis Samyn Ducó, Prosecretario de la Cámara de Diputados de la Nación.

Fuente:
(Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados