Hallan ahorcado a un docente en su vivienda de San Miguel e investigan si lo mataron durante un robo

Un docente de 45 años fue encontrado ahorcado ayer en su departamento de la localidad bonaerense de San Miguel y se investiga un homicidio en ocasión de robo, informaron fuentes judiciales.



El hallazgo se produjo el jueves al mediodía en un inmueble ubicado en avenida Presidente Juan Domingo Perón al 1600, en pleno centro de dicha localidad del noroeste del Gran Buenos Aires, en donde residía la víctima, identificada por la Justicia como Ceferino Galván.

Voceros judiciales informaron que Galván era docente de una escuela primaria de la localidad de Tortuguitas, y fueron las autoridades del colegio quienes iniciaron las gestiones para localizarlo, ya que hoy no se había presentado a dar clase y no podían comunicarse con él.

En ese marco, el hombre fue hallado ahorcado dentro de su departamento, por lo que de inmediato se preservó la escena y se iniciaron las actuaciones por el homicidio.

De acuerdo a las fuentes, en el domicilio no fue hallado el elemento con el que ahorcaron a la víctima y se detectó el faltante de varios objetos de valor.

Por este motivo, la principal hipótesis que manejaban los investigadores es que el docente fue asesinado durante un robo.

En tanto, el forense que revisó el cadáver estimó que la muerte de Galván se produjo el miércoles por la tarde, informaron fuentes judiciales.

Sin embargo, se aguardaba el resultado de la operación de autopsia para determinar la data de fallecimiento y corroborar la mecánica de muerte por estrangulamiento.

Interviene en la causa el fiscal Gustavo Carracedo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 20 descentralizada de Malvinas Argentinas, quien dispuso una serie de medidas tendientes a poder identificar al o los homicidas.

Galván era oriundo de la provincia de Santiago del Estero y vivía solo en San Miguel, por lo que mediante la red social Facebook conocidos del docente esta tarde intentaron contactar a familiares para comunicarles lo ocurrido.

Patricia, colega y compañera de Galván, publicó en su cuenta: “Te voy a extrañar, un maestro como ninguno, espectacular y compañero genial”.

“Que triste, que injusto. Te quiero y permanecerás en mi memoria. Gracias por todas las chacareras que bailaste conmigo en la escuela. Abrazo a sus familiares y a sus alumnos con mi corazón triste. Al cielo está llegando un gran maestro, el profesor Ceferino!!!”, concluyó la mujer.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Se señalizó como Sitio de Memoria el Cementerio Municipal de Moreno

En el predio fueron inhumadas víctimas del terrorismo de Estado asesinadas antes y durante la última dictadura cívico-militar.



La intendenta de Moreno, Mariel Fernández junto al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti y al Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Matías Facundo Moreno, participaron del acto de señalización del Cementerio Municipal que tuvo lugar este mediodía. En el sitio, según consta en los registros del Archivo Nacional de la Memoria y en causas judiciales, fueron enterrados de manera irregular los restos de 21 personas, todas asesinadas en el año 1976. La señalización reza: “Aquí fueron inhumadas víctimas del terrorismo de Estado asesinadas antes y durante la última dictadura cívico militar”.

En el emotivo acto se desarrolló al aire libre, con poca presencia de personas y respetando la distancia social y uso de tapabocas, tal como indica el protocolo sanitario por la pandemia de Covid 19, y contó con la participación de familiares de víctimas y sobrevivientes del terrorismo de Estado, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, concejales y concejalas y legisladores provinciales.

El Subsecretario Matías Moreno remarcó la importancia de la señalización. “Esta señalización es una actividad reparatoria, que es lo que tiene que hacer el Estado nacional y provincial, que es precisamente mostrar aquellos lugares que fueron y son importantes en el camino de la Memoria, la Verdad y la Justicia y que son importantes para también contar esta historia que durante muchísimos años estuvo silenciada”, explicó.

“Los 21 compañeros y compañeras que están acá tenían sueños y proyectos que son los mismos sueños y proyectos que tenemos nosotros, que no es ni más ni menos que la felicidad de nuestro pueblo y la grandeza de la patria, estamos a pocos días de otro proceso electoral que es una oportunidad para reafirmar un camino iniciado el 10 de diciembre de 2019. Sabemos muy bien lo que significó el macrismo en términos materiales, simbólicos y en Derechos Humanos, con los ataques permanentes, con pretender volver a instalar la teoría de los dos demonios”, agregó el Subsecretario.

Por su parte, el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, resaltó la importancia de señalizar los lugares donde operó la dictadura: “Claramente hay nuevas generaciones que ven lo que pasó en esa dictadura a lo lejos. Señalizar estos lugares es importante para que los más jóvenes que pasan por la vereda puedan parar, leer un poco y entender lo que ha sucedido en ese momento. Muchos de nuestros familiares fueron a parar a fosas comunes en cementerios, está bueno visibilizar esos lugares como lugares de ocultamiento”.

En tanto, la intendenta Mariel Fernández remarcó que “esta era una señalización muy esperada que lamentablemente por el contexto de pandemia se fue postergando, pero es una satisfacción muy grande que hoy estemos todos juntos cumpliendo con este compromiso de seguir sosteniendo la memoria, de reivindicar la lucha de tantos compañeros y compañeras. Es impactante siempre ver la señalización, ver ese cartel desde la calle que también se puede ver desde la vereda y hacer una lectura de lo que fue la historia de los compañeros que terminaron en este cementerio, y espero que ellos también nos estén acompañando desde algún lugar porque lo necesitamos”.

En el acto también tomaron la palabra Ofelia Agorio y Ángela Barrera, familiares de desaparecidos de la localidad.

Previamente, en la Municipalidad de Moreno, el Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia y la Intendenta firmaron un convenio de colaboración para realizar acciones conjuntas en materia promoción y protección de Derechos Humanos, en el que también se formalizó la incorporación del distrito al Consejo Provincial de Derechos Humanos.

La señalización del Cementerio

La investigación se inició en diciembre de 1983, cuando el entonces intendente de Moreno denunció ante la Justicia la existencia de irregularidades en las inhumaciones de personas no identificadas que se llevaron a cabo en el cementerio municipal durante la última dictadura cívico-militar.



Del total de las víctimas enterradas como NN, doce pudieron ser identificadas gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Entre ellas se identificó a seis militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) que habían sido asesinados entre el 29 y 30 de marzo de 1976, en el marco de un operativo represivo llevado a cabo de forma conjunta por el Ejército Argentino y la Policía de la Provincia de Buenos Aires en la quinta “La Pastoril”, ubicada en la localidad de La Reja.

Además, el EAAF identificó a otras cinco personas −cuatro hombres y una mujer− cuyos cuerpos habían sido hallados el 10 de abril de 1976 en un descampado conocido como “Loteo Menrinyr”; y a un joven asesinado también en abril de ese año.

En este cementerio también fueron inhumadas las víctimas de la llamada “Masacre de Manantial”, ocurrida el 14 de abril de 1976. Aquel día, siete personas fueron secuestradas por personal militar y policial en la localidad de Remedios de Escalada, Lanús. Sus cuerpos fueron hallados al día siguiente y sepultados en el predio. La identificación por parte de la policía bonaerense de una de las mujeres asesinadas permitió el reconocimiento del resto de las víctimas y la devolución de los restos a sus familias en octubre de ese mismo año.

Asimismo, fueron identificadas en el lugar dos personas cuyos asesinatos no se vinculan a los hechos antes mencionados. Ambos casos fueron en el año 1976, uno de ellos con anterioridad al golpe de Estado del 24 de marzo.

Los enterramientos clandestinos y como NN en cementerios municipales de todo el país formaron parte del ocultamiento de los cuerpos de las personas detenidas-desaparecidas y completaban, de esa manera, el círculo criminal de secuestro, tortura, muerte y desaparición propio del terrorismo de Estado. Esta metodología buscaba garantizar la eliminación de las pruebas materiales de los delitos de lesa humanidad cometidos, con el fin de consolidar la impunidad de los culpables y generar terror en la sociedad.

Su señalización comprende un hecho reparatorio necesario y un paso más en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Vacaciones de Invierno en Ituzaingó

El Gobierno Municipal, a través de la Subsecretaría de Promoción Social y Políticas Culturales, invita a los vecinos y vecinas a participar de las actividades que se desarrollarán de forma presencial y gratuita durante las vacaciones de invierno. Todos los espectáculos al aire libre se suspenden por lluvia.



Debido a la situación sanitaria, las propuestas contarán con un cupo limitado de asistentes. El cronograma completo de actividades, que se realizarán desde el lunes 19 de julio al domingo 01 de agosto es el siguiente:

Centros de Desarrollo Social

Las actividades que se realizarán en cada uno de los Centros de Desarrollo Social tendrán un cupo máximo de 50 personas, realizándose la inscripción previa de acuerdo a la modalidad de cada Centro. Los espectáculos en estos espacios comenzarán a las 15hs.

CDS “San Alberto” - Grecia 2640

Las inscripciones para participar de los eventos en el Centro se pueden hacer personalmente de lunes a viernes de 8 a 21 o por correo electrónico a centrodesarrollosanalberto@hotmail.com

· Miércoles 21 y 28: Actividades recreativas

· Viernes 23 y 30: Actividades recreativas

· Martes 20: Dani Cuzzo (clown)

· Jueves 22: “Detrás de la ventana” (música y juegos)

· Martes 27: Iggor show (circo)

· Jueves 29: Fesztival (teatro circense)

CDS “Juana Azurduy” - Haití y Cerrito

Las inscripciones para participar de los eventos en el Centro se pueden hacer telefónicamente al 4481-9717, de lunes a viernes de 8 a 21hs.

· Martes 20 y 21: Actividades recreativas

· Jueves 22 y 29: Actividades recreativas

· Miércoles 21: “Detrás de la ventana” (música y juegos)

· Viernes 23: Dani Cuzzo (clown)

· Miércoles 28: Calambre mágico (magia y humor)

· Viernes 30: Iggor show (circo)

CDS “La Torcacita” – Santos Vega y Quiroga

Las inscripciones para participar de los eventos en el Centro se pueden hacer telefónicamente al 4481-7555, de lunes a viernes de 8 a 21.

· Miércoles 21 y 28: Actividades recreativas

· Viernes 23 y 30: Actividades recreativas

· Martes 20: Calambre mágico (magia y humor)

· Jueves 22: Iggor show (circo)

· Martes 27: Dani Cuzzo (clown)

· Jueves 29: “Detrás de la ventana” (música y juegos)

CDS “Barrio Nuevo” - Alsina 4345, esquina Del Pretal

Las inscripciones para participar de los eventos en el Centro se pueden hacer en la sede del Centro de lunes a viernes de 8 a 21.

· Martes 20 y 21: Actividades recreativas

· Jueves 22 y 29: Actividades recreativas

· Miércoles 21: “Calambre mágico” (magia y humor)

· Viernes 23: Iggor show (circo)

· Miércoles 28: “Detrás de la ventana” (música y juegos)

· Viernes 30: Dani Cuzzo (clown)

CDS “San Antonio”

Las actividades se llevarán a cabo en el Club Atlético Argentino de Ituzaingó, en Arriola 1650. Las inscripciones pueden hacerlas telefónicamente de lunes a viernes de 8 a 21 al 4623-3087 o por correo electrónico a centro_sanantoniosur@hotmail.com

· Miércoles 21 y 28: Actividades recreativas

· Viernes 23 y 30: Actividades recreativas

· Martes 20: Iggor show (circo)

· Jueves 22: “Calambre mágico” (magia y humor)

· Martes 27: Fesztival (teatro circense)

· Jueves 29: Dani Cuzzo (clown)

Cine “Gran Ituzaingó” - Mariano Acosta 55

Los espectáculos del Cine “Gran Ituzaingó” se realizarán con entrada previa (hasta 4 entradas por persona). Las mismas se podrán retirar previamente en el Centro Cultural Ituzaingó (Soler y Mansilla), el mismo día de la función, a partir de las 8:00 hs.

Debido a la situación de pandemia, los espectáculos funcionarán con aforo reducido y los mismos comenzarán a las 16:00 hs.

· Martes 20 y miércoles 21: Bigolates de chocote, el recital: Bigolates de Chocote nos invita a pasear por las canciones de sus dos discos en una función que brilla por su humor contagioso y energía alegre creando un encuentro imperdible de música y teatro para compartir entre chicos y grandes.

· Jueves 22 y viernes 23: Canciones en tranvía, canciones de María Elena Walsh (Anita Martínez y elenco): "El último tranvía" Cuenta la historia de un tranvía que pasará por última vez por un pueblo imaginario, llevando en su recorrido final, las canciones más entrañables para grandes y chicos"

· Martes 27: Romeo y Julieta de bolsillo (por la Compañía Criolla): Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o eso intentan. Tomando lo que encuentran a mano a modo de utilería y vestuario, estas dos “ratas de biblioteca” interpretarán a once encantadores personajes en un Shakespeare porteño, cercano, poético y sobre todo, divertido.

· Miércoles 28 y jueves 29: Canciones en tranvía, canciones de María Elena Walsh (Anita Martínez y elenco): "El último tranvía" Cuenta la historia de un tranvía que pasará por última vez por un pueblo imaginario, llevando en su recorrido final, las canciones más entrañables para grandes y chicos"

Plaza 20 de Febrero - Soler y Zufriategui

Los espectáculos serán en el Anfiteatro Municipal y comenzarán a las 15:00 hs

· Lunes 19: ¿Jugamos? (circo): Dos payasos se encuentran con un baúl lleno de juguetes circenses y guiados por el entusiasmo desarrollan todas las posibilidades de juego que ellos le permiten. Espectáculo humorístico para toda la familia.

· Martes 20: ¡Un, dos, tres… Borde Verde! (show musical): Tres voces que cantan, cuentan y conversan, que invitan a jugar y moverse a través de sus canciones. Una guitarra, una flauta traversa y chirimbolos percusivos movedizos completan la escena. Música para toda la familia.

· Miércoles 21: Recolectores de sonrisas (circo con material reciclado): Recolectores de sonrisas (circo con material reciclado) Dos barrenderos están limpiando el escenario cuando de repente advierten que el público ya está en su lugar y les están observando. Guiados por el entusiasmo se disponen a brindar un espectáculo con los elementos que tienen en sus contenedores de basura. Espectáculo humorístico para toda la familia.

· Jueves 22: Superbarrenderos, misión planeta: Dos barrenderos payasos ven interrumpida su aburrida rutina al encontrar una desafiante misión: Salvar al planeta tierra de la contaminación.

· Viernes 23: Un planeta re potable: Con la ayuda de un perro, una abejita y un sapo, los personajes emprenderán un viaje hacia una laguna contaminada y en el camino irán descubriendo diferentes maneras de cuidar el ambiente, aprendiendo el valor de los recursos naturales de nuestro planeta.

· Sábado 24: Romeo y Julieta de bolsillo: Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o eso intentan. Tomando lo que encuentran a mano a modo de utilería y vestuario, estas dos “ratas de biblioteca” interpretarán a once encantadores personajes en un Shakespeare porteño, cercano, poético y sobre todo divertido.

· Domingo 25: Recolectores de sonrisas (circo con material reciclado): Recolectores de sonrisas (circo con material reciclado) - Dos barrenderos están limpiando el escenario cuando de repente advierten que el público ya está en su lugar y les están observando. Guiados por el entusiasmo se disponen a brindar un espectáculo con los elementos que tienen en sus contenedores de basura. Espectáculo humorístico para toda la familia.

· Lunes 26: “Detrás de la ventana”: Un espectáculo que se inicia con el juego de abrir ventanas y descubrir qué estación del año transcurre en cada una de ellas. Cuentos, historias, muchas canciones y el público pasan a ser protagonistas de cada ventana.

· Martes 27: Un planeta re potable: Con la ayuda de un perro, una abejita y un sapo, los personajes emprenderán un viaje hacia una laguna contaminada y en el camino irán descubriendo diferentes maneras de cuidar el ambiente, aprendiendo el valor de los recursos naturales de nuestro planeta.

· Miércoles 28: ¿Jugamos? (circo): Dos payasos se encuentran con un baúl lleno de juguetes circenses y guiados por el entusiasmo desarrollan todas las posibilidades de juego que ellos le permiten. Espectáculo humorístico para toda la familia.

· Jueves 29: Recolectores de sonrisas (circo con material reciclado). Recolectores de sonrisas (circo con material reciclado) - Dos barrenderos están limpiando el escenario cuando de repente advierten que el público ya está en su lugar y les están observando. Guiados por el entusiasmo se disponen a brindar un espectáculo con los elementos que tienen en sus contenedores de basura. Espectáculo humorístico para toda la familia.

· Viernes 30: Un planeta re potable: Con la ayuda de un perro, una abejita y un sapo, los personajes emprenderán un viaje hacia una laguna contaminada y en el camino irán descubriendo diferentes maneras de cuidar el ambiente, aprendiendo el valor de los recursos naturales de nuestro planeta.

· Sábado 31: Superbarrenderos, misión planeta: Dos barrenderos payasos ven interrumpida su aburrida rutina al encontrar una desafiante misión: Salvar al planeta tierra de la contaminación.

· Domingo 1: Bigolates de chocolate, el recital: Bigolates de Chocote nos invita a pasear por las canciones de sus dos discos en una función que brilla por su humor contagioso y energía alegre creando un encuentro imperdible de música y teatro para compartir entre chicos y grandes.

Galería a cielo abierto – Peatonal Eva Perón y Soler

Sábados 24, 31 y domingos de 25 y 01, de 14 a 18hs

Exposición de los cuadros que forman parte de la propuesta “Arte solidario”, en la que artistas locales realizan una obra que será donada a instituciones sociales, participaron hasta el momento: Graciela Mosches, Leila Gimenez, Laura Spoliansky, Cynthia Junco, Pablo Berenguer, Matias de Brasi, Ignacio Garat. A la vez, se sumarán las obras que realicen Martín Lara, Valeria Sanchez, Facundo Liotini y Verónica Nuñez.

Muestra “Mimuchoos ecotips”, una propuesta divertida y educativa que promueve a través de coloridas ilustraciones, tips para reducir, reutilizar y reciclar. Las ilustraciones son de la artista local MIGAL y están inspiradas en los personajes de los Mimuchoos “Alix”, “Bali” y “Cali”, tiernas y alegres creaciones que tienen como misión poner de moda la ternura. El estilo de las ilustraciones se desarrolló en el espacio del arte divertido emulando aspectos de la infancia, que impactan a través de la elección de una paleta de colores vibrantes sobre las emociones positivas.

· Sábados 24: Martín Lara, intervención pintura en vivo, música por Ray Bottino y Ana Grumberg,

· Domingo 25: Valeria Sánchez, intervención pintura en vivo, música por Mateo Migliano, violinista y Walter Wainstein, saxofonista.

· Sábado 31: Facundo Liotini, intervención pintura en vivo, música por Walter Wainstein, saxofonista y Dúo Dorín - Bardotti.

· Domingo 01: Verónica Núñez, intervención pintura en vivo, música por Mateo Migliano, violinista y el Dúo Dorín – Bardotti.

Galería Municipal de Arte – Soler 255

Lunes a viernes: 9 a 18hs / Sábados y domingos: 15 a 18hs

· Domingo 18 a domingo 01: El títere, el titiritero y el movimiento (muestra de la artista Catia Assis): A través de los personajes expuestos, el público podrá apreciar diferentes técnicas de manipulación como es el bunrakun, guantes, bocones, manipulación directa, planos, cómo apreciar los diferentes materiales con que están realizados. ¡Los esperamos a todos, grandes y pequeños, no importa la edad cuando el universo son los títeres, siempre hay una sonrisa de por medio.

Las y los asistentes deberán concurrir utilizando tapabocas, asimismo todas las actividades se desarrollarán respetando la distancia social y cumpliendo con todos los protocolos sanitarios vigentes para la prevención del Covid-19.

La agenda completa se encuentra disponible en www.miituzaingo.gov.ar

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón renovó la flota vehicular de las Fuerzas de Seguridad en toda la comuna

El intendente Lucas Ghi junto al ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, entregaron 15 motos y 10 patrulleros a la Policía Bonaerense con el objetivo de fortalecer las tareas preventivas en todo el territorio y contribuir a la seguridad de los vecinos y vecinas. De esta manera, Morón cuenta con la renovación total de la flota del comando de patrullas.



En ese marco, el jefe comunal afirmó que “terminamos de renovar la totalidad de los vehículos de las 31 cuadrículas que tiene nuestra ciudad, que tendrán móviles nuevos. Las cuadrículas, las 7 comisarías que conforman nuestro distrito y la comisaría de la Mujer tendrán flota nueva”. Y agregó “esto es parte de una lucha integral que se tiene que abordar desde distintos frentes, pero es claro que uno de los principales actores para construir una comunidad más segura es la policía”.

La adjudicación se realiza en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Seguridad, que articula el trabajo del Gobierno nacional, provincial y municipios, para dotar a la Policía de la Provincia de Buenos Aires con las herramientas necesarias para vigilar, prevenir y cuidar de todas y todos.

Por otro lado, el ministro bonaerense de Seguridad señaló que “esto es parte de un plan integral de restructuración, modernización y profesionalización de la Policía. Un hecho que no podría haberse concretado sí no hubiéramos tenido la firme convicción del gobernador que, ante problemas estructurales, teníamos que dar soluciones de fondo. Y también un Gobierno nacional que aportó los fondos necesarios para poder llevar adelante esta etapa de reequipamiento”.

Cabe destacar que el Estado local ya recibió 30 patrulleros 0KM que completan el total de 55 móviles que se destinaron a través del convenio con el Estado Nacional y la Provincia de Buenos Aires, permitiendo así que los patrulleros que recorren las cuadriculas y las comisarias del partido estén en las condiciones óptimas para cumplir el servicio.

A su vez, desde el Municipio se complementa la política de seguridad con diferentes medidas que contribuyen a la prevención en todo el distrito. Entre ellas, la renovación e instalación de más cámaras, entrega y colocación de alarmas vecinales, Ojos en Alerta, que es una vía de comunicación directa con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) para emergencias, entre otras.



Además, como resultado de estas acciones concretas en materia de prevención del delito, a partir de abril de este año se registró una baja considerable y consecutiva de diferentes tipos de robos en toda a comuna. Según los datos recabados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se encuentran en el menor nivel desde diciembre pasado.

Durante la jornada también estuvieron presentes el subsecretario de Planificación e Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Sebastián Fernández Ciatti; el superintendente General de Policía de Buenos Aires; el superintendente de la Policía Bonaerense Región AMBA Zona Oeste, Juan Carlos Galeano; el jefe de Estación de Policía Departamental Morón, comisario Mayor Marcelo Peralta; el jefe de Gabinete Municipal, Hernán Sabbatella; el secretario de Seguridad Ciudadana de Morón, Gustavo Yapura; la directora de Administración Técnica del Municipio, Ana Ottonello; la directora municipal de Coordinación y Foros de Seguridad, Silvana Pereyra; y representes de Foros de Seguridad del distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detienen a dos jóvenes y un adolescente por herir gravemente a un remisero en Villa Luzuriaga

Dos jóvenes y un adolescente fueron detenidos acusados de herir gravemente de dos disparos a un hombre en un asalto ocurrido hace un mes en la remisería en la que trabajaba en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



Los detenidos son dos hermanos de 16 y 22 años y un joven de 23, quienes fueron aprehendidos luego de tres allanamientos en distintos puntos de La Matanza.

Según dijeron las fuentes, se les secuestró un revólver calibre 32, dos municiones del mismo calibre y una motocicleta Honda CG Titán que fue utilizada en el hecho para huir.

Los operativos fueron ordenados por la Unidad Funcional de Instrucción Juvenil de Menores 1, a cargo del fiscal Juan Pablo Volpiccina, avalados por el Juzgado de Garantías 4 de La Matanza y llevados a cabo por personal de la comisaría 7ma. de Los Pinos, de la Subestación de Policía y de la DDI de ese distrito.

En tanto, el fiscal Volpiccina les tomará declaración en las próximas horas por el delito de "robo agravado y tentativa de homicidio".

El episodio por el cual son acusados se registró el pasado 6 de junio cerca de las 15.30 en una remisería ubicada en la calle París al 1300, entre Lisboa y Labarden, de la localidad de Villa Luzuriaga.

Fuentes policiales informaron a Télam que dos delincuentes armados descendieron de una moto tipo Honda CG Titan e ingresaron al local con intenciones de robo.

En ese momento, la víctima, Claudio Fernando Sánchez (44), se resistió al asalto y comenzó un forcejeo con los delincuentes, ocasión en la que uno de ellos le disparó varias veces hasta que cayó herido, detallaron las fuentes.

En ese instante, ambos asaltantes escaparon rápidamente del lugar a bordo de la moto.

La víctima fue trasladada en ambulancia al Hospital Paroissien, de Isidro Casanova, donde fue operada de urgencia a raíz de dos balazos que ingresaron por la espalda y por el glúteo.

"Está en una sala común luego de haber estado dos veces en coma", contó un investigador.

Efectivos de la comisaría 7ma. de Los Pinos hallaron en el lugar del hecho una pistola Bersa Calibre .22 que utilizaron los delincuentes y que abandonaron en la fuga.

La investigación comenzó a cargo del fiscal Adrián Arribas, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 12 de La Matanza, quien ordenó el relevamiento de las cámaras de seguridad de la zona y encomendó pericias a la Policía Científica.

Al estar involucrado un menor de edad, la causa pasó al Fuero de Responsabilidad Juvenil de La Matanza.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel avanza con su Plan para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento

Ayer se firmó un convenio con la Cámara de Empresas de Tecnología bonaerense y las escuelas técnicas del distrito.



La Municipalidad de San Miguel firmó un convenio con la Cámara de Empresas de Tecnología, Informática y Comunicaciones de la Provincia (CETIC) y las tres escuelas técnicas del distrito con el objetivo de promover la formación e inserción de estudiantes en el área de la tecnología y la innovación.

La industria del conocimiento está creciendo aceleradamente y los municipios, el sector privado y la comunidad educativa, tienen un rol clave para acompañar su desarrollo y potenciarlo.

Es por eso que, en San Miguel, se está llevando a cabo un Plan para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento, con la idea de favorecer la generación de un ecosistema local que atraiga nuevas empresas del sector, potencie el empleo y el entramado productivo local.

Como primera acción, la CETIC entregó equipamiento tecnológico a las escuelas, que luego será acompañado por cursos sobre su uso y reparación.

La firma se realizó en la Escuela Técnica Nº 3 “Japón”, en el centro del distrito, donde se están realizando distintas obras en el entorno urbano que incluyen la mejora del acceso, el estacionamiento y la ampliación de veredas en sobre Av. Balbín hasta su entrada por Blois.

Estuvieron presentes el intendente de San Miguel, Jaime Méndez; el presidente de la CETIC, Javier Montalbetti; las directoras de las Escuelas Técnicas N° 1, Antonia Flores; N°2, Iris Argañaráz; y N°3, Gladys Giordana; el secretario de Educación y Cultura, Andrés Lagalaye, y la secretaria de Producción, Desarrollo Local y Ambiente, María José Tedeschi, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Un hombre reconoció en la calle su auto robado y gendarmes detuvieron al conductor

Un joven fue detenido y otros dos huyeron cuando un hombre los vio a bordo del vehículo que le habían robado días atrás en la localidad bonaerense de González Catán y dio aviso a un oficial de Gendarmería Nacional, informaron hoy fuentes policiales.


El hecho sucedió ayer en la calle Intendente Federico Ruso al 1500, esquina Spilimbergo, de esa localidad del apartido de La Matanza, cuando un hombre alertó a un gendarme que había tres personas adentro de su vehículo, que había sido robado días atrás.

Según señalaron las fuentes, la víctima relató que cinco hombres armados le habían robado su Renault Logan color gris, el cual vio estacionado a pocos metros de donde se encontraba el gendarme.

Al advertir que el gendarme se acercaba al auto, dos de los ocupantes escaparon, mientras que el tercero alcanzó a ser aprehendido.

El apresado fue identificado por las autoridades como Joshua Raúl Ibarra (22), mientras que adentro del vehículo se halló una escopeta recortada calibre 16.70 de doble caño, con un cartucho del mismo calibre; un revolver calibre 22 largo con una munición en la recamara y una pistola calibre 22.

También se constató que el vehículo tenía pedido de secuestro activo por robo en un hecho que era investigado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de La Matanza, a cargo del fiscal Pablo Tataghian.

El representante del Ministerio Público Fiscal ordenó la aprehensión del joven y la incautación del vehículo y de las armas.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)
© Todos los derechos reservados