Moreno: detienen a un hombre por el delito de grooming

Agentes Federales de la División Unidad Operativa Federal de Morón, detuvieron a un hombre por tenencia de pornografía infantil con fines de distribución a través de la red social Facebook.



Tras arduas tareas investigativas llevadas a cabo por los efectivos Federales bajo la supervisión de la Unidad Funcional de Instrucción de N°7 a cargo del Dr. Villalba permitieron determinar que el hombre acusado del delito antes mencionado se domiciliaba en una casa del barrio de Moreno, en el conurbano bonaerense.

A raíz de ello y con el total de las pruebas obtenidas, el Juzgado de Garantías N°2 del Departamento Judicial de Moreno, General Rodríguez -sede Moreno- a cargo del Dr. Gabriel Castro, ordenó el allanamiento de la vivienda donde se logró la detención del hombre y el secuestro de dos teléfonos celulares y demás elementos de interés para la causa.

El detenido, argentino de 50 años junto a los elementos secuestrados quedaron a disposición del magistrado interventor.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: “El Peronismo Bonaerense dio el primer gran paso hacia las elecciones"

Presidido por Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, se realizó el Congreso del PJ de la Provincia de Buenos Aires. En la modalidad videoconferencia, el partido dio el paso legal de la autorización para formar parte de frentes y alianzas de cara a las elecciones legislativas 2021. La votación se realizó a través del sistema Webex de Cisco System, el mismo que se implementa en el Congreso de la Nación y consagró la unidad del Peronismo Bonaerense, que preside actualmente el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, para integrar el armado electoral del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires.



El encuentro contó con la histórica participación de más de 800 congresales acreditados, representantes de todos los sectores del peronismo bonaerense con intendentes de todas las secciones electorales, La Cámpora, la CGT y la CTA. También estuvo presente el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, desde su situación de disidencia. La transmisión y conducción del Congreso partidario se realizó en la histórica sede del Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu de la Capital Federal.

Allí estuvieron presentes en la mesa Fernando Espinoza, en su rol de presidente de Congreso; Gustavo Menéndez, como presidente del partido; Máximo Kirchner, quien presidirá el PJ Bonaerense a partir de diciembre; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; la intendenta de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi; la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano; y el diputado de la provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli.

El Congreso también contó con la participación y la intervención en forma virtual del jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, quien hizo un saludo en nombre del presidente de la Nación y presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández; del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y del secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli.

“Estamos muy felices de haber podido llevar adelante un congreso histórico del peronismo de la provincia de Buenos Aires, que funcionó por primera vez de forma virtual y que demuestra la unidad. El amplio quórum que alcanzamos y la presencia de todos los sectores son una clara muestra de los consensos logrados”, expresó Fernando Espinoza y remarcó: “Unidos somos invencibles”.

A su vez, el jefe comunal destacó: “Participaron del congreso más de 800 compañeras y compañeros, un número histórico de la convocatoria. Esto marca las ganas, la fuerza y la mística que tienen todos nuestros cuadros militantes en cada una de nuestras ciudades y en cada uno de nuestros pueblos de nuestra querida provincia de Buenos Aires” y precisó “acá está el peronismo de la provincia de Buenos Aires, que es la columna vertebral de un gran frente amplio en el que, a través de los consensos, logramos generar los cambios para el progreso y desarrollo de la Argentina”.

Por su parte, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, expresó: “Con la fuerza que tiene la militancia del peronismo de la provincia de Buenos Aires vamos a volver a construir una victoria para el pueblo de cara a lo que hagamos desde los gobiernos. Generar trabajo es la premisa de nuestro movimiento y ese es el desafío que tenemos: trabajo, crecimiento e inclusión”.

En la misma línea, la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, subrayó: “Este año debemos estar más unidos y solidarios que nunca. Unidos para representar a los que nos votaron con la militancia y con el amor con el que caminan casa por casa para que nosotros estemos en estos lugares y legislando por sus derechos”.

“El éxito que ha tenido este congreso es histórico. Celebro este tipo de encuentros del peronismo porque es lo que nos da fuerza y esa fuerza la tenemos que replicar en el pueblo”, valoró María Celia Gianini, intendenta de Carlos Tejedor.

Asimismo, Gustavo Menéndez, actual presidente del PJ bonaerense, indicó: “Este es un día histórico para el peronismo. Vamos a pasar la pandemia del neoliberalismo, que nos puso de rodillas, y esta pandemia que dio vuelta al mundo. El peronismo va a ganar las próximas elecciones para seguir profundizando un modelo absolutamente necesario para que este país vuelva a sus días más felices, que sin duda siempre fueron peronistas”.

“En el marco de esta segunda ola de la pandemia del Covid-19 agradezco a Dios que en la Argentina tengamos un presidente peronista y una vicepresidenta peronista, Alberto y Cristina; así como también un gobernador peronista y una vicegobernadora peronista, Axel y Verónica. No quiero imaginar lo que hubiera sido la Argentina en pandemia gestionada por un gobierno de derecha conservador neoliberal como fue el gobierno macrividalista anterior, que nunca se ocupó de tener un Estado presente que esté al lado de la gente”, reveló Fernando Espinoza y enfatizó: “Nosotros, dentro de nuestro legado, tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger a nuestro pueblo, que es lo que venimos haciendo”.

El presidente del Congreso del peronismo bonaerense enfatizó también que “Gracias a Alberto y a Cristina logramos tener un Frente de Todos que es la síntesis del gran espacio nacional y popular que está poniendo a la Argentina de pie. Y gracias a Axel y a Verónica esas políticas de un Estado presente llegan a todos los rincones de nuestra querida provincia de Buenos Aires”.

“A pesar de la pandemia, seguimos creciendo. Nunca le faltó un plato de comida a ningún argentino ni a ningún bonaerense al mismo tiempo que seguimos salvando vidas todos los días”, dijo el jefe comunal y detalló: “Teníamos 800 respiradores en la provincia de Buenos Aires y hoy tenemos 2.470. Además, triplicamos la capacidad de nuestras terapias y generamos miles de acciones para cuidar a nuestra gente”.

“Después de haber recibido tierra arrasada en la provincia y en el país con todos los destrozos que causó el macrividalismo, queda demostrado que no saben gobernar. Macri va a pasar a la historia como el presidente más endeudador de toda la historia argentina”, indicó Fernando Espinoza y resaltó: “En el medio de esa situación, ganamos las elecciones y empezamos a generar, a pesar de la pandemia, la reconstrucción de la Argentina”.

“Seguimos haciendo una cantidad inmensa de obras públicas en cada una de las ciudades de la Argentina y de la provincia. Lo vemos todos los días, aunque algunos medios hegemónicos lo quieran tapar”, puntualizó Fernando Espinoza y agregó: “Seguimos siempre al lado de nuestros jóvenes porque el peronismo nunca se olvida de la juventud. Vamos a refundar un nuevo peronismo que sepa interpretar los sueños de las nuevas generaciones: igualdad de género, igualdad salarial entre mujeres y hombres, terminar con las inequidades sociales y cuidar los recursos naturales”.

“Estamos reconstruyendo la Argentina, la vamos a terminar de poner de pie y vamos a volver a generar una patria grande y un pueblo feliz, que es lo que nos legaron Perón, Evita, Néstor y Cristina”, finalizó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detuvieron a siete personas y demolieron un búnker de drogas en La Matanza

Seis hombres y una mujer fueron detenidos al ser allanado un búnker de fraccionamiento y envasado de drogas que funcionaba en una casa de la localidad de Gregorio Laferrere, partido de La Matanza, y se secuestraron marihuana y dosis de cocaína, informaron hoy fuentes policiales.



Las detenciones fueron concretadas el pasado viernes, alrededor de las 19, en la intersección de las calles Calderón de La Barca y Tafi de la mencionada localidad ubicada en el sudoeste del conurbano bonaerense.

Según las fuentes, los efectivos policiales de la comisaría 1era de dicha jurisdicción, en forma conjunta con Grupo Táctico Operativo (GTO), se dirigieron al lugar, donde frecuentemente se encuentran sujetos a comercializar estupefacientes, y procedieron a detener a los sospechosos.

Ante esa situación, los delincuentes enfrentaron a balazos a los efectivos y emprendieron la fuga a la carrera hacia el Río Matanza, cruzaron el arroyo nadando e ingresaron al partido de Ezeiza donde fueron aprehendidos.

Según informaron las fuentes a Télam, un delincuente resultó herido con dos disparos en la pierna izquierda, fue trasladado al Hospital Simplemente Evita donde permanece estable y se encuentra con custodia policial.

Los detenidos fueron identificados por la policía como Diego Armando Aimone (26), Marcos Ezequiel Gouchon (29), a Brian Lautaro Belizan (18), Vidal Godoy Noguera (35), Marcelo Alejandro Díaz (34), Alejo Ramón Torales (31) y Natalia Sabrina Campos (38).

Momentos después, en otra zona del bosque, los efectivos detuvieron a tres hombres y una mujer, detallaron las fuentes.

En la causa interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Gregorio Laferrere, a cargo de María Belén Casal Gatto, que dispuso la aprehensión de las personas que se les incautaron elementos de interés para la causa.

Presente en el lugar, la fiscal a cargo ordenó demoler la vivienda, con una maquina retroexcavadora, donde realizaban venta de estupefacientes.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Máximo Kirchner: “Los egos en la política son una mochila muy pesada que te dobla la espalda y te deja de rodillas”

En el Congreso del PJ bonaerense, el diputado nacional Máximo Kirchner se refirió al endeudamiento, la juventud, los objetivos a futuro y la importancia de construir un país que genere valor agregado y supere la lógica del desánimo que busca imponer el macrismo en complicidad con el poder mediático.



“Abrazo a cada argentino y argentina que ha perdido un ser querido en esta pandemia son momentos complejos y sabemos que esas ausencias son tristezas que nos acompañan el resto de nuestras vidas”, afirmó Kirchner.

Endeudamiento

“Tenemos que seguir trabajando para sacar adelante a nuestro país, lo recibimos en condiciones muy complejas. El macrismo fue muy pero muy dañino y dejó la Argentina endeudada como nunca antes se había visto y lo hizo en muy poco tiempo, Macri destrozó el esfuerzo del pueblo que un presidente puso en valor cuando en 2005 canceló la deuda y creímos que el FMI no volvería”, enfatizó.

“La deuda que se canceló y esto hay que dejarlo en claro se hizo gracias al esfuerzo de cada argentino y argentina que trabajó, se esforzó, pago sus impuesto y hubo un presidente que puso en valor ese esfuerzo y sacó -creímos para siempre- a la Argentina del FMI”, agregó.

Y remarcó: “En unos días se cumplen tres años del regreso del FMI, cuando le dieron a Macri 44 mil millones de dólares para que ganara las elecciones. Miren lo que tuvo que enfrentar el Frente de Todos y el peronismo como columna vertebral: enfrentar el financiamiento del FMI a Macri, enfrentar la persecución de muchos de sus compañeros, la estigmatización mediática, no solo de sus dirigentes sino también de quienes elegían opciones electorales diferentes a las que dictan los medios porteños, tratando de decir que son votos sin valor. Todo eso que enfrentamos y que costó mucho construir debemos valorarlo porque nos trajo hasta acá”.

Garantizar la Justicia Social

Máximo Kirchner destacó a los dirigentes y las dirigentes que como Cristina (Fernández de Kirchner) tenían ganas de gobernar, estaban preparados y preparadas para hacerlo pero aportaron con generosidad para construir la victoria y “se se pusieron a disposición para el triunfo no de un partido político sino de un concepto y una idea que trajera a la Argentina la justicia social”.

“En algunos lugares se puso de moda la paz social, pero los peronistas queremos justicia social. A veces la paz social sirve en momentos de crisis pero también es complemento de gestiones gobierno neoliberales”, dijo.

“Para nosotros y nosotras construir trabajo, generar oportunidades, brindarle a nuestros pibes y pibas estudios es justicia social y el peronismo supo hacerlo en diferentes momentos de la historia. Pensemos sino en la entrega de computadoras a pibes y pibas de todo el país y en especial a la provincia de Buenos Aires por su densidad poblacional”, destacó.

Oportunidades para el desarrollo: Conectar Igualdad

“Hace días leía una nota que salió en medio extranjero sobre el impacto de esas computadoras y lo que se había generado en relación a una nueva movida de cantantes y autores de nuestro país. Los pibes y las pibas las usaron no solo para estudiar sino para dar rienda suelta a la creatividad, para contarse y contarle al mundo cómo se vive en sus barrios, cuáles son sus sueños y frustraciones”, relató Kirchner.

“Cuando leía la nota me acordaba lo que decíamos durante el macrismos sobre discontinuar una política que genera equidad, igualdad de oportunidades y un piso desde donde avanzar. Pensar que decían algunos que estaba mal porque no las usaban para estudiar sino para jugar, como negando la posibilidad de la fas lúdica de la juventud. Esos chicos llevaron adelante una herramienta para la creatividad. Eso es justicia social y se trata de la equidad, nosotros y nosotras lo entendemos”, sumó.



En ese sentido expresó: “Pienso también en los empresarios y empresarias que muchas veces por prejuicios ideológicos critican y deberían darse cuenta que esas políticas le sirven a quienes invierten. Si no lo ven del lado humano, deberían al menos pensar que son 3 millones de pibes y pibas totalmente capacitados, desde chicos familiarizados con nuevas tecnologías y que trabajarán en esas empresas y serán un mejor recurso humano argentino. Caemos en prejuicios, en frases hechas, que no conducen a ningún lugar y si conducen a algún lado es a gobiernos neoliberales”.

Pandemia

“Esta pandemia no estaba en el menú de ninguna fuerza política, revisemos discursos y plataformas, nadie decía que hacer en caso de pandemia. Pero somos una fuerza política que siempre creyó en la salud. Entonces hay que pensar cómo te encuentra en esta eventualidad, cómo preparar el país ante eso que no esperamos. A la hora de dejar el gobierno en 2015 quedaron hospitales sin inaugurar, varios en la provincia de Buenos Aires”, opinó el jefe de la bancada oficialista en Diputados.

“Al inicio de la Pandemia fuimos con la directora del PAMI a poner en funcionamiento un hospital hermoso visualmente, porque el Estado a pesar de lo que dicen algunos puede hacer las cosas lindas. Este hospital era hermoso, hermoso. Y la alegría de todos y todas al ver cómo poníamos en marcha aquello que había estado suspendido por cuatro años sin atender a ningún argentino, con las necesidades que había”.

“Lo miraba el lunes a Axel inaugurar una obra que dejó inconclusa Vidal y pensaba que distintos somos y la negación que hay desde algunos sectores con el peronismo”, remarcó.

“Me acordaba de Ofelia -la mamá de Cristina- y de la casa de La Plata y hoy pensaba en ella porque lo que hizo el peronismo en pandemia es no olvidarse de la gente mayor como algunos a los que les parece bien dejarlos arrumbados, a un costado. Nosotros y nosotras no caímos en esa teoría del descarte, sino que trabajamos en atenderlos y comprender que hay que cuidar la vida”, dijo.

Respecto de lo que se viene y las discusiones que debemos enfrentar, se refirió a lo que contaba el gobernador de la provincia de Buenos Aires en relación a cómo cuando comenzó la pandemia llegaron 7 barcos con insumos para el sistema de salud: “Yo no puedo afirmar si habrá más Pandemias o hasta cuándo seguirá esto pero si creo que ante estas eventualidades el país no debería a futuro necesitar 7 barcos sino 4 y los otros 3 tenemos que poder producirlos en Argentina: recuperar trabajo, valor agregado. Por eso le damos computadoras a los chicos y queremos que estudien”.

“Mientras al inicio de la Pandemia los países se disputaban aviones con respiradores, aunque algunos no quieran hablar de la deslocalización de las empresas nosotros veníamos de cierre de empresas y fábricas. Tenemos que producir todos los días para que nos se muera ningún argentino ahogado y producir respiradores. Hubo fábricas de jeringas que cerraron durante el macrismo. Entonces no fue solo una mirada ideológica, fue práctica. Porque cuando vienen estos problemas necesitamos una Argentina que se ponga de pie a partir de producir y darle valor agregado a todo lo que tenemos”, manifestó.

Poner en marcha la plataforma del Frente de Todxs

“Queremos poner en marcha esa plataforma de gobierno. Esa que nos llevó a ser elegidos en 2019. La pandemia le jodió la vida a miles de argentinas y argentinos, les complicó los proyectos de empezar una carrera, terminarla, arreglar la casa, cambiar el auto. Al gobierno le pasó lo mismo. Las ideas que teníamos de cara a estos años se vieron trastocadas porque debimos salir en una Pandemia global a buscar respiradores, camisolines, jeringas e iniciar una cuarentena temprana porque el sistema hospitalario no iba a dar abasto. Necesitamos tiempo para construir hospitales modulares y poner en valor los hospitales que el macrismo suspendió. Entramos a la Pandemia con un país fundido, sin crédito, porque se lo fugó Macri en cuatro años. Por eso duele cuando vemos que se iba a dormir y a ver Netflix. El FMI le dio un préstamo millonario sin preguntarle qué iba a ser. Cada argentino o argentina que ha ido a un banco a pedir cualquier tipo de crédito sabe lo que cuesta acceder”, disparó Máximo.

“Tuve la suerte de conocer muy bien a dos presidentes. Y hay algo que puedo decir: no se puede gobernar la Argentina yéndose a dormir a las 19 horas y eso no puede volver a pasar. No puede ser que esto ocurra y cuando ocurre es porque hay una complicidad con los medios de comunicación. Fue el fracaso de la lógica de los medios y Macri pensar que se podían llevar puesto todo así nomas y que la gente no iba a articularse y a buscarse y que nosotros no íbamos a poder generar una unidad, con una dirigencia que fue madura y supimos hacerlo porque la gente nos eligió para eso y por eso”, añadió.

“Hace unos días recordamos los bombardeos a Plaza de mayo y quiero ser muy claro. Resulta que los bárbaros somos nosotros que estábamos debajo de los aviones y los civilizados son quienes tiraban las bombas. Son raras las formas que tienen de recordar algunos medios de comunicación”, dijo.

Y continuó: “En honor a esos argentinos y argentinas que estaban yendo a trabajar o haciendo sus cosas y fueron victimas de bombas y odio político tenemos que seguir trabajando por consolidar la justicia social. Tenemos que tener memoria para comprender ese comportamiento que busca suprimir, estigmatiza, y tiene como objetivo decirnos que no podemos”.

“Buscan quebrar la autoestima de la gente, del pueblo. Nos quieren convencer de que no podemos hacer las cosas bien, por eso nos pasó lo que nos pasó con las vacunas hasta que The Lancet publicó lo que publicó sobre la Sputnik. Tuvo que venir una revista extranjera”, reflexionó Kirchner.

“Los egos en la política a mi entender son una mochila muy pesada que te dobla la espalda y te deja de rodillas. Tenemos que consolidar una victoria electoral pero más que nada tenemos que saber dónde vamos y que queremos”, remató.

“Sino piensen lo que pasó en 2017 cuando creyeron que porque habían ganado una elección tenían un cheque en blanco e hicieron cualquier cosa. Ganar por ganar no sirve. Ganar y cumplir: para lograr que la gente viva mejor, para eso nos eligen. Nadie puede solo de esto vamos a salir entre todos y todas. Vamos a volver a ser felices como dijo la compañera en La Plata”, concluyó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Un ladrón muerto tras un tiroteo con un policía al que intentó robarle en Hurlingham

Un delincuente con antecedentes penales murió hoy y otro escapó tras un tiroteo con un policía, quien acompañaba a un amigo tras haber pactado por redes sociales la compra de una placa de video y fueron asaltados, en la localidad bonaerense de Hurlingham, informaron fuentes de la fuerza.



El hecho se registró esta mañana en la calle Bélgica al 800, en dicha localidad de la zona oeste del conurbano, adonde efectivos de la comisaría 1ra. de esa jurisdicción acudieron tras ser alertados por un enfrentamiento armado.

Voceros policiales informaron a Télam que una vez en el lugar, los agentes encontraron a un hombre fallecido por heridas de arma de fuego, al que identificaron como Silvio Rivadeneira, quien tenía antecedentes penales.

Posteriormente los uniformados se entrevistaron con un hombre de 32 años que se identificó como oficial subayudante de la Policía de la provincia de Buenos Aires, miembro del Comando Patrulla Necochea, quien les refirió que se encontraba franco de servicio y acompañaba a un amigo del mismo partido costero.

Según su relato, ambos habían llegado a Hurlingham a bordo de un Volkswagen Golf luego de contactarse por redes sociales con un presunto vendedor de placas de video, con el cual pactaron horario y ese lugar para llevar a cabo la operación.

Siempre según su versión, en esas circunstancias ambos fueron sorprendidos por dos asaltantes armados, quienes los obligaron a descender del vehículo y, tras reducirlo, les exigieron dinero.

Ante esa situación, el policía se identificó como tal, tras lo cual los ladrones comenzaron a dispararle, informaron fuentes de la fuerza.

El policía repelió la agresión con su arma reglamentaria y se originó un tiroteo que culminó cuando Rivadeneira cayó al suelo baleado, mientras que su cómplice huyó a la carrera.

En la escena, los efectivos hallaron una pistola Beretta calibre .380 que pertenecía al delincuente muerto.

En tanto, el policía resultó ileso del enfrentamiento armado, añadieron las fuentes consultadas.

Interviene en la causa el fiscal Fernando Siquier Rodríguez, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 del Departamento Judicial de Morón, quien dispuso que la investigación del hecho quedara en manos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), al estar involucrado un miembro de la Policía bonaerense.

Por su parte, ordenó la presencia en el lugar de peritos y un médico de la Policía Científica, el traslado del cuerpo de Rivadeneira para realizar la autopsia correspondiente, y el relevamiento de testigos y de cámaras de seguridad ubicadas en el lugar.

En cuanto al policía, no adoptó al momento temperamento legal alguno al considerar que en principio se trató de una legítima defensa.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Dos detenidos acusados de venta de drogas, amenazas y tiroteos en Hurlingham

Dos jóvenes fueron detenidos en las últimas horas, uno de ellos acusado de liderar una banda de delincuentes que reclutaba "soldaditos" para la comercialización de drogas al menudeo y que amenazaba a vecinos con armas de fuego en los partidos bonaerenses de Hurlingham y Morón, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El principal sospechoso fue identificado como Sergio Rodolfo Arrascaeta, alias "El Rengo del Oeste", quien fue apresado tras una orden de allanamiento librada por la justicia de Morón.

Fuentes policiales y judiciales informaron a Télam que los investigadores de Drogas Ilícitas de la provincia de Buenos Aires detuvieron también a un sospechoso llamado Lucas Sequeira, que tenía pedido de captura como acusado de integrar la organización delictiva por la venta de drogas al menudeo y atacar a balazos a una propiedad de la zona de Morón.

Para los pesquisas judiciales, "El Rengo" lideraba una organización narco que se sustentaba en “soldaditos” para la comercialización de estupefacientes.

Además, investigan si integrantes de la banda habían baleado con una ametralladora varias casas en abril último en el que resultó herida una niña de 6 años.

Las investigaciones que involucran a los capturados estaban en manos de las Fiscalías 9, Especializada en Temática de Estupefacientes y bajo la órbita de Antonio Ferreras y Ezequiel Lovillo, junto a la 5, cuyos responsables de las pesquisas son Marisa Monti y Claudio Oviedo, la 8, a cargo de Adriana Suárez Corripio y Fernando Siquier Rodríguez.

El procedimiento para dar con el imputado fue librado por el Juzgado de Garantías 1, y firmado por el juez Alejandro Lago, informaron las fuentes.

Los sospechosos eran buscados desde el 1 de febrero de 2020, cuando esa noche, en la calle Mariano Acha al 1.600, el acusado iba a bordo de un Citroën C4 bordó con otro auto como apoyo, atacó a un hombre en la calle al que, previo insultar, lo baleó en una pierna.

Personal policial se presentó el el 17 de junio de ese año en la vivienda de la calle Diego de Carvajal, entre Cafayate y Maestra Rodríguez de Hurlingham, para allanar luego de una orden del Juzgado de Garantías 3 en una causa por venta de drogas al menudeo.

Arrascaeta no fue encontrado en el lugar pero sí la Policía secuestró gran cantidad de cocaína lista para su comercialización.

Los pesquisas también lo investigan por un hecho ocurrido el 28 de junio de 2020 cuando presuntamente se dirigió a una vivienda de la calle Lerman al 500, en Villa Tesei, y tras amenazar a la pareja dueña de casa disparó al menos dos veces contra el auto de las víctimas.

Otro de los hechos sucedió el 23 de septiembre, luego de una discusión iniciada por un hermano de Arrascaeta contra una mujer en la puerta de su casa.

Allí, el adolescente sacó un arma para disparar, pero un testigo se interpuso y provocó que una bala de su revólver lo hiera levemente.

Seguidamente, "El Rengo", salió de su vivienda con una ametralladora y fue hasta la casa de la mujer, a quien amenazó de muerte.

Los detenidos fueron indagados en las últimas horas por las fiscalías que están al frente de las causas y se negaron a declarar.

Por estas horas, la Policía buscaba a otro hermano de Arrascaeta, que está acusado de reclutar a "soldados" en la zona oeste bonaerense.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

La Provincia dispone vacunación libre para mayores de 55 años

Lo anunció el gobernador Axel Kicillof durante un acto de entrega de viviendas en el municipio de General Paz.



Este viernes, desde el municipio de General Paz, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof anunció que a partir mañana todos los y las bonaerenses mayores de 55 años podrán acceder a vacunación libre en cualquiera de las postas de los 135 municipios, presentando DNI que acredite domicilio en la Provincia.

“Trataron de inyectarnos desesperanza, miedo y odio, pero respondemos con más trabajo, vacunas y amor, llegando así a todo el pueblo de la provincia Buenos Aires”, enfatizó Kicillof.

Asimismo, el Gobernador anunció que se están enviando un millón y medio de turnos para finalizar la inmunización de los grupos priorizados en los próximos 10 días. Por otra parte, la Provincia ya se encuentra inmunizando a personas entre 40 y 59 años sin enfermedades previas en aquellos municipios que completaron los grupos priorizados anteriores.

“Con estos nuevos turnos vamos a cubrir a toda la población priorizada de la provincia de Buenos Aires y vamos a llegar a vacunar a 6 millones de bonaerenses”, finalizó Kicillof.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados