El Municipio de Morón avanza con la implementación de la Ley de Góndolas

El intendente mantuvo una reunión con representantes de grandes comercios para avanzar en la aplicación de la ley nacional. Es una normativa que busca ampliar la oferta de productos en todos los supermercados.



El intendente de Morón, Lucas Ghi, se reunió con gerentes de hipermercados, supermercados y autoservicios del distrito con el fin de brindarles información sobre la plena vigencia de la ley de Góndolas y conversar acerca de su implementación.

Esta ley tiene como objetivo brindar precios claros para los consumidores y que puedan acceder a más productos regionales o artesanales de las micro, pequeñas y medianas empresas, productos de agricultura familiar, campesina e indígena, productos de la economía popular y productos de cooperativas.

Tras finalizar el encuentro, el jefe comunal detalló: “Estuvimos con los principales responsables de las cadenas de comercialización, para empezar a poner en práctica lo que prevé la ley de Góndolas. Una ley muy interesante que procura la democratización en el acceso a los espacios de comercialización de productos de economía de baja escala y ahí el rol del Estado local para nosotros es estratégico”.

La normativa de alcance nacional debe ser aplicada en hipermercados, supermercados y autoservicios con salones de venta igual o superior a 800 metros cuadrados. De esta forma, se asegurará un porcentaje de la góndola a proveedores PyMEs y cooperativas, como a sectores de la agricultura familiar y la economía popular.

En ese sentido, Ghi expresó que “es una hoja de ruta que empezamos a delinear juntos y que ojalá redunde en los objetivos que buscamos, que es ver más productos moronenses en las góndolas de los comercios del distrito y naturalmente el impacto en la generación de nuevos puestos de trabajo”.

Las categorías de productos incluyen alimentos secos y frescos, bebidas, y productos de limpieza personal y del hogar. También se establecen ciertos criterios de comercialización entre las partes, tales como la señalización del producto de menor precio de cada góndola, plazo de pago, promociones, deterioro de mercadería etc.

Participaron de este encuentro representantes de los comercios: Autoservicios Mayorista Diarco, Jumbo, Central shop, Coto, Zeta, Las Palmas, Denisi, ChangoMás y Rosana El Económico.

Acompañaron al intendente, el jefe de Gabinete Municipal, Hernán Sabbatella; el subsecretario de Desarrollo Económico Local, Juan Carlos Martínez; el director de Promoción Industrial Municipal, Andrés Capriati y el presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Un exgendarme fue asesinado de un tiro en la frente dentro de su auto en Moreno

Un gendarme retirado fue encontrado hoy asesinado de un balazo en la frente dentro de su vehículo en la localidad bonaerense de Moreno y los investigadores descartaban por el momento que se haya tratado de un homicidio en ocasión de robo, informaron fuentes judiciales y policiales.



El hallazgo se produjo esta mañana en la calle Intendente Eduardo Bossi entre Venezuela y El Salvador, en el oeste del Gran Buenos Aires, luego de que un transeúnte alertara al teléfono de emergencias 911 sobre el conductor de un vehículo ensangrentado y desvanecido dentro del habitáculo.

Voceros judiciales y policiales informaron a Télam que los efectivos acudieron al lugar y constataron la presencia de un hombre, al que identificaron como Jaime Carmelo Castro (55), domiciliado en Moreno, asesinado de un disparo de arma de fuego en la frente dentro de un auto Chevrolet Ónix de color bordó.

Tras preservar la escena del crimen se convocó a los peritos de la Policía Científica, quienes hallaron dos cuchillos con manchas hemáticas, aparentemente salpicadas por el hombre tras ser baleado.

Los expertos también encontraron sangre en la manija de apertura interior de la puerta del lado del conductor, indicaron las fuentes.

Los forenses que trabajaron en el lugar establecieron que Castro, quien era un gendarme retirado, fue ejecutado a corta distancia y que habría sido asesinado anoche.

Sin embargo, aguardaban el resultado de la autopsia para establecer la data de muerte.

Por su parte, los efectivos constataron el faltante del teléfono celular de la víctima, que seguía encendido ya que podía recibir llamadas, y las llaves del vehículo.

Por otro lado, el hijo del exgendarme, de 25 años, declaró a la Policía que anoche su padre le había enviado un mensaje por Whatsapp en el cual le escribió “me voy con una minita a la canchita, a lo oscuro”, añadieron las fuentes consultadas.

A raíz de ello, y la forma en cual el hombre fue asesinado, los investigadores del hecho descartaban en principio que se haya tratado de un homicidio en ocasión de robo.

Interviene en la causa el fiscal Federico Soñora, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez, quien ordenó una serie de medidas tendientes a esclarecer el homicidio, entre ellas el relevamiento de cámaras de seguridad ubicadas en la zona.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Continúan las obras en las instituciones educativas de Morón

Las intervenciones cuentan con un avance del 80%. El objetivo es acondicionar los establecimientos mientras se realizan clases virtuales.



El intendente de Morón Lucas Ghi, junto a su equipo, visitó el Jardín de Infantes N° 911 "Alitas Argentinas", ubicado en El Palomar, para supervisar el avance de las diferentes obras que se están llevando a adelante en la institución, a través del programa provincial Escuelas a la Obra.

En este sentido, el jefe comunal detalló que “en este Jardín se han hecho intervenciones sumamente significativas. Esto va a permitir que, cuando la pandemia lo permita y se recobre la presencialidad, ese esfuerzo que ha hecho cada comunidad educativa también se vea correspondido con una vuelta a la presencialidad en mejores condiciones”. Y agregó que “en estos días, tenemos obras en más de 80 establecimientos simultáneamente. Algunas de ellas con financiamiento nacional, otras provincial y otras municipal, pero todas están coordinadas desde el Municipio”.

Estas intervenciones, que se desarrollan entre Provincia y el Consejo Escolar de Morón, buscan mejorar las condiciones del lugar mediante la remodelación de la cocina, la construcción de baños para personas con discapacidades, la creación de una biblioteca y el reacondicionamiento de la conexión de agua.

Esta iniciativa, que se desarrolla desde el año pasado, cuenta con una inversión de $1.542.863 por parte de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGCyE). El objetivo es implementar mejoras edilicias en las distintas instituciones educativas para que las mismas se encuentren en condiciones óptimas a la hora de volver a las aulas.

Además, Ghi expresó que “queremos aprovechar estos días en donde la posibilidad de avanzar se da en una dinámica de mayor velocidad porque las escuelas, en general, no están ocupadas. Por eso, buscamos trabajar en paralelo para que, cuando las circunstancias lo permitan, la comunidad educativa se encuentre con las escuelas en las condiciones adecuadas”.

El programa provincial de Infraestructura Escolar, que ocupa un lugar prioritario en la gestión educativa, tiene como objetivo lograr que las escuelas bonaerenses sean habitables, funcionales y seguras; tres condiciones necesarias para una escolarización plena y de calidad. Por eso el plan está orientado a la refacción, ampliación y construcción edilicia de las instituciones educativas.

En la recorrida por la institución estuvieron presentes la presidenta del Consejo Escolar de Morón, Mabel Mesa; la directora de la UGC 3 de El Palomar, Sol Steinberg Rodríguez; y la secretaria del Jardín de Infantes N° 911 "Alitas Argentinas", Cristina Colombo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: "A partir de la reducción de los contagios, el miércoles volverá la presencialidad cuidada a las escuelas del Gran Buenos Aires"

 El Gobernador anunció también la firma de un contrato para la adquisición de hasta cinco millones de vacunas con el laboratorio CanSino. Además, lanzó la vacunación libre para los y las bonaerenses mayores de 60 años.



“A partir del esfuerzo de nuestro pueblo, hemos logrado una importante reducción de los contagios en el Gran Buenos Aires, que deja atrás la situación de alarma epidemiológica”, afirmó esta tarde el gobernador Axel Kicillof durante una conferencia en la que realizó anuncios vinculados a la adquisición de vacunas, la campaña de inmunización y el regreso a la presencialidad cuidada en las escuelas del área metropolitana (AMBA). Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el ministro de Salud, Daniel Gollan, y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.

En ese marco, Kicillof destacó que “gracias a todos y a todas las que han respetado las políticas de cuidado, hemos pasado de un promedio semanal de 12 mil casos diarios a 8.700 en la última semana”. “Adhiriendo de forma taxativa a los parámetros que establece el decreto del presidente Alberto Fernández, esta reducción significativa y sostenida en el tiempo permite que los distritos del AMBA asciendan a fase 3 y puedan recuperar la presencialidad cuidada en las escuelas”, agregó.

“En los municipios de la zona metropolitana, a partir del próximo miércoles habrá un regreso a la presencialidad cuidada en todos los niveles”, aseguró el Gobernador, al tiempo que subrayó “la necesidad de seguir cumpliendo los protocolos y las normas para cuidar la presencialidad”. “La educación no puede entrar en una disputa política, debemos seguir respetando los parámetros epidemiológicos para cuidar la salud y la vida en un contexto muy complicado”, añadió.

Asimismo, señaló que se invirtieron más de 622 millones de pesos para adquirir 33 mil medidores de dióxido de carbono que ya se distribuyeron en los establecimientos educativos de gestión pública, con el objeto de establecer umbrales de alarma y regular los ambientes para sostener una ventilación adecuada y procurar una mayor comodidad térmica. Y detalló que se llevará adelante en las escuelas un plan de vigilancia epidemiológica activa, con testeos aleatorios para detectar casos asintomáticos.

Por otra parte, Kicillof anunció que “se firmó un contrato con la empresa china Cansino que establece la adquisición de hasta cinco millones de vacunas”. “Se trata de una vacuna de una sola dosis, que ha presentado una eficacia de 68,8% para reducir los contagios y de 95,5% para evitar los casos graves”, indicó y enfatizó: “Todas las dosis que podamos adquirir serán puestas a disposición del Gobierno Nacional para garantizar una distribución federal y equitativa en todo el país”.

Esta vacuna ya cuenta con la aprobación de la ANMAT para su uso de emergencia y, al igual que con las dosis que se acordaron con el laboratorio indio Bharat-Biotech, su adquisición estará sujeta a la disponibilidad de producción, la aprobación del contrato por parte del Estado chino, y la necesidad de la Argentina y la Provincia de reforzar su campaña de vacunación.

Respecto al programa Buenos Aires Vacunate, el Gobernador anunció que “a partir de mañana, habrá vacunación libre para todos los y las bonaerenses mayores de 60 años que se presenten con su DNI para aplicarse la primera dosis en cualquiera de las postas de vacunación emplazadas en toda la Provincia”. De esta forma, se amplió el rango etario que cuenta con esta posibilidad, en tanto que el resto debe continuar solicitando su turno en el sitio vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación vacunatePBA.

“Hoy estamos lanzando también el tercer hito de la campaña de vacunación, que incluye a toda la población objetivo priorizada: mayores de 60 que tendrán acceso libre al primer componente, todos y todas las personas entre 18 y 59 años que integran grupos de riesgo, y personal de actividades esenciales como la salud, la educación y la seguridad”, informó y agregó: “Estamos cerca de los cinco millones de inmunizados en el marco de la campaña de vacunación más grande de la historia de la Provincia”.

Por último, Kicillof agradeció nuevamente “el trabajo del personal de salud, y de los y las docentes para sostener la continuidad educativa”. “La pandemia no se terminó: todos y todas debemos cuidar la presencialidad y la actividad siendo solidarios y respetando las medidas de cuidado”, concluyó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: “La innovación es el futuro para construir un gran país”

El jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza, participó junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, de la apertura de “Voz/vos de Juventudes 2021” y de la presentación del campus virtual “Matanza Innova”, donde también participaron más de mil jóvenes vía Zoom y Facebook Live de diferentes sectores del distrito. Ambos proyectos son impulsados desde la Secretaría de Juventudes de La Matanza y promueven la visibilidad, formación y alzamiento de las voces de las y los jóvenes del municipio.



A través del campus “Matanza Innova”, se dictarán diplomaturas tales como: Marketing Digital, Data Analysis, Data Science, Desarrollo en WordPress, Full Stack, Desarrollo Web, Marketing Político, Inteligencia Artificial, entre otras, que serán certificadas por Google y Facebook.

“A través de estos programas generamos un punto de inflexión en las políticas públicas hacia las juventudes y creamos la posibilidad de que miles de jóvenes y adolescentes tengan acceso a la formación, al conocimiento y puedan tener una salida laboral y un futuro digno”, expresó el intendente Fernando Espinoza y remarcó: “Queda inaugurada una nueva etapa del protagonismo de las juventudes de La Matanza”.

“La educación es la llave maestra para la transformación social y abre las posibilidades de tener una vida con expectativas y esperanza”, destacó el jefe comunal y subrayó: “Lanzar estos cursos de formación gratuita a través del campus virtual es pensar en la Argentina que viene. La innovación es el futuro para construir un gran país”.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, señaló: “La Matanza es el corazón del movimiento nacional y popular que encarna el país y que hoy busca la transformación. El siglo XXI nos demanda movernos hacia una sociedad del conocimiento, que no solo brinde un bienestar económico sino que se piense integralmente para el beneficio de todos. Por eso quiero destacar el pensamiento estratégico que ha guiado al intendente apostando al futuro”.

“Estamos generando la mayor inversión de la historia de La matanza en educación, en ciencia y en tecnología, que este año son mil millones de pesos”, destacó el intendente Fernando Espinoza y anunció: “En agosto abriremos las puertas del nuevo Centro Universitario de la Innovación en González Catán donde se cursarán carreras con propuestas de innovación y desarrollo tecnológico y será un semillero de futuros científicos y talentos innovadores”.

“A través de la tecnología, la ciencia y la innovación miles de chicas y chicos van a poder transformar la Argentina, su ciudad y el futuro de su familia. El futuro es hoy y el presente son ustedes, las juventudes de La Matanza”, concluyó el jefe comunal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Massa, Guerrera, Marinucci y Menéndez inauguraron el nuevo puente vehicular de Padua

Se inauguró el puente modular “Mario Meoni” en San Antonio de Padua que conectará el lado sur con el lado norte de la localidad y mejorará la circulación de vehículos. La subida está ubicada sobre Av. Rivadavia esq. Quintana.



Este paso alto nivel, el primero de los 13 previstos sobre la traza del ferrocarril Sarmiento, permitirá mejorar la circulación de vehículos y beneficiará a vecinos y a usuarios del tren, ya que permitirá mayores frecuencias de las formaciones. Además, conectará ambos lados de Padua mejorando el desarrollo del lado norte.

Participaron de la inauguración el Intendente de Merlo Gustavo Menéndez, el Ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera, el Presidente de Trenes Argentinos Martín Marinucci y el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Sergio Massa. Las obras fueron llevadas adelantes por el gobierno nacional, provincial y municipal y Trenes Argentinos, junto al Astillero TANDANOR.

El municipio realizó las obras complementarias a través de la Secretaria de Obras Públicas, que comprendieron la repavimentación de la calle Belgrano, la renovación de la iluminación y el paso a LED, la colocación de semáforos, la realización de nuevas veredas y trabajos de forestación.

“Para nosotros es un día histórico”, expresó el Intendente Menéndez. “Si nos retrotraemos 90 días atrás acá no había nada y hoy estamos inaugurando este puente que va a llevar el nombre de un gran hombre de la política, el Ministro Mario Meoni. Es parte de su legado”.



“Este puente viene a solucionar uno de los problemas grandes que tenemos en este lugar de Merlo, que es el cuello de botella que se forma con el tránsito. A pesar de la pandemia, el gobierno nacional y provincial se las arregló para estar al frente de uno de los programas de obras más importantes de la República Argentina” concluyó el jefe comunal.

El Presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci declaró:” “Nuestro objetivo es llevar un mejor transporte a los argentinas y argentinos. Empezamos por el Sarmiento porque vemos en este contexto de pandemia que tenemos la necesidad de aumentar los servicios ferroviarios, las frecuencias”.

Por su parte, el Ministro Guerrera hizo hincapié en que “Argentina es un país que necesita el estado presente, ese estado que durante 4 años se abandonó. Ese estado que abandonó el transporte, las rutas. Hoy somos parte de un equipo de gestión que se suma a los intendentes”.

Sergio Massa ratificó: “Cuidar a los argentinos es darle la vacuna, proteger a las PYMES, bajar la cuota del monotributo, evitarle los accidentes y asumir la responsabilidad de poner firmeza y unión”.

“Argentina va a salir de la pandemia y de la crisis, si estamos todos juntos, si transformamos las palabras en obras. Tenemos que entender que no es desde la pelea sino a través de nuestro trabajo en conjunto” finalizó el Presidente de la Cámara de Diputados.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Municipio de Moreno amplía el acceso gratuito a Internet en espacios públicos



Mariel Fernández anunció la ampliación del servicio libre y gratuito de internet a un total de 12 plazas de distintos barrios populares y urbanos del distrito, con el propósito de contribuir a reducir la desigualdad en el acceso a este servicio esencial

La intendenta de Moreno impulsa “Moreno Conectado”, un proyecto de inclusión digital que busca garantizar internet en espacios públicos tales como plazas, unidades sanitarias, escuelas, bibliotecas populares y lugares para la tercera edad.

A través de la Subsecretaría de Comunicación, el Municipio firmó un convenio con cinco empresas locales para llevar fibra óptica a zonas donde no hay conexión a internet como los nuevos puntos WiFi y garantizar el acceso en todas las dependencias y puntos de interés municipales sin costo alguno para el estado local. Además, el gobierno municipal capitaliza parte del trazado de fibra óptica a la vez que las empresas amplían su zona de cobertura.

La pandemia puso de relieve la necesidad de que el Estado garantice la conectividad para todas y todos, ya que muchas actividades pudieron continuar gracias a internet, y se trata un derecho fundamental porque permite garantizar otros como el derecho a la educación, el trabajo y la cultura.

La mañana de este viernes, la jefa comunal anunció que se suman nuevos Puntos de WiFi gratuitos que ya funcionan en 12 plazas ubicadas en distintas localidades del Municipio, la próxima semana se instalará en dos más y en el corto plaza se sumará en 5 plazas, llegando así a un total de 19 espacios públicos.

“Es una alegría muy grande que podamos contar cada vez con más plazas que tengan WiFi, un servicio gratuito que ofrecemos desde el Municipio y que cualquier persona que pase por la plaza y quiera conectarse puede hacerlo. La idea es alcanzar por lo menos 50 plazas” afirmó Mariel Fernández y enfatizó que “la conectividad es un derecho y sobre todo en la pandemia se ha transformado en un servicio esencial para poder continuar con distintas actividades y por ejemplo poder inscribirse a la vacunación.”

Vicente Linares, subsecretario de Comunicación aseguró que “Con esta política de instalación de una red de conectividad libre y gratuita buscamos desde el gobierno municipal fomentar la inclusión digital y reducir la brecha que existe sobre todo en barrios alejados del centro de Moreno. Fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso internet es fundamental sobre todo en este contexto donde muchas actividades educativas y laborales son virtuales.”

Para conectarse hay que ingresar a la conexión WiFi “Moreno conectado” y anotar un correo –que se pide por seguridad para tener un registro de quienes se conectan-. Los distintos puntos están señalizados con carteles de la Municipalidad.

Ubicación de los puntos WiFi

Plaza Villa Angela – Trujui

Plaza Trujui – Trujui

Plaza Irigoin – Cuartel V

Plaza El Milenio – Cuartel V

Plaza Libertad – Francisco Álvarez

Plaza Pastorini - La Reja

Plaza Santa Brígida – Trujui

Plaza Mayor del Pino – Cuartel V

Plaza Anderson – Cuartel V

Plaza Jose C. Paz – Cuartel V

Plaza San Martin – Moreno Centro

Plaza Buján - Paso del Rey

Próxima semana en la Plaza Mariano Moreno (Moreno Centro) y Miguel Angel (Trujui) , y luego continúa en Las Flores (Trujui), Villanueva (Trujui), Pfizer (Trujui), Mariló (Trujui) y San Jorge (Trujui).

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados